« Hogar, dulce hogar. (Bienvenido Paco al blog de España Directo) | Portada del Blog | ¿De vacaciones o todavía no? Hoy os llevamos a Atapuerca. »

Algo rápido e interactivo. ¿Si estás ahí dime en qué notas la crisis?

Mientras yo busco casa, dicen, (los periódicos lo suelen pintar demasiado bonito) que por primera vez baja el precio de la vivienda nueva. ¿Será verdad? ¿Tú lo notas? ¿Y la crisis? ¿La notas?. Agencias de viajes llenas, cervecerías llenas y supermercados llenos. No digo más. Hoy salen los datos del paro. ¿Qué sientes cada vez que escuchas que vamos a peor?

Si lo lees escribe algo, ¿no?.

(Por cierto, ¿Qué haces mientras escuchas España Directo? Al inicio de la temporada os propusimos que nos pasarais sonidos de vuestra cotidianeidad. ¿Retomamos la experiencia?) Hoy es el día de las preguntas.

20 Comentarios

La crisis, que creo que efectivamente está entrando, parece diseñada por y para quienes de verdad mandan que son los que manejan los grandes capitales.
Cierto que la vivienda nueva va bajando de precio ... pero ... verás que en esa misma proporción nos han subido los intereses hipotecarios. O sea que lo que te quito por aquí, te lo añado por allá y me vas a pagar, a la postre, lo que a mí me interesa.
Así pueden presentar esos "benefactores" unas cuentas de resultados tan suculentas. Siendo, como parecen ser, devotísimos de la Cofradía de Juan Palomo, pues eso...

Ja.
Ponemos 250K€ por un yate, nos revientan en la cara el Subprime ese se encojen los ladrillos y nos quedamos sin bote, me voy a casa a contar dinero para recuperar el animo.
Pares’q se termino la fiesta, que la paguen entre toos.

el pocerillo

Noto la crisis en que cada vez veo a más conocidos quedarse parados y buscar trabajo

Principalmente escucho la radio mientras conduzco. Sois voces compañeras que me acompañáis en los largos trayectos e impedís que me duerma. Además no exigís respuestas (como mi parienta de copiloto), menos por los blogs jejeje. La radio es una copiloto encantadora.
En cuanto a la crisis hace tiempo que aprendí a ser un engañado feliz. Toda información tiene un grado de mentira, unas más y otras menos. A todo el que me llega a informarme aparento que me lo he tragado y después pienso lo que me parece.
Con el consumismo confundimos lo báscio para vivir con lo que no, pero el consumismo nos da la sensación de que no somos pobres, para ello vendemos un poco de alma y conciencia. Con las crisis volvemos un poco a la realidad y nos reencontramos con nuestras conciencias.
Para terminar cuando las crisis se anuncian a bombo y platillo suena algo raro, como algo impuesto o premeditado. Porque según tengo entendido, las verdaderas crisis, como cuando el "jueves negro", vienen de sopetón, esta parece un reajuste pero tremendo. Saludos,

Yo es que no veo la crisis. Es que sinceramente, me da risa cada vez que lo oigo, porque aún recuerdo hace un mes aproximadamente cuando me tuve que ir de xanadú a cenar a parla porque no había ni un solo sitio. todo lleno y con colas para cenar... total, vámonos a parla y cenamos a las 11:30 pero donde está la crisis? Evidentemente la hay, pero en el sector de la construcción, y esos es que yo creo que son un poco listos. Decía un día iñaki gabilondo que estamos en un sistema en el que los beneficios son para mí y los problemas son de todos. Pues eso, se han forrado ganando ganando y contratando y ahora que en vez de ganar un huevo ganan medio huevo quieren que les echemos una mano. oiga, pues no!
Y luego está la juventud de hoy día. Yo tengo 28 años y he estado esperando 5 años para que me dieran un piso de protección pública (sí, reconozco que tuve suerte) Pero en esos años no me he ido de viaje de fin de curso, porque no había dinero, no he ido de vacaciones, no me he ido al extranjero como el resto de mis compañeras de universidad, sino que me he tenido que poner a trabajar y empezar en la profesión de lo que fuera, de monitora de natación para ser más exactos. Ahora qué suertuda soy, pues sí, pero es que lo mío me ha costado. El problema es que ahora queremos que nos lo den todo hecho, ¿donde queda el valor del esforzarse por lo que uno quiere? La gente no renuncia a nada, a salir a comprarse ropa, al super coche de moda.. pero claro luego ponemos el grito en el cielo porque sube la luz, pero mi audi a 3 del garaje que no me lo toquen (aunque no pueda pagar la gasolina)
A lo mejor es que se trata de amoldarse a las situaciones. Desde luego, los precios han subido y la gasolina también, es innegable, pero ante la subida del petróleo está el transporte público ( y que conste que soy amante del privado) ante la subida de la vida, está el irse de vacaciones menos tiempo, buscar algo más barato, no salir todas las noches, no ser la más moderna... no sé... vivir normal, no por encima de nuestras posibilidades. ala! vaya chapa! un saludo!!!

Hola Mamen, trabajo en una tienda y lo que se palpa es desolación. Tal y como ha salido en todas las noticias, los comercios de todo tipo han tenido que contraatacar al miedo general con ofertas, descuentos, liquidaciones… llámalo como quieras, antes de las famosas rebajas. En definitiva, lo que se ha optado es por una reducción de los márgenes, entonces es cuando el público entra a comprar. Lo cual indica que lo que existe es miedo a gastar.
Hace unos años, las rebajas eran un acontecimiento puntual que se desarrollaba durante unos días al año y poco a poco lo anecdótico empiezan a ser los periodos sin descuentos especiales.
Es cierto, existe la “nocrisis” y a todo el mundo le va fatal, nadie quiere gastarse el dinero que no tiene. Bajo mi punto de vista, a todos nos cuesta igual que hace un año llegar a fin de mes, pero antes no nos importaba endeudarnos para seguir consumiendo y ahora nos da miedo porque nos han dicho que hay crisis.

En cuanto a lo de las cervecerías llenas, sólo puedo decir que me niego a que la Señora Crisis nos prohibiese tomar una cervecita bien fresquita con una deliciosa tapa en una terraza mientras la brisa marina nos acaricia la cara, con los calores que estamos pasando!!

Que una vez pagada la hipoteca la luz y el telefono no queda para comer ! asi de claro, menos mal que esta la familia y la visa.saludos

La crisis se nota en todo, todo es muy caro y cada vez dura menos el dinero, y si te cuento ya que tengo el coche en el garaje ....


Un saludo.

De que hay crisis, o desaceleración pronunciada no hay duda. Semántica aparte, como yo no dispongo de grandes capitales que invertir para levantar la economía, ;D lo que he hecho es crear una página web para promover el consumo de productos made in Spain. Pero como tampoco me sobra el dinero (soy un currito de la química), pues no he pagado por ningún servicio de inclusión en motores de búsqueda (que no sabía ni que existían) ni cosas por el estilo. De modo y manera que la página permanece de momento prácticamente en el anonimato, a excepción de mis conocidos y los conocidos de estos. En fin, que espero que la crisis no me afecte lo suficiente como par obligarme a clausurar la pagina por falta de fondos para pagar las facturas de hospedaje web y demás.
Saludos y suerte.

No suelo escuchar la radio pero leo vuestros blogs.

Respecto a la primera pregunta, yo he pasado de dos viajes al año a uno. Y hace meses que no me compre una prenda de ropa. Las rebajas, este año, no las voy ni a oler. Y lo de cenar (o comer) fuera de casa, aunque nunca me he excedido, cada vez menos.

En fin, apretarse el cinturón es lo que toca.

Con la crisis pasa como con el calor, los medios de comunicación empiezan a advertir a traves de los noticieros que viene una ola de calor y empezamos a sudar. Todos los programas desde los matinales hasta los ultimos de la noche que emiten en directo, hablan del calor y la gente suda y suda y sale a comprar cervezas y aparatos de aire y en la tele ponen los termómetros recalentados que marcan 50º y emiten desde Sevilla, Cordoba, Badajoz... todos aquellos lugares donde sin necesidad de ola de calor se cuecen los huevos al sol.Todo gira en torno al calor....CALOOOOooooOOOOOOOOOoooooooOOOOOOOR
Pues bien con la crisis en cierto modo ocurre igual: hay crisis, es evidente, pero los medios nos la presentan de golpe, de sopetón. El verano pasado nadie hablaba de crisis, todo era bueno, los españoles teniamos dinero, trabajo y los articulos de lujo ( coches, vacaciones, etc ) abundaban. Derrochabamos en comida, gastos de telefonia movil, articulos de moda, juguetes, maquinas electronicas....todos, fueran del nivel que fueran, manejaban bastante dinero. ¿ Que ha pasado ? Nadie avisó ¡¡¡¡¡QUE VIENE EL LOBOOOOOO!!!!!! y ahora resulta que el lobo está aquí dispuesto a comerse a todo el mundo. Y sin embargo es cierto tambien que los hoteles de playa estan todos ocupados las agencias de viajes llenas, los precios de los pisos aun no han bajado....
Conclusion: mucho me temo que el lobo de la crisis a empezado a comerse a los corderitos mas déviles: ancianos de ciudad con pensiones irrisorias, trabajadores de la construccion y del sector turístico, pequeños agricultores y ganaderos y autónomos en general, inmigrantes... En fin todos aquellos que antes no se iban de vacaciones, no llenaban las terrazas y los bares, y viven de alquiler.
El ciudadano medio es el que ahora está asustado cuando ve la tele y le dicen que todo está carisimo y todo va a subir pero el todavia puede seguir con su ritmo de vida mas o menos normal, simplemente se apretará un poquito el cinturos y nada mas.

En mi localidad, Lucena en Córdoba, una ciudad que hace 5 años tenia el pleno empleo, hay hoy un 27'6% de desempleo.
Es cierto que las cervecerias estan llenas y todo eso...por el 72% restante de la gente que aun tienen trabajo.

Trabajo en una empresa de muebles que factura a nivel nacional, y que ha visto como se reducian las ventas desde 80.000 €/semana a 45.000 €. Y esto está ocurriendo con todas las empresas del sector.

Ya se preveen recortes de personal. ¿No hay crisis?

Pues con mi marido en el paro desde hace algo más de un mes y las ofertas de empleo brillando por su ausencia (y eso que él echa unas horitas al día buscando), con los precios de la cesta de la compra creciendo alegremente, nosotros sí notamos la crisis.
No me puedo quejar, porque conservo mi trabajo - soy autónoma y, la verdad, a día de hoy no me faltan los pedidos -, y también porque en su día que hipotecarse hasta las cejas no era inteligente y mi arrendador no nos ha subido demasiado el alquiler. Iremos de vacaciones baratito, baratito y sí, nos tomaremos alguna cervecita, pero no estrenaremos bañador ni cenaremos de chiringuito (lo siento por los hosteleros, en algo hay que ahorrar).
Quien no se haya dado cuenta de que vienen mal dadas, que vaya despertando. En nuestro caso, con apretarnos un poco el cinturón, capearemos el temporal; no dudo que habrá quien esté peor

Saludos Mamen :)

Que alegría me dá cada vez que tengo posibilidad en ponerme en contacto contigo, así como con todo el equipo. Soy Toni Martín, el chico Sevillano aquel que se vió inmerso en la odisea de viajar a Burgos (bueno, no sé si esa fue la ocasión exacta, han sido tantas...pero quiero recordar que sí...que os comentaba iba en una silla de ruedas y me era imposible), sigo sin ir...pero una carta de Defensor del pueblo, así como otras entidades me hacen pensar que el viaje no estará muy lejano en el futuro....la llegada del AVE por muchas provincias y la mejora en infraestructura viaria en distintos apartados...hacen que también algún día acaban llegando a la ciudad burgalesa...y ahí entonces podré estar yo...luego moverme por la ciudad, monumental y castellana....es otra cosa (ya amigos me empizan a decir que en la Catedral no podré entrar, que aquí o allá tendré alguna que otra dificultad....pero sabe?? yo, una vez allí...ya veré que hago, pero llegar ya es una meta conseguida)

Este año he ido varias veces a Madrid (con lo poco que me gusta la ciudad, para vivir desde luego no sería capaz, caería en una tristeza tremenda....pero para ver amigos o escaparme a uno de los muchos acontecimmientos culturales...reconozco es única), simepre me acuerdo de vosotros.

HOy también me acordaba, escuchando los reportajes en torno a varios temas a cada cual, como es habitual, más curioso....el de los policias gays...sin duda realmente acertado....y nada, ahí en el coche cuando vamos a algún sitio (aveces esperamos una pausa o acabe algún reportaje para salir del coche, aún habiendo llegado al lugar jajaja....es que sois muy buenos jajaja) y otras, muchas...en casa...mientras hago las tareas domésticas...etc.

Mis sonidos así habituales son los del "tintineo" de unos móviles que tengo cerca de mi ventana...me encanta, cuando sopla aldo de brisa veraniega....o el piar de los pájaros del jardín que rodea mi edificio...son muchos (ahora tengo una nidada de golondrinas, que a mí madre le está costando el no poder levantar la persiana....pero son preciosas y su piar...a casi todas horas jajaj...es un sonido que nos encanta y acompaña)...o por la tarde, unas campanas (creo que grabadas) pero que suenan y retumban cada tarde en la barriada....me gustan mucho.

Y por supuesto...vuestros sonidos, vuestras palabras....y vuestra compañía. Gracias a todos los que haceis posible que cada día, sea un día mejor y sobre todo con una mejor información :)

Siempre digo es imposible saber de todo, pero sí es posible saber de poco....pero bien, y eso me gusta. Un gran abrazo desde Sevilla.

Toni Martín

Pdta2. .....conseguí que mi madre saliera hoy conmigo de compras (le cuesta salir mucho, tras los días en su residencia trabajando, luego apenas si sale más que para comprar lo precioso y en casa...y como le digo, es una vida muy rutinaria....y poco social...y la "obligo" un poco)........ahí que veíamos "Hipercor" más solo que otras veces, pudiera ser la hora, el día....no sé, las fechas.....qeu se yo, pero qeu estaba más solo que de costumbre...sin duda y además, había muchas muchachas y muchachos...."aburridos" en las cajas y no sé, era una sensación rara...................Eso sí, mis amigos no se pierden un viaje, sigue como dices saliendo cada día....y siguen comprando que si esto que si lo otro....no sé, yo sigo que algunso de todos modos, se exceden en sus posibilidades....nosotros, os aseguro...que no (vamos a HIpercor, por que se puede pagar en dos meses..y eso mira tú, es una ventaja aveces).

Se nota la crisis en el ambiente. En hechos, la comida está muy cara, la gasolina también y los pisos no los he visto bajar. Es decir, aunque la economía pueda crecer o aumentar, lo que siempre disminuye es nuestro poder adquisitivo.
un saludo y seguid así

Hola a todo el equipo y sobre todo a Mamen. Lo cierto es que no os suelo escuchar a estas horas pues mis ocupaciones tan sólo me permiten orientar mis oídos a otros programas siempre de la casa.
Por cierto, Mamen, todavía tengo muy buenos recuerdos de la época en que la pecera se encontraba situada en los bajos de Periodismo, en la Complutense, cuando había que firmar la entrada y salida a un Fernando que además era buena persona. Y lo cierto es que me he alegrado infinitamente por tu programa y sobre todo por tu suerte.
La crisis es como la de Supertramp, cuando yo la padezco los demás ni la sienten, y ahora que todo me va fenomenal, lo de la economía es lo que menos me preocupa (que no quiere decir que por deformación profesional no me interese). Fíjate si será tal que en estos años desde que coincidimos ya somos familia y además numerosa... sé que te encantaría conocer a los nuevos miembros: tres enanos igualitos que Taio.
Bueno Guapa, que me alegro, que a ver si brindamos con horchata y fartons a la salud de la crisis.
Un saludo con todos mis mejores recuerdos. Promo del 97.

¿Es verdad que Juan Ramón Lucas va a tener un blog?
Hasta que no lo vea no lo creeré.

Noto la crisis cada vez que salgo a la calle y oigo a la gente decir tonterías de esas que llegan como una bofetada, noto la crisis cuando la gente dice: ¿y qué se le va a hacer?. ¿En serio nadie sabe lo que es "movilizarse"?, ¿Es que nadie se atreve a luchar por lo que quiere, por lo que le pertenece, por lo que cree?
El problema es la base, los cimientos, y no el tejado o la fachada.
Un saludo.

[email protected]

Una definicion de Crisis que oi hace tiempo es la siguiente, Es el dejar de crecer economica o profesionalmente. El problema es que no lo notas aunque empiezas : a dejar de ir de vacaciones, a dejar de ir a cenar, no renovar tu vestimenta, a dejar de comprar aquellos lujitos que ocasionalmente te dabas, trabajas turnos extra para compensar tus gastos.
Solamente te das cuenta cuando te empiezas a apretar el cinturon para ir al dia, ves que ya no puedes seguir con el ritmo de vida que antes llevabas( a pesar de trabajar turnos extras) y entonces ya no puedes hacer nada para darle la vuelta al problema.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...