Todos somos de pueblo.
Aquí en Madrid es bastante usual que alguien que ha nacido en la capital te diga que "su pueblo", haciendo referencia a donde pasa las vacaciones, o al lugar donde nacieron sus padres. Es un orgullo ser de pueblo. ¿A que sí? Ser de pueblo ¿Qué significa? ¿Comer bien, hablar con la gente, saludar y contestar más que correctamente cuando te piden una dirección, bailar en las verbenas, tener la puerta de casa abierta todo el día, ir a comprar con el capazo, e ir a comprar al mercadillo? Hablo de pueblos pueblos, en los que todavía se puede dejar la bici en la calle sin miedo a que nadie se la lleve. Hablo de esas villas que hay en la geografía española en las que no hace falta quedar porque sabes que te vas a encontrar con el vecino sin problemas... Todos van al mismo sitio. Cada vez que sale la palabra pueblo o campo o rural en el programa, los teléfonos arden. Arden porque son muchos, más de los que pensamos, los que se quedan sin gente, sin colegios, sin caminos asfaltados, sin coches, sin médico, sin futuro. Con los que a diario necesitan todo esto para seguir existiendo estaremos mañana. Concretamente en Sienes, Guadalajara. Nos vamos sin líneas RDSI, con un teléfono satélite, ni más ni menos.
¿Conoces algún pueblo de este tipo?
fariba dijo
hola soy uan oyente habitual de la RNE .
Y desta forama queria dar mi agradecimientoa programa de Mamen y su simpati y porfecionalidad que tiene con poco tiempo que tiene aprobecha maximo. OLE guapa yun beso
15 sep 2008
Mar dijo
Hola Manen soy una forofa de Radio Nacional, en el trabajo llevo mis cascos para escucharos y me paso el dia conectada a vosotros. Yo tambien vivo en un pueblo de Asturias para ser mas exactos, somos poqitos pero tenemos lo qe me gustaria tuviesen todos los pueblos ,unos servicios fenomenales, carretera hasta el pueblo entre todos hemos remodelado las calles y las casas restaurando los lugares mas antiguos del pueblo y lo horreos qe son aqi tipicos, tambien nos conocemos todos, y las puertas abiertas, acogemos con mucho cariño a todos los turistas qe pasan por aqi y hemos hecho entre todos un local social donde admitimos a todos aqellos qe vienen a darnos charlas coloqios fiestas ect este pueblo se llama Campo de Caso entre las montañas, en el Parqe de Redes. una maravilla para visitar y vivir un saludo de esta asturiana Mar.
15 sep 2008
Carmen dijo
Aunque naci en Madrid, producto de la emigración hace 50 años, yo soy de pueblo. El pueblo es mi referente: en ese pueblo nacieron mis padres, abuelos, bisabuelos,.... Sin embargo yo he nacido en una ciudad como podia haber nacido en otra, dependiendo de donde mis padres encontraron trabajo. Es lo que ha determinado que seamos madrileños, catalanes, gallegos,.... El pueblo es el lugar donde encuentro mis raices y me encanta. Besos
16 sep 2008
Yolanda dijo
¿Pueblo pueblo...o aldeas perdidas? Porque si vale lo segundo, yo conozco uno, en Asturias, donde debn vivir 10 personas en lo alto de una montaña, con dos niños a los que recoge a diario el transporte escolar. Sin tiendas, sin cines, sin nada...O con todo, según como se mire. Es Bullacente. Os dejo un pequeño vídeo.
http://es.youtube.com/watch?v=GbMeOYSZB8U
Buiza, en las montañas, entre Asturias y León, también es un ejemplo del paso del tiempo en los pueblos, pero en este caso conservado por los que tienen allí sus raíces. El tiempo ha pasado, pero ellos, siguen haciendo lo posible porque su pueblo siga siendo tan bonito como lo fue hace muchos años. Enhorabuena
http://es.youtube.com/watch?v=MnjgU1AYpPA
Un saludo para todos...Hacéis algo muy bonito.
16 sep 2008
Salvador dijo
Durante ocho meses en cada año, Sobrepeña (en León) tiene una sola casa habitada. Allí nacieron mis padres y dos de mis abuelos.
Mi pueblo ya es todo un lujo para la montaña leonesa: una docena algo larga de vecinos. Cualquier día nos ponen hasta metro (Zapatero, paisano, escucha!!) Por lo menos ya no nos van a poner un basurero que a puntito estuvo de caernos en desgracia.
Mar, de Campo de Caso, conozco tu pueblo (un Manhatam comparado con el mío). Por él pasé cuando subí a Brañagallones, cuando hice la ruta del Río Alba y al visitar el museo de la madera. Me parece, incluso, que en él se rodó en parte la película "Adios, Cordera". Guapín, guapín lo teneis, sí señora.
Mi pueblo desde hace años se llama Madrid. No está mal. Hay cienes y cienes de vecinos. ¡Hasta hay Metro!
16 sep 2008
Javier Sienense dijo
Mi más sincera enhorabuena para Mamen y su equipo, por la retransmisión desde Sienes a toda España. Espero que sirva como reclamo para la Junta de Castilla La Mancha, y más en concreto, la Diputación de Guadalajara.
Mi más sincera felicitación a su alcalde, Alfonso Angel Cuadrón de Mingo y a todos los vecinos ( Julia, Anamari... ) que han participado en el programa y a todos los oyentes.
Desde Madrid, os invito a visitar Sienes, anclado en la serranía de Guadalajara, Sierra Ministra. Un lugar de remanso, encanto y , a la vez, mucha vitalidad de sus gentes.
Enhorabuena a todos
16 sep 2008
José Antonio López Ruiz dijo
Hola, soy un sociólogo que ha trabajado el tema de la despoblación rural en los últimos años. He escrito sobre la Montaña Palentina y también sobre Castilla y León. Hace algo menos de 1 año defendí mi tesis doctoral, que se titula: "La sociedad rural y el problema de la despoblación; perfiles sociales y actitudes ante la despoblación en Castilla y León". Me interesa mucho el tema de los cambios sociales en las pequeñas comunidades en el contexto de la globalización y, en contra de lo que parece a primera vista, tengo datos que apuntan a la creciente proximidad entre los valores rurales y urbanos.
Me encanta hablar de estos temas. Dentro de poco voy a publicar un estudio sobre la brecha digital de género en zonas rurales (traducido, el acceso a internet y ordenadores de las mujeres en el medio rural).
Saludos y a vuestra disposición para lo que se preste.
16 sep 2008
Lima dijo
A los que creen que Sierra Ministra es una calle del Puente Vallecas, a los que piensan que la Sierra de Pela no vale ni un euro; a los que te miran con cara de asombro cuando les dices que Soria tiene ahora la tercera parte de población que hace cien años, a todos los analfabetos de la geografía...
Yo se que este programa lo haceis para ellos. Os acabo de descubrir buscando datos sobre un despoblado cercano a Sienes que se llamaba Las Aldehuelas. Me ha salido el podcast (se dice asi?) y me he escuchado el programa de Sienes de un tirón saboreándolo como un helado de cucurucho.
¿que si conozco algún pueblo de este tipo? Yo solo conozco pueblos de este tipo.
08 oct 2008
Sant Pere de Ribes dijo
Si te paseas por la "Galicia Profunda" podrás encontrar cientos de estos pueblecitos, abandonados o en proceso...
16 feb 2010