¡Feliz 2009!
¿Quién dijo que en Navidad no hay trabajo?
Por aquí nos paramos, así que sólo tenemos tiempo para deciros...
¡¡¡FELIZ 2009!!!
Y que lo volvamos a pasar juntos.
Un fuerte abrazo de todo el equipo de España Directo.
¿Quién dijo que en Navidad no hay trabajo?
Por aquí nos paramos, así que sólo tenemos tiempo para deciros...
¡¡¡FELIZ 2009!!!
Y que lo volvamos a pasar juntos.
Un fuerte abrazo de todo el equipo de España Directo.
"Me interesa el futuro porque es el sitio en el que voy a pasar el resto de mi vida". Agazapado tras la prominente nariz que sostiene sus gafas, Woody Allen nos da, en una sola frase, una de sus lecciones de vida. O como cada uno se la quiera tomar...
¿Qué os depara el futuro? A todos, un 2009 inminente. Pero si nos paramos a pensar, esto del tiempo no es más que un continuo: el jueves será día uno de enero... pero seguirá siendo jueves. Aunque por convención y ya incluso por costumbre, el calendario divida el tiempo en días, en meses, en años... ¿cómo amanecerá 2009? Suponemos que tal como amaneció el mismo día de hoy.
Hoy este futuro, el que nos ocupará una hora entre las doce y la una, lo intentamos sacar adelante cinco personitas. Las que tomaremos las uvas en Madrid y que, hasta entonces, nos peleamos con el parón navideño.
¿Con qué "peleas" tú estos días?
Ha llamado Pedro, es camionero, está llegando a Burgos (en este mismo momento, 13.04 horas del miércoles). Viene de Bélgica, lleva quince días sin ver a los suyos y hoy no va a poder llegar a su casa para celebrar la Noche Buena, se pregunta por qué en Tráfico no dejan circular a los camiones hoy desde las tres de la tarde hasta las doce de la noche... Para toda la gente que hoy estará sola sin querer estar sola, un beso y este recuerdo de parte de España Directo en RNE. Hablamos en breve, después del polvorón.
Un eterno viaje, en un juego de palabras en la cabeza envolvente, turbador, engañoso, infinito, preocupante... ¿Y, hasta cuándo? Si el durante es el objetivo, llegar y salir, partir y regresar son ¿Simplemente eslabones que provocan el torrente hacia el objetivo? Ya no es decir adiós sino buscar dentro de uno mismo, en ese abismo al que te aboca cada estación, una razón, la razón por la que vivir siempre en este bucle. Supongo que me entiendes: ni mirar atrás, ni encontrar su mirada, ni el último instante en el que ya no tocas su mano y tragas saliva, que no es tal, es la lágrima del paso tras paso hacia la puerta del vagón. Un tren que arrastra querencia, que anuncia hechos, promesa de que volverás a confirmar la duda: ¿Así, para siempre? Así es para los que vivimos lejos de nuestra familia, para los que priorizamos sentimiento a razón una gran parte de nuestro tiempo. Ellos se quedan o se van, tú te vas o te quedas, pero pocas veces al mismo compás el ir y el venir, son dos arterias que parecen existir para ser prolongación una de la otra, no dos vías paralelas. Hay algo de romántico en el discurrir hacia la soledad, algo de valentía, de búsqueda, de rebeldía, de reafirmación, de querer y no poder. Vuelve a casa vuelve... ¿No opinas lo mismo?
Hoy, en España Directo, la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado y esquí, hoy sí. Y.... para lo demás hay que pegar la oreja a partir de las 12, las 11 en Canarias.
Hola en viernes y quedará esto para el lunes por lo menos porque ese día 22 de diciembre de 2008 España Directo en RNE se prepara para que nos toque (tenemos un décimo de cada lugar en el que hemos estado emitiendo programa) y desde la barrera, este año prestamos la onda para que nos informen. Por lo tanto el lunes, sólo lotería, nada más. Volveremos el martes. Pero antes, reflexión para vosotros: érase un día, un día al año en el que no importa el dineral que nos hayamos gastado en esos "suertudos" papelitos, tampoco si tenemos uno y sólo uno ¿Nadie espera que le toque, DE VERDAD? En lo más profundo de su ser, aunque jamás lo dirá, ¿Nadie desea que le toque?. Y si tocara, ¿Qué pasaría? ¿Sería un problema o una tremenda fortuna? Tengo un amigo que no compra lotería porque asegura que no sabría qué hacer con ese dinero; que quedaría mal, seguro, con alguien; que sería una preocupación más en su vida. Así que, nada, ni una papeleta. Ayer, pasando por Doña Manolita, administración madrileña legendaria ubicada en la Gran Vía, confirmé una vez más que la lotería une y unifica: la cola era infinita y estaba desde el ejecutivo agresivo hasta la madre de familia que ha venido desde Jaén para tener un decimito de Madrid. Sombreros y bufandas de todos los colores, tonalidades de piel de todos los continentes y hasta una "fauna aledaña" de reventa que quitaba el hipo. ¿Tú compras lotería? Y si lo haces ¿Te llevas el talismán? Lo pregunto porque ayer yo vi desde estampitas de la Virgen hasta un trozo de piel de conejo, que da suerte.
Hoy es día de maletas, trasiego en estaciones, aeropuertos y carreteras... Cuidado, que hay que llegar. Hoy ensayan los niños de San Ildefonso. Hoy enviamos la carta a los Reyes Magos con Correos; hoy nos preparamos para correr la San Silvestre y hoy esquiamos, es decir, tenemos un España Directo de lo más invernal y navideño.
Hoy daremos el nombre de los cinco ganadores de las cinco entradas para la exposición Tesoros Sumergidos de Egipto que se puede ver hasta finales de mes en el Matadero de Madrid.
Y sí, aquí están la fotos, siempre con todo el respeto para las mamás y ese momento tan íntimo y personal como es el de dar a luz. Por eso, foto con el equipo fuera del paritorio. Buen fin de semana.
En el paritorio con parte del equipo de la guardia.
21 h. Hora del relevo de la guardia.
La tercera por la derecha es Emma.
El lunes, ya lo sabéis, será, pase lo que pase, el día de la salud. "No nos ha tocado pero tenemos salud".
Vuelvo, ya he vuelto. Hola a todos de nuevo, un beso muy gordo a todos los que os habéis preocupado (algunos consejos me han venido muy bien) y gracias a cada uno de vosotros que os habéis incorporado a este programa en Radio Nacional, elaborado por un equipo que se deja la piel en cada tema (ya sabéis que el EGM nos ha puesto en nuestro lugar, el que nos hemos ganado). Ejemplo, hasta las 10 de la noche, desde las 9 de la mañana, ha estado Emma en el hospital Doce de Octubre de Madrid este lunes. Con Esther, Olga, Paloma, Asen, Carmen, Pruden, Eva, (sí, más mujeres que hombres) Leticia, Pilar... Equipo humano, pero de verdad. Humano porque son conscientes de que lo que tocan sus manos son eso, personas. Y humano, porque nos han tratado como si fuéramos parte de ese compartir diario de guardias, de sueños (porque se duerme, son turnos de 12 y de 24 horas), de circunstancias difíciles en maternidad. El Doce de Octubre es el hospital que consigue traer al mundo a niños que lo tienen difícil ya en su primer paso en su existencia, partos patológicos se llaman. Ha sido una experiencia imposible de olvidar. Gracias a Alicia, Nemesis y Esther que han sido las protagonistas de las vidas de César, Manuel y Leo, respectivamente. Tres niños que han nacido con los micrófonos de España Directo en Radio Nacional. Sus padres y Emma con ellos, y el equipo médico. Ahí "tet a tet", mano a mano. Ha pasado de todo: en el primer parto el niño estaba de nalgas y lograron que cambiara de postura en la dilatación (pericia de la matrona, de Olga); en neonatología hay dos gemelos que pesan 800 gramos cada uno - su madre estaba dándoles calor, los tenía sobre el pecho; Alicia ha dado a luz en hora y media, ni tiempo ha habido para la epidural, al grito de "no sé cómo empujar" y "no tengo otro ni en sueños" ha traído al mundo a César; Isabel después de doce horas en planta tras dar a luz se emociona, llora, cuando se le pregunta por lo que ha sentido al ver a su niño...
Hay ginecólogos que se conocen la programación de esta casa hasta con los indicativos incluídos. Un abrazo para toda esa gente que nos lleva en la mochila también cuando trabaja, la radio compatible con la vida misma. Hoy lo vais a escuchar no todo porque son muchas horas, pero sí lo mejor. Los pelos de punta se le ponen a uno.
No necesitamos archivo, tenemos, somos los que fabricamos ese archivo con lo valioso de la vida, los sonidos de segundo tras segundo de esta existencia que captamos. Un bebé mamando; un corazón dentro de otro, niño y mamá; el padre llorando por ese primer hijo...
Emma ha aguantado estoicamente y con emoción, claro.
Y, bueno, después de este "shock" un saludo para nuestra compañera Txus Iparraguirre de Vitoria, que se ha llevado un premio por uno de los reportajes que hemos emitido en España Directo. Es otro más que nos hemos llevado desde que empezamos, hace un año y tres meses. Ahí va Txus:
"Más contenta que Penélope Cruz con su nominación a los Globos de Oro. La Asociación de Comerciantes de Vitoria “Gasteiz On” nos ha concedido el segundo premio periodístico por el reportaje “Paraguas de cortesía” que emitimos en España Directo el 7 de noviembre del año pasado. El jurado ha valorado además de la difusión nacional , “la frescura, la agilidad del documento y la utilización de recursos sonoros así como su contribución a la difusión del espíritu de servicio al cliente”.
Sin que se entere la jefaza, vaya inyección de ánimo para seguir trabajando; esto es como meter un gran reserva en la egoteca particular. Adelante con los faroles. Txus."
Enhorabuena Txus. Vuelvo, soy Mamen. Respecto a mi bronquitis me quedan diez días de antibiótico, pero hay que ponerse las pilas, entre otras cosas porque España Directo en RNE también va a contaros la llegada de los Reyes Magos a Cibeles a través de TVE.
Las fotos del hospital están de camino. En breve las tendréis. Aquí van las del Senado y las del Parador de Gredos.
Mamen, Presidenta del Senado.
Estuvimos en el antiguo hemiciclo.
El Senado repleto de visitantes.
Nuestro gran equipo técnico con Curro al frente.
Un momento de la entrevista con Mario Bedera.
Nos acompañaron los senadores Miriam Blasco (PP) y Mario Bedera (PSOE).
Curro, Noemí, Eva, Mamen y Dani.
Desplegando tecnología en el Parador de Gredos.
Al calor del fuego de la Sala de los Ponentes.
Mamen a pleno rendimiento.
Miel y limón contra la bronquitis de Mamen.
Mamen y el director del Parador de Gredos, Gaspar Vallés.
¡Somos más! Gracias a todos. El Estudio General de Medios nos da un dato: 26.000 oyentes más respecto a la última oleada, hace 3 meses.
Ahora mismo, a menos de diez minutos de que empiece el programa de hoy, sólo espero que sigáis ahí un día más. Os espera teatro, mucho teatro: contamos en el estudio con los actores José Luis García Pérez y José María Peña, que se meten "En la boca del Lobo" en el Teatro Alfil de Madrid.
En cuanto dé la una, en este mismo blog, tendréis testimonio gráfico de su paso por "España Directo".
Además, tal como nos pides, Irina, hablaremos de la homologación de títulos. Y justo en el día que se aprueba en Consejo de Ministros, conoceremos la opinión de los Policías respecto a la inminente colocación de cámaras en las comisarías.
Y ahora, cual correcaminos, ¡vamos al directo! Gracias, de nuevo, a todos los que, como nosotros a estas horas, corréis a sintonizar "España Directo".
Hoy hay varios cafés sobre la mesa. Qué tendrán los jueves...
¿Qué nos pasa estos días, que nos notamos más cansados que nunca? ¿También os ocurre a vosotros? Aún así, Emma sigue fiel a su gimnasio y Eva se ha adelantado a las promesas del año nuevo buscando uno. Chema está tan metido en el trabajo diario que había olvidado que el lunes se marcha unos días de vacaciones. Y Mamen sigue recuperándose, cada día mejor, y ya hemos podido convencerla de que se termine de curar antes de regresar al ritmo frenético de este "España Directo".
Hoy daremos la campanada... desde Salamanca. Allí, los universitarios se adelantan a la Nochevieja para celebrar su particular cambio de año. Dicen que irán 30.000 jóvenes... no son pocos.
Y encendemos los focos, preparados para un buen directo. Los que viven de esto dicen que la música en directo está en peligro. Y seguro que todos estaríamos dispuestos a evitarlo: ¿o acaso no hay un directo que haya marcado una parte de tu vida? Pide un "bis".
Consejos para los diabéticos de los propios diabéticos (¿alguno que queráis añadir vosotros?), una vacuna contra la cocaína y un impulso para la integración laboral de los inmigrantes.
Por cierto, ayer nos llamó la atención un recuadro en un periódico, en la página de necrológicas: "Envía un SMS con la palabra PÉSAME". Y un listado de números de teléfono de cuatro cifras asociado al nombre de los fallecidos... Aquí nos hemos quedado sin adejtivos para definirlo... ¿qué opinas?
Hoy este blog, más que contaros lo que está por venir, os tiene que resumir lo que ya ha sido.
Ya acercándonos a las tres de la tarde, esto sigue rodando: Curro está colgado del teléfono, el teclado de Emma suena, Eva fija la mirada en el ordenador y Chema busca fotografías con las que ilustrar, en la web (www.rtve.es/programas/endirecto), los temas del programa de hoy.
Los cinco sentidos puestos en mañana, y pasado, y la próxima semana... Cuando nos preguntan en qué día nos encontramos, no sabemos si en la "pauta" (los contenidos, minuto a minuto, de cada programa) de hoy, en la de mañana o en lo que tenemos previsto para dentro de unos días.
Durante el directo de hoy, los teléfonos han sido nuestro EGM (el Estudio General de Medios, el que cada cierto tiempo nos dice, aproximadamente, cuántos nos escucháis).
Nos habéis llamado desde todos los puntos de España y finalmente han sido Teresa, de Madrid, Miguel Ángel, de Moral de Calatrava (Ciudad Real) y María Luisa, de Santander, los que se han llevado las camisetas de la Federación Española de Baloncesto, las de nuestra ÑBA.
¡¡¡Gracias a todos!!!
Desde aquí, enviamos a Mamen todos vuestros deseos de recuperación. Y os damos, de su parte, las gracias.
Sigue malita, pero sabemos que cuando regrese lo hará con más fuerzas que nunca. Y con ese ímpetu del que habláis, que nunca abandona a este equipo.
Por aquí andamos ya todos los demás. Y os invito -soy Noemí- a que probéis lo que he traído de mi pueblo (Yecla, en Murcia): unos "sequillos" -mejor con un café- y una "torta secreta", con manzanita y todo, hecha por mamá, que eso es lo mejor que puede tener.
Hoy tenemos un programa de esos que te hacen reflexionar: hablamos de las pulseras para vigilancia electrónica de las órdenes de alejamiento en casos de violencia de género; de la saturación e incluso falta de plazas en los albergues de Jaén, ante el gran número de jornaleros inmigrantes desplazados hasta allí para la recogida de la aceituna; o del apoyo a las víctimas y hospitalizados por la explosión de Gavá.
Y nos gustaría que no sólo nos escuchéis: que también participéis. Queremos que nos contéis vuestras dudas sobre gestión de multas. Y todo lo que os apetezca. Ya sabéis: aquí o, durante el directo (de 12 a 13 h.), en el 900 137 137.
Ahora sí: Emma y Chema os lo prometían y hoy por fin se va a cumplir. Han traído la cámara y aquí están las fotos de Gredos.
El equipo de España Directo y parte del personal del Parador de Gredos.
Emma en la cara norte de la Sierra de Gredos.
Ésta es la única foto que existe en la que vemos a los Padres de la Constitución en esos días clave.
Placa en homenaje a los ponentes de la Constitución.