16 posts de enero 2009

En la piel de otro.

Un mundo diferente, de espaldas a la claridad, a la luz, a las sensaciones visuales. Apagado en uno de los sentidos, tremendamente iluminado en otros. Hoy vamos a ser guiados por un perro que está aprendiendo a ser guía. Guía de personas invidentes. Noemí se tapará los ojos y únicamente se moverá impulsada y avisada por el perro, éste sí el mejor amigo del hombre. Los dos aprenderán juntos un mundo diferente, los dos tendrán que ponerse en la piel de ese otro que no ve. Y no por no ver se está fuera del mundo, el reto es el reto, a veces incluso el que nos motiva para seguir viviendo. Hoy hablaremos con Teresa Perales, campeona paralímpica de natación y Oscar Espallargas, experimentado esquiador en la modalidad de esquí alpino adaptado. Los dos son un ejemplo de entereza frente a la "masa globalizada". Por cierto, el próximo miércoles día 4, día contra el cáncer, nos vamos a la sede madrileña de la Asociación Española contra el Cáncer para realizar un repaso por los últimos avances en el tratamiento contra esta enfermedad, también seguir la estela de los que salen de ella, así como bucear en los estudios de aquellos que están a la vanguardia de soluciones, fuera y dentro de España. Hay una premisa de la que partimos, además corroborada por el propio Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, España está también en los primeros puestos en la lucha contra el cáncer, no es necesario irse a Estados Unidos para ser tratado con las técnicas y medicamentos más eficaces.

Ayer España Directo estuvo en casa de Alexander y de Cristina, se nota el que es humilde y no tiene ni un duro. Invitaron a Emma a un café, a pesar de ser más que pobres. En los tiempos que corren: afortunado aquel que tiene un rabajo y un amigo.

P.D. Pregunta, ¿Por qué los viernes uno tiene otro carácter? ¿O no?

¿Menos sal en el pan? Es cuestión de prioridades ¿No?

En este momento (9.30 h) en Galicia estamos intentando averiguar si los ayuntamientos, tal y como se ha sabido, de los municipios que están sin luz van a montarla en Santiago de Compostela donde la Xunta tiene previsto a las 12 dar rueda de prensa sobre las consecuencias del temporal. Al mismo tiempo, negociamos con nuestra emisora de Tenerife cómo podemos montar un especial para el lunes sobre tráfico desde varios puntos de vista (en Valencia y en Madrid también) además de la isla. Porque atascos hay en todas las ciudades españolas. ¿En la tuya no? ¿Cuánto tiempo pierdes o inviertes en la hora u horas muertas del atasco? Digo inviertes porque algunos aprovechan para desayunar o para completar su vestimenta del día. Además, estamos buscando una panadería, un horno con despacho de pan, para preguntarle al panadero y al usuario de pan qué les parece el acuerdo para la reducción de contenido de sal en el pan tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud, medida que hoy va a presentar el ministro Bernat Soria. Según el acuerdo, en nuestro país se consume el pan con menor contenido de sal de Europa. Y a todo esto, ¿Vosotros qué opináis? Debe de ser una prioridad que yo, personalmente, no considero como tal. Yo, hija de panadero y sabedora de que se fabrica un pan sin sal (como todos vosotros) no creo que la barra de pan en nuestro país tenga un alto contenido en sal, ni que sea crucial en nuestra dieta dicha sal como causa de hipertensión. Hubo un mensaje publicitario hace unos años que decía "el pan no engorda, engorda lo que va dentro". Pues eso.

Y ya hemos averiguado que la unidad móvil entra desde la Sierra del Segura, Albacete, para contaros mañana la ruta cinematográfica "Amanece que no es Poco" basada en la película de Jose Luis Cuerda. Y al terminar su conexión de hoy, Emma, (durísimo tema el que hoy tratamos, una pareja de inmigrantes en paro, viven de Cáritas) se va a probar un micrófono para la misa que se emitirá desde Alcorcón, Madrid, dentro de dos fines de semana. Así es la vida del currante de España Directo: al final, uno no sabe ni quién es.

Por cierto, como muestra un botón. Además de contarlo bien, hay que enlazar bien.


La tensión. El infarto nos ronda. Curro, el realizador, tomándose la tensión.



De herencias familiares, subastas judiciales de viviendas y de que no hay mal que por bien no venga.

Después del temporal viene la calma. Y la calma se ha traducido en muchos cristales rotos y muchas cosas que reparar. Por eso, los talleres y las cristalerías en Galicia no paran. Están colapsados de trabajo. Son las ironías que tiene la vida. En este mismo momento están en la calle Noemí, con el banco del tiempo (la cadena de favores que se intercambian cada vez más personas en nuestro país y a cambio de tiempo no de dinero, tener una vida más fácil) y Chema, con los chavales que se enganchan a Internet y ya es una enfermedad para ellos. En este suma y sigue os preguto: quién no conoce una familia que haya tenido problemas con la herencia. Y otra más: subastas de viviendas judiciales, el dato es que se han duplicado en los juzgados. Así nos lo han dicho. La crisis y las hipotecas por las nubes y los bancos que no quieren adquirir deudas. Hoy os lo contamos.

Y un inciso, escribe Eva, que se ha pasado la noche en blanco estudiando en una biblioteca de 24 horas abierto:

"Recordando viejos tiempos. Acaban de empezar los exámenes y no hay minuto que perder. Unos estudian por la noche por convencimiento y otros, la inmensa mayoría, porque les ha pillado el toro y tienen el examen unas horas después. Unas 150 personas había ayer en la Biblioteca de Empresariales de la Complutense de Madrid en la Avenida Filipinas. Hemos compartido con ellos sus nervios, sus descansos, las idas y venidas para comprar bebidas energéticas. Trucos de todo tipo para no sucumbir al sueño y memorizar materias de lo más variopintas en una sola noche". Más, en el próximo capítulo de España Directo.


Y fotos:

Asociación amas de casa la Esperanza, de Canillas, Madrid. Con Emma.

Y sí, el "tóner de la discordia".

Hoy, todas las conexiones serán por satélite. Crucemos los dedos.

Formación Profesional, han cambiado los tiempos.

Y tanto que han cambiado y ya era hora. Recuerdo aquella época en la que uno decía que estudiaba Formación Profesional y el interlocutor pensaba, automáticamente, "éste no sirve ni para taco de escopeta". Ha salido el sol y ahora no sólo es una persona que encontrará trabajo seguramente antes que un universitario sino que además y dentro de este "marco incomparable" de la crisis va a saber práctica, es decir, salir adelante. ¿Preguntas al respecto? La nueva medida del Ministerio de Educación va dirigida hacia los que puedan acreditar experiencia laboral, enseñanza no reglada y habilidades no reconocidas oficialmente. Todos estos colectivos podrán convalidar estas "condiciones" por módulos de formación profesional. Y estoy pensando en las amas de casa. A la secretaria de Estado de Educación le hemos enviado una unidad móvil para que podamos preguntarle con total claridad y nitidez.

Más: esta noche Eva se va a "compartir velada" con los que se pasan la luna estudiando, en las bibliotecas de 24 horas abierto. El reporte de este reportaje lo escucharéis el jueves. Genio y figura hasta en las horas de descanso...

¿Por dónde empezar? ¿Por el lunes?

Legañas aparte, y ahora que seguimos de temporal, os cuento que este sábado pasado Julia de Badajoz se ha ido de matanza. Los "guarrinos" han resultado ser también pasto de la crisis y ahora se ha producido un hecho curioso, valen tan poco en vivo, para criarlos, que la gente ha vuelto a sus orígenes y vuelve a reunirse en ese ritual racial titulado "la matanza" para tener chorizos en la despensa ya que no tenemos euros en el bolsillo. El jamón está por las nubes, pero el cerdo no. Por eso, a aquel que compraba el embutido en la charcutería ahora le sale más rentable embucharlo. Hoy lo vais a escuchar en el programa. Si la crisis sirve para recuperar algo de lo bueno del pasado, diré aquello de "no hay mal que por bien no venga". Recuperados a medias del "vertido tóxico" con el que nos regó el viernes David (rompió el tóner de la impresora), medio repuestos del baño de multitudes que nos dimos en Torrejón de Ardoz (IMSERSO), con el pulso quieto después de haber practicado el tiro en la Academia de Policía, os doy dos mensajes: uno, mañana tenemos a la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia. Voy a plantearle cómo es que las amas de casa podrán convalidar el trabajo doméstico para estudiar FP. Algo que, por otra parte, me parece de justicia. Ya era hora. Y dos, abro el micrófono vía Internet y os seduzco para que me respondáis: de verdad, ¿Cuál es la pregunta que tú le harías al presidente del Gobierno?.

Fotos:

En la matanza, al sur de Badajoz, en Usagre.





Prácticas de tiro en la Academia de Policía de Madrid.


Eva practica tiro.

Propuestas de programas. Muchas.

Por ejemplo: ha llamado Sergio de Gerona quejándose de las compañías de telefonía móvil. Concretamente: se la cambian y no le avisan; Guillermo de Barcelona está en paro, representa a un colectivo de parados y él y los que están en su situación van a los bancos a solicitar hipoteca y le cuentan que no saben nada de la propuesta de una moratoria de dos años en el pago; Manuel, camionero de Alicante, considera que es de mucha ayuda utilizar las emisoras de los camiones en caso de accidente para dar aviso y además ha insistido en que todo el mundo debería llevar manos-libres en el coche; Joan de Barcelona, dice que los coches a 120 km/h contaminan mucho... El equipo está preparando el monográfico que emitimos mañana con todo lo relacionado con los mayores y ya sé que hablar así a veces no gusta, ni tampoco decir tercera primavera ni alusiones varias, que las hay, para llamar por su nombre esa etapa de la vida de una persona en la que uno ya debe de estar de vuelta de todo. Vivir y nada más, imposible no hay nada. Blanca y Gerardo se conocieron en un viaje. Para ella debía de ser la segunda vez que salía de su tierra. Se enamoraron y ya para toda la vida. Esta historia no tiene nada de extraño, lo curioso es que a los dos les ha pasado cuando tienen más de 80 años. .. Que cada cual, juzgue o sienta lo que quiera.


Os paso a Carmen que hoy ha venido a vernos:


"Para mí ha sido un inmenso placer y un lujazo poder sentir tan de cerca el directo de este progama, tan cerquita que lo he sentido respirar, como actriz sé lo que es el directo, lo he vivido en teatro y en doblaje conozco el calor del micrófono, me he sentido como en casa, sobre todo por la amabilidad de Mamen y su equipo. Un abrazo muy grande. Soy Carmen Podio, actriz de doblaje y una fan del programa".

Y ayer, la foto con los chavales del CES.

REGALAMOS.

Más bien regala la humanidad estupidez por todas partes y lugares y por cualquier motivo. Por ejemplo, ayer la cola para comprar el pan daba la vuelta a dos calles enteras. En un barrio céntrico de Madrid. Si lo hubieran pensado bien los que allí se habían congregado ejerciendo el borreguismo: a dos calles hay otras dos panaderías y, entre otras cosas, el pan que se vende en esa de la cola es congelado (que ahora se ha puesto de moda porque está caliente a las 7 de la tarde y porque huele a recién hecho. Ja, qué risa) Lo vengo a decir porque cría fama y acuéstate a dormir, porque la gente va donde va la gente y porque somos animales de manada. Y como esto, varios casos en nuestra vida. Ahora estamos en rebajas, pero ¿Dónde está el vulgo haciendo colas? En las macro-tiendas que se repiten cual ajo en todas las ciudades y pueblos de España. En fin, humanidad qué bonito ser global y vivir así en manada. Y qué difícil ser admitido si se hace lo contrario. España Directo lo intenta, hacer algo diferente, fijarse en algo diferente, poner la lupa en lo que le pasa a la "España anónima". Hoy: inspectores de trabajo y seguridad social; opositores; revisión y reorganización de la Biblioteca Nacional; Sonseca, Toledo y sus casi tres mil vocablos autóctonos que van a ver la luz en dos diccionarios... Y la vida sigue, con o sin Obama.

FOTOS:


En el castillo de Montánchez, Cáceres. (MARTES 13-1-09)



Nieve en la Casa de la Radio. Noemí.

En Prado del Rey. Emma.

En la mesa del salón de actos del CSIC. (Miércoles 14-1-09)



Compañeros técnicos: Curro, el realizador; Jesús, Jaime y Jose.

En el CSIC, con su presidente, Rafael Rodrigo.

De subastas... (Martes 20-1-09)

¿Qué es la vida? Nada o todo.

Barack Obama no, desde luego. El Face Book tampoco (qué horror estar atado a una máquina también para eso). El dinero menos, aunque empieza a ocupar una parcela importante ¿Y el corazón? Áhí vamos afinando, eh? ¿Por dónde podría ir hoy la vida? Quizás ese debiera de ser el planteamiento, empezar en blanco e ir marcando los perfiles, aunque eso tiene un riesgo y está en olvidar los rencores pero también los amores, las afinidades, los cariños, las amistades... Me quedo con lo primero, olvidar los rencores, evitar a los que nos los han causado, buscar la comunicación pero, eso sí, con quien sea receptivo no con las paredes, porque las hay que hablan y caminan. Hablando de afinidades y de dejar huella, hoy tenemos un directo en, entre otros lugares:

Cáceres con profesores rurales, maestros de vida más que de letras.

Barcelona por la lipoatrofia, afecta a las piernas y surge por estar cerca de aparatos, de máquinas. En la oficina, con ordenadores.

Madrid, por subastas, subastas hasta del Monte de Piedad. Gangas puede haber muchas

Creo que son tres temas interesantes y motivadores, al hilo de los cuales se puede apuntar más de una palabra... (gracias Nick)

YA ESTÁ. YA HAN VENIDO. Y YA ESTÁ. YA SE HAN IDO.

Fugaz, pero muy acompañado y acompasado. Mucha gente, de seguridad y no, todo controlado, camino predeterminado y los Príncipes de Asturias que ya han venido y se han ido. Es curioso, tanto condensado en pocos minutos que... ¿Ya está? Bueno, en fin, gracias de todos modos. Nos ha quedado la duda de que sepan de verdad quiénes somos. Y hablando del trabajo: el viernes España Directo en Radio Nacional se va a la calle, concretamente al centro Puente de Toledo, distrito Carabanchel, en Madrid. Vamos a tratar sobre ese maravilloso estado que nos permite a las personas en principio disfrutar de la vida y después irnos de viaje con el Imserso, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, dentro del Ministerio de Eduación, Política Social y Deporte. O lo que es lo mismo, viajes por España. Hermoso poder hablar con la gente agradecida que tiene tiempo y lo quiere dedicar a explicar su vida, su vejez, lo importante que es su familia y la salud, sobre todo la salud. ¿Verdad que eso sí merece un directo?

EL OTRO PUNTO DE VISTA... ¿TRABAJAS?

Supongo que sois conscientes de que trabajar como reportero es trabajar ensuciándose, en el sentido más literal de la palabra también. Es decir, trabajar implicándose, persiguiendo y esperando, escogiendo e improvisando a pesar de haber preparado miles de folios de documentación, porque la realidad es eso, imprevisible. Hoy vais a escuchar en España Directo de RNE un reportaje grabado por Chema sobre ese otro punto de vista, el del muerto. El del que ve cómo velan, o "desvelan" su sueño eterno en el tanatorio. Un lugar, el tanatorio, sobre todo de trabajo: trabajo, además minucioso y con sensibilidad. Limpian, realizan autopsia, "preparan" el cuerpo (es decir, taponan, cosen y demás lo que sea necesario) y hasta maquillan el cadáver. Siempre intentando mantener la imagen más fidedigna, esto es, más parecida a la persona que fue, no "lo" que es. El otro lado, el horno y el túmulo, la cámara de frío donde queda expuesto el cuerpo para ser velado. Esto existe y hoy lo contamos.

Respecto a lo de implicarse, sólo os digo que hoy vamos a tener casos de empleados, trabajadores, que están entre el bien y el mal (uno de ellos está en paro). Se trata de esas situaciones que se cometen por costumbre en las empresas (no en todas, pero sí suele ocurrir en las grandes) de realizar horas extra por hábito sin que se paguen; de no conceder ningún tipo de flexibilidad en horarios, ni en nada; de tener que trabajar de cualquier cosa a sabiendas de que en tu empresa te van a echar a la primera de cambio; de obligarte a no crear fijeza para no tener antigüedad; etc. Implícate si te pasa y exprésate.

Ah, hoy el día ha empezado bien. Hemos celebrado el cumpleaños de Emma. Feliz fin de semana. Por cierto, gracias a todos los que nos leéis aunque sea en el histórico del blog.


David, Chema, Noemí, Mamen, Eva, Curro, Emma... y una silla de la redacción.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios