17 posts de febrero 2009

Buscamos...


Buscamos parejas, chicos y chicas que estén en trámites de casamiento, esto es, fabricándose el traje de novio; buscamos personas con fobias -de todo tipo- ; buscamos y así se ofrecen en carteles por la calle y en Internet gente que se propone para "cobrar una deuda incluso con mediación de la fuerza" -al buen entendedor...-; buscamos empresas que hayan pedido al ICO una ayuda; buscamos, buscamos y buscamos. Todo esto van a ser reportajes en España Directo de Radio Nacional. Si quieres, ya lo sabes, puedes aportar lo que desees.


Mientras se produce el maravilloso momento y coincidencia de que el cable se conjuga con el astro de las relaciones públicas y las palabras que son noticia, yo os digo que hoy seremos carne de cañón para la vivienda en alquiler (es lo que nos queda, porque los precios siguen por las nubes de la de compra). Y además vamos a cederles el micrófno a las carmelitas descalzas. En Ávila celebran su primer encuentro europeo. Más: estaremos en el banco de cerebros de Albacete, curioso, ¿Verdad? y si tienes 900 mil euros hoy os vamos a dar la opción de comprar un pueblo, en Asturias... la realidad nunca nos deja de sorprender.

Tenemos a dos nuevas compañeras en el equipo que aprenden este oficio de reportero "multifuncional". Son María y Laura. Ya las escucharéis.


Con ellos pasamos el martes. En el centro de Esclerosis múltiple Alicia Koplowitz, en Madrid. Un programa cuya gestión empezó hace un mes y que terminó satisfactoriamente.



Con la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo.



Con los pacientes, con el director, médicos, auxiliares y equipo de España Directo.

Y fotos vuestras: Esteban Alejandro nos las ha enviado, dice que esas fotos las hizo el 3 de febrero pasado. Impresionante Teide, nevado y proyectado sobre un cielo de película. Gracias Esteban.

Faltan 3 minutos para entrar en directo. ¿Quieres decirnos algo?

Estoy leyendo con el micrófono delante... Hoy tratamos sobre: ruborizarse (se puede operar); talentos (en Pamplona, un foro); vaginismo (¿Un problema psicológico o físico?; carnavales de Tenerife; y los chinos que han venido a conocer el aceite en Jaén... En este mismo momento Noemí busca a un médico en el hospital la Paz de Madrid, todos los ginecólogos están ocupados y tenemos un directo dentro de quince minutos. Veremos en qué queda.

ASUNTOS SOCIALES.

Hola y bienvenidos al maravilloso mundo de la necesidad. Es ahí donde hoy vamos a poner la mirada y el micrófono. Os detallo el abanico de posibilidades: inmigrantes sin papeles, gente que lo está pasando mal con la crisis, personas con discapacidad, enfermos mentales crónicos, mayores tutelados o no, voluntarios y un gran etcétera más. Hoy emitimos desde el centro para enfermos de esclerosis múltiple Alicia Koplovitz, está en la calle Bulevar José Prat 40-42 de Madrid. Y nos vamos allí para tratar sobre las concejalías y servicios de ayuntamientos que se ocupan de asuntos sociales. Nos recibe, entre otros, la responsable de esta materia en la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo. Y además estaremos en una ¿Discoteca sensorial?; clases de inglés, de flamenco para mayores; vamos a saber cómo de eficaces son estos servicios encontrando trabajo para discapacitados desde una de las empresas que los contrata en Murcia... Y así hasta la 1 de la tarde. Si quieres contribuir ya sabes cómo llegar a nosotros.

Y aquí está la receta anti-crisis que nos dio ayer el chef Víctor Pena desde Barcelona (lo prometido es deuda): Para 4 personas.

200 gramos de gallo, pescado. Puede ser bacalao.

Espárragos trigueros si están en oferta, si no cualquier verdura que lo esté.

50 gramos de mahonesa.

25 gramos de orejones

15 gramos de aceitunas negras sin hueso.

Se tritura la mitad de los orejones con agua tibia, como si fuera una salsa de orejón dulce que después nos vendrá de perlas para el gratinado.

Gratinado: la mitad de orejones restante se trocea junto con las aceitunas. Se mezcla todo con la mahonesa y se le pone por encima al pescado, que ya está hecho a la plancha. Los trigueros son como guarnición, se pueden también cocinar a la plancha o al vapor, como se prefiera. Aprovechando la forma alargada del pescado si uno desea trabajarlo un poquito más se pueden enrollar los filetitos de pescado y todos colocaditos unos al lado de otros se meten en el horno para ser gratinados con la salsa que previamente hemos elaborado. Según Víctor, este manjar cuesta de 2 a 2 euros con 20 si elegimos bacalao, dependiendo siempre de la calidad y en función de si es en salazón o fresco.

Un lunes y ya un susto.

(9 horas) Un bombazo que acabamos de conocer, de nuevo ETA, al parecer. Eso ha hecho que rápidamente salgamos hacia el lugar de la noticia a buscar el origen y la fuente que nos informe y, sobre todo, cómo repercute en la vida de una ciudad como Madrid. Este es el enfoque porque afortunadamente no ha habido heridos. Es sin duda, uno de los sonidos de este lunes que estamos buscando ya, llegando a donde nos dejen porque la zona está acordonada y el tráfico detenido.

Hoy en busca de lo que cuesta la artrosis, según el informe realizado por la Sociedad Española de Reumatología más de 4 mil millones de euros al año; en busca de cómo el Estado intenta eliminar burocracia, papeleo, al tiempo que Adriana va camino de la cárcel de Zuera, en Zaragoza porque hoy abren la primera oficina de Justicia (veremos de qué se trata); en busca de los motivos por los que se separa la gente (hemos quedado con tres separados) y en busca de una cocina de bajo coste que nos permita comer bueno y barato... ¿Por qué se separa la gente? Os dejo esta pregunta en el aire on line.

Os voy dando el perfil de algunos de nosotros: el móvil de Chema tiene somo sonido de llamada el "Satisfaction" de los Rolling -cada vez que suena, un baile, vamos-; Eva intenta dejarlo, lo de morderse las uñas, por eso se ha puesto esas maravillosas uñas de procelana que esconden de momento un "muñón" en cada dedo; Noemí lleva habitualmente unos zapatos rojos de charol, con tacón y Curro está con el régimen un poco fastidiado porque quiere comer y no puede. Yo acabo de regresar de un estupendo fin de semana en el valle de Tena, Aragón, donde la nieve y su silencio me han demostrado que en la vida lo esencial es lo de siempre: familia, trabajo, un fuego para el frío, algo de comer y pretensiones de ser feliz, con lo que uno tiene, de momento.

Publicando, entre cables anda el juego y tú, ¿Qué haces con tu tiempo?

Emma sigue resfriada porque el pasado lunes cuando hablamos del tráfico su directo fue en plena lluvia. Ejemplo de lo dura ques la vida del reportero. Un reportero por naturaleza investiga y además lo hace todo al cien por cien, es decir, con pasión, porque se implica. Ver los toros desde la barrera no es lo mismo. Hoy hablamos del tiempo, en qué lo gastamos, lo invertimos, si somos de los que siempre "estamos haciendo" porque creemos que si no, lo perdemos, ¿Qué es el tiempo para vosotros?

Ayer comprobamos cómo de interactiva es la radio y cómo cala el mensaje cuando os provocamos: desde la Asocación Española contra el Cáncer emitiendo España Directo y vosotros llamando a la Asociación pidiendo nuestro teléfono porque queriais intervenir en el programa. De ida y de vuelta.


Fotos:

Buscando la coincidencia. Y la encontramos. Estando en directo con esta unidad de emergencia, hubo llamada de aviso de un accidente. Vimos cómo actúan y así os lo contamos.


Daniel con uno de los miembros del Grupo especial de rescate de la Guardia Civil en la montaña, Navacerrada, Madrid.

Material de rescate.


Experiencia inolvidable. Otra más. Os lo aconsejamos, no hay nada como verse en la piel de otro para saber lo que siente ese otro.


Natalia (adiestradora), Noemí, Susana, Marce y Chema, en el primer día con sus nuevos perros guía.

Noemí, guiada por Arat, intenta trasladarnos las sensaciones que un invidente tiene en su día a día, y los obstáculos con los que se encuentra.


Y bonita, muy bonitas estas fotos. Paisaje de la Sierra del Segura, Albacete. Eva, nuestra compañera en aquella emisora se fue para allá el pasado viernes para pasearnos por esta ruta, que sigue los pasos de la película de José Luis Cuerda, "Amanece que no es Poco".

En el Mirador de Lietor, Sierra del Segura, con la alcaldesa y el párraco.

En la ermita de Belén, Lietor


La fuerza interior, el no dar por perdida ni una bola.

Se demuestra una vez más, y hoy nosotros lo vamos a hacer de nuevo en el programa que emitimos desde la Asociación Nacional contra el Cáncer, que lo que uno lleva dentro, que la fuerza interior rompe barreras. El tan laureado Rafa Nadal nos da una lección en esto en cada partido. Una bola mala, malísima, con fuerza de voluntad y objetivo claro, con tesón y convencimiento se transforma en un punto positivo. Si lo que tienes dentro es pesimismo, negro sobre negro, el resultado ya está de antemano perdido. Precisamente por ser muchos los que padecen cáncer el tratamiento, la investigación y los hospitales españoles equipados para ello cada vez son más y cada vez actúan más rápidamente. Ejemplos que hoy veremos en España Directo: desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas investigaciones cuyo objetivo es predecir la respuesta que puede tener un tumor a los fámacos, reconstrucción de mama en la misma operación de la extracción del tumor, sustituir ADN dañado por correcto, etc.; desde el complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela los distintos métodos en el tratamiento (uno de ellos es la plataforma oncológica genética, que es, para que nos entendamos, un todo a la vez en el mismo cáncer); desde la Universidad estadounidense de Michigan, con la investigadora española Elsa Quintana, que ha descubierto que se puede generar un tumor a partir de una sola célula, un hallazgo que obliga a re-enfocar el tratamiento; desde la misma Asociación Nacional contra el Cáncer con los que lo han padecido y se han podido olvidar de ello ayudando a otra gente, con palabras, con psicología, sin duda el otro "medicamento" necesario para acabar con la denominada pandemia del siglo 20, con los padres para que empiecen a prevenir con hábitos sanos ya en los niños; desde la UNED con la prevención en el ámbito de la nutrición, -se ha demostrado que una dieta rica en alcohol, en carne y en grasas incrementa el riesgo para diversos tipos de cáncer-...

Mensaje para hoy desde este equipo: cáncer, casi siempre curable, que se puede prevenir, que no es el final de nada sino para la mayoría de los que lo han pasado es el principio de una nueva vida. Aunque cada año aumenta su incidencia, también disminuye su mortalidad. Que quede claro.

Infocáncer: 900 100 036, un teléfono para que pregunte, consulte, se quede tranquilo con respecto al cáncer. Hoy estaremos con los que responden a esa llamada desde la Asociación Nacional contra el Cáncer.

Atascos y tráfico. ¿Qué es lo que tienen en común las ciudades españolas?

Rapidito que hoy es lunes y a estas horas ya hay más de uno que se ha pasado un buen rato en "El Atasco". Lo pongo en mayúsculas porque lejos de ser una puntual excusa cuando se llega tarde (en Madrid suele ser verdad), es ya una constante en nuestra vida, tanto tanto que ha modificado nuestros hábitos. Levantarse antes, no ir al centro, subir al autobús porque no se puede aparcar, acabar de vestirse o pintarse en el coche, no comer en casa porque no sale rentable ir y venir... En fin, atascos y coches, y vehículos, y aparcamientos. ¿En qué zona, carretera, autovía tú lo pasas fatal, parado, quieto... Y siempre, además?.

Y el miércoles este equipo le pone el punto de investigación a Radio Nacional contra el cáncer. Es el día para ello y emitimos desde la Asociación Española Contra el Cáncer. Nuestra intención es tratarlo como una enfermedad que es y de la que sale. Para todas las dudas que tengáis al respecto este sería un buen canal para transmitirlas a los expertos con los que vamos a estar. Así que, ahí va la invitación.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios