17 posts de marzo 2009

Anónimos y mirones. Hasta que pedimos ayuda.

De lunes y por delante una semana de . No está en blanco, ni mucho menos. El anonimato es algo con lo que cuenta el oyente, vosotros y el internauta, vosotros. Un escudo del que te desnudas si lo que quieres es que te escuchen, quizás es que a los demás os da igual que os ecuchen. Bueno, tengo en las manos primero un papel y después ya una vida. Cierto es que en España Directo en Radio Nacional somos receptores de muchas de vuestras vidas y vamos con pies de plomo para poder hacer algo en positivo con ellas cuando así nos lo pedís. A veces no se puede y os lo digo con total empirismo y otras la historia en sí merece que la escuchemos sacándola del anonimato. María es es el prototipo de persona que en los últimos meses está siendo protagonista en medios de comunicación, es decir, está acorralada por la actual situación económica. Tiene dos hijos, su marido está enfermo y la empresa en la que trabajaba no le paga cuanto debe ni cuando toca y el sueldo que tiene ella no da ni para pipas. Ella nos ha escrito como el que pide el perdón, para compartir, cuando sabe que no hay nada que hacer, excepto esperar que la lotería le toque. No sabemos si juega, no creo que pueda, no tiene ese euro. Hemos estado en su casa. Habla muy bien, demasiado claro...

Y buscando aliento para seguir, en ese momento para la motivación entro en el apartado de mirar al cielo, este año volveremos a estar en Tenerife, con el Festival Internacional del Aire. En una playa, dejando que las olas se lleven la crisis para siempre.

Para aquellos que no nos podéis escuchar en tiempo real: hoy estaremos con una compañía de danza cuyos bailarines tienen síndrome de down; con el escritor Francisco Ayala que cumple 103 años; con el defensor del menor de la Comunidad de Madrid al que le vamos a dejar que escuche ese momento que presenciamos en un hospital de Madrid, cuando la madre segundos después de dar a luz daba en adopción a su hijo, sin verlo... Es de esos momentos que jamás se olvidan. Tampoco olvidará Eva la comida de la que disfrutó la semana pasada en un seminario de Madrid, con los 125 seminaristas que allí viven. Hoy también podremos escuchar estos testimonios.

Moraleja: hace más el que quiere que el que puede.

ADMIRABLE Y REVELADOR. ESCUELA DE COCINA.

Son chavales y ya profesionales. Son las 7 y media de la mañana y anoche la jornada laboral terminó a las 11 y media. Pero valió la pena. Está claro que esto es una pasión, si no ¿De qué? Anoche estuvimos en el hotel-escuela desde donde hoy emitimos España Directo. Un lugar para la esperanza, con esa inyección de moral salimos y con ella entraremos hoy para contaros que chavales de 18 años nos han demostrado que siguen teniendo vocación para tratar con la gente, para servir un café, para cocinar una estupenda purrusalda, un rape en salsa que quitaba el hipo y hasta para dejar satisfecho a todo un comedor de 80 comensales, para el que hay una lista de espera de 15 días de antelación. Un precio de risa que va destinado a mantener esta escuela (porque se trata de clases no de un restaurante al uso) y chicos y chicas que se ríen de la crisis, porque con sus manos están aprendiendo a salir adelante y que nos dejaron bien claro que realizando un servicio público uno no puede permitirse bajar la guardia. Entran con una actitud totalmente diferente, más bien con desdén (pensemos en adolescentes, jóvenes que en sus casas lo suelen tener todo servido) y salen con educación, con un "gracias" y un "por favor" por delante y además siendo magníficos cocineros, recepcionistas, chefs, jefes de sala, sumillers... ¿Quién ha dicho que la universidad lo es todo? Uno se educa en todas partes y la vida, afortunadamente, no sabe de títulos, sí de voluntades.

Practicando el estilo propio. Hoy volvemos a emitir desde la calle, desde la IES hotel-escuela de la Comunidad de Madrid. Repito: un lugar para la esperanza.

Fotos de los alumnos de tarde-noche, mejor dicho, de los cocineros, camareros, chefs...:


Mamen, Emma y Noemí con algunos de los alumnos de Sala del Hotel Escuela.


Miguel Ángel, director del Hotel Escuela, y Pablo, uno de los profesores que, además, es jefe de cocina de la Clínica Moncloa, en Madrid.

El menú, por poco más de 10 euros, ofrece gran variedad en primeros, segundos... y postres.


Todos los platos cuidan tanto su sabor como su diseño.

La "cúpula de azúcar" nos sorprendió a todos.

LANZAR UN TORPEDO EN DIRECTO Y SUMERGIDOS.

Me gustaría compartir con vosotros esta experiencia que estamos viviendo de trabajar codo con codo con el Ejército. La Armada, concretamente. Hoy vamos a probar, simulando el mismo mecanismo y estructura que un submarino, pero en tierra, cómo comunicarnos sumergidos, para emitir una hora entera de radio. Para ello se han fabricado dos cables, lo han hecho americanos, que son los que van a tener la responsabilidad de que este reto sea una realidad. Son dos cables únicos, que sólo van a servir para esta emisión, artífices de que la Armada cambie su protocolo de comunicación. Como todas las primeras veces, como todos los retos, es difícil, pero interesante. Espero, de corazón, que sepáis apreciarlo. Los "pequeñitos" siempre hacemos las cosas de corazón, con humildad, en equipo. Durante ese directo, en el que descubriremos cómo se vive en un submarino con capacidad para 45 personas, con pasillos de menos de un metro y lanzaremos un torpedo (aprovechando que están de pruebas). Si hoy el experimento nos sale bien, significará que el día 31 de marzo, día del programa desde la base naval de Cartagena, saldremos al aire desde debajo del agua, a través de un satélite que nadará desde mínimo 14 metros de profundidad hasta convertirse en boya en superficie. Cuando el submarino navega jamás se somunican los soldados por voz, siempre se hace por Internet, así que doble reto.

Os adjunto aquí las fotografías del pasado lunes, en Barcelona Degusta:


Cata de queso en directo con el director de Barcelona Degusta, David Lapuerta, y el experto quesero Enric Canut (de espaldas).


A la izquierda, controlando los mandos, Jaume, técnico en Barcelona.



Xavi, Laura, David, Mamen, Susana y Dani.



"España Directo" en su stand de la Feria.


Eva, degustando aceite.


La agotadora vuelta.


Curro aterriza en Barcelona.


Los pequeños chefs cocinaron con Laura.


Cata de agua con el Sumiller Steve Rowe.


La entrada a la Feria.

Entra el sol por la ventana. Casi regresando de Barcelona.

En este mismo momento, perfecta armonía de luz por la venta y brisa, (qué lástima que no se marina) en la redacción. Cierro lo ojos y todavía estoy entre jamones y quesos exquisitos y tradicionales en Barcelona Degusta, artesanía de la que echo mano para abstraerme y realizar homenaje a los que cultivan sus raíces, en lo que sea y como sea. De nuevo, repito, a los "falto de poesía" lejos, cuanto más mejor. Recuerdo estas palabras que sonaron en mis oídos en Asturias, en la comarca de los Oscos-Eo. "Te regalo este colgante -me dijeron- para que apartes de ti a los faltos de poesía". Es el talante el que hace diferente a la persona, también el talento. Hoy al entrar he vuelto a comprobarlo. En fin. Un estupendo programa el que tenemos por delante y hecho en equipo, como siempre. Todavía como regresando de la Ciudad Condal, digo, entusiasmados y empeñados en el directo, en estar entre vosotros, sólo así uno tiene constancia, de verdad, del riesgo, de lo que nos va la marcha: micrófono que se lleva la espontánea, bandeja de quesos que te acercan en plena emisión, oyente que viene a por una camiseta a apesar de que te vea a tres bandas, ese nombre que nunca aprenden (me encanta: llámame lo que quieras, pero llámame), y esa pregunta que acaba sonando "¿Dónde están las cámaras?"... Mucha vida es lo que te impone el ritmo callejero y frenético de España Directo en radio. Garcias a vosotros, ustedes. El viernes repetimos en la calle, esta vez en una escuela de gastronomía que además es hotel, en Madrid. Y hoy (para vosotros oyentes internautas): le ponemos la puntilla a cómo se usa la acupuntura en los hospitales, a renegociar la hipoteca, árboles que hablan, a buscar embriones que salven vidas de hermanos y, entre otras cosas, vamos a asistir a una suelta de buitres. Si estás, manifiéstate. El viernes vamos a regalar... Ya os lo diré.



Noemí, en casa de Carmen Linares. Al fondo, en la pared, un retrato de la cantaora.

EL CORAZÓN PARTIDO.

Así lo tenemos: dividido, un corazón por cada mujer, pero me quiero fijar en un perfil de mujer muy concreto y muy sufridor. Esa mujer que ha dado toda su vida por su familia que no tiene ni un duro, tampoco en el banco a su nombre, porque el que ha llevado la batuta en ese sentido ha sido siempre el hombre, generalmente su marido. Nunca han tenido nada material, y si ha sido así ha sido de forma compartida. No preguntan, sólo atienden, comida, hijos, salud de cada miembro de la unidad familiar, nietos... Esas que se han sentado a comer las últimas y se han levantado las primeras. Un homenaje y un monumento se merecen y no hay que mirar demasiado atrás en el tiempo, hoy en día están en nuestras casas. Siguen poniendo el termómetro cuando alguien tiene fiebre. Dadivosas hasta límites insospechados. Por ellas va en parte el programa que hemos preparado para mañana desde el Instituto de la Mujer, contaremos con la secretaria general de políticas de Igualdad, Isabel Martínez (que se ha ido con la ministra a Nueva York precisamente para tratar sobre la igualdad de la mujer) y con la directora del Instituto. Nos recibirá en su casa la cantaora Carmen Linares y contaremos con el testimonio de las mujeres que trabajan en el campo. Va por vosotras mujeres.

Un agaporni, una caja de naranjas y teatro para bebés.

Una crónica cada día de nuestro "entre bambalinas". Acaba de subir Isabel, conserje de la Casa de la Radio. A estas horas (las 8.55) suele subir con los primeros envíos del día. Isabel nos contó que tiene un agaporni, también conocido como pájaro del amor o como el inseparable, porque siempre está en pareja y es fiel hasta la muerte. Isabel quiere emparejarlo y para ello tiene que saber primero su sexo, cosa bastante difícil en esta especie. Es curioso, además no puede ser cualquier "partener". Entre unas cosas y otras, María se acaba de ir a la calle (ya sabéis que aquí sólo contamos lo que experimentamos, por eso que la calle sea nuestro hábitat) para saber qué usos hacemos y cómo preferimos nuestra ropa interior, si de cuello alto o de lencería fina y escasa tela. Hoy desde Pamplona tendremos directo al hilo de esto con la evolución de ese tipo de prendas desde 1790... Hemos pasado a ser seres humanos porque usamos bragas y calzoncillos , entre otras cosas. ¡Qué vida ésta! Qué cantidad de adeptos y más que fieles, como el agaporni, genera el mundo on line. Hay de todo, portales de pájaros, monumentos, aficiones, personas... En fin, si quieres que te sigan, que te escuchen, crea una página web. Eva hoy estará de espectadora en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, ella junto con un público de 0 a 3 años. Sí, bebés. Se titula la obra "Rompiendo el Cascarón". No me digáis que no tiene guasa esto. Motos, cuyos accidentes siguen aumentando en carretera a pesar de que los del resto de vehículos disminuyen. Adriana va ya camino de Pedrola, Zaragoza, para comprobar cómo se buscan sistemas de seguridad para las motos, desde el Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos.

Escupe, escupe lo que tengas dentro. Me voy, porque Chema necesita asesoría. Estamos esperando una caja de naranjas que hemos comprado vía online, desde Valencia. Nos gusta lo auténtico, tenemos ese defecto.

Y más foto:


Por orden de aparición: Jaime y Dani, responsables de esa unidad móvil; Marta de la Fundación Ateneo; Jose el camarero popular de la facultad de farmacia de la complutense y los dos estudiantes de 4º escoltando a Emma. Hablamos ayer de la iniciativa que ha lanzado esta fundación de que sean los camareros los que con sus mensajes induzcan a un consumo de alcohol responsable.

Sin miedos.

Hablando con el Ejército del Aire para "entablar" directo para el mes de abril, minutos antes de salir volando (hoy a las 3 de la tarde) aunque el trabajo continúa en casa. Yo ya lo he dicho en otras ocasiones, somos como una farmacia de guardia, 24 horas. Mañana conoceremos el caso de una mujer víctima del acoso laboral, una mujer valiente porque lo cuenta, algo no habitual. Vivimos con millones de miedos y el miedo lo peor que tiene es que paraliza. Ella me trae de nuevo a la cabeza el hecho de que hablar de mujer se suele asociar a hablar de acoso en diferentes sentidos, pero al fin y al cabo acoso. El viernes hacemos el programa desde el Instituto de la Mujer. Si queréis podéis aportar esos otros puntos de vista en los que se ve "la grandeza" de la mujer. Incluso su nombre y apellido.

El lunes estaremos seguramente en Barcelona, degustando con mucho gusto todas las novedades que tenemos en este país en cuanto a gastronomía se refiere, con denominaciones de origen y con otros productos que ni sabemos que se cultivan o se fabircan en España. Se trata de Barcelona Degusta. Sin miedos, a veces es posible vivir sin miedos ¿a qué?

FOTOS, ES DECIR, DIRECTOS:


Aprendiendo defensa personal con Iván Leal, varias veces campeón del mundo y de Europa.


Retransmitimos en directo cómo se bloquea al "contricante".



Como un alumno más aprendemos valores olímpicos con el boxeador Alfonso Sánchez y la futbolista Natalia Flores.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios