21 posts de mayo 2009

Día D (de donación) 6ª parte

El día ha sido largo y atípico en la ONT, largo porque hoy no se ha producido el número de transplantes que la estadística dice… y atípico porque los de la radio hemos invadido la sede de la ONT. Así nos han visto:




Hoy el equipo de España Directo nos ha acompañado en nuestro día a día. Gracias a ellos hemos podido mostrarles en qué consiste nuestro trabajo. La actividad ha sido algo menor de lo que solemos tener otros días, pero esperamos que os hayáis podido hacer una idea de en qué consiste algo tan complejo como el proceso de donación y trasplante.



Queremos agradecer a todos los profesionales de RNE por la cesión del tiempo en sus espacios para dar a conocer nuestra labor, a todos los profesionales de los equipos de trasplante, a AENA, a Iberia, al Ejército del Aire, por su constante colaboración y a todos los pacientes trasplantados que nos han transmitido el entusiasmo con el que viven esta segunda oportunidad.



No querríamos olvidarnos de los principales artífices de todo este milagro, las familias de los donantes, sin los que nada de esto sería posible.





Gracias a la gente de la ONT, por enseñarnos la cara de la generosidad que salva vidas.


Javier Hernández Bravo.

Día D (de donación) 5ª parte

En la sede de la ONT, huele a café recién hecho, nos cuentan que es el producto más demandado por aquí se extrañan de que ninguno de Radio Nacional tomemos café a ésta hora… Queremos dormir bien hoy, les contestamos a su amable ofrecimiento… Nosotros –hoy- tampoco vamos a dormir, replican… Para conseguir que alguien en algún hospital se sienta nervioso y feliz al mismo tiempo.

Llevamos conviviendo con ellos durante todo el día y empezamos a comprender aquello de que todos los que están aquí forman una gran familia… Esto no funcionaria de no ser así…




Llegan los resultados de la biopsia del hígado del donante… Y después de todo el esfuerzo, el transplante no es posible… Uno de los preceptos del severo protocolo –en esta ocasión- no se ha podido salvar…

De nuevo empieza la espera, pero hoy hemos aprendido que todo esto es posible, porque ya ha pasado una vez, y de nuevo mañana –seguro- que puede volver a sonar el teléfono… Porque así lo quiere la generosidad.


Javier Hernández Bravo.





Radio Nacional y la ONT, mano a mano.

Día D (de donación) 4ª parte

…AL FINAL DEL PASILLO SE VE LA LUZ



Los quirófanos trabajan a pleno rendimiento, como máximo son cuatro las horas que resiste un órgano en perfectas condiciones… La sincronización es perfecta. En la ONT la tranquilidad es absoluta, aquí no hay ruido de sirenas ni gentes corriendo por los pasillos, precisamente ahora que vivimos la parte más delicada del proceso de donación… Estas sensaciones contrastan con la carrera contrarreloj que se vive fuera, en alguna ciudad… Una carrera en la que interviene un centenar de personas…




Al otro lado la esperanza… Hoy el destino ha querido que la lista se mueva a favor y la espera parece haber llegado a su fin. Hay varias vidas que van a tener otra oportunidad…

Javier Hernández Bravo

Día D (de donación) 3ª parte

Daniel Ampuero pasa el día en un piso donde se alojan pacientes en lista de espera. Una lista escrupulosa que avanza al ritmo caprichoso que marca el destino. Nombres propios como el de Aytami, un canario de 23 años que espera un pulmón, a su lado Carmen, también canaria, que es la cara de la esperanza porque ya tiene un pulmón nuevo, después de esperar tres años y se recupera junto a Aytami en el mismo piso.



Hemos hablado con Alfonso Bazaga, en Badajoz, que perdió a Obdulia -su esposa- el año pasado. Hemos escuchado su testimonio en la Radio, pero antes Alfonso, quiso hacerlo por escrito a través de una de las cartas de los lectores del País, una carta que empieza a escribirse no desde el dolor a pesar del sufrimiento vivido por la muerte de su esposa Obdulia, sino desde la satisfacción de saber que sus órganos donados están procurando vida… Alfonso Bagaza Termina diciendo: ¡Que ningún atisbo de egoísmo malogre tan noble gesto!

Seguimos esperando mientras el teléfono de la sala contigua a la nuestra suena, la sala del 902 300 224… Ahora parece que sí, tenemos un posible donante, la donación está confirmada, se inicia de nuevo el riguroso protocolo.

Seguiremos informando.

Javier Hernández Bravo.



Curro, preparando las conexiones, en el estudio 202 de Prado del Rey.

Día D (de donación) 2ª parte

David, Silvia, Rocio Emilio y Encarna están de servicio esta mañana en la Organización Nacional de Trasplantes, atendiendo las llamadas del 902 300 224. Hablamos con ellos, nos cuentan que pasan muchas horas juntos, muchas horas juntos, muchas horas vacías que en un instante se vuelven horas de tensa espera y de esperperanza, para los que se les abre la posibilidad de volver a nacer.

En la sala se respira amabilidad y tranquilidad. Atienden llamadas de todo tipo. Hoy que la radio ha invadido las instalaciones de la Organización Nacional de Trasplantes y después de cada conexión, se nota un incremento en el número de llamadas con respecto a la media. Aquí las cifras importan y las estadísticas son una herramienta más de trabajo.

A las onde y diez pasadas se recibía una llamada. Un posible donante. La engrasada maquinaria de la ONT se pone en marcha, sin ningún sobresalto. Ahora comienza un exhaustivo protocolo donde nada se da por sabido y donde ningún paso es obviado. Minutos más tarde nos informan que -de momento- la llamada ha quedado en una simple consulta de un coordinador sobre la situación clínica de un donante, desde algún hospital de nuestro país.

Javier Hernández Bravo

Día D (de donación) 1ª parte

Hoy es el día "D", estamos en la sede de la Organización Nacional de Trasplantes, en Madrid. Aquí y en toda España, todos los compañeros alerta para cuando surja la donación desplazarnos a donde sea. Nos vais a poder escuchar cada hora a las "y media" con los cirujanos, los pacientes, los ya trasplantados (hay historias de poner los pelos de punta), aeropuertos, Ejército, etc... Me despido de vosotros y os emplazo a antena, paso los trastos a Javier, hoy otro más de España Directo de RNE. Él va a ser el testigo para vosotros de todo lo que aquí ocurra en tiempo real. Espero que todo vaya bien.

El equipo de España Directo llegaba muy temprano a la sede de la Organización Nacional de Trasplantes. A los pies de las grandes torres que han cambiado el skyline de Madrid.

Hemos llegado temprano para darnos cuenta de que aquí los términos temprano o tarde no tienen relevancia, aquí las palabras son constante y espera.

Al entrar en la sala donde nos han acomodado recibimos el primer mensaje:

Después de la primera conexión, se reciben las primeras llamadas. La más rara la de un médico de Pretoria. Quería saber si los inmigrantes en España tienen derecho a recibir órganos. Uno de los enfermos -con la ley en la mano- le ha contestado que igual que cualquiera que tenga la nacionalidad española.

Javier Hernández Bravo

UN DÍA ENTERO DELANTE DE UN MICRÓFONO.

Así suena y así es. Si nos dejan, porque esto de la radio tiene su intríngulis, estaremos con vosotros desde las 9 y media de la mañana hasta las 10 y media de la noche. Todo por la Organización Nacional de Trasplantes. Desde todas partes, en todos los rincones, en todos los hospitales, coordinadores al habla y sobre todo personas necesitando no una tontería sino algo que no se puede fabricar, que viene en la condición de ser persona. ¿Mañana comeremos? Posiblemente no, pero vale la pena si tú escuchas el mensaje y piensas, aunque sólo sea un minuto, en esos que necesitan, a los que les gustaría reírse de un chiste sin miedo a ahogarse. Patxi, al que conoceréis mañana, escala montañas, cuatromiles de momento. Él es navarro, joven, le encanta el vídeo, tiene de hecho una pequeña productora. Y hasta aquí todo es normal y corriente, eso es lo que le gustaría ser a él: normal y corriente. Pero el caso es que tiene dos pulmones trasplantados y entonces todo lo que él hace se convierte en extraordinario, fenómeno digno de estudio. El día que le operaron pidió a sus médicos que grabaran la intervención. Ahora con eso ha montado un documental, con las imágenes de la operación y las de las escaladas a las cumbres que ha coronado. Sí, así me quedé yo, con la boca abierta, gratamente sorprendida. Pues de eso se trata.

Un lunes de una semana importante.

Arranca el amanecer, ahora ya a las seis y media de la mañana. Se nota que nos acercamos al verano, aunque hoy en Madrid no se puede salir a la calle sin una manguita larga más. En el cielo nubes y aquí en Prado del Rey empieza a ser distribuída la prensa. Cada cual destripa el periódico que más le apetece o que le toca. Es lunes y ya se ve en perspectiva cómo va a ser esta semana. Muy dura para este equipo, lo avanzo ya, porque el próximo jueves estaremos ya delante del micrófono a las nueve y media de la mañana. Cierto es que la motivación está más que servida, se trata de exponer una vocación que ya ha roto barreras. Donar, acto de generosidad absoluta, para salvar vidas. Hay muchas cosas que no he dicho en estos días pasados en los que ya he estado trabajando con la Organización Nacional de Trasplantes. Me gustaría entablar conversación al respecto con vosotros, que me trasladarais vuestras preguntas, aquellas curiosidades que tengáis sobre una entidad que se encarga de gestionar y de distribuir posibilidades de segundas vidas. Siempre con espíritu positivo y una agradable sonrisa en la cara, receptores de cientos de gracias, estaremos con ellos, no son sólo enfermeros y médicos, son todo aquello que se tercie si es que con ello se allana el camino hacia una existencia más fácil. Todos han estado vinculados de una u otra manera a esa gente que vive pendiente de una máquina, bien por un riñón, bien por el corazón, bien por cualquier otro de los órganos que no le funciona como debiera. El otro día (lo diré así como si tuviéramos una taza de café delante) me contaban con emoción en los ojos por qué se dedican a esto. La respuesta: por satisfacción cuando acaba el día (a veces tras guardias de 24 horas). Irse a casa después de haber sido artífice de mejorar la existencia de cuatro personas de este país llena mucho. Buen día para todos.

Tito Riesco y algunos miembros de la Sociedad Española de Ornitología se subieron a la Catedral de Salamanca para conocer a la cría de halcón peregrino que ha nacido y crece allí.

El técnico Juan Lamas tuvo que montar el satélite en la azotea de la Casa de Cultura de Parla. Era la única forma de conectar y poder hablar, con buen sonido, de la compañía Joven del Sur y su "Fuenteovejuna".

Léeme, debáteme

El debate siempre es civilizado aquí. Unos y otros expresan sus puntos de vista y el mundo sigue dando vueltas, pero sin violencia. No sirve de nada exaltarse, es cierto, aunque a veces la sangre nos arda hasta el punto de querer saltar. Hoy os ofrezco la posibilidad de comeros una anchoa de Santoña, haceros la tarjeta sanitaria europea y hasta ir de festival de payasas en Andorra. Todo esto por estimular vuestra imaginación por si estáis lejos de donde se producen estos eventos, oportunidades. Importante cita la que hoy tenemos en directo con el doctor Luis Robles, secretario de la sección de cáncer hereditario de la Sociedad Española de Oncología Médica. ¿Recordáis? Aquí no olvidamos las noticias que tanto revuelo causaron puntualmente hace unas cuantas semanas, tras abrirse el camino a la selección de embriones para prevenir casos de cáncer hereditario. Hoy si queréis preguntar lo vais a poder hacer.


Hay tantas rutas que están ahí escondidas en oficinas de turismo. Y digo escondidas porque no solemos acudir a ellas para descubrir rincones, leyendas e historias de la Historia, que diría un conocido título de novela. Es muy buena manera para saber de un lugar y lo digo desde el convencimiento y la experiencia después de haber estado años haciendo el programa de turismo de RNE. Con la guía a la cabeza, un Madrid de película, escenarios de largometrajes, realidades de calles que ahí están. Los que veis son los actores interpretando a Almodóvar (arriba, un joven Almodóvar); más abajo, proyecto de actor buscándose la vida como tantos otros que así viven cada día su deseada profesión; un camarero del Chicote (bar, sala, antro mítico de la capital, refugio de todo famoso, ilustre y conocido que ha pasado por Madrid); Y al final, traca con todos los actores que le dan vida a esta ruta, que parte de la Plaza Mayor. Todos los actores pertenecen a la productora Calle 12 y pasamos con ellos la tarde del pasado sábado. Quizás una buena opción para este próximo fin de semana. (Oficina de turismo Madrid: 91 588 29 06)


Hablando de verano y de tarjetas sanitarias que nos amparan cuando viajamos por Europa. Es acercarse las vacaciones y se multiplican las propuestas de viajes insólitos por África, por Asia y lugares "exóticos", con fines benéficos y demás. Ya os contaré algunas de ellas en breve. Buen fin de semana.

P.D. La próxima semana tenemos una jornada importante el jueves, todo un día de cobertura con la Organización Nacional de Trasplantes.

DE VIVIENDA Y DE TOROS, PARA EMPEZAR.

Lejos de saber, cuanto más se informa uno, menos sabe en esto de la vivienda. Hoy vais a poder comprobar cómo cada cual dice una cosa: mientras el que las vende te asegura que ese precio ha descendido un 30% en lo que va de 2009 con respecto al año pasado, el ministerio señala que el descenso es de un 6'5% en el último año (último dato, pertenece al mes de abril). Según el parámetro que uno quiera buscar lo encuentra. Estadísticas de todo tipo que lo único que ponen de relieve es que el precio es menor. Pero ¿Cuánto menos respecto a qué? Si vale un millón por mucho que me rebajen, de chollo no podemos hablar. Así están las cosas. Hemos ido en busca de piso con Sergio. Piso de 130 metros, 3 baños, 4 dormitorios... Ya sé que eso no es lo habitual, pero es lo que busca Sergio. El final de esta historia hoy en España Directo. En Hellín, Albacete, el metro cuadrado cuesta 902 euros (datos del ministerio del primero trimestre de este año). Increíble también, pero cierto. Haberlos, los hay, no donde los necesitamos, pero los hay.

En fin, hoy debate a este respecto y además toros. El otro día ya os vi guerreros. A ver si hoy lo volvéis a demostrar.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios