18 posts de junio 2009

YA "TDTEANDO", con la radio claro. Mundos paralelos.

¿Cuántos de vosotros os habéis puesto al día con la TDT? Bueno, ya sé, existe otro mundo, éste es el mediático que nos lleva a pensar qué pasaría si no viéramos Televisión. Igual hasta hablamos más. En fin, que lo que yo quiero contaros hoy tiene que ver con los mundos paralelos, con aquellos que "nos" buscamos algunos para seguir pisando el planeta con paso firme. Esta semana ha empezado antes, hemos podido observar el paisaje a través de las ventanas del AVE, deprisa hemos ardido en el calor de Zaragoza, compartido risas y practicado relaciones públicas con los oyentes y los no oyentes, esos que se acercan y te preguntan: "me encantas, te escucho siempre, pero quién eres?"... Y al fin estamos de nuevo sentados en esta redacción de entradas-salidas, porque la puerta de España Directo es como la de una farmacia de guardia, todos entran y salen porque necesitan algo. No hay tiempo para charlar fuera de receta médica. Y es en esos mundos paralelos donde al que le gusta la música se busca la banda y donde al que le va el fútbol se calza el short para irse de partido con los amiguetes. Un, dos, tres, aficiones que nos dan la vida. Que conste que hemos recibido muchos mensajes de vosotros "san fermineros" que estáis como locos esperando el pistoletazo de salida de la fiesta por excelencia. De nuevo el próximo fin de semana será más corto para este equipo, pregunto ¿Es por afición, por mundos paralelos o porque no tenemos más remedio? El lunes emitimos desde Pamplona, cobijados por el chupinazo. ¿Qué quedará de nosotros entre los saltos de los "festeros"?

P.D. Me siento realizada, el año pasado, concretamente en agosto, empezamos a entablar relaciones con un directo que por fin y con un poco de suerte será una realidad mañana. Diez meses tratando, hablando, intentando, convenciendo, explicando, etc. Que somos legales, que tenemos palabra y compromiso con aquello que sale de nuestras manos, mejor dicho, de nuestras cuerdas vocales. Sí, mañana sabremos cómo trabaja un controlador aéreo desde la terraza de la torre de control, donde los aviones tienen total dominio de la situación. Hay que pasar media hora de controles de seguridad para llegar hasta esa terraza. Mañana cuando nos escuchéis, por favor, pensad en esto. Hay minutos que equivalen a diez meses.

Y sí, es un día diferente.

La música lo hace siempre diferente, sea el momento que sea, hay una canción para cada momento y en cada una de ellas un personaje, una voz con historia reciente o legendaria. No quiero ser repetitiva, supongo que lleváis todo el día empachados, pero hay que reconocerlo: frente al síndrome del sentado, de "no puedo con las piernas", de mil teléfonos sonando a la vez, una canción es el escape que te da pulmón para seguir. Y no sé vosotros pero yo a cada una de ellas les he asociado un pasaje de la vida, una sensación y la música para los que hacemos radio es un poquito más importante que para el resto de mortales.

Entra el aire fresco por la ventana (ha cambiado el tiempo) y Michael Jackson se ha muerto y la vida sigue y pasan las horas (están siendo unos días muy largos, son las 19 h.) y el domingo viajamos por la tarde a Zaragoza, por lo tanto fin de semana más corto, y lo que me queda por deciros es tanto que lo voy a dejar en esto: para qué los excesos si no controlas tu destino, el dejarse llevar sin medida tampoco tiene aliciente, tanto dinero, fama y fans para acabar solo, perdido hace años en un mundo tan infinito que acaba tragándote. Felices sábado y domingo, estirad las piernas, comed sano y bueno y dormid todo lo que el cuerpo os pida. Quién sabe cuánto nos queda de escuchar música.

De fondo suena la canción de Fito, "Acabo de llegar"...

¿Por qué tarda esto mil años en abrirse?

... Dice Emma mientras intenta hacer la digestión (acabamso de comer). Ahora son las 16.38 (exactamente, y eso te lo recuerda a cada paso la pared a la que mires aquí dentro, porque tenemos la radio plagada de relojes digitales). Es decir, llevamos aquí casi 10 horas. Mientras, yo pienso ¿Lo de la TDT es un camelo? ¿Está la gente al día con esto de la TDT? ¿Es vital? Ver la tele o morir, esta es la cuestión. El próximo lunes estaremos en Zaragoza, en la misma plaza del Pilar. Yo de ti me pasaba porque a donde vamos la montamos. Vienen además los "Puturrú de Fua". Y vamos porque tenemos la misión de explicar desde allí esto de la primera fase del apagón analógico. El día 30 se produce en unas cuantas provincias y ciudades españolas. Y ese apagón ¿Qué significa? Pues básicamente que vivimos enganchados a muchas cosas, pero también a la tele. Por cierto, por esa TDT se va a poder escuchar RNE todavía mejor. Y hablando de lo mejor, para que eso llegue a todos el Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Apoyo a los Colectivos con Riesgo de Exclusión durante la Transición a la TDT. Esto es, discapacitados y gente mayor van a tener gratis el sintonizador de ese universo "sideral" que va a aportarnos dejar el sistema de toda la vida. Los tiempos cambian pero hay cosas que parecen no evolucionar: la apreciación de Emma que yo plasmo en este titular viene a cuento de que el ordenador, en su momento objetivo de elogios y símbolo de la modernidad, no es la panacea y falla, y tarda en abrirse y nos juega malas pasadas y nos chupa la energía, y etc.

Por cierto, mañana viernes hablaremos de una cuestión que está provocando dolores de cabeza a las autoridades cubanas: el consulado español en la Habana registra colas larguísimas de descendientes de españoles que solicitan la nacionalidad española.


Fotos de ayer, de la Zarzuela en el estudio. María José Molina y David Barón de la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid nos delitaron con el fragmento "Pobre chica la que tiene que servir" de la zarzuela La Gran Vía.



Un convento, el premio y un pianista desaparecido.

Después de dormir 4 horas, más o menos, hoy el día pinta de azul intenso por lo que toca al cielo. Menos mal que es verano y a la hora de vestirse no hay que pensárselo mucho. Ropa ligera, generalmente de una pieza. Y hemos dormido poco porque anoche asistimos a la ceremonia de entrega de premios del Colegio de Psicólogos de Madrid. Llaman para el avance de las 10 y media que tenemos con Juan Ramón Lucas. Me voy y vuelvo... Ya estoy aquí, y nada más entrar me dicen que ha llamado la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid (directo previsto para hoy) contando que el pianista está enfermo, que no se puede levantar de la cama. por lo tanto, ¿Qué hacemos hoy? Ahí está la cuestión. Lo averiguaremos en directo. Estas son las cosas que tiene la radio. Como narraba, anoche hubo premio en el Casino de Madrid, entre otros recibimos premio junto con compañeros de Antena 3, de Espejo Público. Fotos:

Recibiendo el premio. Gracias.

Con Santiago González, director de RNE (al fondo), con Benigno Moreno, director de programas de RNE (de negro).


Con el resto de premiados.


Veo que os he recuperado a alguno de vosotros. ¡Qué bien! Os digo sólo una cosita más, dicen que mejor breve para que haya interactividad: es un misterio, gratamente misterio, que hoy en día haya gente que viva aislada del planeta, de la televisión, de la calle. Dentro de unos minutos vamos a "entrar" en el convento de las Bernardas, de Jaén. Un convento que habitan monjas, franciscanas descalzas, de clausura. El edificio es una joya pero además ellas cocinan como los ángeles. De hecho vamos allí para que nos expliquen cómo cocinan sus famosos lacitos de hojaldre. Os preguntaréis cómo nos vamos a comunicar con ese interior de clausura nosotros medio de comunicación. Pues de la manera más curiosa, el micrófono es el que pasa la frontera, va del mundo de ruido al del silencio. Buen día.

Regalamos entradas.

Esto es como el que está en feria de verano y regala, regala espectáculo, al que os invitamos tiene que ver con la zarzuela, en el teatro nuevo Apolo de Madrid. Es la Compañía Lírica de Zarzuela de la capital, se trata de las mejores páginas de nuestro género lírico, son 60 artistas sobre el escenario. Si queréis podéis empezar a llamar para pedir entradas, eso sí, previo canto de alguna de ellas, zarzuela me refiero. A ese número, por favor, cuando estemos en directo, esto es de 12 a 13 h. Hoy es un día especial para España Directo, ya os lo he contado en alguna ocasión pero hoy, esta noche, recibimos en el casino de Madrid el premio en medios de comunicación concedido por el Colegio de Psicólogos de Madrid. Y me quiero detener unas palabras en este asunto porque es difícil trabajar con la psicología y por otra parte somos el medio más adecuado para hacerlo. La radio se imagina, se visualiza en la cabeza, y conseguir hablar y tratar sobre todo aquello que atañe al espíritu en pocos minutos y después de haberse levantado a las 5 y media de la madrugada, lo convierte en doble reto. Gracias y es un aliento para seguir adelante.

Y tengo que hacer referencia a otras palabras, éstas proceden de la fragata Blas de Lezo, no olvidamos a los amigos. Escribe Antonio M. Couce Calvo, segundo comandante: (ya regresan de esta misión, han sido muchos meses) "durante este período, en nuestra dotación, hemos perdido padres y madres, han nacido hijos a los que todavía no conocemos, algunos se han lesionado y otros, quizás, ya no tengan quien les espere cuando lleguemos. Hemos vivido mundos diferentes, para muchos desconocidos, hemos visto la opulencia y la miseria más extrema, hemos ayudado todo lo que hemos podido y también se nos ha roto el corazón de impotencia y de lástima, es parte de nuestra rutina, de la vida de la Armada. Y todo esto tendrá fin el 15 de julio en Ferrol, no te extrañe que a hombres y mujeres como castillos les pueda la emoción..."

Han recibido la copia que les hemos enviado de los dos programas que emitimos con la Armada durante su estancia en el puerto Omaní de Muscat... Estarán en España, si toda va como está previsto, el próximo 15 de julio. Buen viaje.

Hoy tenemos un España Directo muy social: matrimonios forzados, programa de ayudas a padres y abuelos con sus descendientes, recordar los orígenes con los hijos de inmigrantes, los chiringuitos, ¿Qué va a pasar con ellos?

Os pregunto: ¿Sois usuarios de chiringuitos? ¿Os parecen invasores de las playas?

¿De vacaciones?

Podríamos escribir una historia entre todos. ¿Qué os parece la idea? Un fragmento cada uno y letra a letra ir trazando un camino largo con las vivencias que vosotros, internautas radiofónicos, vayáis aportando. Podría ser también que nos viéramos en Zaragoza el lunes próximo, en plena plaza del Pilar. Es allí donde vamos a estar con el estudio móvil de RNE. La historia podría empezar de la siguiente manera "no puedo más, necesito unas vacaciones". O, mañana nos dan el premio de periodismo en la XVI Noche de la Psicología. Es el Colegio de Psicólogos de Madrid el que ha tenido a bien reconocer de esta manera el trabajo que realizamos sobre lo noticioso en este campo y con el tacto que requiere todo aquello que tiene que ver con la Psicología. Pensando en esa parte de nuestra esencia humana aquí van estas fotos que le ponen cara y ser a lo que hacemos en radio. Los caballos, con ellos aprendemos psyque.


Uno de los caballos en el quirófano.


Preparándolo todo para una operación gástrica.


Recuperándose.


Javier López San Román, jefe de veterinaria de Grandes Animales del Hospital Veterinario de Madrid (UCM).


Nuestra unidad móvil en la Hípica Sierra de Madrid. Sergio, el técnico, y Dani, el conductor, lo preparan todo para transmitir en directo. Sobre el caballo Toni, el campeón.


Toni, el profesor, salta.


Emma a la izquierda, en el suelo Mª Angeles Abruñedo, alumna.


Ángeles, la alumna, con su caballo "Flamenco".


Toni con el caballo "Imán".

El calor... Así debería haber sido, pero ha habido una noticia triste.

Es curioso pero también cierto: el verano llega y con él se puede hacer un estudio sociológico de cómo es la humanidad. De lo que se habla o no se habla por las noches. Entre el zumbido del aire acondicionado y el rodar de las aspas del ventilador, tiempo para repanchingarse en el sofá. ¿Se podría estar en otra parte? Sí, pero ¿Para qué, por qué? Se perderían en el éter esas pocas ganas que a uno le vencen a esas horas de la noche en las que no apetece ni encender el ordenador. ¿O sí?... Laura, nueva compañera del programa, se lleva a la calle un teléfono con un micrófono, una grabadora y un ordenador para lanzar el corte que hoy va a acompañar su directo, un testimonio eso esperamos, de Victorio & Lucchino. La pregunta es ¿Y puede con todo? Esta es una de las secuelas que te deja esto de ser reportero, espalda y huesos se acaba quejando para siempre.

... Y se ha producido la triste noticia, justo a las 9 y cinco minutos cuando yo estoy escribiendo este blog. Interrumpo todo, rápidamente a por teléfonos, vecinos, conductores -porque han dicho que estaba colapsada la carretera-, subdelegación del Gobierno... Nadie quiere hablar. ¡Bomberos!, Llamemos a los bomberos porque hay cinco coches incendiados. Y sí, están hablando para nosotros, contándonos qué dispositivo hay deplegado en este barrio donde ha tenido lugar la explosión. Os dejo, triste, y atenta con los sentidos muy en alerta porque soy periodista y mi obligación en este momento es saber más de lo acontecido y cambiar el España Directo de hoy de acuerdo con la relevancia de lo sucedido. así es esta vida y esta profesión.


Las fotos que iban a describir un día de hoy bien diferente:



Chema con Carlos Núnez.

En la sede de la Fiscalía de Madrid con el fiscal coordinador de la Oficina de Atención a Víctimas del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.


Carne o pescado.

Ya hemos vuelto, ya estamos en Madrid de nuevo. Regresados de Binéfar, Huesca, tierra de ternera de cebo. Dejo el debate para vosotros: ¿Carne o pescado?

Una muestra de lo que hemos hecho:


Emma "haciendo hablar" a las vacas de Juan Salvatella, ganadero desde hace más de 40 años.

En la granja de Juan, ésta es en la que paren las cerdas. Estos animales pesan 200 kilos. Una granja, también de Juan, con altas medidas higiénicas y modernizada cual hotel en las Bahamas.


Con el consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé (derecha de la foto) y con Sebastián Vidal, concejal de Fomento y Desarrollo del Ayuntamiento de Binéfar (a la izquierda).


... Si es necesario montamos la cocina en el estudio móvil. Javier Bardají, cocinero especializado en ternera. He ahí el chuletón de más de un kilo sobre la mesa.


Todos delante del estudio móvil de RNE: (de izquierda a derecha) Emma, Daniel, Josep Rosanas -director general del matadero-, Montsecarmen (directora de RNE Aragón), Gloria Hernández -gerente de ASOPROVAC-ARABOVIS-, Juan -el ganadero-,Javier y Chema.

UN HOMBRE, SU ESTÓMAGO Y UN DESTINO.

Ya estoy viendo los títulos de crédito: con denominación de origen, hecho artesanalmente, eres lo que comes. Todo esto viene porque tengo la maleta detrás de mi silla y los billetes de tren (hoy nos vamos en el AVE) ya metidos en la carpeta de RNE, en rojo, ya sabéis. Y cómo abstraerse de lo que pudiera ser el mundo sin trenes y aviones, si es que no paramos de estar en ellos metidos. Es imposible hoy en día imaginar el mundo sin medios de transporte, ni siquiera las noticias, ya todo vuela y se mueve, por eso, en parte, somos tan iguales, tan homogéneos. Bueno, el caso es que nos vamos a Binéfar, en Huesca, tierra de ganado, de buena ternera, de identificación de lo que se come uno. Ayer, una madre explicaba a su hijo delante de un escaparate qué eran los callos. Pasaba yo por la calle Fuencarral, puro centro de Madrid. Callos, para los que nos escudiñáis desde fuera de España, son pedazos del estómago de la vaca, de ternera, que se comen guisados. Esto puede ser una rareza si es que nunca lo has comido y más si eres pequeño, pero me hizo pensar en una encuesta, no hace mucho, a niños. Les preguntaban si sabían de dónde venían los tomates, la leche, los huevos, etc. Y las respuestas eran de lo más variopinto, pero pocas daban en la diana. Es triste comprobar que el campo, los orígenes, quedan cada vez más lejos y en cambio se acercan cada vez más la nevera y el súper. Habrá que prestarle un poquito más de atención a lo que nos comemos. ¿Vosotros qué coméis?

Hoy en ED: tenemos en exclusiva a Carlos Núñez, acaba de sacar nuevo disco; inauguración del aeropuerto del Prat en Barcelona y preguntaremos en Valencia cómo les va con la nueva línea a Nueva York; los que lo dejan todo para lo último también tienen un hueco y tratamos otro tema que es asunto de todos en verano: llegaron las obras, aceras levantadas y taladradoras acompañando la siesta. Compartiremos en La Orotava en Tenerife cómo se preparan para las fiestas del Corpus, alfombras dibujadas con tierra que se tiñe de colores.

Que ustedes lo pasen bien.

Foto hecha el pasado fin de semana, cuando estaban ya dibujando esta alfombra en la plaza de la Orotava.

Con estrella y estrellados. Oda al currante

Empiezo con las fotos, hoy es viernes:

Emma (de verde) en el templo de Debod, en Madrid. Un templo trasladado piedra a piedra desde Egipto. Hablamos con Teresa Bedman y Francisco Martín, directores de las excavaciones españolas que se llevan a cabo en aquel país.

Eva con Ripollés, el artista castellonense, que ha plantado sus esculturas (una de ella detrás) en el Retiro. El martes pasado en la Feria del Libro.

Emma en el Museo Naval, en el Cuartel General de la Armada, en Madrid, con el coronel Miguel Aragón. Nos explicó en qué consiste la Carta Arqueológica de los fondos de soberanía española.

Con el director de fotografía Aguirresarobe en la madrileña plaza de Cascorro donde los domingos se planta el Rastro. Ahora está rodando la saga de los vampiros, Crepúsculo.

Eva, Xavier y Tania que ha venido desde Ucrania a pasar el verano. Xavier, que tiene ya una hija biológica, convierte su hogar en familia numerosa por estas fechas, al traer además a otra niña de los campamentos saharauis.

Ahora que la redacción suena a chancla y a palmeras en las camisetas -llegó el verano, otra vez- voy a hacer una oda al currante: "a ti, currante, que llevas en pie desde las tantas de la madrugada, noche, mañana...; a ti, que tienes en la cara dos ojeras, una arruga en el entrecejo y una úlcera por estrés; a ti, que se te pasa el plazo de la Renta, la hora con la esteticista y la cena con los amigos (mejor lo dejamos para otro día); a ti, que sólo supiste de "enchufes" el día que te electrocutaste; a ti, para quien el verano sólo es una prolongación del invierno; en ti pienso cuando escucho que van a pagar tremenda millonada por un jugador de fútbol. En fin, los hay que nacen con estrella y otros estrellados.... Lo dicho, que buen fin de semana, pero antes tenemos un España Directo: hoy con cardiólogo y empresa fabricante de marcapasos que han salido defectuosos; estamos comprobando que se pueden comprar antibióticos sin receta; tango en directo desde Sevilla, el estudio se está preparando hasta con el bandoneón; de pinchos por Valladolid; con los adolescentes israelíes que están pasando una semana en nuestro país, cambiando su realidad de bombas por rutina de ídolos y demás... Ahora sí, que ustedes lo pasen bien.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios