20 posts de julio 2009

INTENSO, TIERNO, DESNUDO, EXCÉNTRICO, JUEVES.

Os propongo ahora un momento de placer por placer, relax y tiene que ver con lo que vamos a hacer mañana viernes: los valencianos, junto con los vecinos de Baleares, son los que menos disfrutan del placer. Lo dice un estudio elaborado por un sociólogo que mañana nos lo contará en directo. Y qué difícil reconocer una única manera de obtener el placer: los hay que disfrutan mirando cómo una grúa construye un edificio en la calle. Ahí están, embelesados mirando, observando, con la boca cerrada. Este informe asegura que lo primero para los españoles es y por este orden: comer, la familia, viajar, el chocolate y el sexo. Sí, aunque muchos estéis pensando que debe de haber un error. ¿Qué es placer? Enigmáticamente pregunto ¿Qué es placer para vosotros? Mientras, os explico por qué este titular:

1. INTENSO porque estamos presentándonos a tres premios a la vez. Nos han invitado a hacerlo debido a la gran variedad de posibilidades que España Directo en RNE ofrece (monográficos, reportajes, variedad de temas, riesgo que admitimos).


2. TIERNO. La foto, no hay que decir nada más.


Son los "actores" de "Quién cuida a quién". Para el que quiera saber más www.mundomayor.es Algunos con más de 100 años.

3. DESNUDO porque mañana nos "quitaremos" la ropa pero por terapia. Será en Etnosur.

4. EXCÉNTRICO como España Directo, como vosotros, raros, que nos empeñamos en buscar las esquinas (ej, los taxistas en la T4 de Barajas han denunciado que los hay ilegales, gente que sin licencia se hace pasar por taxista; faltan directores de colegio en Baleares, nadie quiere dedicarse a esto mucho menos sin recibir incentivo económico; sistema "Avisar A" que propone el Ministerio del Interior para poner en el móvil un contacto para emergencias; Madonna y la gran cantidad de exigencias que tiene a la hora de montar un concierto, para los de España que empiezan la próxima semana se ha traído a dos cocineros, etc...) Todo esto son temas que estamos preparando.

La mejor manera de empezar la tarde, España Directo, una dosis considerable de tiempo libre y la certeza de que por mucho que corramos todos llegaremos al mismo sitio. Feliz 16 de julio, ¡¡Felicidades tocayos!!

TETAS DE INYECCIÓN.

Este es uno de esos titulares que miras y te quedas a comprobar qué es lo que hay detrás. Y lo que hay en este caso es que a pesar de que la crisis ha hecho que las operaciones de cirugía caigan en picado, empieza a introducirse en España una técnica que permite aumentar el tamaño del pecho y glúteo sin operación. Os lo contaremos en directo el viernes. Esto viene a cuento de que no paramos y de que a pesar de que sea julio el mundo sigue, la información continúa fluyendo y con ella España Directo de Radio Nacional, ni más light, ni más vacío, simplemente tan a tope como siempre.


Fotos:


Ayer, en Aranjuez, en los cursos de verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos.


Con el director de la Fundación (pelo blanco), con el rector de la Universidad (detrás de Covadonga, nuestra estudiante de baile flamenco), con Rafa el guitarrista y con RNE, nuestro equipo y además, por supuesto, los dos responsables del curso "Periodismo del siglo XXI": por la izquierda, al lado de Emma, Gabriel Sánchez y Miguel Angel Ortiz.



En directo.


Covadonga antes de entrar en acción.

Chema con el bicimensajero Charlie en pleno Paseo de la Castellana (Madrid).

Y en este "aparte" me detengo porque el lugar no es sólo eso, un lugar. Es el depósito de esa parte de la sociedad que nadie quiere ver por las calles de las ciudades. Se trata de la Cañada Real Galiana en Madrid, el asentamiento chabolista más grande de Europa por el que deambulan: toxicómanos, traficantes de droga, familias gitanas, inmigrantes, voluntarios de Cruz Roja, empresas que ocupan ese espacio porque hasta ahora ha sido de nadie -por lo tanto no pagan impuestos- y todo aquel ser vivo que os podáis imaginar de los llamados en "exclusión social".


... Afortunadamente hay gente como Agustín, el párroco. Agustín asiste a todo el que lo necesita desde la iglesia de Santo Domingo, ubicada en plena Cañada Real.

Este es el blog de todos los que hacemos España Directo.

Por lo tanto, lo que le dijo la madre de Laura a esta otra atrevida de este equipo fue que "adelante con los faroles". Laura está de vacaciones, Noemí acaba de regresar, Curro está en la segunda fase de las mismas, Daniel está perdido voluntariamente quién sabe dónde y los demás aquí seguimos pie al cañón. En este mismo momento, las 7.15 h., preparando el programa de hoy para dentro de dos horas salir hacia Aranjuez con la intención de que nos podáis escuchar en el avance (a las 10.30 h.) ya desde el antiguo Cuartel de Pavía, que es donde hoy instalamos el estudio de RNE. Cursos de verano, de nuevo gentes y charlas que intentan ofrecer otra visión de las cosas: esta semana intervienen, capitaneados por la Fundación Rey Juan Carlos, desde compañeros periodistas -entre otros, David Cantero, Pepa Bueno- hasta conocidísimos políticos como Rosa Díez, quien hoy nos prestará unos minutos de su tiempo para contarnos qué es eso de "la otra España posible". Y entre todos, nosotros: ejemplo de "periodismo del siglo XXI".

Mientras Pamplona a punto está de entonar el "pobre de mí", mientras sé que esto a la hora que os enchuféis al mundo estará quién sabe en qué lugar de la lista de blogs de esta Casa, al tiempo que las temperaturas mínimas ya están por 27 grados, pienso en que esta rueda de la vida funciona por "confianza": confianza en todo tipo de sistemas y personas, ajenas o conocidas; el taxista que suponemos sabe conducir; el ascensor, que se supone funciona; los médicos, que se supone más allá de su condición humana son médicos... Esa confianza y la propia naturaleza del ser humano son los que tiran de la cuerda. La semana pasada hubo una ciudadana francesa que estuvo once días perdida en Ordesa. Sobrevivió. Hoy, ya sabéis lo que ha ocurrido con Rayán. Nos escuchamos desde Aranjuez. Buen día.

BONITO Y CALUROSO FIN DE SEMANA.

Y en mayúsculas, ha hecho calor pero hemos sido unos cuantos los que hemos podido dosificar esa tremenda potencia del sol de forma que por las noches hemos necesitado una mantita y no es una locura. Hola a todos, sí, una mantita. Soria ha sido el destino escogido y con él la Laguna Negra, paraíso de letras de reconidos poetas y literatos. Allá perdidos en las montañas y llegando a las nubes a pie, como el buen pastor. Os doy más datos: Covaleda, la Mala Senda, la Laguna Helada... A todos los amantes de la montaña os digo que se trata de un nuevo club de senderismo que va a ver la luz próximamente en tierras sorianas. Seguiremos informando. Y a vosotros oyentes on line de España Directo os quiero ver mañana en Aranjuez. Hasta tablao flamenco hemos montado en el antiguo cuartel de Pavía, en pleno centro de la ciudad. Feliz tarde, mañana más.

Ustedes, vosotros.

Vosotros mismos...



Y hoy nos habéis llamado:

Manuel de Madrid nos ha contado que tiene un hijo de quince años que ha sacado cinco matrículas de honor, cuatro sobresalientes y dos notables. Manuel es vendedor de la ONCE y su mujer está enferma de cáncer. Se ha dirigido a nosotros para pedirnos ayuda porque quiere que su hijo siga estudiando y con su sueldo tiene dificultades para llegar a fin de mes.

Pilar de Ciudad Real. No se va de vacaciones desde hace diez años porque está en paro. Nos desea a todos los que trabajamos en RNE unas felices vacaciones y espera encontrarnos a todos a la vuelta del verano.

Ceferino de Gran Canaria. Ha viajado hasta Santa Olalla (Toledo) para hacer una barbacoa a sus nietos Diego y Sergio. Tiene 89 años y nos ha contado que la fiesta promete.

Paco nos ha llamado desde San Sebastián. A las doce y cuarto del mediodía en la capital guipuzcoana había 23 grados y el cielo estaba azul con grandes nubes "de algodón".

José es de Córdoba pero nos llamaba en ruta desde la comarca de Utiel-Requena (Valencia). Es transportista y nos ha ofrecido un plan para el fin de semana: visitar Manises para contemplar la Feria de Moros y Cristianos...y muchos, muchos más amigos. Así de grande es el universo al que nos dirigimos, es decir, ustedes, vosotros.

Hoy regalamos una cena en el Palace de Madrid.

Una cena, para dos personas, en el Palace, para menores de 35 años, el próximo día 21 de julio. De fondo suena música en directo. Sólo hay que contestar correctamente a una pregunta. Dejo este buzón abierto sin incluir la pregunta para que las posibilidades sean las mismas para todos, también para los que llamen al 900 137 137 durante la hora a la que emitimos España Directo. No esta mal, no? No, no está mal darse un gusto, venirse a Madrid y disfrutar de un momento de relax a la luz de unas velas que habitualmente quedan para uso exclusivo de los que tienen dinero. Los sonidos de la vida y España Directo en este mismo momento y después de haber visto el segundo encierro de San Fermín nos están llevando a buscar la razón y el por qué del dispositivo de control, los nuevos brazaletes GPS y pulseras que estarán conectadas a un centro de control las 24 horas del día contra la violencia de género -esta misma mañana a las 10 y media hay rueda de prensa-, además de conectar con el psiquiatra Enrique Rojas para saber cómo afrontar el verano con éxito y evitar las crisis postvacacionales. Es curioso, de nuevo los contrastes del día a día me llevan a pensar en la nueva práctica de algunas empresas, grandes empresas, de echar a la calle a sus empleados aprovechando las vacaciones. Conozco ya más de cuatro casos. A todos les ha pasado lo mismo. Se supone es ilegal pero ¿Quién interpone demanda en esas circunstancias y qué más le da a la empresa si le sale más ventajoso practicar el "expulsing" antes que hacer las cosas como manda la ley?. Eso sí que es crisis postvacacional. Os espero hoy en directo porque la unión hace la fuerza.

Más fotos que os debía:

Cetáceos en el sur de Tenerife. La foto la hizo Miguel Angel Hernández, compañero de la emisora de Santa Cruz, el de blanco que posa en la foto de abajo.



Y Emma con Rafael López, controlador aéreo, en la torre de control de Madrid - Barajas.



Tenemos el vídeo de Laura lanzándose en puenting. Pone los pelos de punta, estamos intentado subirlo al blog.

EL PRIMER ENCIERRO Y GRACIAS, SOMOS CADA VEZ MÁS.

Con el pañuelico puesto, el que nos han regalado nuestros compañeros de Pamplona, así hemos visto hoy el primer encierro de los San Fermines 2009. Cierto es que todos los años lo escuchamos por la radio y lo vemos por la tele, con más interés éste porque acabamos de regresar de estas tierras pamplonesas.

Aquí la muestra:

Hoy tenemos un blog tipo álbum de fotos, pero antes os tenemos que dar las gracias la gente que hacemos España Directo en RNE. Porque sabéis que aquí nada es baladí, que todo hay que ganárselo con el sudor de la frente, que lanzarse en paracaídas, puenting, emitir desde un submarino, estar todo un día con la Organización Nacional de Trasplantes y tantas y tantas cosas más que vivimos en carne propia nos cuesta mucho esfuerzo, gracias. Sí, cada vez sois vosotros más, los que os apuntáis al objetivo de saciar la curiosidad, de no conformarse con lo primero, de motivar hasta las piedras, de tener siempre un ojo abierto, etc... Han sido unos muy buenos resultados de audiencia en el último EGM, así que gracias otra vez. A veces es gratificante no tener vida propia. Y ahora, San Fermín...

Casi en la plaza del Castillo, Pamplona, con Luis de la Peña la Jarana.


Con Javier Izu y con Juan Yeregui, compañeros de la emisora que cumple 25 años en Pamplona. Chapó para ellos. Gente muy buena.


Todo el equipo que hicimos ayer el programa, de fondo nuestra unidad móvil. Y en ese momento reteniendo a la multitud derás de la cámara para poder hacer la foto.

Y Pablo Ramos, el que falta en la de arriba. También otro intrépido de España Directo.


Con amigos sanfermineros, en pleno jaleo callejero.


En nuestra emisora de Pamplona, con el resto, celebrando que lo mejor es tener salud. (Va por ti, Miguel)


Antitaurinos ante el Ayuntamiento.




Emma corriendo su particular "encierro".




"El Trenzado de Cortes", danza típica navarra.



¡Ah!, por cierto, para mañana os tenemos reservado un regalo, así que estad atentos.

DIARIO DE ESPAÑA DIRECTO. ÚLTIMO CAPÍTULO.

"La emoción es fuerte y difícil de explicar". Así se expresaba la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, el primer año que lanzaba el chupinazo, hace diez de ello. Eso es lo que estoy escuchando porque estoy editando un montaje que vais a poder escuchar vosotros el lunes, justo después de ese mágico momento en el que empiecen a acumularse las mil 200 toneladas que se llegan a recoger de basura cada año por estas fiestas. Y emociona, no lo de la basura sino el grito de todos los que a pie de Ayuntamiento gritan "gora San Fermín". Una multitud que a saber de dónde viene y cuyos individuos a saber si alguna vez en su vida han asistido a las celebraciones de sus respectivos pueblos, porque los hay de todas partes. El domingo a las 7 de la mañana (¡Oh, qué bien!) para allá que nos vamos, un madrugón que sin duda merece la pena porque vivir esto va a ser tocar lo alto de la montaña rusa, más aún porque se va con un montón de ideas preconcebidas, esas que han contado todos los que han ido, incluídos los pamploneses. Este año además hay doble motivo para ir, nuestra emisora cumple 25 años y es curioso observar cómo ha pasado el tiempo simplemente a golpe de oído, el tono clásicamente correcto de una crónica de hace 25 años que nada tiene que ver con la pasión de la narración actual del primer encierro. Es curioso, pensar en aquel Hemingway quien visita Pamplona por primera vez en 1923, junto con su mujer, y quien con sus crónicas -él llega como periodista- fomenta, con escritura sencilla y expresión más bien "de calle", que estas fiestas cundan fuera de nuestras fronteras como agua de lluvia. Dice el escritor: "el encierro de los toros pone los pelos de punta (...)" Así empieza. Y ahora, tanto tiempo después sorprende que con el mismo afán altruista de antaño siga la gente lanzándose al toro, muriendo si se tercia, bebiendo hasta no poder más y renaciendo tras terminar este derroche de energía cada 15 de julio. Desiertas las calles de cachondeo, vestidas de ecos de lo que fue y volverán a ser el año próximo.

¿Sabéis cuántos controles de alcoholemia se realizaron el año pasado? 1613. Casi nada. Es un todo a la vez, con un rosario de tradiciones que cumplir que nada tiene que envidiar al ritual milenario con el que se sirve el té en China. Y nosotros metidos en esa muchedumbre cuando el chupinazo haga su aparición, ¿Quién botará más, el gentío o la unidad móvil? No me lo puedo perder.

"Pobre de mí" el que cantaremos los que para allá nos vamos el domingo, sólo que nosotros lo cantaremos el lunes, de regreso de este viaje exprés a la "lujuria festera".

PUENTING EN DIRECTO!!!!!!

Tengo que escribiros aunque lo haga deprisa porque falta media hora para empezar el programa. La hemos montado otra vez. Laura está nerviosa, hemos podido hablar con ella a las 10 y media, en el avance que tenemos con Juan Ramón Lucas y justo era cuando acababa de llegar. Y lo primero que ha ocurrido al ver el puente (carretera nacional por detrás, vías de AVE y cercanías también, San Sadurní allí como colgando del cielo) ha sido darse cuenta de lo que está a punto de vivir. Un salto, puede darlo de cara o de espaldas, eso lo deja el monitor a la elección del "atrevido". Sujetada por una cuerda al mundo de los humanos, el resto pertenece más al de los pájaros, saltará aproximadamente dentro de una hora, siempre queda el riesgo de que en el último momento se arrepienta, algo que yo respetaré sin ninguna duda. En estos casos no sabe uno dónde está el periodista, porque Laura es periodista, y dónde la persona, el "yo". Este salto a la libertad lo llevamos pensando desde que parte de este equipo hacía el España Viajera, el programa de turismo de RNE. Ahora, hoy, por fin vamos a ver cómo resulta la experiencia. Van tres compañeros técnicos con Laura para que podamos captar con todo lujo de detalles lo que ocurra: son Raúl, Jaume y Óscar que llevan hasta micro de jirafa para que la escena sea lo más "visual" posible. Por supuesto, le he dicho a Laura que graben con cámara todo. Suerte, mucha suerte, es lo que me queda por decir. Lo estaremos viviendo contigo Laura, es lo que tiene España Directo, que aquí todo es real, auténtico, en directo. Hasta el miedo y la incertidumbre.

¿Dónde estáis?

No voy a decir que nosotros en todas partes, pero casi. También en el cielo y esto lo digo por algunos de vosotros a los que os gusta el cielo, el aire, el viento en la cara desde el mismo plano donde está ese aire. Frescuras aparte, mañana nos volvemos a poner la radio por montera. Vamos a hacer puenting desde Barcelona. ¿Qué os parece?


Para los que piden fotos, aquí van unas de nuestro viaje a Zaragoza, el pasado domingo y lunes. Todas las del lunes las hizo Manolo Ballabriga, técnico de Zaragoza...¡calidad profesional!


El camión en la Plaza del Pilar.

Zaragoza es una ciudad agradable para vivir. Lo peor, el calor, así lo acreditan mis tirantes.

Con Pilar Ventura, consejera de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón.

Eva con nuestros oyentes, que casi se nos derriten...

Los Puturrú de Fuá cantan un tema de su último disco "Eres mi Ídola ", dedicado a Ana García Obregón.

La noche del domingo, al lado del río para tomar el fresco.

Emma, Eva, Sergio y Juan (nuestros técnicos) y yo. Con ganas de un chapuzón.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios