21 posts de septiembre 2009

Un día sin amor.

Sin amor, sin motivación, sin motor para el porvenir. "¿Dónde están los hombres?" Acabo de leer una carta, la carta de Alma (hasta el nombre tiene mensaje). Alma tiene 28 años. Dice que es -Alma permíteme que lo cuente- una chica más bien corriente pero que "no provoca indiferencia". Vamos, de las del montón. No entiende qué es lo que les pasa a los hombres, que "no reaccionan al lenguaje verbal ni al gestual"... que ella ya ha "tirado la toalla" y que no puede con más "superficialidad". Alma es de Barcelona, concretamente de la "Barçeloneta". Llegados a este punto os dejo en vuestras manos, vía online, el debate. ¿Han cambiado los tiempos? ¿Dónde están los hombres? Quizás un poco profundo, demasiado, el tema... Hoy en España Directo de RNE: los vecinos del barrio de Delicias en Zaragoza presionan para que el Ayuntamiento les quite a las prostitutas, en Vitoria se está presentando ahora en rueda de prensa un plan Renove pero a lo grade, es decir, con muebles también; desde Logroño inicio de la campaña de vacunación contra la gripe estacional y os proporciono, espero, un momento de placer invitándoos a recordar, si la habéis visto, la exposición de Sorolla, que hoy se está despidiendo del Prado. Se va a Valencia. Todas las críticas han sido fabulosas, yo me uno a ellas.

Por cierto, la ONG España Directo está en acción ya. Ayer se nos colapsó el teléfono cuando yo dije "si quieren que les echemos una mano"... Ya le hemos hecho la vida más fácil a Mariano y a Pilar. Les hemos solucionado dos asuntos domésticos que entorpecían su cotidianeidad. Pilar ya tiene teléfono y Mariano ya se puede duchar con agua caliente. La radio, uno de los cuatro poderes. ¡Qué bien poder ser de utilidad!


Os paso unas fotos:


Ayer por la tarde estuvimos con Carmen Caffarel, la directora del Instituto Cervantes. En su despacho.

Unidad Móvil en la Ganadería Sotillo Gutiérrez, de Madrid. Lo que sobresalta a estos animales no es el color sino el movimiento.

Con el ganadero, Juan José Rueda.

Estos son toros jóvenes, todavía no aptos para ser toreados en la plaza.


Toro 155. Dicen, los que entienden, que tiene "buenas maneras".


Y el vídeo.

Lunes de ITV.

Así nos sentimos la mayoría de los españoles cada lunes de septiembre. Entre que se va y viene el calor, entre que el colegio de los niños parece experimentar un eterno inicio de sesiones, entre que los éxodos de fin de semana siguen teniendo aroma de estío, esto requiere una ITV, puesta a punto, pero gratis. Y aquí viene el dolor de corazón y de bolsillo, en clave de gasolina, de tubo de escape, de volante y de cambio de marcha. El mismo chequeo del vehículo cuesta muy caro en unos sitios y más barato en otros. ¿Por qué? Esta es la pregunta que intentaremos resolver hoy en directo. En Madrid cuesta 47 euros para motores diésel y 32 para gasolina, y en Asturias para todo tipo de turismo cuesta 23 euros. Así las cosas, como dicen en los telediarios, estamos ya con la mente en barbecho hacia Andorra de Teruel. Ha sido una de las zonas más arrasadas por los incendios de este verano: ¿Qué hacer para seguir adelante sin árboles, sin verde, con un paisaje quemado? Triste, son piezas que han necesitado una vida, cientos de años, para ser verde. Cogeremos el coche y saldremos de Prado del Rey hacia aquellas tierras, cinco horas de viaje para hacer información. Y nos duele, porque siguen activos unos cuantos fuegos en nuestro país. Hoy, esta tarde, tengo cita, de café con leche, con la directora del Instituto Cervantes, Carmen Cafarel o Cafarell, tal y como firma su padre. Sin predisposición a nada, espero con impaciencia de nuevo un desnudo de personalidad en otra conversación de usted a tú.

Pd: Compañeros de la radio, pido su voto en los premios de la Academia del gremio. Sería un placer comprobar que nos queremos. Gracias de nuevo, feliz semana.

ENRIQUE MÚGICA Y LAS CASUALIDADES.

En este ámbito en el que los periodistas nos desenvolvemos es muy importante estar no a la última sino al segundo. El pasado lunes nos recibió en su despacho el Defensor del Pueblo. Enrique Múgica fue amable ya en el mismo momento de recibirnos. Nada más entrar nos enseñó la obra de arte que es el Palacio en el que se ubica dicha oficina. También el pasado del que hace gala... Una habitación del primer piso estaba repleta de Sorollas. Entregarse a un micrófono intimida, no sólo po cómo se expresa uno sino por cómo debe opinar uno. Si lo que se pretende es retratar ese "uno", la cosa se complica más. Múgica se "desnudó", amistosamente, muy correctamente y además nos proporcionó unas delcaraciones que, cosas de la información, ayer fueron noticia en los medios. Ayer fue un segundo de lo que los periodistas llamamos canutazo y las nuestras fueron fruto de una hora de interesante conversación, con calma y más desarrollo hace ya cuatro días. Algo difícil de realizar en este medio, en la radio. Nos transmitió que es importante practicar el respeto y la educación. Gracias Erique por compartir delante del micrófono de RNE tus-sus recuerdos.

Hoy vamos a estar atentos al acuerdo que se va a firmar en el Ayuntamiento de la localidad madrileña de Majadahonda. Mientras en Pozuelo se blindan en seguridad ante el final de las fiestas, para que no se repita lo del pasado fin de semana, en Majadahonda se curan en salud y rubrican hosteleros, peñas y asociaciones juveniles un compromiso de buenas maneras, de fiestas en paz. Hoy se nos pondrá al teléfono Enrique Cerezo, el presidente rojiblanco también es protagonista de otra firma, esta vez con el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados. Objetivo: el convenio de colaboración que han suscrito para la reinserción de menores infractores.

Éstas son las trillizas idénticas de las que os hablábamos ayer. Con ellas, su madre, Mari Carmen, y su hermana, Blanca.

Buen fin de semana.

TRES TRISTES TIGRES...

Estos no están tristes, mejor dicho, no saben cómo están porque no tienen concienca todavía, cuentan 8 meses de vida. Son Laura, Elena y Carmen, exactamente iguales, genéticamente iguales. Hace unos días esuchábamos noticia al respecto desde Mijas. Tres niños. Ya vemos que no son los únicos como se dijo en alguna información. Estas tres tigresas acaban de llenar el hogar a lo grande y nos han hecho ponernos en la situación de su madre. E interrumpo en este momento esta redacción para contaros que acaba de llamar Sara para explicar que está en la oficina del INEM intentando convencer a un posible entrevistado, argentino que va a cobrar la nueva prestación por desempleo que ha ofrecido el Gobierno, para que nos explique en directo precisamente esto, y además que tiene el aviso pero no el ingreso en el banco. La situación es de riesgo y aunque suene a mofa no lo es: Sara está sentada con este señor con el micrófono escondido porque el INEM nos ha echado varias veces de sus oficinas, no le gusta que hagamos información, que contemos esa verdad. En fin, pasajes de nuestra vida, de la mía, aquí están:


Foto del programa de ayer en La Plaza de España, Madrid, en la exposición de los 50 años de TVE en Cataluña.


Con Javier Rojo, presidente del Senado, en La Plaza de Oriente, Madrid.


Con Enrique Múgica, el defensor del Pueblo, en su despacho. Por cierto, mañana viernes emitimos su entrevista.


"Que vaya bien" Eso es lo que nos decimos al salir de la redacción

Javier Rojo y dos horas y media en el café de Oriente.

Una larga y grata conversación con el presidente del Senado. El lugar, inmejorable, tanto que ni el calor tan abrumador que ayer reinaba en el centro de Madrid pudo con las palabras, cercanas, enérgicas, optimistas, argumentadas de Javier Rojo. En la mesa poleos e infusiones varias, café lo que menos, una botella de agua fresca y ganas, ganas de conocer todo aquello que pasa en este mundo. Sobre el tapete microfónico: la familia, con foto del nieto incluida; los amigos; las aficiones, le encantan los Beatles y hasta recuerdos de juergas juveniles. Un mensaje: de los errores también se aprende, "no me arrepiento de ninguna decisión".

Hoy nos entregamos a vosotros desde la Plaza de España de Madrid, preside desde detrás del escenario una figura del Quijote. Libro que por cierto regaló Rojo al presidente Obama. La respuesta y el porqué de este gesto, la próxima semana en esta edición que iniciamos que nos lleva del "usted al tú" de los políticos y personalidades de la vida pública.

Continuará...

Gracias, hoy tenemos un grado más de optimismo.

Hoy somos un poquito más felices y todo porque alguien, nuestros compañeros, han posado su mirada crítica en positivo en este equipo. Hemos sido nominados, doblemente, por la Academia Española de la Radio. Es la primera edición de estos premios y nos hace, por lo tanto, también doblemente ilusión... ¿Por qué? Porque somos gente sencilla y muy trabajadora, porque no nos van las conspiraciones y sí las aspiraciones de saber más de cada noticia. Somos tres los finalistas en la categoría presentación-locución. Elegidos por un jurado de quince compañeros, comparto honor con Gema Nierga (SER) y con Paco de León (Onda Cero). Por nuestra parte, y hablo en plural de equipo, hemos sido nominados por toda la emisión, larga emisión y trabajo, realizado con la Organización Nacional de Trasplantes. Y además, por el reto de emitir dentro de un submarino de la Armada en inmersión y en movimiento. Sinceramente, qué lugar ocupemos en el podio queda en un segundo plano, porque ya ha sido reconocido el esfuerzo que en esta redacción se hace para tener esos minutos de oro con lo mejor, lo más humano, lo más necesario, en cada directo. Gracias, gracias, gracias. Mientras, hoy habrá de nuevo reto a las 12 del mediodía, las 11 si nos escuchas desde Canarias.

P.D. Ahora, para delimitar puestos del primero al tercero, toca hacer campaña. Sólo si eres periodista puedes votarnos. Más información en la web de la Academia Española de la Radio.

Todos tenemos una parte humana. Escondida.

Un revés, un otro, un subtítulo o una segunda cara. Llamémoslo como queramos, pero es así. En casa uno se muestra de otra manera. Dice el refrán que "la confianza da asco" y también que "entre amigos uno se siente mejor". Hoy lo voy a comprobar con Enrique Múgica, el Defensor del Pueblo. Media hora después de terminar el programa, corriendo que me voy a su despacho sólo para darle gusto a los sentidos: toros, fútbol y libros. Esas son sus aficiones, se trata de conocerlo mejor, parte humana, nada de versión mediática... Quizás, ¿Qué opinión tendrá sobre el vandalismo ejercido este fin de semana en la localidad madrileña de Pozuelo? Sobre los jóvenes y lo perdidos que están sean de la clase social que sean. Ya veremos. Esa es una de las propuestas nuevas que nos hemos hecho en esta temporada y que ya va viento en popa a toda vela. Sobre los detalles, más, pero mañana, una vez haya sido ya esa entrevista "personal e instransferible".

respecto al pasado viernes, todos los secretos del Palacio de Riofrío, Segovia, quedaron al descubierto para el equipo en una visita que realizamos tras terminar el España Directo.

Extenso book el que aportamos:

Foto de equipo. Radio Nacional de España y Patrimonio Nacional.


Emma con Ismael, celador de guardas (lo conoce todo sobre la Finca).


Sara Alonso, nuestra última incorporación. Detrás, una cierva.

Nuestra Unidad Móvil en lugares imposibles.

Alfonso, uno de los técnicos, captando todos y cada uno de los sonidos.


Curro, nuestro realizador, ultima detalles del programa.

Micrófono ambiente delante de ciervos y gamos.

Vehículo con la tolva del pienso, de la que comen los animales. Esther García, otra de las guardas.


Durante el programa. A mi lado Queca, veterinaria de Patrimonio Nacional, e Ismael (ya presentado, anteriormente).


Dentro del Palacio, observamos los cuadros. En su día hubo un Velázquez.

Sistema de comunicación del Palacio. Cada uno de los círculos se corresponde con una estancia. En función de la que llamara, saltaba una u otra chapa.


Cuadro al que hizo referencia nuestra oyente de Londres. Ella dijo que se parecía a Boris Yzaguirre, vosotros diréis...

Making of de un directo.

Viajamos y lo hacemos con toda la ilusión del mundo. Acabamos de llegar a la redacción, son las 7 de la mañana, hoy es el primer directo monográfico de esta nueva temporada. Nos vamos, ya lo sabéis, casi más los que conectáis con nosotros vía on line que a través de la radio, a Segovia, a la finca de Riofrío. Chema y Curro buscan en el mapa cómo ir. Hoy en el equipaje llevamos sombrero -vamos a estar al aire libre- y agua -previstas altas temperaturas en la zona-.

Segovia está desde Prado del Rey a hora y media aproximadamente si no hay atasco. Queremos llegar justo en el momento del día en el que acaba de despertar la mañana para recoger los restos de una berrea que esta madrugada estará siendo espléndida, contribuye a ello la luna llena. Hoy luce más potente que otras veces. Os emplazo, por lo tanto, a entrar en un lugar prohibido para personal no autorizado y a saber, entre otras cosas, cómo hacen para "vaciar", despejar el paraje de ciervos, hay demasiados. Por esa razón, es muy fácil que se acerquen, siempre guardando las distancias, claro está. Ahora por la berrea andan un poco más nerviosos que en el resto del año. La unidad móvil, roja, les resulta bastante extraña. Para evitar que huyan vendrá con el equipo el 4x4 que utilizan los guardas para dar de comer a las reses en época de poco verde (acaba el verano y ha llovido más bien nada). Se trata de todo un ritual que comienza con el toque de una corneta. Un toque que advierte a los ciervos y gamos de que el pienso ya está ahí. Dispuestos a que nos descubran esta forma de mundo animal, allá que nos vamos.

Vista panorámica desde donde vamos a emitir. En lo alto el palacio de Riofrío.


Ciervo escondido.


Buen fin de semana si ya no nos "vemos" después del directo de este viernes.

Momento tentempié.

Es sano, necesario y te ayuda a pensar. Parece un anuncio pero no lo es. Es la definición de ese momento del día en el que uno mueve su boca no para hablar sino para comer. Le da gasolina al cuerpo, bien sea fruta, bien sea bocadillo, bien sea un café. A veces no hay más remedio que acercarse a la máquina porque el tiempo, la falta del mismo, no nos ha dejado aumentar las reservas de la nevera. En España Directo tenemos la costumbre de compatibilizar este momento del día con la lectura de uno de los temas del programa, así matamos dos pájaros de un tiro. Hoy tentempié de yogur y melocotón para preparar: clases magistrales con Montserrat Caballé en Zaragoza; Tomatito y la percusión desde la Rioja Drumming Festival; el naufragio del Nueva Pepita Aurora -ahora se cumplen dos años-; el chip que van a instalar en las maletas para evitar que se pierdan en los aeropuertos; el programa experimental que se está llevando a cabo en el hospital Sant Joan de Deu en Barcelona con la Wii para ayudar en rehabilitación de niños y jóvenes (algunos de los niños sometidos al tratamiento han conseguido tocar el piano, esquiar o incluso conducir); la presentación de la selección española que va a competir en el campeonato mundial de fútbol para personas sin hogar en Milán... Buf, voy a necesitar un tentempié más opulento. Así es todos los días, os voy a pasar dentro de un rato las fotos del paraje maravilloso desde el que mañana emitimos el España Directo. Estamos en plena berrea, los ciervos empiezan con el ritual de madrugada, justo después llegaremos nosotros. Es una gozada poderse dedicar a esto a pesar de no poder saborear el tentempié.

Fotos de Riofrío, Segovia:

Ciervos y gamos en el Monte de Riofrío.


Dos gamos posan para nuestra foto.

Estamos en la finca de Ríofrío, Segovia.

Emma acaba de salir (9 de la mañana) hacia allá. Va con un técnico de esta casa para probar todas las conexiones que tenemos previstas realizar el próximo viernes desde esta finca que Patrimonio Nacional pone a nuestra disposición. Son 632 hectáreas presididas por un palacio mandado a construir por Isabel de Farnesio. Hay que probar satélite, oredenador Pcnet, móviles y cobertura total... (Ya sabéis, esos palabros vitales para que nos podáis escuchar.) Eso sólo para empezar, el resto, incluidos ciervos, gamos, buitres y águilas, entre otra fauna preservada, os lo vamos a presentar el viernes. Vamos para contar algo muy bonito. Este año de ha adelantado la berrea y están los animales un poco más nerviosos que de costumbre por estas fechas. En estas circunstancias resulta que en esta finca sobran individuos (así llaman a las cabezas de ganado) y para distribuirlos por el resto de la geografía española hay que vacunarlos. Y esto es lo que están haciendo, vacunarlos. Hay una gran cantidad de curiosidades, sabidurías, que os vamos a detallar. Por ejemplo, cómo hacen para darles de comer, porque están en libertad. Hola Salvador, hola María, Oliver, Jose Antonio, Jess, Carlos y Mara, Olga la Apache, anónimos varios... Hola a todos. Ya veis que os tenemos fichados. Un abrazo para cada uno.

No os lo he preguntado hasta ahora, ¿Qué es lo que más os preocupa de cara a este otoño?

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios