20 posts de octubre 2009

¿Qué le pasa a este mundo?

Todo está cambiando o me lo parece a mí, o a lo mejor es que siento que entre el caos habitual hay una tendencia a lo negativo. Hace calor, éste es un mes atípico y eso, dicen los que saben, que nos pasará factura. Se trata del cambio climático, que está aquí, que no es algo por venir... Pakistán, tremenda la portada hoy de algunos periódicos al respecto, guerra y bombas... Corrupción: ayer los boletines informativos tenían que encabezar las noticias diciendo ".. y en el apartado de corrupción en diferentes lugares de España". Quiero pensar que es algo transitorio y por eso quiero alegrarme doblemente de que de vez en cuando las noticias sean beunas.

P.D. falta sólo un día. Hoy salimos de viaje, éste es el ambiente en la redacción entre gestión y gestión, artículo, teléfono que va y viene, micrófono que hay que coger...


Sara y nuestros trajes para la gala de mañana en el Rioja Forum de Logroño. Entrega de premios de la Academia de la Radio.

Chema y las maletas. Es difícil combinar programa en directo, esto es trabajo con placer de recibir premios. Hay que llevarse muchas cosas.

Y siempre sin parar de trabajar en varios asuntos a la vez. Además de todo lo que os he contado ya están en marcha los programas de la próxima semana, incluido uno que va a ser otra de las campanadas de España Directo Radio Nacional.

Encaja perfectamente la pregunta que da título a este blog con esta foto. Hoy conoceremos a Gaspar Llamazares, ahora sólo (y lo digo con mucho respecto y como paradoja de la vida) único diputado de IU en el Congreso. Cálido, aunque dicen de él (lo hace Inés Sabanés sin ir más lejos a nosotros el pasado martes) que necesita sonreír más, destaco que estuvo muy cercano, simpático, relajado y hasta "chistoso". Es de esas personas que no necesitan mantener las distancias para expresarte que no quieren perder ninguna oportunidad, que todavía se puede hacer mucho sin estar en lo más alto.

En su despacho.


No perdamos la capacidad de ilusionarnos.

LO DE SIEMPRE.

"Ponme lo de siempre"... ¿Qué es lo de siempre? Pues depende, puede ser bueno o malo, o incluso las dos cosas. A ver: ¿Es bueno que siempre a estas horas -11 h.- te apetezca tomarte un algo? Sí, si no te preocupas por la gran cantidad de comida que le haces asimiliar a tu cuerpo. ¿Es bueno que siempre traten con desdén a la prensa cuando acude a según qué sitios? Aquí no hay depende que valga. Aquí siempre resulta que es malo. Ayer por la tarde estuvimos con Inés Sabanés (Izquierda Unidad) intentando compartir momento café y momento entrevista. El sitio lo escogió ella: Círculo de Bellas Artes de Madrid. Bonito edificio en pleno centro de la capital, al lado de Cibeles, y bonito el mensaje que evoca llamarse así. Pero no tan bonito el trato que recibimos. Y llegados a este punto ante la pregunta de antes respondo que lo de siempre en este sitio suele ser eso: abandono, desidia, ni caso, vamos. Menos mal que Inés tiene buen humor y aquí el equipo estamos acostumbrados a otro "lo de siempre", que tiene que ver con que poquitos son los que se toman en serio aquello a lo que se dedican. Esto es, los de comunicación de las entidades varias, a tratar como Dios manda a los que hacemos que su trabajo sea esplendoroso.

P.D. Todo esfuerzo merece una recompensa. Pues eso, que nos vemos el viernes, cuenta atrás de faltan dos días para Logroño, el traje de gala y las ganas de disfrutar por el trabajo bien hecho. Repito: emitimos desde la calle Estambrera, número 52, Logroño. Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Os explicaremos, entre otras cosas, cómo está aumentando y a pasos agigantados el consumo de vino blanco. Algo que está cambiando las tendencias en la elaboración de buenos caldos. Y por la noche, la gran fiesta de la radio en la que este programa y esta casa RNE tienen bastante que decir. Perdonadnos, pero nos apetece por una vez hacer apología de nuestro sufrimiento. Buen día.


Por cierto, aquí tenéis la receta de ayer de las setas de Vinuesa, en Soria. El plato se llama "Mi bosque visontino encantado": Primero salteamos unos guisantes con un poco de hierbabuena, luego cocemos un huevo durante 3 minutos sobre un plástico muy fino hasta que la yema se quede líquida en forma de flor. Finalmente, acompañamos el plato con boletus, le añadimos un poquito de sal y pil-pil de hongos.

Hoy, de setas. Toda una religión.

Un mundo éste que levanta pasiones. Que empuja a familias enteras a desplazarse por España para buscar, encontrar, indagar dónde está el "nícalo" o el boletus. Cito Soria, cito Navarra (hoy estaremos en los dos lugares, en el primer enclave iremos a un restaurante muy ducho en la materia y en el segundo estaremos en el campo concretamente en el parque micológico de Ultzama). Por cierto que está siendo un auténtico problema acotar, controlar a la gente que acude en masa a recoger el preciado hongo. Y en la mayoría de los casos sin tener ni idea de cómo hacerlo y de si ese hongo es comestibe. Lo primero que nos han contado los expertos es que no hay que fiarse, que hay que preguntar y consultar al que sabe. Y lo segundo que es necesario ya controlar quién y cuántos van a subir al monte, porque el monte se empieza a quejar de que lo maltraten también por esta razón. Es curioso ver hasta qué punto llega esta afición: hoy todos los invitados-interlocutores que vamos a tener en cada punto de España han pedido quedarse e incluso poder intervenir en antena durante la hora entera porque tienen curiosidad, quieren saber la novedad, lo último que se diga o se sepa sobre micología. Con lupa en mano, por lo tanto (así miran los que entienden) os espero en directo. Por cierto hablaremos de unas setas que hasta ahora nunca habían dado problemas y que ahora no son comestibles porque están provocando intoxicaciones. Las setas crudas no son nunca recomendables.

P.D. Faltan 3 días. Ya sabéis. En Logroño emitimos el viernes desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja -calle Estambrera número 52- y a las 8 de la tarde recogemos los premios de la Academia de la Radio.

Fotos que nos ha enviado Salvador:



Níscalo.


Faloides.


De cardo.

Lepiotas.

Dos caras de la misma moneda.

La moneda somos nosotros, equipo de España Directo de Radio Nacional. Las dos caras: una para Emma, el placer de viajar con cinco estrellas y la otra para Chema, el asombro de ver que en la cárcel se vive de una manera diferente a la que pensamos, casi siempre usando como referencia las películas. Estas son las fotos de una de las caras de esa moneda que os cuento...


El barco por fuera.


El capitán nos explica cómo se navega.


Desayuno en el camarote.



Al salir del barco, el mayordomo nos lleva el equipaje.


Avión de Génova a Roma y de Roma a Madrid para volver. Foto en el aeropuerto de la capital italiana... ¡Currando, cómo no!


De la otra no hay fotografía porque, como ya supondréis, no se puede captar nada de dentro del centro penitenciario. Bombardeo de "puestas a punto" el que traemos hoy nada más empezar el día. Cada cual con su historia que será un contenido del programa, mientras se asoman sobre la mesa los bombones que vienen de Génova (desde donde regresó Emma); los libricos de Yecla, Murcia (Noemí ya ha vuelto de sus vacaciones) y la tortilla de Chema (el pasado viernes fue su cumpleaños, (¿Recordáis?). Y calor, en la redacción calor sofocante. No "avisan" y repentinamente deciden que hace frío, por lo tanto hoy tenemos bastantes papeletas para llevarnos a casa un buen resfriado. Este lunes teníamos previsto plantear otro tipo de programa. Aviso para navegantes, a los que estáis impacientes por saber la próxima que estamos preparando. No os desvelaré nada pero sí, que es curioso cómo nos pasan las informaciones por delante sin casi, casi capacidad de reacción. Hoy una de las conexiones previstas era la base de Manás, Kirguizistán. Bueno pues bien, independientemente de que ese programa no puede ser todavía, ya os explicaré por qué, esta entrevista tampoco hubiera podido llevarse a cabo porque esta base de apoyo a la misión del Ejército en Afganistán ya no existe, ha sido desalojada. Este es el surrealismo fugaz del que somos víctimas un lunes más.


P.D Acaba de llegar a la redacción el nuevo trabajo de Bob Dylan "Christmas in the Heart". ¿Ya se empieza a oler la Navidad? No, por favor. Aunque éste será, seguro, un disco diferente. Por cierto, en la particular cuenta atrás de este equipo faltan 4 días. Y una cosa más: mañana emitimos especial sobre setas.

Y después del Big Bang, ¿Qué?

Pues que esto, ya lo sé yo, nos va a pasar factura. Pero es que es todo tan intenso, tan interesante, tan, tan surrealista. De hecho he dudado con respecto al titular de este blog, viernes 23 de octubre. A las 7 y media de la mañana, Chema ha salido hacia la cárcel de Soto del Real, Madrid. Ahora está de regreso -son las 14.34 h-. Hoy ha vivido, seguro, una experiencia vital. Todo el que ha entrado en una cárcel no lo olvida nunca, detrás del último cierre de puertas -y se cierran unas cuantas-, cuentan, queda un eco que trae a tu memoria todo lo que dejas atrás, fuera. Hoy es el cumpleaños de Chema. Poco después de que Chema se haya ido, ha salido con las maletas cabalgando sobre su persona -de la prisa- hacia el aeropuerto. Acabo de hablar con ella, todo bien, ha llegado a Barcelona y ha embarcado en el súper crucero que va a grabar este sábado para que nosotros el lunes tengamos reportaje ad hoc sobre la cuestión (2 para ser exactos, crucero en si y además cómo es trabajar en este hábitat). El domingo le dice adiós al barco que continúa periplo hasta completar 8 maravillosos días de vacaciones. Ella vivirá sólo cerca de dos.

Con respecto a la entrevista de José Antonio Alonso, portavoz del PSOE en el Congreso: os digo que fue grato conocer que detrás de la seriedad, del rictus, está todo el peso de las raíces, de la familia, del lugar de donde uno procede, de los amigos, de todo ese maravilloso lastre que tenemos cada persona.

Tocó la guitarra y lo hizo con mucho sentimiento. Pero eso sí, no quiso que grabáramos la escena. Aunque para escenas la nuestra, la mía, entrando en su despacho con la guitarra.



Respecto al mentalista que hoy ha estado en el estudio, Luis Pardo, Eva ya ha quedado con él, se ha deja en sus manos, para que le quite su adicción al tabaco. Por cierto, queda demostrado que lo cortés no quita lo valiente: mentalista y muy serio con lo suyo.



P.D. Y sigue sonando el teléfono. Eso significa que esta redacción, este programa, está vivo. Y tanto, ya lo creo que está vivo. Disfrutad la hora más de dormir o de vivir que tenéis este fin de semana.

Momento bocadillo.

Qué sana es la costumbre de comerse un bocadillo, practicar el almuerzo, pero en la acepción de la palabra que hace referencia al antes de comer, con cuchara y tenedor, ya me entendéis. A todo esto pasa por la redacción Javier Rojo, presidente del Senado. Acaba de ser entrevistado por Juan Ramón Lucas. Efusivo abrazo el que nos hemos dedicado y agradecimiento por mi parte por el dibujo que nos envió, en cumplimiento de la promesa que me hizo en aquella agradable conversación que mantuvimos en el madrileño Café de Oriente.

"entre-pan de paté (de Soria, muy rico) y desde las 7 de la mañana calibrando posibilidades técnicas para que hoy quede, como diría más de uno, "niquelado" el programa. Un suspiro y "pa'lante que soy de Alicante". En el aire catarros varios a los que intentamos resistirnos con todo lo que podemos, esto es, lo de siempre más el remedio casero... Y en la mente y en el corazón, de cinco en cinco minutos -los que nos deja este intenso trabajo-, la fecha clave del viernes 30, empieza una hermosa cuenta atrás para el equipo. Parece que el destino ha conjugado sus astros y el jueves próximo la Armada hace mención especial por la peripecia radiofónica en la que nos "embarcamos" con el submarino y ese mismo día viajamos para al día siguiente emitir desde Logroño con motivo de la entrega de los galardones de la Academia de la Radio. Convivencia más estrecha la que ha generado esta gala en el grupo de locos que hacemos España Directo de Radio Nacional. Explosión de alegría esa noche del viernes en un esperado momento para disfrutar, sólo disfrutar, sin reservas. Os digo que merece un capítulo el asunto de reserva de habitaciones y demás logística. Bueno, sigue la rueda de viajes y numerosas actividades de no parar en nuestra agenda: los técnicos siguen en la calle probando para comprobar que será posible esa nueva gesta que estamos preparando... Y no digo más.

El hombre propone y Dios dispone.

Eso dice el refrán y es cierto, se cumple en la vida. Hace unos minutos acabo de hablar con Laura de Barcelona. Estábamos planteando el tema que hoy desde allí vamos a tratar en directo, la "happy hour" eliminada en Cataluña, y al salir del portal, (ella estaba saliendo de su casa), se ha encontrado con los Mossos d'Esquadra y los bomberos. Un aviso de bomba en la oficina del INEM que tiene en el barrio está manteniendo paralizado a todo el mundo hasta que se averigüe de qué se trata. Por lo tanto, es posible que el avance que tenemos con Juan Ramón Lucas hoy Laura lo haga todavía apoyada en su portal porque no puede moverse del lugar. Eso, al fin y al cabo, no es lo peor que puede pasar. A la espera de que se solucione esta papeleta os planteo dos dudas: ¿Sí o no a la "happy hour", el dos por uno, de los bares y discotecas? y ¿Sois de los que miráis la fecha de caducidad de los medicamentos que tenéis en casa? Este es otro de los temas que tocaremos en breve: botiquines inmensos en nuestros hogares -qué suerte, otros países no pueden decir lo mismo- que van inflándose cada año sin que nadie observe si todo está en buen estado. Y ¿A dónde van ese paquetito de aspirinas, ese sobrecito para la tos, cuando en las farmacias se hace campaña para que lo donemos?. ¿Se puede consumir más allá de la fecha que indica su caducidad?

Hoy llueve, pensad en aquellos que tienen la calle como despacho. Esto es, reporteros y demás.

P.D. Por cierto, Noemí está de vacaciones...

Alegato a la libertad el que hacemos hoy desde España Directo. A esta hora intentamos localizar a los tres locos que se van a lanzar cual pájaros por los aires de la isla de Gran Canaria, intentando aguantar en caída libre 6 minutos, 5 segundos. Ya nos lo anunciaron en abril y ahora lo van a cumplir. Son Álvaro Bultó, Toni López y Santi Corella... Y además hoy estaremos con las reclusas de la cárcel de Villena, Alicante. Vienen al museo del Prado. Es una forma de reinserción a través del cuadro de las Meninas. Os lo contamos ya en directo con Emma.

EN CONSTRUCCIÓN.

En el durante, en el mismo momento en el que sabemos que la conexión de Eva va a ser difícil de solucionar técnicamente hablando. Eva se va al autobús que ofrece a los erasmus trabajo, punto de encuentro de empresas y estudiantes. En el mismo momento en el que Chema escudriña en las entrañas de una denominada "plataforma de préstamos", hoy nos lo cuenta y en el mismo momento en el que el reloj marca las 11 en punto de la mañana, terrible hora para este equipo porque empieza la cuenta atrás. Por cierto, aprovecho la ocasión de vértigo y prisas para anunciaros que tendremos en breve una página web nueva. Ya está siendo diseñada. Se admiten sugerencias porque somos uno de los programas de RNE más solicitados vía on line. En la agenda de la semana: ayer por la tarde Llamazares fue encantador con nosotros; Emma se va de crucero de lujo para contarnos cómo es esta vida, (versión trabajador - versión turista) y además estamos probando ya el que es el próximo gran reto de emisión de España Directo... Lo dejo en puntos suspensivos porque de nuevo hay que fabricar antenas ad hoc. Un abrazo para vosotros, blogueros.

DE ADIOSES Y BIENVENIDAS, que diría Benedetti. Y la puerta de la redacción que se abre y se cierra. ¿Os gusta el agua, el agua de Madrid, de Barcelona, de...?

Lunes y paro.

Doblemente jaque a la reina. Son más de 3 millones 700 mil los parados de nuestro país. Escena: me levanto; me obligo a madrugar, que es mucho peor que tener que madrugar y me lanzo a la aventura de llenar ese gran espacio en blanco que me hace persona incompleta. Suerte y ánimo, es una tarea realmente difícil. Pero mucho más por la implicación psicológica que supone. Me pongo en vuestro lugar. Lo siento, no todos somos iguales. La palabra "todos" existe con el significado que consta en la Real Academia sólo a veces.


¿Los hay en situación más difícil? Sí, siempre. En la agenda para esta semana tenemos una cita importante: la cárcel de Soto del Real, en el norte de la Comunidad de Madrid. Allí vamos a ser uno más en este sistema carcelario, desde que el preso entra y deja sus pertenencias hasta que pasa las noches en silencio dentro de la celda. Esa jornada la va a vivir Chema, pero se trata de reflejar el trabajo de los funcionarios de prisiones a través de la mirada de un encarcelado... Y siguen naciendo niños. Hoy se llevan a cabo las terceras jornadas de lactancia materna, estamos en la semana, con el lema "respuesta vital en emergencias ¿Estamos Preparados?". ¿Por qué razón uno quiere ser padre? ¿Qué espera?

Mientras lo piensas, rescato del pasado viernes esta foto:


Eva y Babel, el "biblioburro" patrocinado por la UNESCO, va dando vueltas por el mundo con los libros a cuestas.

Os escribo mientras como delante de la pantalla del ordenador (qué bien!) a la espera de salir a las 15.30 horas hacia el Congreso donde me espera Llamazares en su despacho. Será otro "de usted a tú"... Ya veremos qué tal se nos da.

La música, sin ella nada.

Siempre he dicho que sin la música a este mundo le faltaría algo más que alma. Habría más caras largas, más momentos de ansiedad, más palabras innecesarias, más caminos sin rumbo. Anoche estuve en el concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de Madrid a las órdenes de la batuta de Inma Shara. Una figura delgada, pelo rubio, que baila cada pieza como si en ello le fuera la vida, con apariencia de una Alicia perdida en el país de las maravillas de la música. Multitudinario encuentro con las bandas sonoras de conocidísimas películas el que tuvo lugar a favor de la Fundación Padre Arrupe, es decir, de los niños de El Salvador. Al entrar las caras advertían que entre el público había gente con sensibilidad y gente con simplemente una cita social. Al salir, unos y otros reflejaban lo mismo: la música, es cierto, amansa a las fieras. Por eso y porque es viernes y nos merecemos soñar, desconectar, volver a empezar, os deseo que a estos dos días les pongáis mucha música. Feliz fin de semana.

P.D. El resto ya os lo cuento el lunes.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios