20 posts de noviembre 2009

Nada que perturbe el silencio

Os saludo a unos minutos del arranque del programa de hoy. Con permiso, tomo el relevo durante unos días de la voz que estáis acostumbrados a escuchar, la de Mamen Asencio. Con ello, también cojo su pluma en este baúl de lo cotidiano que es el blog.

Lunes de frío. Del que, no por esperado, se hace más suave. El lunes del "postclásico", ése que logró paralizar las calles de Madrid -imagino que también las de Barcelona- durante dos horas. Lunes de "postlluvias", de noticias que estremecen -pensemos en el secuestro del que, a estas horas, seguimos pendientes-, y de asuntos que colean hasta hartarnos.

Hoy entramos en un monasterio sin perturbar su silencio: un equipo de restauración de obras de arte realizará sus trabajos durante dos años sin molestar a los monjes... que mantendrán sus rezos diarios. Por un pasadizo entran las mujeres desde 1998 para contemplar esas pinturas, que son, en su mayoría, de Goya... ahora lo tendrán que usar también las -y los- que den nuevo brillo al arte de esta Iglesia, la de la Cartuja, en Zaragoza.


Por cierto, la gripe ha llegado a esta redacción (no, no es Mamen. Ella está descansando, de vacaciones) y el ambiente está algo más silencioso que otras veces. Vosotros sí tenéis permiso para romper este silencio... Nosotros lo haremos en apenas unos minutos.

¿De espaldas a la realidad?

No se puede vivir así. Hoy vamos a estar en directo en la sala de disección de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Estos sitios existen y allí lo que se hace es estudiar el cuerpo humano y para ello hay que tener cuerpos humanos. El punto de vista de la conexión que hoy escucharéis es el que tiene que ver con: ¿Cómo afecta la crisis a la donación de cuerpos? Hasta en esto tiene su influencia, tanto que en Alicante y en Murcia se ha incrementado la donación de cuerpos porque muchos de los fallecidos son extranjeros y éstos prefieren quedarse ya aquí que pagar un traslado seguramente carísimo a su país de origen. Son las universidades las que en caso de entrega del cuerpo a la "ciencia" corren con todos los gastos. El dilema que tiene Chema ahora es que en esa sala va a ver lo que se denomina "personas sin alma" ¿Será capaz?.

En otro orden de cosas, que dirían en un teledirario, os informo de que hoy es el "día sin compras". Allá cada cual con su consumo responsable.

Y tenemos otra entrega de "de usted a tú", para los que les gusta la noche y su ritmo, las conversaciones tranquilas sin intermediarios, a cara descubierta y pasando de los flashes, hoy Jesús Caldera, además de ex ministro de Trabajo y de Asuntos Sociales, amante del buen vino, la bicicleta, ex fumador y padre de tres hijas. De Béjar, Salamanca, para más señas.


En la Fundación Ideas, Madrid.

Por cierto, Chema ha sido capaz. El directo de hoy y estas fotos en la facultad de Medicina de la Universidad Complutense lo demuestran:







Y Eva descubriendo el encanto de Andalucía en la zona de negocios de Madrid. De izquierda a derecha: Raúl, Eva, Alfonso y Fran.

Internet, ese antro de perversión.


Estoy todavía impresionada por el "Documentos TV" de esta semana. El caníbal alemán que se comió a otro hombre explicaba desde su celda cómo había sido su vida, incluido el pasaje del canibalismo. Os lo cuento porque mi impresión era mayor al escuchar que en Internet circulan múltiples ofrecimientos de gente que se ofrece para ser comida, foros nutridísimos de personal que se presta a este maquivélico juego. Si a esto le sumamos la otra realidad de que hay niños de 6 años que saben utilizar este medio mucho mejor que sus padres, la mezcla es explosiva. Y ocurre, claro que ocurre. ¿Cómo controlar este dichoso pasillo de autopistas que tanto hoy en día influyen en nuestras decisiones? Sin ir más lejos pienso en muchos de vosotros que en este momento estaréis buscando casa rural para este puente de la Constitución y lo estaréis haciendo utilizando la Red. ¿Qué opináis?

Fotos:

Con la directora del Instituto de RTVE a mi derecha y dos de los cuatro chavales que vinieron a ver cómo se hace radio

Con la decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid (con pantalones y jersey con dibujo en blanco). Lugar de peregrinaje para muchos futuros periodistas, como los cuatro estudiantes de quinto que vinieron a Prado del Rey y que se quedaron boquiabertos cuando vieron los famosos estudios "músicas", donde todavía se pueden observar los elementos que utlizaban los antiguos ruideros de las radionovelas.



Entre los momentos especiales vividos ayer el que compartimos con Sonia, la estudiante de periodismo que ayer debutó en directo con nosotros desde la rueda de prensa de la última película de Ken Loach. Por cierto, lo hizo muy bien.


Hoy entre los futuros periodistas.

Periodistas del futuro que tendrán que hablar, por ejemplo, de la violencia de género. Palabras que ya han quedado demasiado acuñadas para una realidad a la que yo, sinceramente, no acabo de acostumbrarme y que tiene el auténtico sentido cuando hablas con ellas, maltratadas, y te dan los detalles. Ahí, cada minuto se convierte en un doloroso instante que le da a la estadística alma. Dentro de unas horas nos vamos a la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, en la que cada año entran 750 personas con la intención de salir ya como periodistas. Y al salir el muro que encuentran es el siguiente, situación actual: en 2009 se han licenciado 2 mil 500 periodistas, somos unos 70 mil licenciados y sólo 25 mil en ejercicio. Son datos del Informe Anual de la Profesión Periodística 2009, elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid. No podemos pintar las cosas de color bonito cuando están como están, pero es cierto que esta vida, este trabajo te da eternas satisfacciones como ninguno, también disgustos como ningún otro.

Hoy en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid. Desde allí vamos a seguir apostando por el riesgo, es decir, vamos a hacer que un alumno sea periodista por un día en un directo real. Enviamos a uno de ellos a la presentación de la última película del director Ken Loach y allí que se busque la vida como hacemos nosotros, en inglés o en castellano... Y además no olvidamos la promesa de todos los días esta semana: tratar alguna de las aristas del mundo del maltrato sexista. Desde Vitoria os informamos de una exposición que muestra imágenes de mujeres quemadas con ácido por hombres.. Y entre esas fotos están las de Emilio Morenatti, que peridó un pie el verano pasado ejerciendo su profesión en un atentado en Afganistán. Esto es el periodismo y esto otro también...


Y además, a todo hay que echarle arte, chispa y esa cosa que algunos llaman duende. Si hay que hacer hablar a la galina, se hace.


Juan Yeregui desde Pamploa (camisa a cuadros); invitado Eduardo Ochoa, dueño de este invento "alquilagallinas" y la técnico, Mercedes.

VAYA OYENTES INTERNAUTAS TENEMOS.

Hoy os lo dedico: a vosotros internautas escogidos cual premios literatos. No son mensajes, son grandes reflexiones que os agradezco de corazón. Hoy además en un día en el que recordamos la energía de Freddie Mercury, hace 18 años que se murió el cantante de Queen. Energía para abordar las siguientes cuestiones: Canarias, la comunidad con más paro; españoles, somos de los que más gritamos al hablar; pacientes hiper-frecuentadores, que visitan al médico más que a su familia; rueda de prensa presentación de la película de Fernando Trueba "El Baile de la Victoria"; gallinas de alquiler, a domicilio, huevos frescos en Pamplona, entre otros.

Fuisteis muchos los que ayer llamastéis en directo con respecto a la fibra sensible que tocamos de fallecidos que seguían apareciendo en listas varias, que seguían "estando vivos por parte de la Administración y empresas". De todas destaco un caso que es digno de ser mencionado: llama ella y nos cuenta que se muere su marido, con 44 años. Él era entrenador de un club juvenil de fútbol de la zona. Un año después la llama una amiga y le dice "sale una entrevista en el periódico de tu marido, con foto incluida"... Efectivamente, una entrevista antigua que habían reciclado. Así nos quedamos, sin comentarios.

P.D. Mañana miércoles estamos en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información, en la Universidad Complutense de Madrid. Recordaremos lo que fuimos e inevitablemente compararemos con lo que somos. Pasado y presente de una generación del llamado "cuarto poder" que tiene en la boca siempre noticias mil y que os informa, de una u otra manera, de todo aquello que os interesa, divierte y hasta enfada. Se trata de una convocatoria abierta, por lo tanto os espero.

Seguimos siendo solidarios con vosotras maltratadas. Hoy hablamos del tema desde Barcelona.

Mientras llegan los calendarios y las agendas de un nuevo 2010.

Lunes, resonancias no de hueso sino del fin de semana. Lástima por aquello que no hemos podido hacer, será ya para el próximo... El arrepentimiento también nos empuja a evolucionar. Sabe a rosas una buena canción a estas horas, las 7 de la mañana... Todavía es de noche, ya a las cinco es de noche, y la noche vuelve a ser el manto que todo lo cubre. ¿Será un año diferente 2010? Una pregunta quizás retórica pero ¿Necesaria? Los hay que viven al minuto (puede que nosotros, los que hacemos radio), los hay que planifican hasta su vejez y ya saben qué dará de sí su vida. Y los hay que piensan que hay que saber improvisar y tantear, al tiempo y por igual. Estamos en la recta final de este tipo de pensamientos, id preparando el terreno para dejar la mente en blanco ¿Para bien o para mal siempre hay que estar haciendo algo, es aprovechar el tiempo estar eternamente ocupado? No, no.

Alientos para hoy: en clave de buen rollo con copa y plato, estaremos en "San Sebastián Gastronómica" con la enóloga Elena Adell y con la cocinera Carmen Ruscalleda; en clave del futuro que está aquí, la píldora de los cinco días -¿Cómo cambian los tiempos, verdad? (el principio activo se fabrica en Valladolid)-; en clave de recuperar la esencia del cultivar la mente y el cuerpo -hoy vamos a jugar al ajedrez en un hammam- (Noemí ha venido con bañador); en clave de ir de crucero, justo a la hora que empieza España Directo zarpa uno que os vamos a narrar, enogastronómico, desde Las Palmas...

P.D. Va por vosotras, maltratadas. Esta semana todos los días intentaremos tener un recuerdo en clave positiva contra esos hombres que os golpean.

El campo, siempre el campo.


Es triste, lo confieso, visitar lugares que antaño olían a azahar y que ahora son pasto del cemento. Es más rentable plantar un edificio que un naranjo. Pero con esto se pierde no una forma de vida, con tradición además, sino toda una cultura, un cuidar aquello que somos. ¿Parasará el tiempo y nos arrepentiremos? Será tarde ya, seguramente.


Ganaderos y agricultores de ASAJA, hoy en la concentración del monte del Gurugú de Alcalá de Henares.


P.D. Buen fin de semana.

Como médanos de oro...

que vienen y que van

en el mar de la luz

son los recuerdos.

Juan Ramón Jiménez hablando de los recuerdos. Me adelanto a vuestro especial y obligado momento de recuerdos como es el final de año, la Navidad. Los hijos y los padres, comunicarse o seguir siendo muebles dentro de casa. Y en medio de este puzzle aparece el señor móvil, ¿Teléfono, aparato facilitador o simplemente un problema más ente progenitores y sucesores? Claro, claro, claro... Hay que entenderser como sea, de ahí que haya cursillos para padres que quieran ponerse al día y acudan a enterarse de lo que les dicen sus hijos y de cómo se hablan ahora sus hijos. ¿Que os parece el hola sin "h" y el porque "xq"? Los adolescentes pueden enviar de 200 a 300 mensajes al mes. Unos 8 millones de "sms" (otra vez con los palabros) circulan por los móviles españoles en 24 horas. Casi nada. Corren nuevos tiempos y no precisamente de comunicación abundante y eficaz. Ahora se llevan otro tipo de poemas.

Blog 18 noviembre y no es una obviedad.

Es, entre otras cosas, esto:

Sara con Isabel Ortega, jefa del servicio de dibujos y grabados de la Biblioteca Nacional y Ana Vicente directora del departamento de Bellas Artes y Cartografía.


El secreto de este libro que se llama "Antonio Canova, La Invención de la Belleza". Pesa 25 kilos, cuesta 140 mil euros y sólo hay 25 ejemplares en el mundo, 10 de ellos en manos de los mandatarios que asistieron a la cumbre del G 8 del pasado mes de julio. Fue el regalo de Silvio Berlusconi.

Y Eva en Atocha, Madrid, escribiendo una "macro-poesía". Se trata de un poema gigante contra la violencia de género que va dando vueltas por el mundo. Hoy está allí y tú puedes escribir ahí el mensaje contra este problema.


Y dos imágenes del paseo que ayer di con Carmen Calvo, diputada y ex-ministra de Cultura, por el Museo del Prado en Madrid. Da gusto hablar con personas que hablan claro.

P.D. en breve estaremos probando trufas...

Complicidad.

¿Qué es la complicidad? Qué bien que haya complicidad, pero ¿Qué es? No se puede tocar, no se ve, pero está. Motiva, mueve, provoca y hasta te hace desistir. Hoy en España Directo de Radio Nacional: olvidar se puede evitar, terapias para mantener la mente activa; en Granada la Universidad ha inventado un sistema que a través de alarmas provoca que no olvidemos tal y cual cosa; tremendas las lluvias que cayeron en Tenerife ayer, hoy siguen en alerta y nos han contado que hubo gente que tardó más de 6 horas en llegar a su casa; huelga en los comedores escolares de gestión pública del País Vasco, hoy a las 12 y media la montan; vértigo versus cervicales; laboratorio anti-tsunamis ya instalado a 3 mil metros de profundidad en el Golfo de Cádiz; y hojas que se caen, hojas de los árboles que hay que recoger, este año en Madrid por día la previsión es de 46 "toneladas"... Increíble, pero cierto. Lo dicho, que os enchuféis a estos locos de la radio a las 12, las 11 en Canarias.

P.D. Complicidad, porfa-please.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios