Ir de calle.
Es nuestra filosofía: ir y estar en la calle. Pero hay otros que nos hacen la competencia. Son los educadores de calle, personas que se encargan de solucionar los problemas allá donde suceden. Hoy estamos con los que pasan sus horas con chavales de los denominados "inadaptados" y queda claro que lo hacen por vocación. Hemos copiado en esto a otros países como Francia donde están obteniendo resultados más que alentadores. Intervienen en casos con población de riesgo que necesita respuestas para asuntos como el abandono del sistema educativo, desajustes familiares, dificultades para encontrar alternativas de ocio, trabajo en precarias condiciones, etc. Su recompensa, un simple gesto que les indique que lo que hacen sirve para algo. Por ejemplo, las familias de alguno de los chicos les cuentan que sus hijos han cambiado y les dan ánimos para seguir adelante.
Chema junto a Elena Muñoz y María Pámpanas.
En otro orden de cosas: a mi derecha Eva con los apuntes para completar la WEB de hoy (www.rtve.es/endirecto) -cómo cuesta- y detrás de mí Chema con las fotos que confiamos puedan estar adjuntas a este blog antes de irnos: el programa que este martes hemos emitido con la UNED y la entrevista que al salir de ese directo mantuve con Juan Fernando López Aguilar, ex ministro de Justicia de 2004 a 2007, en el museo Thyssen de Madrid... Totalmente atípica como todas las de "de Usted a tú".
Con Encarnación Sarriá y Pilar Pozo, a quien la UNED le cambió la vida.
Luis Ramiro nos interpretó dos temas de su último disco "Dramas y Caballeros".
Curro con los técnicos Alfonso y Ope.
Pilar Pozo.
gatito dijo
más iniciativas cómo ésta hacen falta.Un beso Mamen.
24 mar 2010
Anónimo dijo
Escuché el testimonio de Pilar Pozo y pensé lo importante que es en la vida la actitud (más que la aptitud).
24 mar 2010
Anónimo dijo
Siempre he pensado que la gente que trabaja como educadora, trabajadora social, psicóloga, incluso médico tiene que saber desconectar................verán tanto que a ver cómo viven luego sus propias vidas sin sentirse culpables porque tal o cual personas está en la calle, enferma con un cáncer terminal o enganchada a las drogas. ME ALEGRO DE QUE EXISTA GENTE ASÍ. HAY ESPERANZA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
24 mar 2010