Parados de larga duración
Los que se liberan estos días del estrés del trabajo, del despertador, de la atadura de los horarios, del cansancio al final del día... y los que desearían estar estresados por el trabajo diario, levantarse temprano para empezar cada día y regresar a casa agotados, con el deseo de poder tomarse unas vacaciones por gusto, no por obligación. Contrastes. Nos lo han mostrado hoy dos parados que llevan más de un año sin poder trabajar y, si lo hacen, no cuentan con ningún tipo de amparo legal. Lo que nos llama la atención es que nos lo cuentan así, abiertamente, porque es una forma de denunciar una situación que no sólo viven ellos: más de un millón y medio de personas llevan más de un año desempleados. Una situación que llegan a asumir como una forma de vida, de la que desean escapar, pero que les atrapa. Es más: han llegado a crear una Asociación de Desempleados, donde estar en su situación se reconoce como algo que marca de por vida, que te hace compartir vivencias con quienes están viviendo lo mismo que tú, algo que ya un día has dejado de ver como pasajero. Es tan impactante como real. Luis, uno de ellos, terminaba diciéndonos: "Yo, de profesión, soy optimista". Ojalá su optimismo, y el de todos los que están pasando lo mismo que él, dé sus frutos. Gracias por contarnos vuestra historia.
Juanra dijo
¡¡Gran programa para reflexionar!!
Os escucho siempre q puedo. Saludos.
29 mar 2010
antonio larrosa dijo
Es muy cierto que hay obreros desesperados por que no encuentran trabajo, pero tambien que los hay que están acostumbrados a que el gobierno les de ayudas y de paso hacer algun trabajo sin factura y asi están tan felices trbajando el minimo y sacando lo suficiente para ir trampeando. y ya no hablemos de los que cobran el Per, que eso aún es más grave.
Clica sobre mi nombre
30 mar 2010