19 posts de abril 2010

Moteros, festivales, caviar y un "De Usted a Tú" muy sevillano.

Un fin de semana el que tenemos por delante de repercusión mediática y hostelera. Por un lado Jerez de la Frontera, desde donde hemos estado emitiendo en dos ocasiones con motivo del GP de motociclismo y por otro Murcia, con el encuentro SOS 4.8, con toda la vanguardia de la música. En este último caso son cerca de 80 mil las personas que se espera inunden las calles de Murcia y en el caso de Jerez sólo moteros desde ayer, jueves, están acercándose 50 mil, visitantes 150 mil... Gente = dinero. Y eso en un día como el de hoy, en el que hemos conocido la nueva alarmante cifra de paro, es una gran noticia. ¿Es una contradicción hablar ahora de caviar? No, porque lo fabrican en España, es decir, entra en competencia con el ruso y el iraní. Hoy os llevamos a la "fábrica", está en el Valle de Arán. Y me parece interesante la propuesta ya aprobada que se está llevando a cabo entre España y Francia, en la Cerdanya, en ese límíte-frontera entre ambos países: se va a construir el primer hospital que atenderá a españoles y a franceses como si fuera una prolongación del Sistema Sanitario de nuestro país.

Y hoy viernes compartimos un momento de conversación con una de esas personas que fueron titular y que ahora siguen ejerciendo la política pero mucho más en la sombra. Madrileña, ex alcaldesa de Sevilla, la primera mujer en ocupar un ministerio tras la Dictadura, diputada del PP, Soledad Becerril. En la distancia más corta: acaba de estrenar nieto, amante de los jardines, seria en el trato y apasionada de la ciudad del Guadalquivir. Nos recibió en su despacho del Congreso. Nos confesó que lo de la siesta es un gran invento.

P.D. Buen fin de semana.

Cuerpos Humanos.

Dos de cuerpos tenemos hoy en la bandeja de entrada y salida a partir de las 12, las 11 si estáis en Canarias. Desde dos puntos de vista que son por naturaleza inherentes al ser humano porque tienen que ver con el hecho de morir (si algo sabemos es que nacimos y que moriremos). Vamos a estar en Murcia, allí se llevan a cabo unos cursos para profesionalizar todo aquello que hace referencia a despedirnos de este mundo, a la puesta a punto del cadáver. Y vamos a estar en Bilbao porque están con los preparativos para inaugurar mañana una exposición que seguro va a traer cola: se trata de cuerpos y órganos, auténticos, conservados mediante la técnica de plastinación, que se exponen con fines únicamente pedagógicos. Han colaborado en ella varias universidades españolas. Se titula "Cuerpo Humanos".

Y si necesitáis más argumentos para engancharos os digo estas siglas AVE, ¿Cuándo llega, nos va a costar un pastón volver a casa, por qué no se hace en la fecha prevista, tendremos alguna vez AVE? Todas esas preguntas se las vamos a hacer a Santiago Cobo, director de Alta Velocidad Madrid - Castilla La Mancha - Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Si tenéis alguna pregunta vosotros, ¡Adelante!, aquí hacemos de transmisores.

Y en el apartado detalle: hoy les enseñan a los vecinos de Palencia que sufrieron la explosión de gas hace tres años los que van a ser sus hogares en breve. ¿Dónde han estado viviendo hasta ahora?

P.D. ¿Hace sol? Aquí está nublado.

Pegar la carne... A lo que hemos llegado.

Primero fue el mundo, después el animal, por último el hombre y al final un trozo de cada uno que no se sabe qué es. Así es posible que se explique la Ciencia dentro de pocos años. Ya se pega la carne de animal. Esto no es nuevo, lo que ocurre es que ahora la Comisión Europea ha autorizado la comercialización de la fibrina, que es lo que se utiliza para pegar la carne. Una de las sustancias, porque hay otra más. Los investigadores del centro donde hoy vamos a estar en directo ya habían estudiado esta "materia". Centro Tecnológico de la Carne, en Orense... ¿Tú quieres un filete de esta carne? Da miedo, eh??

P.D. Si la mañana ha tenido algún "pero" que la tarde sea feliz, sin más.

Distintivos en locales gays, cobrar por tararear y notario gratis.

Tres son los motivos que os doy hoy para ser repondones, al más puro estilo infantil, es decir, con deseo de armar guerra:

1. España se está poniendo de acuerdo con el resto de Europa (al parecer es una iniciativa de ocho países) para imponer un distintivo en los locales gays "saludables". Entre los posibles resultados de este acuerdo están: que en este tipo de locales haya preservativos gratis, que los empresarios de los mismos se impliquen informando sobre salud sexual o sobre lugares donde se pueden realizar análisis de VIH. Las opiniones que hemos obtenido al preguntar son del estilo de "si fuera para todos, bien" o "¿Se está entendiendo que esos locales son promiscuos por naturaleza?"... La opinión es libre, ¿Cuál es la tuya?

2. SGAE. Hoy analizamos por qué cosas se puede llegar a pagar. La música de espera de los teléfonos y hasta en los desfiles de Moros y Cristianos. En este último caso dependiendo del público que desfila o ve el evento la cantidad es una u otra. Es un asunto muy complicado.

3. Este martes tenemos notario en directo para vuestras dudas: sobre todo las dudas que vamos a resolver tienen que ver con gente mayor que ha sido víctima de un engaño, de un abuso, por su condición física o psíquica. Hace unas cuantas semanas cuando entramos en conexión con Ramón Corral Beneyto, notario, vosotros llamasteis planteando una serie de situaciones que requerían de la intervención de un profesional. Hoy esas cuestiones y las que nos hagáis en directo obtendrán su respuesta.

P.D. Buen día.

Que hay dinero, nadie lo niega.

Haberlo lo hay, pero dónde está. ¿Quién lo tiene? De momento unos cuantos que están yendo a por él a Andorra. Állí lo guardaron y ahora que Andorra va a dejar de ser paraíso fiscal están arrepentidos y temerosos... Y han vuelto a por él. La Guardia Civil nos ha corroborado que ha habido un incremento en el número de operaciones, en lo que llevamos de 2010 concretamente 32, con la particularidad de que este año entran en vez de salir de España. El caso más destacado tuvo lugar enn un mismo día: unos 200 mil euros que llevaban encima dos viajeros. La media es de 25 o 30 mil euros por persona. Circulan en coches de gama alta. En este mismo apartado de dinero están los otros, los que no tienen, los que viven de la caridad. En Cartagena descuentos del 75% para aquellas personas que son objetivo de Cáritas. Con unos y con otros hoy entramos en directo.

... Y seguimos llevando en el punto de mira a Jesús. Objetivo atento a esta tercera cita a la que hoy acudimos con él, en el Hospital Carlos III de Madrid. Si todo ha ido bien (¿recordáis? Estaba desesperado) hoy debe de llevar nueve días sin fumar. Está a base de pastillas y se enfrenta a un problema personal que le aprieta más las tuercas a la hora de resistirse al cigarro. Él ya ha pasado por un cáncer, por lo tanto no tiene opción. Terapia E A E, es decir, "evitar, afrontar, escapar".

Doctor Carreras atiende a su paciente. Con ellos, Sara Alonso.

P.D. Buen día

El mismo libro, nunca es el mismo.

El mismo libro es diferente para dos personas. La misma palabra tiene más de un significado dependiendo de la mente que la lea. Hoy se nos recuerda en todas partes que hay letras con mensaje, que manejadas con maestría dejan huella, no se las lleva el viento ni se quedan en papel de olvido. Esta mañana vamos al hospital Ramón y Cajal de Madrid. Los pacientes que ingresen hoy y los que estén en tratamiento recibirán un libro. Quién no recuerda las palabras de Cela cuando explicaba que descubrió su vocación de literato convalenciente de tuberculosis. Quizás ella, Susana Rodríguez, la ganadera que hoy comparte directo con nosotros, asturiana y amante de su trabajo, hubiera podido escribir más de un libro narrando cómo hace la trashumancia, cómo se sube al monte con las vacas, antaño a pie hoy en camión. Este fin de semana empieza esta noble manera de ganarse la vida en Santianes de Lada, Langreo. Qué pasa por la cabeza de una persona cuando está sola con el silencio del monte...

Hoy tenemos de "Usted a Tú". Melena azafrán, muy a la moda en el vestir y en pensamiento, aunque cierto es en este último apartado ella fue pionera. Feminista por derecho y justicia. Amante de su tierra, Valencia y de todo lo que tenga que ver con letras (tiene libro recién publicado, se presentó en diciembre pasado "La Ciudad y la Vida") y de lo asiático. Cada noche intenta irse a la cama o bien con una infusión o con un vaso de agua caliente, sin más. Le explicaron que es una forma de limpiarse por dentro. Ella es Carmen Alborch, actualmente a caballo entre el Senado y la portavocía del grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia.



Carmen Alborch: "Vázquez Montalbán me dijo que era la primera ministra en tecnicolor"



Nos explicó que en la primera oposición a la que se presentó, su profesor, Manuel Broseta (asesinado por ETA en 1992) le manifestó cierta preocupación por cómo iba a ir vestida.


Con el técnico, Pablo, recogiendo ya el material de grabación en el despacho de Carmen en el Senado, un despacho sobre el que pesa la leyenda de que perteneció a Franco. Noemí está detrás de la cámara.

Más fotos...


Chema en el hospital Ramón y Cajal de Madrid con el jefe de Atención al Paciente, Luis Carlos Martínez Aguado, la bibliotecaria, Teresa Santana y las voluntarias de Negusian, la ONG que reparte libros entre los enfermos.


Una de las pacientes de quimioterapia leyendo el libro que le han regalado.

Los pacientes eligiendo ejemplares.

HOLA A TODOS. QUITAR EL HIPO.

Que quita el hipo. Que te corta el empacho, que te sana en cuerpo y hasta te despoja del mal de ojo. No es una brujería, es fruto de los años y de la herencia de padres a hijos, de esa madre que le cuenta y enseña a su hija esa frase, esa oración que parece que consigue milagros. Hoy hemos tenido un pedacito de sabiduría popular, que suele estar en los pueblos, pero que tenemos noticia de que también se practica en las grandes ciudades. De hecho ha sido decir "tratamos sobre..." y empezar a sonar el teléfono que cual poseso preguntaba: Teresa de Valencia, ¿Cómo se quita el dolor de cabeza?; Itxazo de Pozuelo, Madrid, ¿Me pueden pasar el contacto de alguna de ellas?; Francisco de Tarragona "yo conozco una oración, heredada de mi abuela, para curar los herpes"... Y lo dejo aquí porque ha sido larga la lista. Me niego a pensar que no habéis sabido nunca antes de esto. Por eso, internauta asiduo de España Directo on line, manifiéstate y cuéntame cómo te sanas, sin médicos.

P.D. Feliz tarde.

Debate: droga, evitar el sufrimiento.

Hoy quiero ser dura y quiero preguntar por qué. ¿Por qué cae en la droga la gente que está en buena posición, que no tiene necesidad, que en teoría procede de lo que denominamos "familia bien"? ¿Quién tiene más culpa: el que la toma o el que la vende? ¿Es una enfermedad o es un vicio totalmente reprochable? Hace unos días nos llegó un correo de esos que ponen los pelos de punta, de los que no tienen posibilidad de retorno porque no dejan dirección o teléfono. Karmen nos escribió lo siguiente: " Mamen, necesito que me ayudéis, mi problema al igual que el de muchos jóvenes ha sido la droga, eso creó un antes y un después de lo que podía haber sido y es mi vida actualmente. El centro al que acudo diariamente de la Cruz Roja está a punto de cerrar. Mi relación con el ordenador no es muy buena, así que me despido para seguir desde la nave que desde hace dos años tengo por hogar. Un beso". Y ahí quedó todo. No hemos podido comunicarnos con Karmen. Por lo tanto si tienes la posibilidad de leer esto que sepas que no nos hemos olvidado de tu circunstancia personal. Que nos gustaría poder ayudarte, que deseamos que salgas de esa nave y de ese castigo que es la droga. Es más, me resulta inevitable pensar además en todas aquellas personas que habrán sufrido con tu adicción... Hoy empieza en Lugo una cumbre, una reunión al más alto nivel internacional que intenta solucionar problemas como el de Karmen desde la instancia más próxima al toxicómano, la calle, el Ayuntamiento, el barrio. Karmen, si estás ahí, ojalá te proporcionemos algo más que compañía.

P.D. Si tienes vida aprovéchala.

Chema con José María Pou en los Teatros del Canal de Madrid.


COMUNIONES, TAMBIÉN CIVILES.

Después de haber celebrado el cumpleaños por segunda vez (realmente fue el domingo) hoy nos enfrentamos a estas cuestiones: abogados voluntarios que asesoran a menores infractores (está bien que los que pueden ayuden a los que están en inferioridad de condiciones); lucha canaria que a propuesta del Gobierno regional va a entrar en las aulas; en Las Palmas de Gran Canaria se decide hoy qué hacer con las pérdidas que han generado las cancelaciones de vuelos por la ceniza del volcán... Y hay otros dos temas que me gustaría comentar con vosotros, para entablar diálogo. Uno tiene que ver con las comuniones (vestido, banquete, regalos, etc.). Hay dos tipos de comuniones, una es la de toda la vida, la católica y la otra es la que se está poniendo de moda, la civil. Esto es, sin pasar por la iglesia montamos toda una escenificación, de fiesta, de comida, de traje, incluso de "homilía", todo a gusto del consumidor. ¿Qué os parece?

Y hoy conoceremos a Javier, Javi para las clientas que le compran todos los días la bombona de butano. 140 bombonas lleva en el camión, cada una pesa 25 kilos la de butano, 75 la de propano. "Y así pasan los días..." como dice la canción. Hemos estado de ronda con Javi y hemos comprobado que hay cosas que cambian y otras que posiblemente no lo harán nunca. Invoco vuestros recuerdos y en este apartado entra tanto la comunión como ese grito de "butaneroooo!" en la calle, debajo de nuestra ventana que en tantan infancias ha tenido su hueco.

DEJAR DE FUMAR. HOY ES LUNES.

Hoy emprendemos tratamiento para dejar de fumar. Jesús es el que se presta a un doble juego: primero mantener el firme propósito de dejar de tragar humo y el segundo hacerlo con nuestros micrófonos de testigos. La idea es reflejar cómo con cita médica de por medio, medicamentos si son necesarios y apoyo psicológico, hay gente que deja esta adicción cuando ya considera que es un problema en su vida. Todo por la Seguridad Social y en una Unidad de Prevención y Tabaquismo de un hospital. Concretamente el que va a ser "cómplice" de estas conexiones es el Carlos III de Madrid. Juan ya ha pasado el test inicial, ése en el que se le pide que se observe y anote desde cuántos cigarros fuma al día, con qué frecuencia, hasta detalles de su "adicción" que van a lo personal. Segunda cita hoy en directo, la tercera depende del paciente, de su evolución, de su carácter, de cómo se lo tome, etc. Así que ésta va a ser una cita médica radiada.

Cientos de hombres y mujeres están escogiendo destino para prácticas médicas. Ellos también lo saben: más de 4 mil se van a quedar sin destino. El MIR, aquí está la cuestión. Es parte de un largo peregrinaje que hoy os vamos a contar en el programa.

Y en Ávila han descubierto un túnel subterráneo, un pasadizo secreto (en esta expresión hay más tensión de misterio) que esta misma mañana se abre para la prensa. Ha sido en la Catedral y se cree que data del siglo XII.

Son diferentes versiones de asuntos varios que nos provocan asombro. Hoy todas ellas las tendremos en España Directo RNE.

P.D. Buen día.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios