Ya de regreso de la Historia, del Buque Juan Sebastián Elcano.
Suerte la nuestra por podernos dedicar a abrir más los ojos. A conocer en este viaje cómo fueron esos otros en los que lo que se descubría era una parte del mundo, marineros que se despedían de sus gentes y lugares de procedencia con el sentimiento de que podía ser la última vez. Zarpaban hacia alta mar, practicando el arte de marear, navegación basada en la fuerza del viento... Fragmento del Cuaderno de Bitácora del pasado 11 de febrero: "A bordo del Buque Escuela, navegando a 105 millas al Este de Isla brasileña Santa Catarina, siendo ésta la quinta singladura del tránsito entre Río de Janeiro y Montevideo."
Impresionante la silueta del Buque, en mayúsculas por ser un micromundo en el que hay música en directo a bordo y emblemas como los versos de Calderón:
"Aquí la más principal
hazaña es obedecer.
Y el modo como ha de ser
es ni pedir, ni rehusar.
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la fineza, la lealtad,
el valor, la bizarría,
el crédito, la opinión,
constancia, paciencia,
humildad y obediencia.
Fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados(...)"
La Diosa de (o del) Elcano. Este año ha visto las costas de Río de Janeiro, Cartagena de Indias (Colombia) o Valparaíso (Chile). Unas veinte mil millas de recorrido y 155 singladuras (distancia recorrida por una nave en 24 horas).
Con los compañeros gallegos, accediendo a cubierta. Amanecía con lluvia, se despejaba para el directo.
El Segundo de a bordo, 2º Comandante José Aurelio García Murga, a cuyos ojos asomaban esbozos de lágrimas al recordar la muerte de uno de los compañeros en este crucero número 81. Como una familia, hubo luto y difícil remontada para volver a puerto. En eso consiste convivir, espacios pequeños que obligan a hacer mucha vida en cubierta, tras compartir tempestades, las alegrías son todavía más valoradas.
Dos amigos ya de este equipo. A mi derecha el sargento de maniobra David Ramos. Y a mi izquierda Fulgencio, el "electricista del barco" -gracias por el mensaje del blog-. El detalle lo forman todos los marinos formados en vela detrás de nosotros, preparados para saludar al Príncipe, que presidía entrega de despachos. Al grito de "Viva España" ellos desde arriba replicaban "Viva". De poner los pelos de punta, hablando en términos coloquiales.
La tripulación está formada por 238 personas, desde maestro velero (el que repara las velas que se dañan durante el crucero) hasta capellán, peluquero, carpintero, panadero, músicos y un largo etcétera. Cada instrumento de trabajo es un tanto particular en el Buque, pensemos que fue construido en 1927 en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz.
Auténticas joyas las que hay a bordo (concretamente en la foto en la zona de gobierno de la nave). Brillaban porque celebraban Día del Carmen. Todos vestidos de gala.
La capilla, con su horario de misas. Preside la estancia la Virgen del Carmen. Otro detalle: "Salve Estrella de los Mares".
Hay un rincón dentro del Buque que queda preservado de todo ojo y que sólo se enseña y disfruta en determinadas ocasiones. Se trata de la Cámara del Comandante, un auténtico museo, en el que consta el cuadro pintado por Zuloaga de aquel navegante Juan Sebastián Elcano, que participó en la primera vuelta al mundo, capitaneada por Fernando Magallanes.
En la foto la madrina de la botadura. Alrededor están todos los trofeos y dedicatorias al Buque, incluidos los que le atribuyen el honor de ser el barco que navega la mayor distancia a vela. No en vano pertenece a la Sail Training Association, entidad que cada año concede el trofeo "Boston Tea-Pot".
El panadero, marinero Jesús Guevara, los domingos hay hasta churros.
Carlos García, con los ojos bien abiertos porque le hicimos vivir lo que a partir de enero va a ser su mundo. Él es de tercer año, se denomina guardiamarina de primero. Nos confesó que eso (lo de adelantarse) en la Armada "no trae buen augurio"
Nuestro compañero Pablo Lago que se encargó de retratarnos todo el acto de "licenciatura" presidido por los Príncipes.
Y al final del programa vuelta a empezar, en una lancha hasta la fragata más moderna que hay ahora mismo navegando. Es la Méndez Núñez, un auténtico logro de la ingeniería en la que llegamos de Pontevedra a Vigo. Con las Islas Cíes como compañeras de crucero, llegada a puerto casi al tiempo que lo hacía en procesión la patrona de los marineros.
Pasamos en una misma jornada del más antiguo al más moderno. De fondo dejábamos ya el Juan Sebastián ElCano, que esa misma tarde también se dirigía hacia el puerto de Vigo.
P.D. Gracias a todos, fue un importante punto en rojo para el almacén de experiencias de este equipo. Un día muy sonado, para mí vivido con mucha ilusión.
gatito dijo
Qué pasada de fotos saludos Mamen.Buen día.
19 jul 2010
Anónimo dijo
CUENTAS LAS COSAS DE MANERA QUE DAN GANAS DE SALIR CORRIENDO PARA ESOS DESTINOS. PORQUE NO TENGO EL JUAN SEBASTIÁN ELCANO CERCA, SI NO ME IRÍA CORRIENDO A QUE ME DEJARAN VERLO (LO ROGARÍA SI FUERA NECESARIO).
19 jul 2010
Javier dijo
Maravilloso barco.Nunca había tenido la oportunidad de 'verlo' y 'oirlo' tan cerca.Gracias.
19 jul 2010
Salvador dijo
Esos versos de Calderón ...
Aparecen en otras muchas unidades militares de Infantería, que yo conozca. Se nota que fue soldado antes que literato.
Con la Marina me pasa lo que al de un pueblo de interior que fue a alistarse y volvió a su lugar sin hacerlo porque le preguntaron si sabía nadar y farfullaba "...jo**der, pensé que tenían barcos!!"
Y los versos empezaban así:
Este ejército que ves
vago al hielo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira cómo procede.
20 jul 2010
ELOY dijo
EN Q SITIOS OS METÉIS! ME ENCANTA ESCUCHAROS.
20 jul 2010
David Ramos dijo
Tengo la suerte de vivir Elcano /endirecto/, y es tal como nos cuenta, Mamen, Enma , Curro y todo el genial équipo de España directo.
Gracias a todos y a toda la gente de RNE que a los que estamos en la mar nos hace la vida mucho más agradable.
21 jul 2010