20 posts de septiembre 2010

HOY NOS GALARDONAN

A las 8 de la tarde en el Patio de Honor del Cuartel General del Ejército del Aire, en Madrid, recibimos el Premio Especial de reconocimiento de esta entidad. En un acto presidido por la ministra Chacón, que además contará con la asistencia de Vicente del Bosque y de Miguel Angel Villar. Ambos galardonados con el Premio Extraordinario a los Valores Humanos y Deportivos y Premio Extraordinario a la Excelencia en el Deporte, respectivamente. Va a ser por lo tanto una excelente ocasión para recordar aquella gesta que nos costó tanto y que hicimos realidad el pasado 22 de febrero. Un programa entero desde el aire, en el aire, volando pero no por capricho sino para explicar desde su medio cómo es su trabajo. Hoy celebramos y me gusta haceros partícipes de este reconocimiento. Mañana prometemos fotos y detalles.

De cara a lo que estamos preparando os invito a participar en un debate que apreciamos respecto a la subida de la factura de la luz. Mañana, 1 de octubre, vuelve a subir y en el próximo recibo va a notar ese volar, pero no por las nubes sino por la cuenta bancaria. ¿Qué tal el día después de la huelga? Sobrevivimos, no?

P.D. El premio que nos entregan hoy tiene una dedicatoria muy grande, tan grande como lo sois vosotros, oyentes, nuestra razón de exisitir. Gracias por estar ahí. Gracias por ofrecernos la posibilidad de hablar de todo y con todos, aportando todos los puntos de vista. Gracias al Ejército del Aire por esta distinción.

Huelga, día de

Recojo vuestras opiniones emitidas durante el directo. Hoy es un día diferente, lo ha sido para todos cada cual a su manera. El que ha secundado por el que no, el que ha señalado “que nadie diría que estamos en huelga”, y el que ha tenido que quedarse en casa sin querer secundar esta convocatoria porque no tenía en qué desplazarse. Desde piquetes habéis llamado para señalar que no había incidentes violentes… Indignada estaba la señora que indicaba que no estaba de acuerdo con esta huelga porque su hijo, siendo funcionario, se quedaba sin una parte bastante grande de sueldo por manifestarse a favor del sí al 29 S. En Tenerife no notaban nada, en Barcelona nos explicaban que los sindicatos a veces no se sabía en nombre de quién se rebelaban. En Zaragoza problemas en los centros comerciales; en Coruña uno de esos centros cerrado, notorio el hecho porque es el que siempre abre, pase lo que pase. En Logroño emitía su opinión el obrero que se ha quedado en paro, totalmente esperanzado "por si esto cambiaba algo"...

Hoy es inevitable dedicar el blog a lo que estamos viviendo. Es necesario también. Porque al final todos tenemos la misma esperanza, que haya un “happy end” de esos de película, de los que no ha lugar a dudas, de los que implican comida para todos, trabajo para el que lo desee y vida feliz en grandes cantidades.

P.D. Y tú qué opinas, cómo vives esto hoy???

Si quieres, puedes

Este lema que es el que nos lleva como bandera a todas partes, esta semana tiene doble sentido. El jueves nos entregan el Premio Especial de Reconocimiento del Ejército del Aire… Aunque, cierto es, ya nos dábamos por galardonados por haber compartido objetivo con una entidad que tiene como pilares los valores del compañerismo, de la entrega total, de la vocación y de la ayuda. Ahora ser diana de esta manera de algo tan bonito me hace recordar cómo fue aquella primera reunión en la que les contamos qué es lo que pretendíamos hacer y cómo. Si en algún momento alguien pensó “qué locura”, bendita locura por lo tanto. Hablando de reconocimientos, tenemos tres nominaciones en los galardones que entrega la Academia de la Radio, las tres por este mismo trabajo. Un poquito de fuelle más el que nos da esto para seguir inventando.

Y hoy: Ha habido debate en torno a la indefensión o no del paciente frente al médico. Hemos tratado las agresiones a doctores y ha surgido otro punto de vista que se fija en aquel que sufre las consecuencias del “compañerismo” de profesión. Cámaras de vídeo y la misma consideración profesional-paciente es lo que se ha pedido desde la Asociación del Defensor del Paciente. Lanzo la invitación por si quieres opinar.

Y en otro orden de cosas, como dirían en un Telediario, nos hemos encontrado una sorpresa cuando hemos profundizado en el universo “alquileres”. ¿Sabíais que el arrendatario está obligado a depositar la fianza en el organismo pertinente? Nunca se la debe quedar el casero, es más, las multas oscilan entre el 5 y el 50% de la fianza no depositada. En algunas comunidades la sanción puede llegar hasta el 75%... ¿Tú practicas lo de “eso queda entre el casero y yo”?

P.D. Feliz tarde. El facebook de España Directo ya funciona. Ya sabes.

Hola a todos

Salaos, ¿Cómo anda el lunes? El nuestro tiene pañuelos en los cuellos y calcetines ya, porque hace un poco de rasca. Rasca de la que no pica como sí pican los casos que estamos tratando en la particular ventanilla que hemos abierto en el programa. Esa a la que llamáis para explicarnos un "suceso" (acaba siendo así) al que queréis que le busquemos alguna solución. Tenemos entre manos a Fina, ella busca sus raíces, perdió el rastro de su padre cuando era pequeña y hace tiempo que le gustaría saber si por ejemplo tiene más hermanos. 91 346 11 07, servicio público. Respecto a lo demás, Zaragoza y Madrid son este lunes punto de partida de nuestros directos: En Aragón se ha editado una "guía informativa para las personas que ejercen la prostitución". Indica hasta cómo obtener la tarjeta sanitaria, además de otras tantas cuestiones que debieran ser básicas en esa profesión y que no lo son. Nos espera en Zaragoza una responsable de Cáritas (implicada en la mesa de la prostitución, que ha reunido a sindicatos, ONGS, etc.) y en Madrid en la calle Montera, zoco del mercadeo de cuerpos, Nereida. Ella estará trabajando y nos atenderá con la guía en la mano. Emma estuvo este sábado con Nereida planteando la conexión de este lunes. Y es un mundo, la verdad. Tan desconocido y tan de tierra que sorprende hasta qué punto somos humanos.

El día se dibuja entretenido porque en el estudio vamos a montar un guateque, con un cantautor, al igual que podemos hacer en nuestros hogares, cobrando entrada en la que se incluye consumición a cambio de una velada estupenda. Es una iniciativa que ya se está llevando a cabo. Y desde Ferrol nos van a contar cómo es eso de que allí no tienen parquímetros, que basta con comprometerse a estacionar el vehículo no más de hora y media, previa notita en el coche hecha a mano que indique la hora a la que se ha estacionado. La pregunta que surge a continuación es la de "¿Y si te pasas de ese tiempo?"... Todas las preguntas para dentro de un rato, ya en el programa.

P.D. Veo que hay de todo un poco con el facebook. Eso está bien. Buen día.

Fotos de las conexiones de hoy:


Nereida ejerce la prostitución en Madrid desde el año 1994. Empezó en la Casa de Campo y ahora trabaja en la C/ Montera.


Miguel Dantart, cantautor, interpretando una de sus canciones en directo.


Una parte del pequeño Museo del Escritor, en el Centro de Arte Moderno de Madrid. Allí ha estado hoy Eva. Hay objetos de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Juan Carlos Onetti, entre otros.


De guapas, de nucleares y antinucleares, de niños sin cariño...

Viernes, oda al fin de semana. Pero antes mirando hacia la derecha pasteles porque Eva celebra su cumpleaños y Noemí otro evento que va a ser muy importante en su vida (lo dejo aquí porque se trata de algo muy personal y es ella quien os lo tiene que decir). Dentro de la crónica social una de mises que pasean sus cuerpos serranos por una ciudad de conventos y monasterios, esto es, Toledo y mañana elección de la más guapa. Y un pasaje verde que actúa como una alfombra para que los que son auténticamente generosos puedan adoptar a niños chinos con problemas de salud. A veces uno de estos niños se queda fuera de esta protección por unas simples marcas de varicela. Es injusto poder elegir cuando lo que está en juego es un menor indefenso, sin criterio, sólo con déficit de cariño. Se llama pasaje verde y se trata de los trámites necesarios para llevar a cabo la adopción.

Lo de nucleares y antinucleares viene a cuento de la crisis. Sí, poque si los ayuntamientos no necesitaran dinero... ¿A santo de qué pedirían ser cementerio de residuos radioactivos? hay dos manifestaciones hoy previstas: Una por la Central de Garoña (Burgos) en clave maratón nuclear y la otra en la Moncloa, anti cementerio nuclear en Zarra, valle de Ayora, Valencia. Hay más municipios que se han manifestado al respecto, con el sí o el no.

P.D. ¿Qué tal os lleváis con el facebook? he de confesar que yo no soy muy partidaria del mismo, pero reconozco que tiene su interactividad. Nosotros vamos a sacr el nuestro en breve. Espero de verdad que dejéis de ser pasivos, en el buen sentido de la palabra.

Buen fin de semana. El nuestro va a ser, como es habitual en este equipo, muy viajero.

Volver

Y qué razón tenéis con eso de "relativizar los problemas". A veces un punto de mira diferente abre fronteras. El caso es que yo hoy tenía que explicaros esto de "volver", de vivir entre dos rincones, de no tener un lugar sino a lo mejor dos. Tengo en la cabeza lo que me contaba Manuel Eiranova, presidente de la Casa de Galicia en Buenos Aires. "Cuando estoy allí echo de menos lo de aquí, y cuando estoy aquí echo de menos lo de allí". Y es algo que he aprendido a asimilar, vivir entre dos mundos, con los dos a la vez. Nora y Avelino, -otros dos hijos, nietos, padres de emigrantes-, confirmaban junto con Manuel que se sienten tan españoles como el gallego que nunca ha salido de su aldea. Ellos son descendientes de gallegos y alguno de ellos ha nacido incluso en tierras gallegas. Y parece mentira, a pesar de no volver en toda una vida, conservan el arraigo a las raíces españolas como un orgullo, como el tesoro que les hace diferentes dentro de Argentina. Todos viven en Buenos Aires. ¿Por qué esa idea romántica de que "nace el cuervo en la peña y tira para ella"? Así lo decía Manuel. ¿Hasta qué punto uno es de un lugar, cuánto tiempo ha de pasar, qué decide que uno sea o se sienta de un lugar?

Y usted ¿No tiene ningún problema?

Hola gente, ¿Cómo va el día? El nuestro de momento en Madrid. Digo de momento porque llevamos una gira de bolos por la geografía española que nos dibuja un año de desgaste de ruedas de maleta interesante. Ayer fue un placer conocer a gente como a Flor, gerente de Alzheimer León (dispuesta para todo, hasta para conducir una furgoneta con tacones) y hoy estamos contentos porque hemos encontrado a una persona sin problemas. Sí, pensábamos que no había ninguna y resulta que por lo menos Emilio de la Costa Brava afirma: "Yo no tengo ningún problema". Así lo ha dejado grabado en nuestro contestador 91 346 11 07. Enhorabuena. Parece que va con la condición de ser "ser humano" el hecho de que uno tenga problemas. Hoy nos vamos a ir de compras con Marimar. Ella tiene 40 años y usa una talla 46. Le resulta extremadamente difícil encontrar algo digno que ponerse. Tallas en venta no es lo mismo que tallas en uso. No equivale. Condiciona además a la hora de comer. Piensas: "si me como esto ¿Cuánto engordo? Mejor no me lo como". Conclusión: Sentimiento de culpa. ¿Tú qué opinas?

Y Hoy tendremos gemelos en el programa. Nos han confirmado que lo que se cuenta en las películas es verdad. Hasta eso de intercambiar pareja...

P.D. Dentro de dos días lanzamiento mundial del facebook de España Directo RNE. Ya os avisaremos para que le deis vida.

Unidad de respiro...

Hoy he conocido a Marce y a Tomasa. Las dos son dos cielos, de esas personas generosas con lo más valioso, que es el tiempo y su dedicación. Ellas van por las casas en las que hay un enfermo de Alzheimer, también por las residencias y echan una mano en lo que pueden. Ellas son la base de un servicio de voluntarios que coordinados por el Centro Alzheimer León (desde donde acabamos de emitir) le dan cuerpo y alma a la “unidad de respiro” –bonito nombre-. Marce tiene 91 años (el año pasado se lanzó en paracaídas –era uno de sus sueños-) y hasta poemas –escritos por ella- nos ha recitado. Tomasa tiene a su padre con Parkinson y a pesar de ello saca tiempo para ayudar a los que sufren la pena de ver cómo un ser querido olvida hasta su identidad.

Aquí hemos estado para emitir esperanza y fuerza de voluntad, todo gratis y muy difícil de encontrar hoy en día. Junto con ellas y Flor de Juan (semilla imprescindible de lo que en León hay montado) hemos aprendido que cada cual es su historia personal. La de Flor, que un día su hermano le inculcara la entrega a los demás, sin tener nada que ver con nadie con Alzheimer. Y salió bien, ayer la Reina lo pudo comprobar.

En el taller de artes escénicas. Las paredes, los muebles... todo está decorado como hace 50 años para que los pacientes puedan recordar mejor su pasado.



Flor de Juan, gerente del Centro, en la sala multisensorial.



El televisor, las revistas y la cámara de fotos de la sala de artes escénicas son verdaderos tesoros de hace muchos años.


Marce y Tomasa, voluntarias del Centro, durante la retransmisión del programa.




Foto de familia.

Todo esto en León, mientras, en Madrid, Chema visitaba el centro de Alzheimer Reina Sofía de Vallecas y conocía a Celestino (vive con su mujer en la residencia), Nuria (neuropsicóloga) y Víctor Isidro (formador de profesionales y familiares).



Y Emma nos aportaba a través de Jesús Ávila el reto de conseguir el próximo año, año internacional del Alzheimer, una solución para esta enfermedad. Jesús es investigador del Centro de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.

De Alcañiz a León. Pero en tren.

Ya nos hemos bajado de la moto. Hoy no huele a tierra mojada, no llueve. Y hemos cambiado en la mochila la adrenalina del motor por las ganas de encontrar una solución contra el Alzheimer. Nos vamos a León, emitimos mañana desde el centro "Alzheimer León", calle Fotógrafo Pepe Gracia S/N. Cuentan que lo último que olvidan los que padecen esta enfermedad son las canciones, la música. Como algo que penetra en nuestra alma, se demuestra una vez más que es lo etéreo lo que cala hondo si es interiorizado. Estaremos con los enfermos, sus familiares, los que investigan y por supuesto los que echan una mano, por ejemplo señoras que en sus pueblos (lejos de cualquier centro de asistencia) se ofrecen para pasar horas y ayudar a los que tienen a su cargo a uno de los llamados "señores sin pasado".

Galería de fotos de este fin de semana:

A pesar de los sufrimientos propios de un reportero (de esos de los que no os enteráis en directo -casco en el que no cabe la cabeza, invitado que se ha dejado el pase en casa, unidad móvil que segundos antes ha dejado de emitir, etc... ) fue un ameno e interesante programa.


De camino, en el tren, con los compañeros técnicos de sonido (Alfonso, Juan, José María). Hay mucha convivencia en este programa.



Con Daniel Urquizu (director parque tecnológico, a mi derecha); con el vicepresidente del Gobierno de Aragón (a mi izquierda) Jose Angel Biel; con Antonio Gasión, consejero de Motorland.


En acción... Aquí quien acude acaba aportando granito de arena. (Con Inma, de nuestra redacción de Zaragoza)

Con el grupo de moteros del Club la Bellota Veloz, de Villafranca de los Barros, Badajoz. Ellos "acompañaron" a Chema, que fue en moto al circuito desde Madrid. Antonio (con quien me fui de paquete -después nos pusimos el casco), Abel, Juanfra y Jose Manuel. Gracias, chicos.


P.D. Gracias a los compañeros de Aragón, que como siempre nos apoyan en todo. Y para terminar, el pasado sábado Nelly estuvo en La Pedriza (Madrid) con un grupo de voluntarios de la Asociación Reforesta. Junto a ellos limpió el bosque e hizo varias tareas para su cuidado.


Con los voluntarios y con Rubén (el coordinador) en la plaza del Ayuntamiento de Manzanares el Real.


Avistando aves en los riscos de La Pedriza.

Rumbo a Alcañiz

A esta hora Chema García Langa está ya rumbo a Alcañiz en moto para vivir como un verdadero motero el Gran Premio de Aragón de este domingo. Él va de paquete de Javier Hernández, compañero de Radio Nacional. Llevan por un lado el kit del motorista (botas, pantalón y chaqueta de cuero, mono impermeable para la lluvia, guantes y casco) y por otro el kit del reportero (teléfono, ordenador, grabadora y micrófono). Son nuestra avanzadilla porque esta tarde salimos el resto del equipo hacia el circuito de Motorland para contar mañana cómo se está preparando Aragón para acoger "el premio de los premios" de las motos. ¿Nos vemos allí?



Chema totalmente enfundado.

Chema, Emma y yo con el equipaje (a Chema se lo llevamos nosotros).


A punto de salir de Prado del Rey.


Chema dice adiós. ¡Nos vemos en Alcañiz!

Y tenemos la actualización de hace unos minutos. Esta es la segunda parte de este blog en ruta:

Os saluda el “paquete” de la Suzuki, o lo que es lo mismo, Chema recién llegado a Zaragoza previo paso por Alcañiz (Teruel). Lo de hoy ha sido algo así como una menestra de sensaciones. Y no sólo por el recorrido, por la lluvia o por la omnipresente tensión del “directo”, sino principalmente, porque uno es nuevo en esto de las dos ruedas. Creo que no es la manera más ortodoxa de describirlo, pero lo voy a hacer recreando lo que ha experimentado el sentido que más tengo desarrollado: el olfato. No en vano los olores te acompañan nada más subirte a una moto. El cuero de la cazadora, el material plástico del que están hechos los guantes, el olor a nuevo de un casco (me he tenido que comprar uno nuevo en Guadalajara porque el que llevaba me hacía bastante daño) y, por supuesto, esa sensación tan placentera que uno experimenta intensamente cuando va en moto y el tiempo no acompaña: el olor a tierra mojada. Cierto es que la lluvia nos ha incomodado en algunos tramos del trayecto, pero no es menos cierto que ha llenado el viaje de matices visuales y olorosos. Desde los campos de cereal cosechados y yermos de Guadalajara hasta los melocotoneros cargados de frutos en las cercanías de Zaragoza. Todo eso conforma una riqueza de emociones a la que hay que sumar el encanto de la velocidad, los gestos cómplices con el compañero (muchas gracias Javier por haberme traído tan fabulosamente) y ese instante mágico en el que, a fuerza de kilómetros, tu cuerpo se fusiona con la moto para ser uno solo. Es ahí cuando te olvidas de todo, te dejas llevar y sientes algo que hoy en día se cotiza caro: la libertad.

Las pruebas de "delito"... Con dos cascos y la cabeza un tanto a punto de estallar.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios