20 posts de septiembre 2010

Yes, in english.

Sobre esta cuestión hay mucho opinado. Que si somos demasiado simpáticos, permisivos, agradables o transigentes. Que esto en otros países no pasa. Que no importa porque vienen y se gastan el dinero aquí. Hago referencia a esos lugares de España que parecen islas, en los que se habla y practica otra nacionalidad. Por ejemplo, hoy en Málaga tratamos el asunto partiendo de que hasta hay urbanizaciones en las que no se pueden mantener reuniones de vecinos sin un intérprete de inglés. El acta parece transportada a Londres o importada de la misma "city" en la que nació Shakespeare. Y, claro, no está la crisis como para clases de inglés. Ya nos gustaría tenerlo como segundo idioma, pero el españolito de a pie se tiene que conformar (sin ir más lejos en Benidorm) con saber decir "cerveza" en inglés. Os hago partícipes de esto y añado un dato: Tenemos conversación pendiente con el secretario general del Partido de los Extranjeros que se acaba de crear en Alicante.

P.D. Un abrazo a los oyentes "internautas" que tenemos. Muchos de ellos procedentes de otros países, que incluso nos siguen desde esos países.

Os recuerdo dónde estamos el viernes, en el camión estudio móvil de RNE: Avenida Francisco de Goya, Alcañiz, Teruel. Vamos por el Mundial que se celebra en el circuito de Motorland.

Pobres energéticos.

Un pobre energético es el que no puede pagar ni luz, ni agua, ni gas. Una nueva "categoría" que está surgiendo ahora en la sociedad porque no hay dinero, y eso se nota. Se nota en las casas y se nota en los comercios, que van cerrando si lo único que haces, -te hablo a ti ciudadano-, es comprar en grandes centros comerciales. Qué será de nosotros cuando no haya ni una pizca de diferenciación, todos iguales, con las mismas latas en la despensa. Hoy estaremos con una pareja de esas que han sido "normales", han trabajado y ganado dinero, pero el destino les ha jugado una mala pasada. Aprovecho este altavoz que tengo para advertiros de un fraude que está cundiendo como la brisa: Alquiler de casas inexistentes a través de la Red. ¡Cuidado! Ya son unos cuantos los que han caído en la trampa de dar el dinero para el alquiler, antes de comprobar que la casa tiene ese dueño y que efectivamente se alquila. La Policía nos ha dicho que están volviendo todos los fraudes de antaño, por supuesto también el de la estampita, sólo que ahora en Internet.

Por cierto, hoy hemos visto publicado en prensa que Defensa se está pensando vender el Siroco. Nuestro Siroco. El submarino ya está al final de su vida y necesita una intensa puesta a punto. De hecho cuando emitimos desde dentro ya se nos advirtió que todos los submarinos españoles iban a ser o sustituidos o renovados. En fin, nos estamos planteando comprarlo... Siempre nos quedará el Siroco, nadie nos negará que formamos parte de su historia, aunque sea adquirido por Tailandia, tal y como se rumorea. Imaginamos el sentimiento que generará en las sucesivas tripulaciones que han pasado por allí. Esa casa, ese submundo metido en mares y océanos.

Aleta de tiburón.

Hoy no vamos a ofender a nadie. Porque hoy vamos a comer, tras capturarlo primero -al tiburón-, aleta de tiburón. Hay un mercado legal en España en torno a este escualo. Dentro de unos minutos estamos en directo en el puerto de Vigo con los pescadores que, entre otras cosas, pasan un control minucioso que calibra que existan tantas aletas como tiburones pescados. Somos el país que más exporta aleta de tiburón. Curioso y costoso... Y hoy nos movemos por la alturas para captar el mensaje de aquellos que les dan cuerda a los relojes más "emblemáticos" de las ciudades.


El relojero Jesús López-Terradas delante de la maquinaria del reloj. Tiene un sistema gps que corrige cada hora el desfase horario.


Delante de uno de los autómatas (las figuritas que salen dos veces al día). Es el mensajero, podéis juzgar vosotros si se parece o no a Joaquín Sabina, como dicen los habitantes de Leganés.

Hoy hablamos de la prohibición de dejar fumar en parques públicos cuando hay niños cerca... Y os anuncio que le ponemos a la semana el turbo ya porque el viernes emitimos desde Alcañiz con motivo del mundial de Motociclismo que se celebra allí este próximo fin de semana. Estaremos en el estudio móvil, en la Avenida Francisco de Goya. Ya tenemos otra gorda montada, mucho ruido vamos a hacer.

De momento os dejo con las fotos que María nos ha traído desde el hotel Palace, donde ha saboreado una sopa de aletas de tiburón.



Con Antonio Carvallo, responsable del restaurante Asia-Gallery del Hotel Palace.




El cocinero preparando la sopa de aleta de tiburón.


La sopa.

P.D. ¿Qué tal el fin de semana? Os he visto bastante implicados en lo de la doble fila.

Doble fila. Aparcar o no aparcar.

Aparcar o no aparcar. A veces uno plantea su salida en función de si se lleva el coche en el bolso o si se lo pone por montera. Otras veces, incluso trasladas tu vida a otro municipio porque en el tuya no cabéis tú y tu coche. El caso es que en algunas ciudades se ha armado la de Dios es Cristo porque la normativa de "prohibido estacionar en doble fila" la ignoran todos los conductores. Ejemplo: La Coruña, una inmensa mayoría de las multas que se ponen allí son por este motivo. Y en Sevilla a esta cuestión se le añade la práctica de dejar el coche en doble fila sin el freno de mano puesto, por aquello de "si molesta que lo muevan". Claro, imaginad dónde está tu coche cuando vuelves a por él. Puede que en la playa tomándose un refresco, cuesta abajo, mientras tú estás en la sierra. Coche: Poder, querer, necesitar, amar, odiar... Ser o no ser. ¿Te vas de fin de semana en coche?

El lunes nos escuchamos. Vamos a conocer cómo se distribuye y se captura (captura legal) la aleta de tiburón. Un manjar que se cotiza muy alto en la cocina de prestigio.

Sexo previo pago.

Se llama Daniel, es un joven que se dedica a la prostitución. En principio no tiene por qué ser un hombre sometido a esta "profesión", más bien, según la Fundación Triángulo (entre otras cosas, de atención a los trabajores del sexo) la mayoría de los hombres que ejercen la prostitución lo hacen voluntariamente. Estas son algunas de las preguntas que le vamos a hacer hoy en directo. De todas formas, se trata de una mirada más a otra de las aristas que tiene la vida. Porque no menos difícil es la coyuntura de pensar que en tu embarazo puedes estar teniendo algún problema, que ese hijo que llevas dentro puede desarrollar alguna enfermedad. Algo que ahora está en la mano evitar en un laboratorio de citogenética. Hoy estaremos en uno de ellos... ¿Y si uno se encuentra con enfermedad mental o discapacidad mental, pregunto, si no tiene familia o no se lleva con ella? Parece mentira pero hay un camino a seguir antes que la calle o el abandono: Cuando uno es incapaz de regir sus bienes es amparado como adulto tutelado. De todo esto trataremos hoy, además de vuestras necesidades. No es la primera vez que nos identificamos como ONG, con mucho cariño por nuestra parte. Teléfono contestador para ayuda al oyente: 91 346 11 07

La próxima semana os llevamos en moto, de paquete, con un micrófono a cuestas. Circuito de Alcañiz, Motorland. Celebramos el mundial.

P.D. Mañana tratamos un asunto peliagudo. La doble fila. Coches en doble fila, multas ¿o no? De momento os dejo las fotos que ayer se hizo Chema durante su mañana con el coche grúa del RACE.



Una de las tres centralitas del RACE, donde se reciben las incidencias.

Chema con dos de las teleoperadoras.



De camino al garage de un usuario con problemas en su vehículo.


Con Pedro, mecánico del coche-grúa y Marisa de las Heras, supervisora de la centralita.

Cosas que no tienes que perderte...

Un viaje siempre es agotador, no es sólo el directo, es todo lo que implica: estaciones, maletas, esperas, traslados, oídos para todas las personas que te hablan... Y es imposible narrar lo que nos pasa. Aquí tenéis otros retazos de nuestra estancia en Carrizo de la Ribera, León. LLegamos con lluvia, volvimos con frío, viento y un "dulcemente amargo" sabor de boca. El que toca cuando se habla de cerveza.


En plena faena, Eva (de espaldas) con Jose Antonio Magadán, director técnico de la Sociedad Anónima Española de Fomento del Lúpulo.


En familia, con Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España.



Con Sor Blanca, en el convento, monumento nacional, como vais a ver a continuación. Sor Gema con el listado de cuántas campanadas corresponden a cada monja para llamarlas. Son 23 y cada una tiene una especie de código morse.



Entre los tesoros que contiene esta serigrafía hecha a mano en el siglo XII.



El coro de la iglesia. Son 23 monjas, madres trapenses. Casi todas son de la zona, aunque también hay de Sevilla, San Sebastián, Valladolid y Burgos. Elaboran dulces, tienen una hospedería y hasta si hace falta pican piedra. Gracias por habernos dejado entrar en su intimidad.

Tenemos un teléfono con contestador automático 24 horas para captar todas vuestras necesidades. Teléfono ayuda al oyente: 91 346 11 07.


P.D. Hoy tratamos sobre las movilizaciones de los mineros, los incendios que siguen activos, la grúa del RACE comprobando que en verano se triplican las incidencias y en Cádiz, allí los profesores se ponen al día con las nuevas tecnologías.

Carrizo de la Ribera, León. Protagonista: El Lúpulo.

Ya instaladas en las calles y en las casas las flores del lúpulo. Es pequeña y recuerda a tiempos de Troya. Ayer las pudimos ver todavía en los campos, emparraladas hacia el cielo llegando a tocarlo a más de 6 metros del suelo y ofreciéndose en descarado aroma entre a cítrico y ajo. Familias enteras cosechando, separando, secando ese oro verde de forma tradicional. Recuerda a alguno de los cuadros clásicos con escenas costumbristas detrás de las cuales aquí hay 250 cultivadores, que todo lo que producen es comprado por las empresas cerveceras españolas. Estamos en Carrizo de la Ribera, a unos 26 kilómetros de Léon, y nos disponemos a exponeros qué hay en el origen de una caña, o de una jarra de cerveza. Nadie pudiera imaginar que aquí en el Monasterio de Santa María de Carrizo, las monjas de clausura que lo habitan, fueron las que determinaron qué componentes saludables tiene este caldo dorado que en verano riega más de un momento de nuestras vidas. Anti-oxidante y por lo tanto anti-vejez, y ustedes saquen sus propias conclusiones. Se les administró a este grupo fidedigno cerveza (sin alcohol debido a la medicación que tomaban la mayoría). Y durante unos meses se les realizaron análisis de sangre que determinaron algo de lo que la leyenda del lúpulo va por ahí ventilando, esto es, que relaja, que antiestresa.

Hoy estaremos en el Monasterio (monumento nacional desde el año 74) y las monjas trapenses nos abrirán las puertas (aunque parezca mentira) a los micrófonos. Estará con nosotros el director de Cerveceros de España para explicarnos que bebemos unos 50 litros de cerveza por persona, que somos los que más cerveza sin alcohol consumismos en Europa, que como no se pongan las pilas aquí no hay relevo generacional… De flor pasa a ser grano, antes se le saca la humedad con fuego y después se conserva en grandes cámaras frigoríficas. Es un misterio que esa especie de tinte amarillo que emana del lúpulo sea el causante del característico sabor amargo que tiene la cerveza.

Caldo de trucha para cenar, Posada del Marqués para dormir, camino rural con cabras para acompañar a una tarde-noche de lluvia que nos recibió ayer. El resto lo tenéis que descubrir hoy, dentro de un ratito, ya en el primero de los monográficos con los que esta temporada vamos a disfrutar juntos.


Toda una vida dedicados a esto. Genio y figura... Leña para secar la flor.

Santos enseñándonos el horno cuyo calor va a parar al almacén donde todas las flores cosechadas ese día pierden la humedad. Con fuego de leña, auténtico.

No es necesario explicar nada más. Nuestro autobús de camino a la zona.

Toda la familia implicada. Para que ninguna flor se escape, para que no pase ninguno de los elementos vegetales que no tocan.


De flor a grano. Es en ese grano como se envía a las cerveceras.


Es una planta bonita, que impresiona al verla emparralada. Ellos lo llaman sistema de entutorado permanente.

En cada casa hay un almacén así, donde se deja reposar durante doce horas para que se seque con el calor del fuego.

PD: Te guste o no, cada copa de cerveza es un misterio.

Primer día para todos. Y después camino a Léon.

Hola a todos, con muchas ganas me incorporo a vuestra rutina, espero que mantengáis el gesto de conectar la radio y tenernos ahí de fondo o en primer plano, prefiero la segunda opción. Hay momentos como éste que tienen que ser saboreados, y por eso hoy lunes 6 de septiembre en el que arrancamos con toda la fuerza que nos caracteriza también vamos a conocer cinco historias de cinco personajes a los que hoy les va a cambiar la vida: Primera clase en la universidad, primera cita con el oncólogo tras la operación de cáncer, primer día de trabajo de alguien que nunca ha trabajado, un parto recientito, primer día de guardería en la vida... Pinta potente este España Directo. Parece que fue ayer y ya van cuatro temporadas. La semana pasada presentación de la programación. Aquí la instantánea "paparachi" en el Pirulí.



Gracias a todos por estar ahí una temporada más. ¿Qué tal, cómo ha ido el verano? En el regreso ya nos hemos encontrado de nuevo con el yogur, la fruta o el bocadillo. No hay cambios en el equipo, sólo una incorporación la de Antonio, otro avezado "posibilitador" de temas y de directos para vosotros. En esta nueva etapa que emprendemos tenemos ya un teléfono que pongo a vuestra disposición es el contestador de ED el 91 346 11 07, para que ahí depositéis aquellas cosas en las que necesitéis nuestra ayuda. Imposible no hay nada, pero incluso hasta en lo más difícil intentaremos mediar para que en este reto cotidiano, uno por semana, os podamos echar una mano. Quién sabe (ya lo hacíamos antes): La luz no llega a mi casa, necesito ponerme en contacto con un familiar que no sé dónde está, tengo tal o cual problema... Tenemos la intención de ayudaros en la medida de lo posible.



Por lo demás, yo creo que queda claro cómo somos y lo que hacemos. Es más, al terminar hoy partimos hacia tierras leonesas, concretamente emitimos mañana martes desde la casa de cultura de Carrizo de la Ribera, a unos 26 kilómetros de León. ya estamos viajando porque queremos estar cerca de vosotros. En esta zona de España hay que contar que están cosechando el lúpulo, la flor que le da, entre otras cosas, el sabor amargo a la cerveza. Una tradición que pasa de padres a hijos y en torno a la que gira toda una cultura que os vamos a explicar.


El equipo al completo, nos falta Antonio (nuevo fichaje, que ya os presentaremos) os damos besos y abrazos y esperamos que compartáis con estos locos de la vida risas y llantos, y a poder ser otro de esos momentos mágicos desde aviones y submarinos que ya hemos puesto en antena. (Ya estamos pensando en la próxima)


Se nota el moreno, ¿Verdad? Gracias también a vosotros compañeros por los relevos del verano (Noemí and company), somos sobre todo un equipo.

... Ya se queda la redacción vacía, significa que a punto estamos de entrar en directo.

Una puerta se cierra...

... y otra se abre, sí. Hoy 'España Directo' cierra su temporada de verano. Breve, pero intensa. Con sus altibajos, como los del termómetro; con esos momentos en los que nos alivia la brisa, por muy lejos de la costa que estemos, y esos otros en los que nos agobia el calor, bochorno que abofetea la capital con escasa delicadeza...

Termina el verano sin que se escape el sol. La transición al nuevo curso será sólo un fin de semana. El lunes regresarán todas las voces, las que conocéis como al vecino de enfrente. Y hoy sólo diremos un "hasta luego". Porque este equipo continúa, porque nada os sonará extraño.

¿Y hoy? Recibimos una visita especial... pero dejaré que sea la propia Mamen quien, ya el lunes, os lo cuente con todos los detalles.

Mientras, nos preparamos para el último viernes de nuestro verano. Hoy hablamos de pisos destinados a discapacitados psíquicos, en Zaragoza; entramos en la sala de aromas de una bodega navarra, en Olite; conocemos diversas historias personales que nos hacen comprender que todos, sea cual sea nuestra circunstancia, somos iguales; indagamos en el perfil del viajero de autobús; ojeamos la librería flotante más grande del mundo... y nos despedimos de un verano de grandes satisfacciones para los que hemos estado por aquí, intentando que la radio no os abandonara en vacaciones.

¡Gracias a todos! Y hasta pronto.

Donde una autocaravana te lleva...

... no te lleva nadie, podríamos añadir. El autocaravanismo no es sólo una forma de viajar: es un modo de vida, de plantearse cómo disfrutar de ella y del mundo. Los hay que han llegado a Cabo Norte en autocaravana, con su pequeña ducha, pequeño sofá, pequeña cocina... Todo en miniatura, concentrado, pero con la utilidad justa para permitirte un viaje casi al otro lado del mundo (si no estuvieran los océanos de por medio).

Es la filosofía de vida que nos transmitió Ramón, un oyente y también autocaravanista, e incluso miembro de la Asociación que los agrupa: la Coordinadora de Iniciativas Autocaravanistas. Hoy hemos entrado -Eva- en su autocaravana, y aquí está la prueba.

Nos ha propuesto hacer un 'España Directo' en autocaravana, parada tras parada... allí donde nos lleve. Y a nosotros estas cosas sólo hay que decirlas. Ahora que estamos cocinando lo que está por venir, habrá que planteárselo. ¿Y qué más? Haced como Ramón: usad este medio como vía de contacto. Seguro que tienes algo que proponernos...

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios