« Y usted ¿No tiene ningún problema? | Portada del Blog | De guapas, de nucleares y antinucleares, de niños sin cariño... »

Volver

Y qué razón tenéis con eso de "relativizar los problemas". A veces un punto de mira diferente abre fronteras. El caso es que yo hoy tenía que explicaros esto de "volver", de vivir entre dos rincones, de no tener un lugar sino a lo mejor dos. Tengo en la cabeza lo que me contaba Manuel Eiranova, presidente de la Casa de Galicia en Buenos Aires. "Cuando estoy allí echo de menos lo de aquí, y cuando estoy aquí echo de menos lo de allí". Y es algo que he aprendido a asimilar, vivir entre dos mundos, con los dos a la vez. Nora y Avelino, -otros dos hijos, nietos, padres de emigrantes-, confirmaban junto con Manuel que se sienten tan españoles como el gallego que nunca ha salido de su aldea. Ellos son descendientes de gallegos y alguno de ellos ha nacido incluso en tierras gallegas. Y parece mentira, a pesar de no volver en toda una vida, conservan el arraigo a las raíces españolas como un orgullo, como el tesoro que les hace diferentes dentro de Argentina. Todos viven en Buenos Aires. ¿Por qué esa idea romántica de que "nace el cuervo en la peña y tira para ella"? Así lo decía Manuel. ¿Hasta qué punto uno es de un lugar, cuánto tiempo ha de pasar, qué decide que uno sea o se sienta de un lugar?

3 Comentarios

Hola Mamen:

Te contaré algo totalmente verídico. Allá por el año 1948 unos tíos míos tuvieron que emigrar a Argentina, y marcharon con muchas lágrimas en los ojos. Lo hicieron en busca de una vida más risueña y segura que la de la aldea que los vio nacer. Se establecieron en Buenos Aires y allí nació su segunda hija, que nunca tuvo la oportunidad de venir a la aldea de sus padres, pero que conoce todos sus rincones y lugares como si hubiera vivido alli toda la vida. Y todo ello porque sus padres nunca dejaron de recordar a su querida aldea. Antes de morir cumplieron su gran ilusión y deseo de volver a su aldea y sentirla por última vez. Fue muy emotiva su corta estancia. No dejaron de pisar sus tierras, de besarlas, de regarlas de lágrimas, de pensar que lo hacían por última vez.

Físicamente estuvieron en Buenos Aires, pero sus espíritus nunca salieron de su Santa Eulalia (Santoaia-Ourense).

Afectuosos saludos.

SENTIRSE DE VARIOS SITIOS, CUÁNTO ME SUENA!!!! !!!!! YO ME SIENTO ENTRE TRES LUGARES: DONDE ME HE CRIADO Y VIVE MI FAMILIA, EL PUEBLO DE MI MADRE DONDE SIEMPRE HE IDO EN VACACIONES Y FIESTAS DE GUARDAR Y DONDE VIVO. ME HA COSTADO MUCHOS AÑOS ESTAR EN UN SITIO SIN PENSAR QUE EN EL OTRO ESTARÍA MEJOR.

Decía un amigo mío piloto.... "Home is not a place. Home is a feeling."

Yo últimamente me lo aplico bastante...

Saludos desde Roma, donde tenéis un oyente estos días! ;)

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios