Cáncer. Difícil misión
Este viernes, dentro de una hora (son las 8.58) nos vamos a Alcalá de Henares (Madrid) Hospital Príncipe de Asturias. Emma es la persona que va a entrar con el micrófono de España Directo en el quirófano donde esta mañana, justo a la hora que empieza el programa, se va a llevar a cabo una intervención vital para la paciente que amablemente se ha prestado a esta emisión: Se trata de saber si el cáncer que ya tiene se ha extendido, si el ganglio centinela está contagiado. Antes ante la duda arrasaban con todo, ahora no, los médicos son más selectivos y además existe la técnica para serlo. Es un proceso bastante sonoro, una máquina es la que pita al acercarse a la zona cancerígena. Interesante y emocionante, para muchos de vosotros imaginamos que doloroso, por los recuerdos que puede traer, por la vivencia que estáis atravesando en estos mismos momentos.
Y tenemos una conexión más de esas que nos ponen la piel de gallina por lo entrañable que es el mensaje que tiene: Los oficios perdidos, o que están a punto de perderse, son protagonistas este fin de semana en la localidad vallisoletana Villanueva de Duero. Allí se celebra una feria en la que se retrocederá a principios del siglo XX. Vestimenta y hasta la radio que se oía entonces nos harán saber lo que hemos perdido, supongo también lo que hemos ganado. Carboneros, toneleros, bolilleras y un largo etcétera de profesiones ya en el olvido tomarán calles y plazas.
P.D. El mundo nos genera tanta curiosidad que se nos quedan cortas las horas y los días... Descubre algo de este mundo empezando por este fin de semana. Pásalo bien.
Anónimo dijo
Muy mal, muy mal.
15 oct 2010
Francisco dijo
Hola Mamen:
Solo con pronunciar la palabra cáncer me pone los pelos de punta. Es una palabra MALDITA porque aunque hay muchas personas que han tenido la fortuna de salir adelante, otras muchas lucharon y se quedaron en el empeño. Tengo casos familiares ( mi madre se murió hace 50 años de cáncer de pulmón), amigos, conocidos y los que se oyen o se publican, es como para salir corriendo si no fuera por lo trágico. Por eso entiendo que todo lo que se pueda hacer por erradicar esa terrible enfermedad, me parece que merece la pena y siempre será poco.
En cuanto a oficios de antaño y desaparecidos hace muchos años, me parece genial que se intente recobrarlos o mostrarlos para que ese acervo cultural e histórico nunca se pierdan. En Mones, con muchas penurias y sencillez, intentamos también recobrar juegos de antaño, labores de siega de centeno, acarreo y "malla" con los aperos de entonces, reuniones de vecinos en la cocina "lareira" de hace 100 o más años, en donde se contaban cuentos de miedo (lobos, almas en pena, sacauntos, etc.), que a todos los niños nos hacían tiritar de escalofrío.
15 oct 2010
CARLOS dijo
PUES YO CREO QUE CON EL CÁNCER HAY QUE VER LA BOTELLA MEDIO LLENA. ANTES DECIRTE QUE TENÍAS CÁSNCER ERA MUERTE CASI SEGURO. TE RESIGNABAS A PREGUNTAR "¿CÚANTO ME QUEDA?". AHORA, TIENES MUCHAS POSIBILIDADES DE SOBREVIVIR Y LA PREGUNTA ES "¿Y QUÉ TRATAMIENTO EXISTE PARA SUPERARLO?". EN FIN, QUE LA MEDICINA HA AVANZADO MUCHO EN ESTO AUNQUE FALTA MUCHO CAMINO POR RECORRER.
15 oct 2010
Salvador dijo
Lánguida tarde de domingo
No os pude escuchar el viernes pero aún así un par de cosas del cáncer.
Esperanza; no dependemos de dioses en esto (puede que en nada) sino de ESO que llevamos, junto con nuestra mala uva, que empezó siendo curiosidad en nuestros más viejos ancestros y ahora llamamos inteligencia aplicada: CIENCIA. Nada ni nadie puede parar su avance y rondamos los secretos de esas pocas células puñeteras que quieren vivir de nosotros y no con nosotros. Genética, fisiología, informática y por fin quedará desenmascarado este hijo de la gran chingada.
Y FE en lo que somos y sabemos: desde unos puñeteros indeseables a unos querubines que componemos sinfonías, letras que nos hacen llorar por lo que presentimos sin saberlo, solidaridad con los enfermos...tontunas del alma, ya te digo.
Si alguna vez hubo un Dios, se descuidó y nos enseñó más de lo que quiso. Por eso muchos ansiamos eso en lo que no creemos.
¿O sí?
Voy a escuchar una vez más a mi querida Blondie y su "The tide is high"
17 oct 2010
RAFAEL DURAN GARCIA dijo
Mamen, buscando las recetas de España directo he encontrado un tema de mi especialidad y solo quería aclarar algún aspecto acerca del "ganglio centinela" en el cáncer de mama. La sonoridad de la técnica no es lo importante. Ese pitido lo que hace es identificar el ganglio "centinela", o sea el primer ganglio que recibe las probables células tumorales que llegan a los ganglios de la axila. Lo importante es el estudio histológico (microscópico) de ese ganglio durante el acto quirúrgico (biopsia intraoperatoria) por un patólogo. Solo cuando el patólogo dice que el ganglio es positivo se le realizará la linfadenectomía, si es negativo se evita la misma.
25 oct 2010