20 posts de noviembre 2010

EN GRIS

Mientras observo este día gris, así ha empezado y tiene visos de continuar exactamente igual, me da por pensar en esos que están ahora en la calle trabajando. Es fácil establecer comparación porque este equipo se pasa gran parte de la jornada en la calle, lugar en el que suelen ocurrir la mayoría de las cosas. Me pongo en situación: Campo de Valencia, en plena campaña de la naranja, els collidors recogen la fruta y se quejan, no por el frío y la lluvia sino por lo poquito que ganan. Algunos 14 euros cuando lo que debieran pagarles es una media de 45 euros. Y el gris de la lluvia pinta del mismo color que el del ánimo de los que tienen que apoyar al azahar y no al ladrillo. En esta cadena del yo planto para que tú recojas y él pueda tener en su frutero naranjas falla el eslabón principal, el que tiene que echarle aceite a la bisagra para que siga siendo rentable dedicarse a lo que toda la vida se han dedicado la mayor parte de los valencianos.

En fin, algo de enemigos del gris tienen los que se han inventado en el Hospital Comarcal de Sierrallana, Torrelavega (Cantabria) un programa de voluntariado que permite que aquellas personas que lleven ingresadas una semana sin haber recibido ninguna visita sean acompañadas durante unos días y unas horas por alguien, voluntario, que gustosamente comparte su tiempo. Y lo mismo ocurre con lo que hoy tiene lugar en Cáceres, un grupo de gente con alzheimer va a asistir a una sesión de musicoterapia de copla. Forma parte de la primera semana de la copla de la capital extremeña. Muy interesante me parece.

P.D. ¿Qué tal oyentes canarios? ¿Cómo fue el día de ayer? Nos han contado que volaban los contenedores, los árboles, etc.

Desgravación en la Renta. Comprar casa o no comprar casa, esta es la cuestión

Y vaya con la cuestión! ¿Alguno de vosotros está pensando en comprar, cambiar de casa? ¿O estás en el dilema de comprar o mejor esperarse al año que viene porque van a bajar los precios? Desgravación en la Renta, en principio es lo que todos tenemos claro. ¿Está aprobado ya? ¿Es una ley o un anteproyecto de ley? O ¿Lo sé porque todos los dicen? Las inmobiliarias, de las que en principio uno es cliente y se tiene que dejar llevar, aunque con cierta prudencia, lo que ponen de manifiesto es que claro, lo que es claro no hay nada. Algunas aseguran que escriturar es lo que les da certeza de que esa desgravación se producirá a efectos de comprar en diciembre y de cara a la Renta del próximo año, no así el denominado contrato de compra-venta… Lío, mucho lío. Hoy le ponemos luz al asunto con quien debe saberlo que es Jesús Gascón, director general de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda. La primera pregunta que le vamos a hacer es que nos explique si realmente en enero será un hecho que la deducción por adquisición de la vivienda habitual para los contribuyentes con una base imponible superior a 24.107 euros desaparece. Las promotoras están observando que de momento se ha incentivado el mercado. ¿Tienes dudas?. Mándalas y te las respondemos.

P.D. Es posible que hoy nieve en Madrid. El cielo ha amanecido blanco, preludio de jornada fría.

De Toledo al fin de semana, pasando por el viernes

Parece que fue ayer… Y sí, fue ayer. Cuando recibía la espada por parte de Ángel Felpeto, vicealcalde. Una espada de amistad, de las que tienden puentes y rompen muros. Una espada artesana, en pleno auditorio del Museo del Ejército, sinceramente otra marca más en la agenda, un lugar para visitar en esa ciudad tan cerca de Madrid, que tiene su historia propia, ahora escrita por japoneses que se gastan de media al día más de 200 euros en nuestro país. Gracias Ángel. Qué momentazo, de sorpresa. A mí me gusta que me sorprendan. Junto con la espada recibí un libro con nombre de tradición. Se titula “El Alcalde de Toledo hace saber”. No es un bando, o sí. Dice en una de sus páginas:



“Nobles discretos varones,
que gobernáis a Toledo,
en aquestos escalones
desechad las aficiones,
codicias, amor y miedo.
Por los comunes provechos
dejad los particulares,
pues vos fizo Dios pilares
de tan riquísimos techos,
estad firmes y derechos.”

Decálogo del Buen Regidor, pone a pie de página. Si tuviéramos más tiempo…

Gracias Carmen –volveremos al Museo para escudriñarlo con detalle-. Gracias al General, al Capitán –a todos los que nos hicisteis la estancia más de mazapán. Ya sabéis quiénes sois-. Gracias a Mariano, que se ganó el título de "amigo", a Yukiko (el salero no es sólo español). Gracias a Ismael –el director de nuestra red territorial de Castilla-La Mancha. Afortunadamente con muchos monstruos en la cabeza, que cumplas muchos más-. Gracias también a los compañeros de emisora con los que no tenemos ocasión de conversar más allá de y del trabajo. Ambiente navideño ya en las calles de Toledo. A vosotros, buen fin de semana, espero teneros ahí el lunes. Va a hacer frío, abrigad el alma.

Os dejo varias fotos. Por cierto, gracias también a Almudena (la guía que nos hizo la visita por Toledo) y Tomás (el cocinero que nos llevó de tapas).




Con la espada y el libro en las manos.




Foto al terminar el programa.




A la entrada del Museo.






La guía nos enseñó una vista del Tajo maravillosa.




Con la carta a punto de pedir menú toledano.

Toledo: ciudad moderna y con historia

Hola gente. Estamos ya ubicados en la tierra del mazapán, en esa que por la mañana te recibe entre brumas de niebla para después sorprenderte cuando te muestra su belleza: Toledo. Bendito AVE, te lleva desde Madrid en media hora. Bendito cruce de caminos de tres culturas que hoy os vamos a descubrir una vez más. Tierra de Tajo entre cristianos, musulmanes y judíos. Hoy de ruta de tapas porque hay que ponerse al día. Estamos en pleno siglo XXI y eso es lo que hace este Museo del Ejército, del que ya hemos escudriñado las valiosas tripas que tiene. Y sus talleres de restauración, un cofre del tesoro, de dimensiones incalculables. No paran de entrar visitantes –ha cubierto todas las expectativas desde su inauguración en julio pasado, 140.000 personas-… ¡¡¡Si supieran que la casaca del general Prim está siendo restaurada en uno de los talleres desde los que hoy salimos al aire para vosotros!!! Impresiona ver las manchas de sangre, manchas que, por cierto, no se pueden tocar. Muchas emociones las que estamos a puntito de compartir. Sólo os anuncio que tendremos damasquinado, japonés y hasta una visita guiada por el centro histórico de la ciudad.


Hoy hemos hecho el avance de contenidos en "En días como hoy" de una forma peculiar: desde el taller de restauración textil, con la conservadora Carmen Pérez. Nos grababa nuestro compañero de TVE-Toledo y la imagen llegaba al Auditorio del Museo del Ejército.


Hemos bajado a los fondos del Museo del Ejército, ésos que nadie ve y donde se guardan los cañones, como véis en la imagen.






En este recién inaugurado Museo también hay un taller de restauración de pintura.

Un inmenso mundo, un pequeño mundo

Da miedo la globalización. Y no pienso en el significado que tiene la palabra en tanto en cuanto todos vamos vestidos de igual forma, sino en la noticia que hemos conocido esta mañana: Las dos “Coreas” están en ataque activo. Miedo da saber que en este planeta estamos todos. Ya volviendo al ámbito más inmediato aquí la cosa tiene tintes de grito, aullido, el que lanzan los lobos en Zamora y el de los ganaderos y agricultores que hoy se manifiestan contra los daños que causan estos nobles animales en el sector primario. Es difícil llegar a una solución, quién tiene la razón. El lobo no sabe nada, sólo que tiene que sobrevivir y es verdad que a su alrededor hay todo un movimiento de recuperación, de turismo, de rutas y demás que les beneficia… Difícil, como digo.

Hoy además:

  1. Ayer por la tarde estuvo Eva en una clase en la que se enseñaba, entre otras cosas, cómo tratar, cómo llegar al problema de una mujer víctima de violencia de género. Clase a la que acuden tanto policías, como educadores sociales, abogados, etc.
  2. Sida: Se presenta hoy en Madrid un documental en el que varias personas con la enfermedad explican su caso. Se titula “Elige siempre cara”.
  3. En Barcelona tratan sobre los riesgos que tiene para la salud los rellenos de estética, eso de quitarse una o dos arruguitas. Al parecer no es oro todo lo que reluce.
  4. Ampliación del aeropuerto de Fuerteventura, esta mañana, y presentación esta tarde de la estación AVE que pasa por Cuenca.

Y lo dejo aquí. Un segundo más para anunciaros que el jueves emitimos desde el Museo del Ejército de Toledo. Os llevamos de turismo por esta ciudad y es posible que nos comamos algún mazapán.

P.D. Emma ha sido tía por quinta vez. Se llama Carlos y acaba de nacer (10.57 horas). Enhorabuena Marcia y Jorge. A pesar de todo sigue habiendo esperanza en el Mundo.

Mundo diverso

Desde los que aman la filosofía de la esgrima antigua hasta los que advierten sobre la gran cantidad de formas que existen para doparse. Vamos a dar otra vuelta por España, esta vez entrando además en un aula de las que se han enganchado al carro que marca esta sociedad: La Universidad Politécnica de Madrid inicia hoy la asignatura “Ciencia de las Redes”. Es de libre elección en los estudios oficiales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Al tiempo que unos piden que su identidad sea borrada de la Red, otros se tienen que poner al día en lo más moderno, porque más del 80% de los usuarios de Internet en España pertenecen a una red social y porque más del 60% de los mismos las utilizan a diario.

Amparados por estas ganas que tenemos de entrar en todas partes hoy os metemos en una clase de esgrima. Está en Toledo y pertenece a la Asociación Cultural de Esgrima Antigua que en esta ciudad cultiva no sólo este arte como deporte sino como filosofía de vida, en un gesto cultural de recuperación de raíces.

P.D. ¿Qué tal lleváis la Navidad? Este fin de semana era increíble observar cómo las filas en las administraciones de lotería de la Puerta del Sol de Madrid eran eternas, más largas que las del año pasado. ¿Será la crisis?

Felicidades a los que amáis la música, o a los que la cultiváis, estos días de Santa Cecilia hacen que nos acordemos de una de las mejores maneras de expresarse.

Esta semana estamos más cerquita de esas mujeres que son maltratadas por los hombres. El jueves se les hace un homenaje en todo el mundo. Este próximo sábado las mujeres de este equipo vamos a asistir a un curso de defensa personal femenina. Siempre hay que ir por delante.

Música. Es viernes

Un viernes un tanto gris. Hoy tenemos de nuevo en las manos mil papeles y proyectos, esta palabra a partir de ya va a empezar a sonar intermitentemente, siempre que pensemos en el año que viene (tendemos a ponernos nostálgicos cuando pensamos en el año que se va, sobre todo si se han ido otros que han compartido con nosotros algo más que tiempo). Hoy vamos a regalaros música en directo, no es un fado, pero sí va con ese punto de pasión que tiene esta forma de cantar, nostálgica por el adiós –siempre con esa cadencia como que arrastra sentimientos-. Viene Lura, nacida en Cabo Verde, de raíces en Lisboa, morena de piel y pelo. Viene a cantar con el alma. Espero teneros ahí para que me digáis qué os parece. Es una representante de la Octava Mostra Portuguesa en España, se lleva a cabo en varias ciudades españolas. Lura actúa esta noche en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a las 21.30 horas.

Por cierto, mamás del mundo, hoy hablamos de cómo ponerse en forma después de tener un hijo. Es una iniciativa que se está proponiendo ahora: Endurecer abdominales y demás, para que suba la autoestima, además de los músculos. Ellas, vosotras, también tenéis derecho.

Convocatoria curiosa para las 13 horas aproximadamente en Santander: Hay que gritar, gritar por lo que sea, pero gritar fuerte. Lugar: En el Palacio de la Magdalena y es responsable de esta idea el taller Juan López, dentro de las apuestas por la capitalidad cultural de la ciudad cántabra, que ya no opta a dicho reconocimiento. Quizás sea éste un buen motivo para gritar, pero seguro que tenéis unos cuantos argumentos vosotros para echar al viento unas voces.

P.D. Buen fin de semana. Yo, espero aprovecharlo. Besos.


Lura nos ha acompañado con su voz en los últimos minutos de 'España Directo'.


¿Por qué?

Hola en día de lluvia. Madrid ha amanecido con gotas frías, que no con la Gota Fría, esa ya vendrá, y no tardando seguramente. Uno de nuevo tiene el alma encogida. No ya por el viento sino por cómo está de caro todo. Se vende pueblo en el pre-Pirineo, (6 casas, horno de pan, molino de aceite, etc..). La última oferta era de alrededor de 450 mil euros. Voy a daros otro dato para que podáis establecer la comparación: Piso de 75 metros, con trastero –qué suerte- en Madrid cuesta 419 mil euros. No os he contado que el pueblo se llama Torre Baró y que se están pensando relanzar la oferta porque no encuentran comprador. Benditos sean el espacio, las vistas, lo de aparcar sin necesidad de salir con dos horas de antelación, lo de improvisar, eso de “salgo ahora”… ¿Por qué el trabajo está en la ciudad? En este debate hago un inciso para introducir otros temillas más de los que mueven comentarios: Pesetas, ¿Quedan pesetas? ¿Dónde están? ¿Por qué la gente se guarda tantas pesetas? Hoy se puede pagar en pesetas en Vitoria; y si tenéis oportunidad os sugiero que os acerquéis a la Catedral de Ávila, no sólo por lo que tiene de monumental, de patrimonio artístico, que es mucho, sino además por las leyendas a las que está dando pábulo el hecho de que se estén descubriendo pasadizos ocultos hasta ahora, con más de 800 siglos de historia. Ya sabemos que a algunos os va lo de “turistear”.

P.D. Llueve, sí, Sara y Eva están en la calle, pisan asfalto. Sobre todo Eva que va a hacer seguimiento de cómo trabajan los captadores, aquellos cuya labor consiste en captar a socios para distintas ONG’S. Los vemos con las carpetitas en la mano y, cuando llueve, pues eso, que llueve y se mojan. No son voluntarios, por cierto. Y Sara está observando cómo maltratamos los monumentos en Madrid, el Ayuntamiento se gasta en mantenerlos cien mil euros al año. Pienso en esos animalitos que depositan su “voto” allá donde pillan. Buen día.

Estas fotos son de ayer en el monte. Término municipal de San Martín de Valdeiglesias. Allí las brigadas forestales trabajan para prevenir incendios.

Sara con José Antonio Suárez, ingeniero forestal de la Comunidad de Madrid y con Nacho López que es uno de los técnicos que hace el trabajo de campo.

Trabajo de poda de encinas con una pértiga. Así limpian la copa de los árboles. La parte inferior la trabajan con motosierra. Es lo que llaman poda combinada.

Monjas y drogas internautas

Despliegue de medios en España Directo RNE. La redacción vacía y eso en este programa es buen síntoma, todos en la calle y con gusto. Hoy luce el sol, perfecto por lo tanto para que Sara pise encinares de la Comunidad de Madrid y nos demuestre cómo conservamos nuestro patrimonio natural. En España hay 3 millones de hectáreas de encinar… Las brigadas forestales podan, limpian y clarean y hoy nosotros con ellos. Pero hay más: Eva tiene un completo catálogo de problemas por los que chavales, incluso niños, llaman al teléfono que pone a su disposición la Fundación ANAR. Estaremos en esa sala de teléfonos y además en una importante convención, jornada o congreso que se celebra en Madrid y que reúne a todos los gurús de los trasplantes de cara. Son españoles para más señas y a la cabeza de todos como anfitrión estará el doctor Rafael Matesanz.

Hay otra cuestión sobre la que me gustaría advertiros. Tiene que ver con las redes sociales y con las adicciones. Lo llaman droga y circula por Internet cada vez con más adeptos. Son archivos musicales que tú te puedes descargar y que simulan los efectos de las drogas. Se llama “I Doser” y los jóvenes están más que enganchados a esto, tanto que en parte es el culpable de que por la calle veamos poco a poco con más frecuencia esos pedazos de cascos, a modo de orejeras invernales, tapando cabezas y provocando que el personal vaya medio zombi. Cada descarga cuesta entre 2 y 190 euros.

Y ya en clave on line, os sugiero que entréis en el blog “oramos por ti”. Las responsables son las monjas dominicas contemplativas de Toro, Zamora. Os podéis imaginar de qué va esto.

P.D. Un mundo, éste, que no deja de sorprendernos, afortunadamente. Buen día.

Morosos, autónomos, plátanos y "a rebusco"

Titular: Cien mil autónomos podrían dejar de trabajar en 2011 por culpa de los impagos, de la morosidad. Hoy abrimos una gran ventanita a ese oscuro y abandonado mundo de los que son responsables de sí mismos y encima tienen que apechugar con lo que no les pagan. Todo esto teniendo en cuenta que hace diez días ha entrado en vigor la Ley de protección por cese de actividad del trabajo. Algo así como una indemnización tal cual si dependieran de una empresa ajena. Y en este apartado hago una invitación para que nos contéis alguna de vuestras experiencias, porque se da la circunstancia de que son las administraciones públicas, las que más tardan en pagar y las que peor pagan.

Y en cuanto al fin de semana: Estupendo sol; mar en calma; isla frente a otra isla y plátanos, muchos plátanos. Es una acertijo… Concluyo diciendo que todo eso a pesar de ser noviembre. Gracias Mari, Antonio y familia. ¡Qué puchero, señores!

P.D. Me gustaría que le prestarais atención a lo que Julia Noriega nos va a explicar desde Almendralejo, Badajoz. Existe por aquellas tierras la costumbre de “ir a rebusco” a los campos, cuando ha terminado la cosecha de lo que toque. Ir a recoger lo que queda. Bueno, pues de ahí se ha pasado a ir con el camión a por algo más que lo que queda. Listillos siempre ha habido. Hasta en un bando se permite tal costumbre. Buen día.

Ya he vuelto, Mamen.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios