Para que alguien te compre (no importa cuál sea el sector, desde una blusa hasta una película, una idea o un proyecto) tienes que venderte. Y aquí se abre un mundo de posibilidades, de dudas y de preguntas demasiado amplio. En Inglaterra ha surgido una noticia cuya raíz hemos comprobado. Pone en duda el azafrán, denominación de origen Castilla-La Mancha. Presuntamente un cocinero inglés ha localizado una partida de este producto recién adquirido en aquel país que no cumplía los cánones de calidad de lo que popularmente conocemos como una DO. Todos los organismos consultados desmienten que hayan tenido ninguna denuncia, amonestación, alerta o información al respecto. Incluido el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo español.
Hoy vais a escuchar en España Directo RNE cómo nos vendemos en el extranjero, qué es lo que más nos compran, cuantísimo cuidado hay que tener porque el universo “copia” es extremadamente calculador y extenso. En este momento (10.58 horas) nuestra compañera Irene Díaz va de camino a Camuñas (a 80 kilómetros de Toledo) para conocer in situ esta filosofía del azafrán. A veces el jamón es un gran mediador político fuera de nuestras fronteras, y si no que se lo pregunten a las autoridades chinas que hace poco han estado aquí.
P.D. Ayer celebramos el cumpleaños de Emma.
Anónimo dijo
Yo creo que compramos muchas veces cosas que pensamos que son una cosa y en realidad son otra.
19 ene 2011
Abogado Málaga dijo
Desde luego que la importancia de saber vender bien es imprescindible, sobre todo para que te compran claro está, pero yo también pienso que hay gente que o vende bien y gente que se deja llevar y por eso luego..ni saben lo que han comprado
25 ene 2011