18 posts de febrero 2011

Nueva vida

Una nueva vida, un volver a nacer, recuperar la libertad. Son tres, los tres en este mismo momento se están preparando para venir a Prado del Rey, en Pozuelo, Madrid, donde tenemos nuestra base de operaciones, donde surgen las ideas, donde fabricamos una hora de radio en la que intentamos pasearnos no sólo por la geografía de este país sino por todos y cada uno de los rincones del alma, de los problemas, de la sociedad, de la calle y de casa, quien la tenga, porque el que no la tiene también tiene la puerta abierta en este reducto de radio. Son:

Sonia es madre de una mujer, Alba, que tiene 18 años y que está a punto de hacerla abuela. Sonia habla por los codos, quizás sea otra forma de libertad. Está en la cárcel de Estremera (Comunidad de Madrid) desde hace 20 meses. Allí también está, en otro módulo, su pareja actual. Ella, además, es locutora de Radio Oxígeno, un agujero por el que entra la luz… En esta “emisora”, entre otras cosas, se leen las cartas que les llegan de fuera.

Gabriel tiene 27 años y el próximo lunes será Don Juan en el teatro de la cárcel. De apariencia apuesta, entró en el centro penitenciario en el año 2008. Tuvo su último permiso el 5 de diciembre. Cuando salió "echó a correr por si se arrepentían”.

Y José. Es el más veterano, lleva más de 17 años encerrado. Salió por primera vez para 4 días, en septiembre pasado. No quiero imaginar cómo debió de ser este momento… Está delgado, ahora se arregla más. Este fin de semana tenía permiso pero lo ha retrasado por estar aquí.

Todos han mantenido una relación estrecha con las drogas, de eso es de lo primero que se arrepienten. Hoy un España Directo hacia la libertad. Confío en que no te deje indiferente.


Vista de la Cárcel de Estremera. La foto la hicimos antes de recoger a José, Gabriel y Sonia.

Jueves, 10 de febrero. De trufas

Huelen ya las trufas que hoy vamos a probar en España Directo. Huele a campo, realmente, no a dinero y mucho que es lo que en el mercado han decidido unos cuantos que cuesten esas trufas. Así son las cosas, y no las decide uno mismo la mayoría de las veces sino el sistema. Y ¿Qué es el sistema? No se sabe bien, pero sí se sabe que es lo que hace que ahora, sin ir más lejos, la ropa por la que hace unos meses pagábamos un 70% más, se venda a menos de la mitad de su precio inicial. Sin importar la marca, ahora el precio de la ropa indica que este mundo es de papel, que todo es verdad o mentira, que cualquier cosa puede ser, sólo basta con tantear cómo actúa el resto y en consecuencia lo que era negro puede volverse blanco. Y después de la reflexión del día os digo que hoy estaremos en Soria localizando trufas, (en Abejar); en Pamplona escuchando la campana Gabriela (acaban de restaurarlas, a ella y a sus compañeras); en la Gran Vía de Madrid, en una exposición un tanto “fantasma” y atentos a un cásting para actores que tiene lugar esta misma mañana en Huelva, para la próxima película de Benito Zambrano.

P.D. Mañana esperamos a Jose, Sonia y Gabriel. Salen de la cárcel de Estremera, Comunidad de Madrid, para venir al estudio y contarnos su vida.

Álbum de fotos de la familia ED RNE: En el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

La conservadora de la sección de aves y mamíferos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid ha sido una gran guía. Al fondo podéis ver el esqueleto de la ballena (fijáos bien dónde termina la cola: Apenas se ve el final). Aunque la conexión la hicimos justo debajo de este enorme ejemplar, para que cupiera en la foto fue necesario subir a la primera planta.

Especial

Quiero explicaros lo que tenemos montado para este viernes, que va a ser un día realmente especial. Tres personas, Sonia, José María y Gabriel, salen de la cárcel para venir al estudio y compartir una hora de radio con el equipo. De hecho, han retrasado su permiso hasta el siguiente fin de semana por venir a contar cómo es su vida, cómo están preparándose para la libertad. José María lleva más de 17 años en la cárcel, la primera vez que salió fue en septiembre de 2010. ¿Qué impresiones puede provocar un momento así? ¿Es mejor ir acompañado por una ONG que se dedique a precisamente facilitar, canalizar dicho trance? Todos están en fase de rehabilitación, saliendo del mundo de las drogas y todos intentan volver a empezar. Espero que estéis ahí para escucharles.

Y hoy vamos a abordar una cuestión que está causando auténticos problemas en determinadas comunidades, ayuntamientos y barrios. Las gaviotas están multiplicándose más que el pan y los peces en aquel conocido pasaje bíblico. En sitios de costa, por ejemplo, Valencia, se están inventando de todo para espantarlas. Desde petardos hasta megafonía con halcón peregrino incorporada, algo, esto último, que puede llegar a hacer que pierdan el miedo a los depredadores, porque los oyen pero no los ven. De la invasión de las palomas hemos pasado a la invasión de las gaviotas. Hablando de animales, hoy os sugiero que tengáis los ojos bien abiertos, os vamos a presentar el esqueleto de una ballena que pesa 40 toneladas. Eso: Inmenso. Está en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, hoy os lo presentamos.

P.D. Buen día.

Homeopatía, barriga cervecera y una cita única en la Alhambra

Si os pregunto qué es “homeopatía”, qué me contestáis. Esta misma cuestión la hemos formulado en la calle y la duda es lo que impera. Pero no queda nada claro tampoco si miramos el diccionario de la Real Academia Española (si lo consultáis, ya me diréis). Este lío está dividido entre dos grupos: Los que apoyan con un principal argumento de “se trata de prevenir y curar la enfermedad a través de terapias emergentes que han demostrado su efectividad clínica”… Y los que están totalmente en contra, con incluso manifestaciones callejeras de suicidios colectivos con medicamentos homeopáticos. Abrimos boca hoy lunes con este tema.

Y os quiero recomendar una visita que sólo se va a poder realizar durante este mes de febrero. El marco es de los incomparables, pero además dentro de él hay un lugar que habitualmente está cerrado al público por motivos de conservación y que hoy vamos a conocer en directo en una conexión desde la Alhambra de Granada. La Torre de la Cautiva, con una de las más complejas y completas ornamentaciones. Hay que fijarse en un poema escrito en sus paredes…

Por último, barrigas cerveceras, hoy tenéis una cita en España Directo RNE. Con un médico nos vamos a tomar una caña para que nos explique qué hay de eso de que la cerveza no provoca ni barriga ni gordura. Lo dice el Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona.

P.D. ¿Qué tal el fin de semana? ¿Este tiempo de primavera es normal?

¿Buscas trabajo?


Disneyland busca a 600 personas en España para trabajar en París. Este próximo martes es la convocatoria para el casting, empieza a las 9 de la mañana. En principio van a firmar el contrato este mismo mes y cuando lleguen allí serán formados. Cuando observamos vuestra reacción es cuando nos damos cuenta de cómo andan las cosas. Ha habido colapso de llamadas, gente de todo tipo, con estudios, sin estudios, de diferentes lugares del país, preguntando, ofreciéndose incluso para esta oferta. La gente emigra de nuevo, ve que al futuro hay que ponérselo más fácil. En nuestra web tenéis las citas y los lugares, para todos aquellos que habéis solicitado dicha información.

Perfumes que engañan, y no es una redundancia. Es una empresa que se dedica a fabricar el olor que se les pida. A farmacia, a coche nuevo, a pan recién hecho, etc, etc. ¿Qué os parece? Pasas por una panadería y a lo que huele no existe. Por lo visto es un servicio bastante solicitado por diferentes establecimientos.

P.D. Buen Fin de semana.

A la izquierda, Manu Campa, uno de los cien artistas que este domingo participa en el lavado de cara del barrio madrileño de Malasaña. A la derecha, Marián, una de las comerciantes que "ofrecerá" su persiana a graffiteros y pintores. Estamos en el interior de su comercio, "Pinta en copas", donde las jóvenes del centro charlan mientras pintan objetos de cerámica que hornearán en el propio local.

Recuerda: Este domingo próximo pintan las persianas de los comercios. Desde las 10 de la mañana hacen arte urbano.

Cigarrillos electrónicos

Ahora que sois muchos los que intentáis dejar de fumar, ahora que se han agotado los cigarrillos electrónicos en las farmacias de Sevilla (por poner un ejemplo), ahora es cuando la Junta de Andalucía se ha propuesto averiguar qué es lo que contiene este producto. Ya podemos decir que han empezado con el análisis y que les ha resultado muy difícil obtener los cigarrillos porque, efectivamente, se han agotado. Existen muchas dudas, la principal; “¿Es que esto no pasaba por un control de Sanidad?”. Y la respuesta es “no”. No porque no se considera como tal. De ahí ya vamos a si tienen nicotina, si son perjudiciales para la salud, etc. Hoy hemos comprobado en directo, por las llamadas de oyentes, que sí que ayuda a dejar de consumir tanto tabaco. ¿Qué opinas?

Un día es un día

Hoy podríamos tener las cosas claras, como el cielo que brilla en Madrid a estas horas (10.24 h). A punto de avanzar de qué va hoy nuestro mundo con Juan Ramón Lucas, os anuncio ya que alcanzamos a ver un nuevo horizonte. Hoy podríamos bailar con una pareja ideal; visitar el Museo Arqueológico de Córdoba y antes de tocar la fibra sensible, ir de colegios en Barcelona para que sepamos cómo son los centros en los que van a estudiar nuestros hijos. Esto último es una iniciativa del Consorcio de Educación de la Ciudad Condal. Los colegios públicos y concertados tienen jornadas de puertas abiertas, se muestran y después los padres deciden en cuál quieren que sus hijos estudien. Y esto último es difícil, poder escoger y que al final se respete la elección.

Pero yo lo que venía a decir es que cuando uno observa la evolución de la especie se da cuenta de que sí hay cosas que cambian. En ese soleado horizonte están los enfermos de lepra, una enfermedad que ya estaba en las Santas Escrituras y de la que el año pasado en nuestro país fueron víctimas 17 personas. Hoy en día hay ex pacientes, es decir, gente que hace unos años jamás hubiera imaginado que su caso podría tener una solución y que ahora incluso puede contarlo. Ahora se trata no sólo en el centro especializado de Fontilles, en Alicante, sino en ambulatorios. Y aquí está esa puerta abierta hacia la luz, aunque los que padecen esta dolencia sufran más con las fotos que con el propio tratamiento.

P.D. Ánimos les vamos a dar a esos dos campeones de baile que se han llevado el premio del Campeonato de España de 10 Bailes, además del primero, el de resistencia. Y todo con una sonrisa en la cara, a pesar de llevar bailando horas y horas. Hoy a Esther y a Daniel les preguntaremos cuándo ensayan: Él está en Soria y ella en Madrid.

GRITAR. A veces es necesario

En ocasiones el cómo se escribe dice más que el qué se escribe. Es una forma de darle personalidad a la propia escritura, de salirse de la regla, de lo general, de lo monótono, de lo que hacen todos. Las mayúsculas, efectivamente, suenan a grito, quizás por eso se debieran de utilizar con más frecuencia, para poner el acento cuando toca, no cuando el que lee, recibe o espera, desea. De todo esto sabía y bastante Juan Ramón Jiménez. Si has leído algo del poeta, escritor y amante de “salirse de las reglas” sabrás de qué te estoy hablando. Entre otras cosas de esa “j” y esa “g” que bailaban al son de sus intereses, porque era firme defensor de que “había que escribir como se habla”. Este martes os invitamos a pisar su casa natal, nació en Moguer, Huelva, el 23 de diciembre de 1881. Allá empezó el particular camino de este poeta, músico, pintor y sobre todo sensible rey de la ortografía que GRITABA con las letras cuando así quería expresar una u otra intención, sentimiento, etc.

Miguel de Unamuno también aportó su particular visión de la ortografía y polémica fue la propuesta de Gabriel García Márquez de simplificar el idioma español. Así que al igual que un idioma evoluciona, lo hace la ortografía. Sin dejar de pensar en este maravilloso mundo de Internet en el que de momento lo que predomina es la LIBERTAD. Siempre y cuando, claro está, uno no interfiera los derechos humanos del vecino.

Hoy además: Protestas contra la subida del precio de la electricidad. Se van extendiendo por España (Madrid, Coruña, Oviedo, Santander, etc.)

Buen día

PD: Hoy hemos visitado el Museo "Joaquín Serna", en la Escuela de Ingenieros Técnicos Superiores de Telecomunicación, en la Universidad Politécnica de Madrid. Un millar de objetos relacionados con este mundo, todos ellos restaurados por un equipo de voluntarios guiados por el profesor emérito Vicente Miralles.



Raquel, becaria del Museo, coloca un disco de pizarra en una radiogramola de los años cincuenta.

Así fue el primer equipo de telefonía móvil, usado en el ámbito militar. Pesaba alrededor de un kilo, y eso se consideraba "peso liviano".


Vicente Miralles, profesor emérito, es un amante de las telecomunicaciones. Aquí, atendiendo una antigua centralita. Tras él, la primera centralita de Telefónica: se instaló en la Gran Vía madrileña en los años 20.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios