Con sentido común…
Ya he oído de todo: que si se trata de “un ejercicio saludable”, si es cuestión de “sentido común”, si son “alternativos antidemócratas”, si “nosotros ya hicimos de las nuestras”… Lo que empezó como algo a lo que no se le dio importancia ahora ocupa portadas de periódicos y ha pasado por un proceso de transformación alentado, no hay duda, por el eco que le han dado al hecho los medios de comunicación. Dicha metamorfosis merece al menos un blog. Unos acuden por ver eso de lo que hablan, otros porque están allí sus hijos, los hay que nunca pensaron que podrían tener voz y “voto” en plena campaña electoral contra “todos” y después están los que le cambian el mango a esta sartén y en función de su opción política interpretan en beneficio propio cuál es el mensaje de esa sentada, manifestación, acampada denominada “de la indignación”. Mientras ellos avisan que ya no pueden con más comida (han improvisado un almacén con aquello que les llevan) la Junta Electoral Central ya se ha definido: jornada de reflexión, por lo tanto nada de sentarse o pertrecharse en ninguna parte. ¿Pero esto es un partido político? Hay algo chocante en esta “okupación” de plazas, no sé si sin quererlo o con premeditación, se han convertido en la otra opción (y no es un verso). Quizás la alternativa sea Internet, la gran autopista que convierte en fenómeno de masas desde cualquier voluntad propia hasta todo lo que se propongan. Ya lo han bautizado como un “por fin”.
Susana dijo
Muy bien dicho.
No son un partido político y simplemente están expresando la voz del pueblo. ¡¡¡ Todos estamos hartos de tanta manipulación a las que nos tienen sometidos !!!
Los mercados están a disposición de los ciudadanos y no al revés... Los ciudadanos a merced de los mercados.
Algún día tendríamos que explotar. Y no son solo los jóvenes los que protestan....... protestamos todo el pueblo.
¡¡¡ Que se enteren !!! Bueno.... ya lo saben, pero no quieren "saberlo" y mientras no quieran cambiar seguiremos acampados, reunidos.....
20 may 2011
Salvador dijo
¡Bien, alteana!
Lo que hagan estos cabreados-concentrados y lo que de ello resulte ... el tiempo dirá. Me recuerda a aquella manifa estudiantil y demás por cuando Rubalcaba era subsecretario de Educación o como se llamase (la que se recuerda como la del "cojo Manteca") y, vista la cosa sacó su vene política y dijo algo como que "bien que nos ha venido a los políticos esta llamada de atención". Y luego, como siempre, dejaron que el tiempo borrase las huellas de sus sinvergonzonerías politiqueriles baratas. Lo de siempre.
Quizás ahora tenga que ser algo más sonoro en tiempo e intensidad el bocinazo. Veréis -ya estáis viendo- que TODOS los partidos hacen suyas CASI todas vuestras reivindicaciones.
Y el 22 por la noche pondrán carita de políticos y una venda en su memoria: nuevas nóminas les esperan y esos chicos que protestan ... cosas de juventud. ¡Perdonémosles!, dirán.
Si escucháis esos cantos de sirena, el gesto y las quedadas habrán quedado en nada. A los políticos los ciudadanos SE LA SUDAMOS directamente.
Por eso mismo a mí, desde hace tiempo, como si me la soplan.
¡Con mi voto no, chatines! (me refiero a esos de arriba, como ese refino opusdeino cartagenero que ayer os dedicó una fina peineta el muy babuino)
20 may 2011
javi cenicer dijo
Cuanta hipocresía en España Directo. Más abajo fotos de cigüeñas, perros,... pero cada dos por tres dando voz a los que torturan inútilmente a los toros.
¿Por qué? ¿Los perros son bonitos y los toros no?
A partir de ahora dejo de escuchar este programa.
20 may 2011
Irene dijo
A quienes nos gustan las corridas, nos gustan también los toros. Incluso me atrevo a decir que somos quienes más los amamos. En las plazas, cuando un torero hace sufrir a un toro, al torero se le abuchea. Si mata a la primera, al matador se le jalea. Incluso si el toro es excepcional, se le indulta.
20 may 2011
javi cenicer dijo
Sí, Irene,sí. ¡Cuanta lógica en tus palabras!Si realmente amarais a los toros no los torturaríais, porque, al toro, se le hace sufrir siempre, no te engañes. No depende de la pericia del torero. Las banderillas le duelen.
¿No veis que no hay razón en las corridas, que no son más que una forma de maltrato animal?
Si hay que matar a un toro, que se le mate sin dolor como debería hacerse por ley en los mataderos. Sin someterlos a humillacion.
Y que la gente disfrute haciendo sufrir a un animal, es algo sádico.
Ah, y al toro que se le indulta, no te creas que lo dejan vivir. Lo matan también, aunque no lo veas en la plaza.
23 may 2011
Salvador dijo
Me meteré en charco ajeno.
Nunca me han gustado las corridas de toros pero algo entiendo de fisiología animal (en general) para decir que un toro sufre dolor cuando se le mete una puya, unas banderillas, unos rejones o un estoque. Quien diga que no sufre, sencillamente es un ignorante. Sin más.
Hasta hace unos años, no sé ahora, no podían presenciar corridas los menores de 14 años. ¿Por qué no dejarles ver ese puro arte?
En mi opinión, la fiesta de los toros (que será fiesta, no digo que no, pero NO para los toros) tiene los días contados. Se ponga como se ponga quien se ponga, su esencia es la sangre y el sacrificio de un animal entre grandes entendidos de tendidos del 7, que saben la tira de derrotes, embestidas, chicuelinas y naturales pero ni saben ni les interesa ponerse en el lugar del que paga (y de qué forma) sus muy entendidos aplausos o silbidos: el toro. Al cual le importan tres güevos que luego le aplaudan mientras le dan una vuelta al ruedo atado a unas mulillas camino del desolladero.
P.D. Hasta hace unos 160 años, si un esclavo negro de un hacendado cubano no rendía bien, se le azotaba hasta que el verdugo se cansase, se le amputaba si al amo se le antojaba y -no lo creeréis- pero todo ello estaba recogido en las leyes y no pocos decían que el negro no sufría como un blanco, que berreaba por dar la murga. O sea que era legal y el único disgusto del amo era que tenía que comprar otro negro. Si alguien le interesa que lea "Pedro Blanco el negrero" de Lino Novás Calvo.
23 may 2011
Asche dijo
Cuando el pensamiento va en la misma dirección y en el rcorrido notas que no vas solo, surge la metamorfosis del sentido común para convertirse en sentido des'comunal y mundial.
No entiendo la comparación con la fiesta bava.
23 may 2011
Salvador dijo
Asche, si te referías a mi comentario al decir que no entendías la comparación de crueldades esclavistas con la fiesta brava, te aclaro en lo posible:
Pretendía decir que no todo lo legal por estar legislado así, aquí y ahora ha de ser necesariamente justo. Dependerá de la sensibilidad y principios morales -dicho en general- que tenga la sociedad en cada momento.
De otra forma: lo que hoy algunos (quizás muchos) tengan por una fiesta y arraigada tradición, puede que mañana una mayoría lo tenga abolido por barbarie.
Quien sabe. Hay opiniones distintas, no lo negarás.
24 may 2011