19 posts de mayo 2011

Jamón ibérico, por favor

 

Es lo que decimos cuando no pagamos nosotros. Y siempre es bien recibido, hasta para el desayuno. Pero ¿cómo pedirlo con propiedad? De recebo, de bellota ¿son apellidos que dominamos o simplemente si huele bien es que es de los buenos? A esta hora (desde las 9 hasta las 21 horas) se debate sobre el sector en Zafra, Badajoz, tierra de “guarrinos” y con sello de calidad. Ahora que estamos en plena crisis del pepino recuerdo aquella que afectó a los cerdos, que no nos hizo olvidar que somos país de ganadería y agricultura, pero sí que nos obligó a dejar en un segundo plano al señor de todos los platos. Entre los falsos mitos: la veta, ¿qué veta es la que hay que mirar para comprobar que es material de primera el que manejamos? Nos ha contado la secretaria técnica de la  Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico, Elena Diéguez, que lo de la veta es un mito, porque esa de la que hablan los expertos no se aprecia a simple vista. El jamón, cardiosaludable. El único “pero”, el precio. ¿Por qué cuesta tanto si resulta que se vende poco? ¿El precio elevado es sinónimo de calidad? ¿Por qué escatimar en  lo que está cien por cien cuidadosamente elaborado?  Hoy, para salir de la rutina, elevamos al blog el jamón serrano. Buen provecho.

Jamones 

Nuestra compañera Julia Noriega de Mérida con Nico Jiménez, el famoso cortador de jamón. A la izquerda Enrique Treviño, compañero técnico.  

Así siempre. Un tren y dos...

 Maleta de nuevo en danza y qué bien si de lo que se trata es de abrir mente y alma. El miércoles nos vamos en tren, ¡cómo no!, a Bilbao. Desde allí emitiremos desde la estación de la Concordia metidos en un tren de vía estrecha, FEVE, con la intención de dejaros con la miel en los labios y tratar ya sobre vacaciones. De soñar también se vive. Está el tren de los trenes, el Transcantábrico (con su coche restaurante y su animación a bordo) y está el que se estrena a lo grande en Andalucía, el Al Ándalus. ¿Trenes de vía estrecha en el sur? Sigue conservando ese aire de bohemio con despedidas y bienvenidas cada vez que se va o viene el tren, ¡pasajeros al tren! Cada mañana suena la campana para despertar a los viajeros. A partir de ahí, el resto el jueves.

 

Y aquí están las fotos del viaje a Liverpool de Sara. A la patria de los Beatles se ha ido para comprobar si es verdad que es garantía pasar por allí y la escuela patrocinada por McCartney para tener éxito en esto de la música.  

Ensayo lipa 

Coque Malla ensaya su repertorio con un combo de alumnos de la escuela LIPA (Liverpool Institute for Performing Arts). Proceden de distintos puntos de Europa. Juntos harán una minigira de cinco conciertos.

Baile en la lipa 

La escuela está concebida al estilo de la Academia FAMA. Hay música y canto pero también baile, escenografía, gestión de industrias culturales... Este ensayo tenía lugar el pasado viernes.

 

Auditorio paul 

La escuela, que fue inaugurada por la Reina de Inglaterra está apadrinada por el Beatle Paul Mcartney. A él le dedican su auditorio. En el hall del edificio, manuscrita y con tachones incluídos, está firmada la partitura original de Yesterday.

 

Miedo

Pepinos, incendios, vacunas y psicología. Aquí no vale eso de decir “si lo llego a saber me pido vacaciones esta semana”. Aquí hay que vérselas con incendios antes del verano. En Ibiza las versiones ya van por “está más controlado” aunque los testimonios de los que están a pie de llamas son estremecedores. La gente lo está haciendo todo por apagar ese fuego a pesar de haber perdido casa y demás. Una imprudencia es la causa de esta desgracia, le puede pasar a cualquiera pero cuando pasa esa desgracia la paga una población entera. Me duele hablar de incendios antes del verano, también durante la época estival. Si esto va así, cuando llegue el sol hiriente puede que nos quede en el Mediterráneo sólo desierto. Me sabría mal perder esos pinos que tanto saben de lejanas civilizaciones. Miedo me da también lo que está ocurriendo con los pepinos y esa bacteria que ha provocado alarma en Alemania. No se sabe ahora si fue en origen o en destino, en la manipulación del alimento, pero el caso es que lo que está provocando en los mercados ya aquí en nuestro país es que la gente considere si compra o no pepinos. Algo que puede hundir el sector. Hoy contamos con las respuestas de la gente del sector a este respecto y del delegado de Salud de la Consejería Junta de Andalucía para que nos explique si las vacunaciones contra la meningitis en Mairena del Alcor, Sevilla, ya se han completado. Otro foco que provoca miedo, porque demuestra que todos estamos en este baile. Psicología es lo que os pido para poder enfrentarnos a estas noticias y a otras que no nos importan menos: un estudio elaborado por la Universidad de Jaén y el complejo hospitalario jienense pone de manifiesto que el 45% de las chicas menores de 17 años embarazadas deseaba tener ese hijo.

PD. Tenemos a Sara en Liverpool con Coque Malla dando clase magistral en la escuela apadrinada por Paul McCartney. Ya publicaremos fotos. Seguimos atentos al desalojo en Barcelona de los “indignados”. Se está armando una gorda.

Y fotos: os las debíamos. Hay lugares en los que se manejan joyas, cuevas que nos sacan de la noticia suceso. 

Con Marina Cejalvo (una de las dueñas) y José Miguel.  Talleres Cejalvo,  Madrid.

Cejalvo6

Algunos de los operarios segueteando y relimando las medallas.

Cejalvo5

Realizando el calado.

Cejalvo2 
En el taller de estampación

Cejalvo3 
Diploma concedido por Alfonso XII a Mariano Cejalvo como proveedor oficial de la Casa Real.

Cejalvo1 
Algunas de las condecoraciones que elaboran.

Hola a todos. Regreso a la Jungla de Cristal

 Una ciudad en la que el hueco para personas queda cada vez más reducido. Lucha para salir de la estación, pelea de titanes con maletas, jauría humana por llegar el primero arriba al final de la escalera mecánica y en la nube de taxis en el mejor de los casos unos cuantos consiguen sin mancharse de polvo entrar amistosamente a uno de ellos. ¿A quién se le ocurrió que el tren pare en “Aranjuez” para coger el taxi en Madrid? Esa nueva estación del presunto AVE Madrid-Alicante (que todavía no existe) tiene más kilómetros que el propio recorrido… Y una vez aquí llena pulmones de ese “veneno” que te da la vida, porque esta ciudad produce adrenalina. Hola a todos, después de un fin de semana diferente, de la resaca de los pactos, de este verano tan incipiente, de un impás familiar, necesario, os vuelvo a saludar con el ánimo en blanco, garantía de que vamos en son de paz. ¿Qué tal la alergias? No las políticas, me refiero a otras. Las primeras son difíciles de curar. Hoy hablamos de implantar pelos, de sentirse persona completa con la azotea poblada. De que cada vez hay más hombres calvos y en consecuencia cada vez son más los que se animan a ponerle remedio a este problema. Yo no lo veo un problema, ¿tú sí? Pienso en ese Yul Brynner tan calvo y tan atractivo. Hoy Antonio en directo pasará por una sesión de micro-injertos desde las 8.15 de la mañana  hasta las 14 horas. Según los médicos es algo genético.

P.D. Qué será del refrán, en cien años todos...

Fotos de la sesión de micro-injertos. Nuestra compañera Laura González es la que sostiene el micrófono.

25052011958

25052011959

Con sentido común…

 

Ya he oído de todo: que si se trata de “un ejercicio saludable”, si es cuestión de “sentido común”, si son “alternativos antidemócratas”, si “nosotros ya hicimos de las nuestras”… Lo que empezó como algo a lo que no se le dio importancia ahora ocupa portadas de periódicos y ha pasado por un proceso de transformación alentado, no hay duda, por el eco que le han dado al hecho los medios de comunicación. Dicha metamorfosis merece al menos un blog. Unos acuden por ver eso de lo que hablan,  otros porque están allí sus hijos, los hay que nunca pensaron que podrían tener voz y “voto” en plena campaña electoral contra “todos” y después están los que le cambian el mango a esta sartén y en función de su opción política interpretan en beneficio propio cuál es el mensaje de esa sentada, manifestación, acampada denominada “de la indignación”. Mientras ellos avisan que ya no pueden con más comida (han improvisado un almacén con aquello que les llevan) la Junta Electoral Central ya se ha definido: jornada de reflexión, por lo tanto nada de sentarse o pertrecharse en ninguna parte. ¿Pero esto es un partido político? Hay algo chocante en esta “okupación” de plazas, no sé si sin quererlo o con premeditación, se han convertido en la otra opción (y no es un verso). Quizás la alternativa sea Internet, la gran autopista que convierte en fenómeno de masas desde cualquier voluntad propia hasta todo lo que se propongan. Ya lo han bautizado como un “por fin”.

Una suerte inmensa

 

¿Cuál? La de comer cebolla, la de saber que somos grandes productores de cebolla. A los que no hayáis escuchado hoy el España Directo os pongo en antecedentes: hoy hemos recorrido el camino que sigue este producto desde el campo hasta el mercado en el que lo adquirimos, origen y destino de un precio. Titular: el precio del kilo de cebolla pasa a ser más de un 700% más elevado desde que lo cosecha el agricultor hasta que llega a nuestras manos. Es algo así como de un 0’16 el kilo (para el agricultor) hasta un 1’13 (para el vendedor final). Hoy hemos podido comprobar que se vende este jueves a 0’79 (de media, Mercado Maravillas de Madrid); en el Merca Barcelona lo ha adquirido el mayorista a 0’28 y el agricultor piensa que para ganar algo tendría que venderse a 0’20 – 0’22. Las comemos sobre todo de Castilla la Mancha, pero además también de Andalucía y de Valencia. Y es en cada uno de esos eslabones donde se va incrementando la cantidad, pero ha quedado claro que todos (y por lógica) se llevan una pequeña proporción que acaba siendo una gran diferencia al final. Para colmo de males se trata de un sector en el que hay muchas posibilidades, desde el que vende su mercancía desde el campo hasta el que es transportista y comprador, distribuidor. Cada día es diferente, cada día un precio, y en medio de todo esto las grande superficies comerciales que compran el 70% de las verduras y frutas que se producen en España. Por lo tanto controlan bastante el mercado… Termino, ¿y con todo esto acabamos comiendo cebolla extranjera?

Fotos de Merca Barcelona de Laura González.

 IMG00239-20110519-1209ok 

IMG00240-20110519-1209ok 

Resulta chocante ver un blanco y negro en versión cigüeña

 

No me digáis que no. Me refiero a la foto que nos trajo Emma ayer. Hoy tenemos otra, ésta:

SANTI SENSO BLOG 
 

Foto de la interpretación que tendrá lugar esta noche (miércoles 18) en el hotel Abalú de Madrid. Santi Senso en una cama, intimando (por lo cerca que van a estar los espectadores) hasta el punto de sentir las respiraciones. Una versión libre de Orgía de Pasolini. Una gran incógnita de qué puede surgir en un momento así.

Hoy mención especial hago de Mariano, nos ha llamado y nos ha dicho que ayer perdió lo que quedaba de su negocio en Lorca. Se desplomó el edificio, vio cómo su pasado y su futuro quedó hecho añicos.

Mediadores en situaciones difíciles... ¿Vas a votar?

 

¿Cómo actuar en un momento en el que una persona está fuera de control, cuando tiene a otros secuestrados, cuando empuñando un arma amenaza con matarse?  Esto requiere algo más que mano diestra, más bien es un combinado de entereza, cabeza fría y calculadora, preparación psicológica y una formación adecuada en lo que hoy vamos a descubrir en directo. Si eres el primero en llegar eres el primero en adquirir esos riesgos. La Policía Local es la que aprende cómo desenvolverse y resolver este tipo de incidentes. ¿Cómo mantener la calma, qué pensar para mantenerla? Esa es una cuestión que seguro a muchos les gustaría dominar. ¿Sabéis qué es Agility? Obediencia, concentración, agilidad, inteligencia, sociabilidad, todo eso es lo que se pone a prueba en este deporte en el que la persona y el perro están en total compenetración. Salvando obstáculos, compartiendo triunfos y afán de superación. Como si el perro fuera algo humano.  La mediación no es Agility, pero ambos campos tienen cosas en común. ¿En qué se parecen un perro y una persona?

En esta foto está "Cigu", una cigüeña negra que es la madre adoptiva de tres polluelos de cigüeña que retiraron hace unos días del entorno del aeropuerto de Barajas porque dificultaban la navegación aérea. Están en el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, en la Comunidad de Madrid.

BlogCigu 

María y Lisa se entrenan. Practican Agility.

PERROS BLOG 1 

En esta foto María y Mónica con sus respectivos perros, Lisa y Lennon, en el circuito.

PERROS 2 

P.D. ¿Vas a votar? ¿Estás desencantado? ¿Este año tienes alguna motivación especial para abstenerte, ser un “en blanco” o cambiar tu opción? ¿Crees que va a haber una gran sorpresa?

Árboles que hablan

 

Voy a ser suave porque el lunes hay que tomárselo con calma o con vitaminas, depende del tipo de persona que seas. Si duermes el domingo lo notas, la semana empieza con buen ritmo, estás más ágil. Y en esto el televisor tiene a veces mucho que contar. Te arrastra la desidia y te dejas hipnotizar, ¡Hay que ver el poder alienante que tiene esa cajita! Una vez te capta, como te lo da todo hecho, te dejas y te vas. Y si encima ocurre en la tarde de domingo, la combinación es perfecta y sin vuelta atrás. Y fuera, donde ocurren las cosas de verdad, están los campos ya entregando sus cerezos al agricultor… En Extremadura ya están en ello (mañana lo podréis escuchar). Hoy además os contamos que los árboles hablan y que explican su pasado. Para esto hay que prestar atención y tener tiempo. Hay algunos con cien años y más, que fueron salvados de la tala por una persona que recibió una mala o buena noticia cerca de su raíz y pagó para que esa impresión, primer pálpito, no se perdiera o para que no le pasara lo que a su madre, que no muriera. Ahora dicho pino todavía lleva la cadena alrededor del tronco, acreditando aquella anécdota. Eso es cierto, es lo que ya van de camino a descubrirnos Noemí y Emma. Desde Navacerrada o Guadarrama, respectivamente, pero podría ser desde: Asturias, donde el roble Valentín ya tenía 300 años cuando Colón llegó a América; o desde Jávea, en Alicante, donde tienen una “olivera” cuyo tronco esculpido durante más de mil años mereciera estar en el mejor de los museos; o desde Villamudria, en Burgos, donde hay un roble, el roble Escarcio, cuyo tronco ha sido refugio de pastores durante toda la vida.   

  DSC04985

Emma con Francisco Teba, agente de desarrollo local de Guadarrama, Comunidad de Madrid. Están delante de la Olma de Guadarrama, un árbol de 126 años.

 P1011249

Susana Domínguez, de Árboles sin Fronteras, nos muestra el Pino de la Cadena, en Navacerrada. Un árbol con historia...

P.D. Menos mal que no se les puede oír con facilidad, porque si así fuera cuántas historias personales hubieran cambiado.  Estamos en el  Año Internacional de los Bosques. Naciones Unidas les da tanto valor que incluso los considera una de las piezas fundamentales en la erradicación de la pobreza.  Los expertos argumentan que no se nos educa en valorar la riqueza medioambiental... Aplícate el cuento.

Viernes, por fin

 

Una semana larga y difícil para los ciudadanos de Lorca. Hoy ya está la mirada puesta en las despedidas (de sus familiares que han fallecido en el terremoto) y en la recuperación de los edificios, en volver a empezar. Es, una vez más, sorprendente la capacidad que tiene el ser humano de rehacerse, de reinventarse. Aprendemos en cada directo cosas que nos van a servir después. Recuerdo en este momento el día entero que pasé con la Organización Nacional de Trasplantes. Allí aprendimos que existe un protocolo de actuación a la hora de comunicar malas noticias. En ese protocolo se contempla el tiempo de duelo que cada persona necesita para asimilar esa mala noticia. Un tiempo necesario, que no debe obviarse nunca. Después, cada cual, como puede sigue camino.

 

Hoy: Póquer y compartir piso. En el primero de los casos nos hemos sorprendido de saber el dinero que mueve (en competición legal) –foto- y en el segundo, hemos dado con al excepción que confirma la regla. 5 personas de 30 a 42 años conviviendo y por gusto.         

 

Buen fin de semana, disfruta, hazlo por ti.

 

 Fotos de la European Poker Tour.

Poquer1 

 

Poquer2 

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios