19 posts de octubre 2011

Otro premio más de la Academia de la Radio

Enhorabuena a todos los compañeros que se han llevado un galardón en la tercera edición de los premios que entrega nuestro gremio, la Academia de la Radio. Esta gala tuvo lugar anoche en Pozuelo, Madrid, Teatro Mira. Y entre todos los premiados, este programa, concretamente el que emitimos desde las aguas del Mediterráneo, desde Altea, con motivo de la regata 200 millas a 2 hasta Ibiza, ida y vuelta.  Es el sexto ya, así que nos congratulamos doblemente porque año tras año seguimos con la llama de las ganas encendida. El titular de esa estatuilla –mejor técnico de sonido de exteriores-  es Antonio Hernández Martínez, espléndido y con un traje gris, con brillo de Año Nuevo.  Rememoro ahora esa travesía, fantástica, con un primer plano de delfines saltando y rodeados de veleros, en el cielo el amanecer y recortada sobre él Altea. Sólo le faltaba a ese programa un premio y, bueno, alegrías que te da esta profesión, ya lo tenemos. Felicidades Antonio y a ti también Enrique (dreamteam  con el que soñamos hacer radio de cosas a priori imposibles).  ¿Cuál será la próxima? Si queréis podéis aportar opciones…   

Enhorabuena además a todos los que os habéis llevado o no el premio, al final nadie media entre un oyente y una voz que sale de la radio, y ese momento es tan grande que no necesita más premio. Simplemente que podamos seguir haciendo esto, Radio.  

5

 

6

 

7



1


3

P.D. A los amantes de la fotografía les digo que es una bonita época para dejarse envolver, si la lluvia lo permite, en bosques de amarillo, naranja y rojo. Al buen entendedor…

PARO

 Llaman los oyentes y proponen lo siguiente para acabar con el paro:

  • Vicenta de Cuenca: que la gente que está realmente en el paro, dedique su tiempo a tareas que hacen falta en la sociedad (cuidar ancianos, por ejemplo) a cambio de la prestación por desempleo y de lo que buenamente le puedan dar los que se beneficien de ese trabajo.
  • Antonio, Almería. Dice que es imprescindible aprovechar más las energías renovables en este país. No sólo suponen un increíble ahorro de dinero y de energía, sino que darían mucho empleo.
  • Agustín de Fuerteventura. Propone repartir trabajo y sueldos. Que nadie cobre más de 5.000 euros ni menos de 950 y que nadie tenga más de un trabajo o una jornada laboral.  Así--dice--no habría que tocar ni la Educación ni la Sanidad pública. (Ha mandado sus propuestas a sindicatos y partidos políticos).
  • Manolo, transportista en ruta. Dice que el Gobierno tiene que ser más flexible con los autónomos. Si los bancos no ayudan y la administración es inflexible, los autónomos, explica Manolo, caen como moscas.

Te dejo la hoja en blanco para que hagamos de esta situación algo constructivo. Hoy hemos sabido que el paro ha subido en 144.000 personas más, según la Encuesta de Población Activa.  

P.D. Buen fin de semana. Cuidado con la lluvia en levante.

Ya viene la Navidad

Y la campaña electoral. No sé si esta vez peca de poco o de mucho, de original me refiero...

De la vieja escuela

Esta es una expresión muy utilizada que a veces hace referencia a algo bueno y otras a algo malo. ¿’De la vieja escuela’ significa que como tiene experiencia sabe de lo que se está tratando? O ¿Significa que está pasado de moda? Hoy hemos podido escuchar a un pediatra explicando que determinadas prácticas del pasado no son recomendables, algunas están prohibidísimas, a la hora de criar a un niño. Ha sido el doctor Fernando Malmierca, pediatra de atención primaria y vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría. Comentaba: ‘nada de mojar el chupete ni en azúcar ni en leche condensada’. Cito palabras textuales “es una burrada”.  Tampoco el remedio del anís estrellado para dolores de estómago y así hasta un largo etcétera de decálogo de ¿buenas prácticas? Seguro que tú sabes de qué hablo. 

 

P.D. ¿Sabes lo que son las kundas?

Al loro

Dos cositas: una que tiene que ver con lo que vamos a hacer mañana. Este miércoles estaremos en el Salón Inmobiliario de Particulares de Madrid. Casas desde 90 mil euros hasta más de un millón de euros. Para todos los gustos y bolsillos. Dicen los organizadores que están sobre todo más baratas que hace unos años,  hasta un 40% menos cuestan. Lo veremos. Si te animas, danos ideas. Y otra cosa más que tiene que ver con lo que estamos preparando. Interesante e importante porque pone en jaque a la Sanidad Pública, es decir, estamos recabando información para un monográfico en el que abordemos el problemón que hay en toda España con las listas de espera para cualquier prueba, diagnóstico, cita médica y por supuesto especialidad y quirófano. Hago ya desde aquí este anuncio porque sé que si es tu caso nos lo vas a contar. Te invito a que lo hagas. Sólo pongo como ejemplo un dato de 2010 reflejado en el informe del Ministerio sobre “situación de la lista de espera quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud”. En esa lista lo que más espera tiene es traumatología, 101.989 pacientes en espera.  Estos datos en ámbito nacional ya se han renovado al alza.

PD. Hoy estamos en directo con Canteca de Macao y su nueva iniciativa de subvencionar con lo que quieras su nuevo disco. Si pones 10 euros ya tienes el CD pagado por adelantado cuando lo saquen. Mundo que inventa por fuerza mayor… 

Cantecablog1

Cantecablog2

Cantecablog3

Una imagen vale más que mil palabras

Hola a todos, feliz lunes. Hoy añado al blog la alegría de que ya llueve. Y después hago una reflexión en versión online sobre las imágenes que estamos viendo estos últimos días. La brutalidad es siempre brutalidad. Aunque quien sea ‘apaleado’ sea uno de los dictadores más condenados de la historia de la humanidad. Después esa instantánea en la que se decidía la vida del piloto Simoncelli en una curva mortal ayer domingo y con un casco desprendido al caer (dicha investigación ya está en marcha) y una más: el padre de los dos niños desaparecidos en Córdoba el 8 de octubre ‘reconstruyendo’ la tarde en la que los vio por última vez. Son tres instantáneas que hablan por sí solas y que están en el límite de la decencia. Entiéndase esta última palabra desde el punto de vista de la impresión que provocan. Y en los dos últimos ejemplos de las familias afectadas. No se sabe, a veces uno tiene el dilema de si el valor informativo es más potente que el sentimental o el ético…

 PD. Os recomiendo el último trabajo de Patricia Kraus. Se titula Retrocollection. Mañana se presenta.            

Ojos abiertos

 Es un día muy interesante informativamente hablando. Os sugiero que miréis con ojo escudriñador la prensa, radio y televisión. Quizás sea en lo primero porque lo tenemos en las manos en lo que mejor se puede llevar a cabo ese ejercicio de mirar con objetivo certero. Una noticia aparece en portada a un tamaño que desvela importancia máxima. No cabe casi en el papel, es algo extraordinario. Comparte protagonismo en apertura con otra noticia, ambas históricas. No vale permanecer indiferente, (hoy no cuela) sin duda no podemos permanecer al margen de lo que informativamente hablando, hoy más que en otras ocasiones, está en boca de todos, también los medios. Coincidencia de intenciones a este respecto, no así en sentimientos, cada cual y según lo que le toque tendrá uno u otro parecer. Lo más llamativo, inmediato, necesario: que sea de verdad y para siempre. No es, por otro lado, un día en el que haya que hablar por hablar, pero sí observar. Deja un poquito para más tarde hoy el fin de semana…

Manos a la obra

Hola a todos, besos y abrazos. No suelen abundar, por eso esta efusividad. La reflexión de hoy viene motivada por algo que ayer nos contó en antena un cocinero. Preparando el menú del día, estábamos en la Escuela de Hostelería de Madrid, sentenciaba “hombre, es que no está mal comer de vez en cuando fritos y algo de grasa” es más “es que al final no vamos a poder comer nada” . Hago una oda por dejar de pensar por un minuto, o 60, que es lo que recomienda la pirámide de la Dieta Mediterránea emplear en almorzar. Y en ese tiempo saborear lo que ya nos servían en casa, lentejas, cocido o tortilla española (es decir,  lo de siempre, que nunca nos ha causado problemas y que también tenía su aporte de grasa). Y dejar de pegar a lo de saborear la culpa de “me está gustando pero engorda”.  Después de esta declaración de principios (sobre todo para esta hora) os anuncio lo que vamos a hacer mañana. Nos vamos al Instituto Español de Oceanografía, sede en Madrid, porque allí están los investigadores que van a estudiar lo que está pasando en el fondo del mar en El Hierro. Recordemos que el buque en el que embarcarán, el Ramón Margalef, va de camino desde Vigo a la isla canaria. En ese barco hay un sistema que en 3D elaborará un mapa de las profundidades. Para comparar utilizarán los datos obtenidos en una campaña anterior que llevaron a cabo en colaboración con la Armada en el buque Hespérides. Con expectación esperamos esos resultados.

P.D. Buen día.  En este momento estamos escuchando la confirmación de que Gadafi ha muerto.

IMPOTENCIA

Yo no sé a vosotros pero a mí me ayuda bastante saber que pase lo que pase el mismo final es el que nos espera a todos.  Por lo tanto si tienes que vivir en este mar de tempestades es mucho mejor que te vayas buscando un flotador de risas, alegrías y optimismo a pesar de los pesares.  Esta última expresión observaréis que ya ha sido utilizada en este blog. Pero es así, no un ‘qué más da’ sino un ‘me lo voy a pasar lo mejor que pueda’. Este foro de ‘amistades’, eso espero, hoy está dedicado a todas las que estáis metidas en el cáncer, que aunque ya sabemos que no ocurre nada por decirlo sí pasa mucho por la cabeza del que lo tiene. Hablo en femenino porque hoy es el Día contra el Cáncer de Mama y somos nosotras las que más padecemos este tipo de cáncer, pero lo hago extensivo a todos. Ánimo, de corazón.

Aquí van algunas de las llamadas:

- María de Las Rozas, Madrid, nos estaba escuchando hoy y nos ha recordado que hace dos año también escuchándonos explicábamos cómo se identifica el cáncer. Uno de los síntomas es el pezón metido hacia adentro.  Y ella acudió al médico porque se reconoció lo mismo en su cuerpo. Le han extirpado el pecho y está bien.

- Nieves (no ha querido identificarse más) su única hija con 27 años tiene un cáncer de mama. Nos ha llamado llorando porque sus dos hermanas han muerto de esto y aunque ‘sabe’ que se va a curar señala que no hay nadie que le quite el pesar que siente en el alma.

- María  de Vigo. Hace 8 años tuvo un cáncer de pecho, ahora tiene una recidiva y se queja de: que a su hija (con un claro riesgo) le han espaciado las mamografías (ahora cada dos años) y de lo cara que es la ropa interior con prótesis (ella no se reconstruyó la mama).

- Gema de Madrid perdió a su madre hace un año. Está en tratamiento para asumir dicha pérdida. Su madre, una mujer de 56 años no fue diagnosticada a tiempo por una serie de negligencias… Gema recibe apoyo psicológico gracias a la Asociación Española contra el Cáncer.

- Francisca hace 6 meses se hizo una mamografía (es de Extremadura). Y ahora ha recibido una citación por carta para realizarse otra mamografía. Está preocuada por si... 

- Ceferino de Oviedo ha llamado para decir que su mujer fue operada hace 15 años y está 'como un cañón'.

Etc, etc, etc.

P.D. Impotencia es la palabra.

Menos pastillas y más terapia

Han bajado las temperaturas. Al menos en Madrid ya la chaqueta no es un simple trasto más que acaba molestando y arrugado al final del día por ir de silla en silla. Con estas temperaturas parece que el alma se replega y no solo en casa sino hacia los adentros de uno mismo. La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés ultima un proyecto piloto en los centros de atención primaria de España para tratar con terapia psicológica en lugar de con fármacos a pacientes con este tipo de patología. Sustituir medicamento por terapia, algo fantástico. Me contaban hace poco que la abuela de un conocido había mejorado considerablemente después de que le dieran ‘pastillas’, tal y como había estado pidiendo en repetidas ocasiones.  El médico decía que NO necesitaba las pastillas (da igual para qué) y ella seguía con la misma obsesión. Al final optaron por darle chucherías con apariencia de cápsulas. Y la señora se quedó más que contenta. Al tiempo aseguró estar mucho mejor y sentirse más aliviada. Tenemos la costumbre de al menor síntoma buscar en el ‘cajón’ la solución. Y a veces sustituimos paseo por receta médica. En esta prueba piloto los ansiolíticos, antidepresivos, tranquilizantes, parten no del todo como la panacea para este tipo de problema.

Estamos ya en Mérida, en el río Guadiana, recogiendo una planta invasora que se llama Camalote. Procede del Amazonas y alguien la tiró por el desagüe en tierras extremeñas, de ahí ha pasado a ser un auténtico dolor de cabeza para la comunidad. Hoy recogemos la planta con los técnicos medioambientales al lado del puente romano de Mérida. Nuestra compañera Julia Noriega es la que se sube a la barca.

MÉRIDA BLOG 1

Retroescavadora en Mérida.

MÉRIDA BLOG 2

Rodeando el jacinto con la red de pesca para compactarlo.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios