20 posts de noviembre 2011

GRACIASSSSS una vez más

A todos los que nos prestáis atención y apoyo, a esos oídos cuyos “dueños” nos dan la oportunidad de seguir haciendo Radio. España Directo tiene un claro objetivo de ayuda , de echar una mano, de buscarle el tercer pie a esta realidad. Y se nos saltan las lágrimas cuando sabemos de iniciativas como las que hoy contamos: en Soria la Asociación Forestal está buscando a los dueños de las tierras que se quedó el Estado a finales del siglo XIX en la desamortización.  Un trabajo arduo pero con un final feliz, porque esas propiedades se pretenden recuperar. ¿Cómo? Restaurando casas, organizando jornadas gastronómicas, salvando robles centenarios, sembrando patatas, recuperando acequias,  etc. Y además vendiendo acebo de forma controlada. Cuando se poda este acebo, perteneciente al bosque de Garagüeta, se reutiliza para, por ejemplo, Navidad. Este bosque, el Acebal de Garagüeta, es un lugar de los de visita obligada. Es el más grande de España y uno de los más grandes de Europa.  Y la época para verlo es ésta, florece y en rojo pasión además.  Y otra idea de las buenas y evidentes, pero que pocos se atreven a apoyar. En Arnoia, Orense, los mayores que ya no pueden trabajar sus tierras se las ceden a los parados para que ellos puedan sacar provecho de ellas. Hay gente con imaginación, no todo está inventado. Pues eso, que gracias otra vez más por estar ahí. Sabemos que tenemos muuuuchos amigos. No se nos olvida nunca.

P.D. Hoy ha salido el Estudio General de Medios. Sois 32.000 oyentes más, en total 253.000 amigos los que tenemos. GRACIAS de nuevo.   

El olvido

Hoy quiero rescatar del olvido los acordeones. Esos inventos  que parecen sacados de otra época y que nos permiten tener una orquesta concentrada en un solo instrumento.  Nadie se acuerda de ellos y por qué han quedado tan menospreciados, asociados al fenómeno indigencia, el acordeón es un amigo en manos de su dueño, van de calle en calle, intentando romper el silencio de un metro o el anonimato de la acera. Mañana le hacemos un pequeñito homenaje al acordeón," instrumento musical de viento, formado por un fuelle cuyos dos extremos se cierran por sendas cajas, especie de estuches, en los que juegan cierto número de llaves o teclas, proporcionado al de los sonidos que emite". A  esta definición de la Real Academia le añado un teatro, un escenario con cortinas rojas y un público atento… Cambia la perspectiva y cambiarás el significado. Y nos pasa con tantas cosas… Hoy hemos estado cabalgando con el equipo para-ecuestre que nos va a representar en Londres 2012.

Caballos5

Mercedes Jiménez preparando para montar uno de sus caballos.

Caballos4

Caballos3

Caballos2

Raquel Mangas al galope. Es una amazona con una discapacidad física de grado 4.

 

Caballos1

Chema con Mercedes y Raquel en la Fundación Caballo Amigo.

Y hemos compartido directo con los investigadores que nos van a hacer más fácil el futuro.

Telemedicina nobel

Emma con Robin Warren, Premio Nobel de Medicina 2005. Robin está participando en un congreso sobre avances en Medicina, en el que ha intervenido Alejandro Jadad, médico e investigador que ha creado una red de quirófanos simulados en los que se opera vitualmente. Según sus declaraciones "a los hospitales no hay que ir excepto para 5 cosas básicas, no como recurso primero". Warren ha puesto el acento en la idea de que si se sigue recortando en investigación podríamos retroceder a la Edad Media. Sus estudios han mejorado la vida de los pacientes con úlcera de estómago.  

Ayer:

Caballos6

Chema con María (directora de la Residencia Cáser), Esther (portavoz de Mundo Mayor), Conchita y María (actrices de un cortometraje hecho por y para mayores).

P.D. Agradezco vuestras preguntas sobre el Senado, me gustaría insistir en esta idea, os invito a que sigáis planteándonos más para que el jueves yo pueda trasladarlas en directo a los senadores con los que voy a compartir programa.       

Este jueves estamos en el Senado

Este jueves estamos en el Senado, emitimos desde la sala antigua, ya conocida por este programa porque hemos hecho ya unas cuantas ediciones desde allí de jornada de puertas abiertas. Será un gustazo poder recibiros en ésta y otras salas de la Cámara Alta. A donde vamos, ya sabéis que intentamos sacarle el jugo a lo más interesante. En una ocasión como ésta  lo más desconocido y lo más “suculento” informativamente hablando son los despachos, con importante legado del Patrimonio Nacional. Parte de la Historia de este país se guarda en esos despachos porque en cada uno de ellos no solo hay cuadros y muebles de valor incalculable sino que en ellos tuvieron lugar pasajes importantes decisivos en nuestro pasado nacional. Este momento es además muy clave, estamos en plena transición política después de las elecciones y el cómo se produce el traspaso requiere una explicación. Os esperamos en el antiguo Salón de Sesiones.

Hoy me gustaría hacer hincapié en una cuestión sobre el SIDA que muchos desconocen y que puede salvar vidas. Existe un tratamiento post-exposición al riesgo que se puede pedir en la Seguridad Social y que  consiste en tomar 3 pastillas al día durante un mes. Dicho tratamiento quién debe juzgar si se administra o no es el médico, entre otras cosas, porque hay que equilibrar si merece la pena debido a los efectos secundarios que al parecer tiene, bastante serios. Nos lo explicará el doctor Juan Carlos López, médico de la Unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. También escucharemos a una persona que solicitó dicho tratamiento y el centro de salud al que acudió desconocía que existe.  Este jueves es el Día Mundial contra el SIDA.

P.D. Si tienes mal día igual te lo arregla algo el nuevo disco de Sergio Dalma. Hoy estamos en su rueda de prensa de presentación.

Hoy tengo demasiado para contar

Hoy ha sido uno de esos programas en los que cada gota de directo ha sido muy valiosa. Me quedo con dos de esas gotas: una tiene que ver con el día que mencionamos hoy, no digo celebramos porque no es una celebración saber que hay hombres que pegan y matan a las mujeres. Día Internacional Contra la Violencia de Género. Habéis llamado vosotras mujeres y hombres, para denunciar lo que habéis experimentado. Sí que se puede decir con toda propiedad  ‘violencia machista’, porque la estadística tiene más números contra las mujeres que contra los hombres. Y vosotros, hombres, nos habéis contado por teléfono: Ramiro de Extremadura  que “si esto le pasara al sexo masculino, ya se habría solucionado”;  Jose de Madrid manifiesta que es un problema contra el que todos tenemos que luchar (hombres incluidos). Dice, por ejemplo, que no se deberían consentir los chistes machistas. Fernando. Nos ha llamado para contarnos su historia, que es la de un suegro maltratador del que finalmente ha conseguido separar a su mujer (hija del maltratador) y a sus hijos, pero no a su suegra. Está muy decepcionado con el 016: él llamó para denunciar lo que sufría su suegra, porque ella no lo denunciaba, y la única respuesta que le dieron fue que llamara a la Guardia Civil… Ánimo a todos-todas.

Y la otra gota de directo tiene que ver con una jornada que lleva a cabo desde hace unos años la Fundación “Lo que de Verdad Importa” . Aporta testimonios muy buenos, de supervivientes de esta vida, gente que ha vuelto a nacer tras un grave accidente  o gente como Bernard Offen que ha pasado por 5 campos de concentración nazis. Bernard vivía en PODGÓRZE, un pequeño pueblo polaco que de la noche a la mañana pasó a convertirse en un gueto. En 1941 los nazis deportaron a su madre y a su hermana. Poco después lo deportaron a él junto al resto de varones de la familia. A lo largo de la guerra pasó por cinco campos de concentración (PLASZOW, YULAG, MATAUSEN, AUSVICH-BIRKENAU y DACHAU). Varias veces fue liberado y otras tantas fue capturado de nuevo. Actualmente es guía de dos de esos campos de concentración en los que él estuvo.  Dice que contar su experiencia le ayuda a digerir el pasado. Y arremete contra el sistema económico, al que, denuncia, no le importan las personas. Hoy Bernard nos lo ha explicado en directo, concluyendo con estas palabras: “soy de los que piensan que cualquier experiencia de la vida, por dura que sea, se puede superar”.

P.D. De Toledo regresamos de noche con lotería para el 22 de diciembre.

Os espero en Toledo

Hoy estamos en Toledo. Escribo esto de camino a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad desde hace 25 años. Esto es lo que vamos a celebrar, es además presidenta de la Red de Juderías, esa Red de ciudades que albergaron o fueron sede del legado de la comunidad judía. Estaremos en directo en el Museo Sefardí, la Sinagoga del Tránsito, Sala de Oraciones. Entre los tesoros que contiene el Jardín de la Memoria, recrea perfectamente la vida del barrio judío, sus sonidos, sus calles, su comercio. Espero veros allí, por supuesto se admite público hasta completar aforo.

Bueno2

Este jueves, Toledo

Hola a todos.

Este jueves emitimos desde  el Museo Sefardí de Toledo, ubicado en la Sinagoga del Tránsito. Un lugar de los que no deben faltar nunca en la agenda de un visitante de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Lo que no sabrán muchos es que cumple 25 años esta declaración y que se le concedió no por ser cuna de las tres culturas, pilares del mundo de la civilización, sino por “sus valores paisajísticos, su entorno geográfico, el encajamiento del río, los Cigarrales, las Vegas  y, entre otras cosas, sus miradores”. Es una muy buena ocasión para salir de la rutina. Han pasado muchas cosas desde la última vez que hablamos, el pasado viernes…  Navidad, este año no sé cómo serán las fiestas. Hoy hemos estado en uno de esos almacenes que preparan cestas navideñas. Ya nos han confirmado que la gente ha puesto el freno. Las empresas ya no regalan y si lo hacen es por un montante menor. Los supermercados han colgado el “todo por 2 euros”, las compañías rebajan pagas extra y las cenas y comida de trabajo se “olvidan” o en el mejor de los casos se organizan en un restaurante de menú.

Emma en la empresa Gómez Tineo, en Madrid. Estaban preparando ahora 5 mil pedidos, se ha reducido un 20% con respecto a otros años.   

1

Hay cosas que no se pueden pagar porque no tienen precio. Las palabras de cariño,  por ejemplo, si salen del corazón, claro. Siempre nos quedará París…

P.D. Te espero el jueves, en Toledo.

De Valladolid a Madrid, pasando por la India

Un día realmente completo el de ayer. Accidentado despertar a las 5’30 de la madrugada de forma natural, esto es, sin que el despertador hiciera su trabajo. Por lo tanto, prisas para vestirse, prisas para salir de casa, prisas para llegar a la estación de Chamartín, en Madrid. Menos mal que el pulso no lo perdemos, más bien nos alimenta esto de ir con la lengua fuera  ya desde el desayuno. Desayuno que, por cierto, me tomé de pie en la propia estación. 5 minutos para el descafeinado y ya en el tren acicalamiento de dientes (la culpa es del despertador).  Llegamos a Valladolid con la niebla propia del lugar y la esperanza de conocer a alguien muy especial. Y así fue. El propio Yunus, que despierta pasiones, venerado por donde pasa como un gurú de la posibilidad en un mundo lleno de dificultad, nos recibió con una sonrisa y tan a gusto se sintió que incluso bromeó sobre los pinchos tan buenos que esa tierra castellana fabrica. Y ya con el gusto en la boca, nos fuimos a probar -no sin antes entrevistar al director de INTUR, feria de Turismo de Interior (decía yo que viaje bien aprovechado) con motivo del evento que tiene lugar la próxima semana- esos famosos pinchos. El lugar me lo reservo por aquello de que no se admite publicidad. Pero el nombre de los pinchos no: Obama en la Casa Blanca por ejemplo (con setas, trufa y hojaldre. Impresionante).

De ahí, sin postre, dos entrevistas más: los museos de la Universidad de Valladolid –ya tendréis noticia- y fin de la jornada a las 19 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Español de Valladolid. Con muy buena compañía y siguiendo los pasos de Miguel Delibes, por las calles por las que paseó, empedradas casi podríamos decir con sus palabras. Como guía de excepción el director de la Fundación Miguel Delibes, Alfonso León. La próxima semana marchan a Brasil para difundir el legado del escritor vallisoletano.  

Fuimos Chema y yo. Viaje exprés. Volvimos, como no, con lotería de Navidad para el equipo.

P.D. Buen fin de semana.

Noemí en el festival India Nos Une, con los coreógrafos y resto de artistas.  

IMGP4029

IMGP4033

En directo con Muhammad Yunus

Nada más llegar a Valladolid nos ha recibido la niebla. Y después hemos pasado a una rica gama de tonalidades procedente de la piel de los asistentes a la V Cumbre Mundial del Microcrédito. Gente de diversas nacionalidades que ha venido a poner en común sus experiencias a la hora de ayudar a los pobres. Se puede utilizar otra palabra, pero no hay más acierto que llamar a cada cosa por su nombre. Pobres que no pueden comer, llevado el término a su más básica expresión.  Y en medio de ese arcoíris, el tono aceite de oliva de la piel de Muhammad Yunus, como buen indio que es (espero que me perdone la expresión).  He podido conocerle sobre las 10 de la mañana, en medio de una nube de cámaras de fotos con las que la delegación de Guinea quería ’llevarse’ la instantánea del día, de la semana realmente, porque ha sido portada en medios nacionales e internacionales. Somos la única radio a la que va a atender, en directo el único medio, es un honor que espero compartáis con nosotros.    

Yunus, este jueves en España Directo

Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz en 2006 y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998. Pero sobre todo, según cuentan los que le conocen, un hombre que transmite calma. Sin duda, las palabras que ha pronunciado durante toda la semana han sido de mensaje rebelde, inconformista, evocador. Este jueves tengo el placer de saludarle y de entrevistarle. Quizás la pregunta sea ¿Cómo montar una empresa de la nada? Yunus responde que el error está en plantearse ganar dinero y no ayudar a gente, es lo que él explica como “empresa social”.

P.D. Os sugiero que entréis en el blog de Íñigo Picabea, corresponsal de RNE en Londres. Allí habla de Dilly...

Ingenio y creatividad

Es lo más atractivo de la crisis, el estirar la imaginación para que ella haga el milagro y nos demuestre que nada es imposible. El grupo de música gallego Os Cempés ha conseguido sacar su último disco gracias a la imaginación y a Internet. La donación de los ‘usuarios del disco’ da derecho a obsequios. En función de la cantidad, la recompensa es mayor. Desde aparecer en los títulos de crédito a otros regalos como el envío de CD firmado, el acceso a la versión en mp3 antes de que se publique el disco, 30 invitaciones para el concierto de presentación, una fiesta con actuación a domicilio para 40 personas...Y lo más importante, la entrega de ocho kilos de percebes, hervidos y servidos en mesa. Es más, ya el colmo de los colmos, los percebes van a ser ‘pescados’ por uno de los miembros  del grupo. Si esto no es saber montárselo, ya no sé sinceramente qué es buscarle tres pies al gato. A esta historia le falta el ingrediente Internet. Como no tenían dinero y necesitaban unos 5.500 euros se les ocurrió recurrir a una página web catalana que fomenta el CROWFUNDING, un sistema de financiación colectiva, basada en el mecenazgo. Os sugiero que le echéis un vistazo. Es como mínimo curiosa.

Fotos de ayer, hablamos de los microcréditos con motivo de la V Cumbre del Microcrédito que se celebra en Valladolid. En Huesca nos explicaron un sistema novedoso para comunicarse con el ‘primer mundo’ desde el ‘tercer mundo’.  Miguel Ángel Mur con los inventores de este terminal que reconoce a través del código de barras mucha información.     

 Blogmur

 Y Sara Alonso con Dariana. Ella ha pedido un microcrédito que le ha permitido ampliar el negocio de peluquería a su hermana en la República Dominicana.  

Dariana

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios