18 posts de marzo 2012

Viernes de Semana Santa y domingo de subida de factura de electricidad

 Imágenes de la huelga de este jueves:

Metro2

Metro1

Gente literalmente  embutida en un metro, cual chorizo o butifarra, después de haber estado esperando una media de 15 minutos. Hay muchas otras imágenes, seguro, con las que se puede dar fe de un día como el de ayer...

Hablando de motivos por los que una persona puede estar en desacuerdo: el domingo sube la factura de la electricidad. Según FACUA entre 3'70 y 5'18 euros más. Tengo un conocido que explica de forma muy locuaz las ventajas de las velas. Lo que no ha dicho es que tiene tensión ocular y usa unas gafas de profundo grosor.

P.D. Buen fin de semana, feliz Semana Santa. ¿Qué vas a hacer?  (No sé si es correcto preguntar esto después de una huelga general)

De paisajes y fotos

Hoy espero que tengamos buenas fotos de los directos, al menos de uno de ellos cuya espectacularidad aumenta con las imágenes. Se trata del canal de agua en el que entrenan deportistas como David Cal, el cuádruple medallista olímpico. Se llama exactamente Canal de Experiencias Hidrodinámicas. Una piscina sin vegetación, refugiada de la luz del sol, agua sin movimiento, que permite probar cualquier estrategia de  remo, con embarcaciones, etc. Está en El Pardo. Allí estamos. Y hablando de meternos en lugares en los que hasta ahora ha sido raro ver un micrófono: en Vitoria está el Seminario, empezó a construirse en 1926 y es digno de una película cuyo argumento sea la época de la Guerra Civil, sin ir más lejos. Pupitres de madera curtida en historias, biblioteca con valiosísimos incunables, etc. Si lo que buscamos es otra foto más (no sé si nos la enviaran los compañeros de Valencia) ahí puede estar la que verán los ojos de Rosa Díaz, compañera en la redacción de la ciudad del Turia. Un campo lleno de naranjos en Alzira y en medio de ellos una colmena, cuyas abejas elaboran una miel exquisita pero que puede provocar una polinización cruzada entre árboles de distintas variedades. Si eso ocurre puede originar híbridos y acabar con la pureza de dichas naranjas.  

P.D. tuderechoasaber.es  ¿qué preguntarías si pudieras, qué te interesa de los organismos, cargos públicos? Te pongo dos ejemplos: cuánto se recauda en multas o el listado de vados en Madrid?

 FOTOS DE CHEMA EN EL CANAL DE EXPERIENCIAS:

Canal1

Al fondo el carro remolcador.

Canal2

Con Luis Palao y con Eloy Carrero,  director del Canal de Experiencias y jefe de ensayos no convencionales,  respectivamente.  

 

Canal3


Agua realmente cristalina, que no se ha tocado desde el año 33. Lo mandó construir Alfonso XIII, en el año 1928.  Tiene 22 mil metros cúbicos de agua.

Se despiden Inma y Alma. Han estado unos meses con nosotros y desde aquí les deseamos lo mejor en este duro camino de encontrar trabajo. Mucha suerte amigas en el resto de prácticas.

Alma

¿Qué cambia?

 Un hombre austriaco desempleado se ha cortado los pies con una  sierra eléctrica, al parecer con el fin de quedar incapacitado para volver a trabajar, y, aunque ha sido operado, no han podido  cosérselos de nuevo. Estoy leyendo esta información en un teletipo de Reuters y no puedo dejar de llevarme las manos a la cabeza. No describo más detalles del hecho porque son realmente escabrosos. ¡A dónde vamos a llegar! Realmente increíble lo que está pasando en este planeta. Nada parece ser lo que era. ¿Dónde están los valores de siempre? ¿Era bueno lo que teníamos? Hago un recuento: las relaciones padre-hijo han cambiado, ahora los padres acuden a escuelas para aprender a educar a los hijos; ahora ya no vale saber 3 idiomas y tener 3 “mbas”, ahora hay que tener muuuucha más suerte que antes; hasta el precio de los huevos sube… No obstante, hay que volver a irse al extranjero para encontrar trabajo.  Hay cosas que no cambian, ¿qué es lo que ha cambiado?

Hoy en España Directo comemos, de lo bueno lo mejor. De lo raro, lo más escogido y de lo español, lo más con denominación de origen. Alimentaria en estado puro:  ¿qué crees, te pregunto, que gusta más de la gastronomía española? (de puertas afuera)

 P.D. Hay una web  sobre la que estamos investigando para un próximo directo. Se llama tuderechoasaber.es, una plataforma de entidades que promueven la creación y el derecho a una ley de acceso a la información pública en España. En dicha web se pueden consultar cosas como cuánto recaudan en concepto de multas los radares de la M-30.       

Foto:    

Boteroblog

Sara Alonso con Virginia Bauzá y Victoria Vallarín directoras de las secciones de joyas y arte de la Sala de subastas Retiro. De fondo, El Conquistador , un lienzo del colombiano Botero que tiene un precio de salida de 450.000 euros.

Manda... capítulo 2

Veo que os gusta la tortilla… Y que no os gusta nada esperar. Mucho más cuando está en juego la propia salud. Hoy hemos abordado una cuestión que pone los pelos de punta. Listas de espera en la Sanidad pública en Castilla La Mancha. Y han llamado oyentes con el siguiente perfil:

 • Pedro de Las Palmas de Gran Canaria. A su hija le han diagnosticado un soplo en el corazón y la prueba se la van a hacer en febrero de 2013.

• Ana de Petrer, Alicante. A su marido le subió la tensión ocular y se ha quedado ciego de un ojo. Ha terminado acudiendo a la Sanidad privada porque le daban cita en la pública en mayo de este año desde febrero de 2011.

 • Sandra de Toledo. Tiene que esperar en el mejor de los casos hasta 2014 para que se le realice una colonoscopia. Se trata de una prueba por la que periódicamente tiene que pasar, cada cinco años. Y ya en 2011 estaba en lista de espera.  El leit motiv de este directo ha sido la declaración del Sindicato Médico y de UGT con respecto a que en Castilla la Mancha están dando cita para especialidades para 2013.

P.D. Mañana tenemos un España Directo muy sabroso. Hablaremos de Alimentaria, de cómo lo gastronómico abre mercados para este país, de novedades como las palomitas de pollo o el mojito de orujo, del aceite de oliva maridado con un buen ibérico y un buen vino… Somos lo que comemos. Y cuentan que en España en esto está muy bien situada. Alimentaria ya sabéis que es uno de los más ilustrados escaparates gastronómicos que existen. Se ha inaugurado hoy en Barcelona. Buen provecho.

Manda…

Un día como éste en el que uno está pensando en cómo la vida puede resultarle un poquito más grata… Y de nuevo malas noticias: los huevos están por las nubes. Hace ya tiempo que estamos pendientes de esto. Tenemos doble implicación: en el equipo Emma pertenece al sector. Y sabe que la nueva normativa, en vigor desde el pasado mes de enero, está obligando a las granjas a gastarse un dinero en tiempos de crisis que no tienen, para y por “bienestar animal”. Cito textualmente. Nuevas reglas que obligan a  las granjas a adecuar las jaulas de gallinas ponedoras con mejoras como mayor espacio, bebederos y dispositivos para limado de uñas. De momento la Asociación de Industrias de Chocolates, Galletas, Biscotes y Confitería de la Unión Europea ha alertado de que la escasez de huevos y derivados puede poner en riesgo su actividad. ¡A lo que hemos llegado!… Este lunes abordamos la cuestión. Y lo hacemos desde todos los puntos de vista, granjeros, usuarios, pastelerías, bares…  ¿Qué te parece?   ¿A cuánto está la docena de huevos? La advertencia va más allá: asegura esta entidad que la situación en términos de suministro y precios es “muy grave y sin precedentes”.

P.D. No te vayas a equivocar, el lunes volvemos, pero cuando ya haya cambiado la hora. Esta próxima madrugada del sábado al domingo, a las 2 serán las 3. Recuérdalo.  Y sí, “limado de uñas”, eso dice la normativa.  

Atención al cliente

Y si cuela, cuela. Podría haber titulado así el blog de hoy. Os cuento mi experiencia: ayer estuve todo e l día pendiente de que llegara a mi casa un espejo. El envío lo puse en manos de SEUR. Se trata del servicio 24 horas, se supone que te llega el paquete en las 24 horas siguientes a que se ordene el  envío. No llegó, ni por la mañana ni por la tarde. Consultando con su departamento de atención al cliente, nadie me ha dicho hoy que el importe del servicio fuera a “sufrir” alguna variación. A la baja, claro está. Dejo para otro capítulo los trámites de llamadas, respuestas, trato y demás… Hoy hemos estado en atención al ciudadano de la policía local de Madrid. Interviene entre otras cosas en problemas vecinales.  Foto:

 Oficinaciudadana

Sara Alonso con Gonzalo Carrasco, agente de la policía local y MªPaz López de la Asociación de vecinos San Roque - Barajas (Madrid)

P.D. ¿Qué os parecen las “indicaciones” del imán de Terrasa a sus feligreses?  

 

 

Algas contra nuestros males

Hago  de este foro un tablón de anuncios y cuelgo el que nos ha dejado hoy en antena María, 70 años. María es de Murcia y se ofrece para unas horitas de conversación castellano-inglés, esto es, ella habla en castellano y escucha a alguien que habla en inglés. Se trata de aprender idiomas y de hacerlo practicando en conversación, gratis (no vayamos a entender mal). Eso sí, en Murcia capital porque nos decía María que en la costa no hay problema para esto pero en la ciudad sí. Bonito propósito. Si tú te apuntas, os ponemos en contacto. Hoy hemos abordado esto de “do you speak english”. El español tiene cierto complejo de inferioridad con esto de los idiomas. Y no somos los únicos que nos defendemos como podemos con el inglés. Pondré como ejemplo Berlín, ahora mismo madre patria de la fluctuación bursátil. He estado este año allí y puedo asegurar que los berlineses no tienen como segundo idioma el inglés.   Foto:                                                                  

Bilinguismo

Chema con los profesores del colegio Ciudad de Roma de Madrid con los alumnos de 5º de primaria que saben hablar perfectamente inglés. Es en la infancia cuando uno aprende como una esponja.         

Y algas… Muchos tubos verdes que contienen en su interior algas. En el laboratorio se crea el alga de la que se producirá el queroseno. Ya está demostrado, y es la fuente del futuro de energía y de trabajo. Hay todo un equipo de especialistas trabajando en esto. Lo que veis está en el aeropuerto de Barajas. Es la Plataforma Tecnológica de Experimentación con Microalgas ENERGY. No sólo tiene aplicaciones como combustible sino también cosméticas y farmacéuticas. Una auténtica revolución que no tardaremos en ver aplicada a nuestro día a día.  Foto:

 Algas

Emma Hernández con Javier Remiro, director gerente de la Fundación OESA (Observatorio Español de Acuicultura) y Augusto Rodríguez Villa, presidente de Algaenergy.

Tubos

Obama dijo el pasado mes de febrero que el futuro energético de EEUU pasa por las microalgas. Por algo debe de decir esto este señor.

Os invito a opinar sobre los divorcios exprés. Ya se pueden llevar a cabo en Barcelona. Exprés y por Internet, sin necesidad de pasar por el juzgado.  ¿Qué opinas? ¿Atraso o evolución?  Mañana abordamos la cuestión.

P.D.  ¿Hoy es tu día?  Hoy miércoles DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA. Coincide con: DÍA MUNDIAL DE LAS MARIONETAS, DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN, DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL, DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL (También llamado Día Forestal Mundial) Y DÍA INTERNACIONAL DEL NOWRUZ (AÑO NUEVO PERSA)… En fin.

 

 

 

 

Sequía. Siempre nos quedará...

Hola a todos. Os paso estas fotos que nos envió nuestro compañero Miguel Angel Mur de Huesca. Sequía y tierra seca por todas partes. Es la comarca de los Monegros. Y se trata del autobús que ASAJA montó para con los responsables políticos recorrer y empujar con la evidencia a que hagan algo para salir de esta situación.   

Sequia1

Sequia2

Sequia3

Hago un inciso......................................................

Tortilla de Astorga que nos ha pasado nuestro "amigoyente" Salvador... Efectivamente merecía la pena desviarse unos cuantos kilómetros más para comer esta tortilla. Gracias por este primer plato.

Sequia4

Aunque tengo que decir que el nuestro no está nada mal tampoco.  En su justa medida, esponjosidad y paladar... A veces la tridimensionalidad no queda bien en la tortilla porque quedan partes un poco crudas -es por sacarle alguna pega-... Esta cocinera, la nuestra, es la madre de Chema -de ahí el detalle del susodicho en el fondo-. Cada cierto número de semanas nos deleita con este manjar. ¿Quizás porque ayer fue el santo de su hijo? Puede ser. Gracias Tere, sin ti la vida tendría otro sabor...   

Chematortilla

Y si de lo que se trata es de aportar riquezas gastronómicas de esta España, creo que habéis pinchado en hueso duro. Aquí van de postre unos Libricos de Yecla.  Con miel o con chocolate, no importa la variedad, todas están ricas, ricas. Un "capricho" yeclano de oblea que la madre de Noemí -aquí la hija en el foto fondo- nos ha regalado. Ya lo dice el refrán "mare no hay más que una..." Gracias madres.

Noemi

P.D. Pero sin remordimientos, "to pa dentro".  La gastronomía es cultura y en este equipo practicamos esta filosofía con frecuencia. (Lo de la navajita y esas uñas tan fashion lo dejamos para otro día) Por cierto, queda hecha la invitación para que sigamos con este sano pique culinario.    

¡Improvisa, tío!

Os debo el blog de ayer. Gracias por venir. Lo pasamos mejor que bien, convertimos el Música 3 de RNE en un escenario y en una escuela.  Improvisación: es un espectáculo de improvisación en el que nada de lo que ves está preparado. Cada show se va creando en el momento con la ayuda del público y sus propuestas. Ellos dicen: "Porque cuando la vida te pone a prueba haz como ImproClan: ¡¡IMPROVISA TÍO!!" -así se llama el espectáculo-. Ellos son  María Sanz Hervás, Juan Carlos Librado Gallego y Eduardo Ferrés Torres. (Representantes de los cinco que son en total)

Impro

100_6476

Y si lo que te gusta es la marcha, el trabajar al límite, mirando el reloj, si eres curioso por naturaleza, si contrastas, preguntas y lo tuyo es la "magia" de estar a mil cosas a la vez... dedícate a esto, a la radio. Espero que os resultara interesante. Taller de radio Vaguada Madrid.

Hoy: asistimos a la presentación del último disco de Celtas Cortos; nos vamos de pinchos con la Fundación Española de la Nutrición y abordamos un tema que está cada vez más de manifiesto: el primer hospital que permite los partos en el agua, el de Torrejón, Madrid.  

Banera1
Alma con Elena Rivilla (matrona), Silvia Mateos (ginecóloga) y Laura González (madre y usuaria de la bañera).

Banera2

Banera3

P.D. Buen fin de semana.    

Vecinos, ese tremendo dolor de cabeza

 Un caso real que hoy contaremos es el de ese propietario de un piso en el que instaló una casa de orgías, para intercambio de parejas. Hay otro que poseyendo el 40% de la urbanización no paga comunidad desde el primer día. Y ese otro que con sus ruidos ha conseguido echar al resto de vecinos sin que la policía haya podido hacer nada. Así es la vida en el bloque, unos disfrutan con la idea de que viven acompañados y otros se matan de sufrimiento porque saben perfectamente cuándo cae la última gotita del grifo de la bañera del de al lado. ¿Y tú? ¿qué tienes que decir al respecto? Por cierto si nos lees desde Santander cuéntanos cómo está la niebla hoy por allá (si es por la tarde, ya sabes, en pasado). Estamos pendientes de un simulacro (tipo el del Costa Concordia) y todo está paralizado a la espera de que dicha niebla espesísima desaparezca. Han desviado vuelos por esta falta de visibilidad. Y una cosita más: hemos comprobado la gran cantidad de currículums que se entregan independientemente de que el establecimiento en cuestión tenga el cartelito colgado de “se necesita empleado”.

 P.D. Mañana tenemos público en el programa. Vienen a Prado del Rey los alumnos del taller de radio Vaguada. Y les hemos preparado más de una sorpresa, empezaremos hablando de la sequía y terminaremos con una tremenda sonrisa improvisada. Lo de la sequía es una plasmación sin tamices de cómo de secas están las tierras de Huesca. ASAJA fleta un autobús en el que va a pasear al consejero del ramo. Estaremos allí para contarlo. Ya sabes que si quieres venir sólo tienes que decirlo.

E1

E2

Alumnas de la Escuela de Conservación y restauración de Madrid en una clase de pintura sobre tabla.

E3

Sara Alonso con Ruth Viñas, directora de la Escuela



Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios