BUF!!
Es muy explícito el titular. Es lo que siento, así, sin más. Qué miedo da vivir, a veces, en esta sociedad. En la que niños maltratan a otros niños, adolescentes insultan a otros adolescentes y la violencia es algo que le pasa a más del 60%, por lo menos, de los que acuden a clase. ¿Qué haría yo si tuviera un hijo con el problema del acoso escolar? Buena pregunta. Todavía estoy temblando después de saber por qué calvario pasan algunos… Nos ha ensañado Araceli Oñate (directora del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo) su teléfono móvil lleno de casos en los que el sufrimiento ha sido tal que incluso la ironía de esta vida ha hecho que el reprendido fuera precisamente el que lo estaba pasando mal. En unas ocasiones acuciados por los profesores, en otras éstos tenían miedo y hacían la vista gorda. Muchos, como Carlos (víctima de acoso durante 9 años) pasado el tiempo y todavía con secuelas, todos con la necesidad en la boca de que “por favor, no os calléis”. Hay que explicar la injusticia y conseguir que esto cambie. Esta es la conclusión que saco de una hora de radio en la que el sentido común ha vuelto a imponerse como solución correctora. Decía Carlos “¿por qué a mí?” No hay ninguna respuesta para algo que no tiene ninguna justificación. El problema no está en la víctima, ese es también un error que corregir.
P.D. Por si lo necesitas.
Asociación Contra el Acoso Escolar 985 15 50 72
Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid (programa Ulises): 900 77 44 77 (gratuito) [email protected]
Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo
No al Acoso Escolar www.noalacoso.org (también reciben consultas en facebook)
Durante el programa con Araceli Oñate.
Parte del informe sobre acoso escolar del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.
Jorge dijo
Un programa de poner los pelos de punta!!! Parece mentira que los niños puedan hacerse tanto daños los unos a los otros.
24 may 2012
Rafaela dijo
Esrtaba escuchando el programa y no paraba de pensar en ¿y si se lo están haciendo a mi hijo? ¿y si mi hijo se lo está haciendo a otros?
24 may 2012
Nuria dijo
Ha sido muy duro escuchar este programa cuando es tu hijo el que está padeciendo en estos momentos " acoso escolar", pero también ha sido muy graticante saber que no estamos solos,que existen asociaciones como NO AL ACOSO ESCOLAR que nos ayudan,asesoran y protegen a las víctimas.Lamentablemente es más fácil desde los centros escolares negar el problema que reconocer que existe ese acoso y buscar soluciones, con decir que la víctima se lo inventa o lo magnifica... solucionan el problema...haciendo que la víctima se sienta aún más aislada y sola.
Sólo tengo palabras de agradecimiento y cariño para Javier y Carmen que nos están ayudando mucho desde la Asociación y confiamos que pronto podamos hablar de todo esto en pasado, sin olvidar que son muchos los niños y adolescentes que lo padecen a diario.
Un fuerte abrazo para todos ellos y sus familías.
26 may 2012