8 posts de julio 2012

Guitarras sin IVA

¡Hemos conseguido seis guitarras! Todas para que los chicos de la favela Parada de Lucas, en Río de Janeiro, aprendan a tocar y hagan de la música un oficio y una forma de evasión. Es un proyecto -Leãozinho- coordinado por nuestro compañero de Radio 3, Ángel Carmona,  y que ha contado con el apoyo -de ellos vino la idea, nos dice- del grupo madrileño Vetusta Morla, con el que hemos hablado esta mañana, justo antes de salir hacia Valencia, donde tocan esta noche. Ellos recogen las guitarras, que son restauradas, si es necesario, y enviadas a Brasil. Nuestro llamamiento hoy ha dado sus frutos. ¡Gracias! Cómo nos alegra, de verdad. ¡Sacad la guitarra del trastero y donadla al proyecto Leãozinho!

Porque hoy ha habido mucha cultura en España directo. Mucha reivindicación cultural. Desde el caos de Kusturica en "La mar de músicas" de Cartagena, hasta la unión de todos los profesionales del sector para pedir que la cultura siga disfrutando de un IVA reducido, y no del general, del 21%, al que pasaría a principios de septiembre si el Gobierno desoye sus peticiones. Si finalmente el teatro, la danza, la música, el cine... pasan del 8% de IVA al 21%, ¿bajará considerablemente el público? Es lo que teme el sector, con la consecuente pérdida de empleos... y de cultura, con ellos. Por aquí lo lamentamos, y mucho. ¿Y tú?

Los otros mercados

Echo de menos un mercado a la vuelta de la esquina. En el que el frutero sepa lo que quieres y escoja él mismo la mejor fruta para ti, porque madrugó, y mucho, para seleccionarla. Un mercado donde, a fuerza de visitas, acabes conociendo al que te pide la vez... otra cosa que echo de menos. Donde el queso no se venda empaquetado en plástico, donde las lonchas de jamón se corten en directo (nos gusta el directo). Ese espacio donde el bip-bip de la caja no existe, porque las teclas de la balanza no suenan. Un mercado de siempre, de ésos que empiezan a desaparecer, y no sólo porque el oficio no se perpetúe y sea difícil mantener un puesto de generación en generación, sino porque quienes deben mantenerlos no valoran su función... o no les resulta rentable.

Hoy hemos entrado en el Mercado de la Cebada, en Madrid. Podría -aunque el dinero es un obstáculo difícilmente salvable- desaparecer para convertirse en un centro comercial. Sí, de esos que ahora pueden abrir 24 horas, 365 días del año...

Y llegó el verano

¡Hola a todos! Ya empezó el verano en España directo. Y no me refiero al calorcito habitual de esta redacción... Mamen se ha marchado y la que os saluda hoy y hasta septiembre es Noemí Martínez. Lo cierto es que este blog es de la jefa, la que le da vida todo el año, y "tomarlo" durante unas semanas me parece -me ocurre todos los veranos, qué remedio- un asalto. Pero allá vamos...

Hoy hemos tenido una hora muy reivindicativa. Taxistas, becarios investigadores, médicos rurales... todos reclaman lo que consideran suyo, lo que se les ha quitado, lo que se les va a quitar, lo que no cambia, lo que cambia a peor, lo que hace peligrar sus empleos, lo que les corta las alas... Quizá la sequía de noticias, la que parecía ser síntoma inequívoco de que llegaba el verano informativo, ha terminado.

Gracias por estar ahí. En las próximas semanas intentaremos seguir la estela que hemos ido marcando durante estos cinco años. Pese a que la actualidad apriete, los veranos siempre son más ligeros, o intentan serlo, para aliviar, con nuestra compañía, el sofocante calor. Nosotros necesitamos también el tuyo: tu calor, tu apoyo, tu cercanía. Déjanos saber que sigues ahí. ¡Hasta mañana! ¡Feliz lunes!

PD: Incendio en Tenerife. En la retina, las llamas de los recientes incendios de Valencia. Hoy, séptimo aniversario del trágico incendio de Guadalajara en el que no sólo ardió el monte: fallecieron once personas. Sin embargo, ayer mismo, en la autovía, un desaprensivo copiloto lanzó una colilla encendida por la ventanilla. ¿Es que nunca aprendemos?

Viernes. De adioses y bienvenidas

Vengo vía online para despedirme de vosotros. Me voy de vacaciones y espero "para volver". Las personas necesitamos irnos de vez en cuando,  con la cabeza, con el corazón, llevando el cuerpo para vaciarlo y volverlo a llenar de cosas nuevas. Mucho más cuando lo tuyo consiste en dar. Ha sido una temporada de alegrías (nos habéis demostrado que estáis ahí y cada vez más -gracias-). Y de qué manera, ¿no? Regalando casas para que otros se vayan de asueto, unos días, aunque la crisis les haya azotado y bien. Que conste que no quería decir esta palabra, pero ahí está. Confío en que las cosas os vayan a mejor, y si se quedan así al menos que no perdáis ni la dignidad ni la ilusión, uno se puede ilusionar por las cosas más pequeñas e insospechadas. Las más habituales. Aquello que tenemos suele ser lo que menos valoramos. Estos días he visto publicado que lo que está provocando esta situación económica en países como Grecia es que la gente ha vuelto al campo, a las zonas rurales. Se ha potenciado el pueblo en detrimento de la ciudad. Quizás venga esto por lo de "no hay mal que por bien no venga". Respecto a lo de las "vacaciones sin fronteras" tenemos otro fichaje. Ayer llamó una oyente (no quiere que digamos su nombre) para ofrecer su casa, esta vez en Salas de los Infantes, Burgos. No es la que habita, sino otra que tiene. Hoy lo contaremos. Y además ésta, que ha sido la "semana del IVA", nos ha hecho pensar  en este impuesto, en cómo nos hemos acostumbrado a pagar porcentajes por todo destinados a no sabemos qué. ¿Tú sabes cuánto pagas por IVA al cabo de un solo día? Este viernes te lo decimos.  

De momento, esta semana hemos acompañado a un hermoso animal:

Caballook
Estefanía en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X (de Madrid). Mafalda estaba de ejercicios.

Calixtino
Uno de los cuadros que están restaurándose en el Instituto de Patrimonio Histórico Español. Un enclave de película, en el que el tiempo se detiene y vuelve atrás. Hacen cosas increíbles.   Eva estuvo allí ayer.  Nos gustaría regresar.

Teatro
Emma con la compañía que está interpretando "Le llaman copla" en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Cantan con sencillez, sin florituras, sin tamices... Como España Directo.  

 PD. El lunes regresa Noemí. Os dejo en las mejores manos. Gracias equipo por una temporada más, la quinta ya. Sois los mejores. Quedaron muchas cosas por hacer... Las haremos. Feliz verano.  

¿De dónde vamos a sacar el coraje?

Acabamos de volver a ver a una amiga del programa, compañera en otra época y ahora a punto de perder el trabajo que tiene. Y esto con las declaraciones que oigo de fondo de Rajoy me genera inquietud, me hace pensar y no precisamente en algo agradable. En fin, hoy hemos conocido noticias buenas, cómo no. Por ejemplo que la Gomera ha sido declarada Reserva de la Biosfera. Y también que gracias a nosotros una familia que ya había tirado la toalla y pensaba que no se iba a ir de vacaciones, porque no tiene ni un euro, de eso nada. Se van a ir a Palencia y es Elena, propietaria de la casa rural El Encinar en Tarilonte de la Peña la que lo va a hacer posible. Ayer se subió al carro de Manuel y nos envió un correo electrónico en el que nos comunicaba que también ha decidido ser solidaria con los que están pasando una mala racha. Gracias Elena. Te digo lo mismo que le dije ayer a Manuel. Gracias. (Como esto siga así vamos a hacer una serie, repartiendo felicidad a unos cuantos). Y hago una reflexión: ¿qué es lo que se puede hacer hoy en día sin pagar el IVA? Te levantas ya con el IVA del despertador que pagaste en la relojería y te acuestas con el IVA de la electricidad al apagar la lámpara de la mesita. Hay un refrán que me repito estos días, este miércoles bastante: “No hay mal que por bien no venga”. Lo que ocurre es que sólo le encuentro el sentido a la primera parte de la frase.

PD. Mañana sabremos a donde puede ir a parar el Códice Calixtino, el mismo que salió en la foto este pasado fin de semana.

Me reconcilio con la humanidad

Ya sé que esto no puede ser, que hace unos días que no tengo tiempo ni para respirar, pero hoy no me resisto a contaros tantas cosas que nos han pasado… Lo primero es de rigor, daros las gracias porque estáis ahí siempre y cada vez más. No hay mayor alegría para un periodista de radio que saber que somos ya 317.000 (16 mil más que hace 3 meses, el último EGM, y con respecto al del año pasado 96 mil). Repito, graciassssss. Con esta energía nos fuimos a Santander. Y de allí habéis tenido ligero reporte (pero más vale eso que nada). Y hoy, y con esto me acabo de reconciliar con la vida, he tenido el gusto de hablar con Manuel. Manuel estaba ayer escuchando España Directo. Nos explicaban desde los Alcázares, Murcia, que van a ofrecer a tres familias españolas que estén en mala situación económica una semana de vacaciones en aquella zona, con todo pagado. Y Manuel, en su paseo diario, pensó: “ ¿Y por qué no?”  “¿por qué no lo hago yo esto?”. Y dicho y hecho. Nos escribió un email cercano, sincero, humilde y de corazón. En él nos explicó la historia. Que le había consultado a su mujer  y que ella había dicho que sí. Hoy ha llamado muchíííísima gente ofreciéndose como candidatos a esa semana de vacaciones que Manuel ofrece en su apartamento de Costa Teguise, en Lanzarote. Un apartamento que normalmente tiene alquilado por estas fechas, pero que este año con la crisis no ha completado aforo. Tanto se ha implicado Manuel que incluso ofrece gratis coche y comida para la familia. Lo único, los aviones hay que pagarlos. Menos mal, insisto, menos mal que hay gente así en el planeta Tierra. “Manuel, va por ti, chapó”. Va a quedar colapsada tu dirección de correo electrónico.  (Sobra decir que dicha familia tiene que estar en mala situación económica, claro)

P.D. Felices vacaciones a los que estáis ya de asueto. Y una sugerencia, si tenéis un minutito, escuchad la conexión que hemos mantenido hoy desde Pamplona con Pablo Ramos.  A una risa no hay que hacerle ascos.

Dos destinos en Cantabria

Sé que hace unos días que no nos hablamos pero cuando no se tiene tiempo ni para respirar creo que está perdonado que no haya blog. Ahora, cuando estamos a punto de salir hacia el aeropuerto (son las 14.15 horas) aprovecho estos minutos para:

Explicar que ha sido una sorpresa encontrarnos con Maragall y su mujer, y comprobar que elegir el camino de la felicidad siempre es una opción.  

Saber que en todas partes hay una persona que merece ser escuchada. Gente joven que se siente el último eslabón y que sin embargo saben que son el futuro, que algún día tendrán que llevar la batuta. (Gracias chicos del curso de radio RNE UIMP, lo pasamos bien, espero que lo aprovechéis).

Comprobar, una vez más, que los Picos de Europa, por La Hermida, no son un monte “perdido”, hay un pastor en medio de ese paisaje fascinante. Rafael, un figura, con la realidad siempre en la boca y el alma dispuesta a regalarte lo que él tiene,  ”poco, pero limpio y de corazón”. Así lo dice.

Pensar en Atilano, ese polluelo de quebrantahuesos nos ha dado  “alas”. Gerardo y Diego, de la Fundación para la Conservación de este ave, nos han contado que a finales de este mes piensan soltarlo para que identifique estos montes como su casa y aquí se quede para siempre. Los dos señalan que ese momento es mágico…

Y aquí lo dejo. Salgo de nuevo corriendo con la promesa de añadir lo que falta en próximas ediciones de este blog. Buen fin de semana. Nos vemos el lunes.   

Fotos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Santander1

Santander2

Santander 4

Santander3

 

Santander 5

Fotos con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

33

Gerardo Báguena, vicepresidente de la Fundación.

22

El pastoreo tradicional es esencial.

11

Paisajes muy especiales.

 

Manejando material sensible

 Así es como estamos en muchas ocasiones. Y ayer se volvió a producir esta circunstancia. Hablamos con Carmen a la que hace una semana que le acaban de diagnosticar un cáncer de los más delicados. Ella lo sabe. Y se ha puesto en manos de la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, para que experimenten con su tumor pero fuera de su cuerpo. Con fármacos que pueden salvarle la vida, o no. Y precisamente para evitar el sufrimiento que le pueden causar estos últimos, surge esta unidad que dirige el doctor Jesús García-Foncillas. Prueba los medicamentos, los tratamientos, pero fuera del cuerpo del paciente y con muestras de su tumor. Y Carmen se emocionó, cómo no. A cualquiera de nosotros nos pasaría. Es, sin duda, material sensible.  Este lunes hemos estado en los cursos de verano de El Escorial.

Cursos de verano de La Complutense en El Escorial (Comunida de Madrid). Con el doctor.

1


2

España y esta unidad son de los pocos países que realiza esta investigación.

3

 Con el rector de la Complutense,  Jose Carrillo Menéndez. Se enfrenta a fuertes recortes.

Y este tema os lo anuncio, es de esos bonitos de verdad, de los que generan ensueño. Dólmenes, monumentos, esculturas, puentes y demás que han emergido de las aguas de los pantanos extremeños por la sequía. Aquí están las fotos de aquello que ya os comenté.  La próxima semana lo escucharemos.

Viaje a Talaván, muy cerquita de Cáceres, de nuestros compañeros de Mérida, Julia y Enrique.

A

Julia y el alcalde de Talaván.

B

 

Con los peregrinos hacia Santiago en la cola del pantano de Alcántara.

C

D

 

Embalse de los Barrios de Luna en la comarca leonesa de Babia. Otoño reseco de 2008. Foto de nuestro oyente Salvador (lo que apareció bajo el agua en aquella ocasión...)

E

PD. Este jueves estamos en la UIMP, en Santander. Este viernes con los quebrantahuesos en los Picos de Europa.  

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios