17 posts de octubre 2012

Monte Gurugú

Hola a todos. Miércoles o lunes, o viernes. Para mí, como bien sabéis lunes en España Directo. Para muchos de vosotros viernes antes de hora, porque os vais de puente. Otros en cambio vuelven a casa, a poner unas flores en el cementerio donde está ese ser querido… Y en esto cada cual tiene su propia filosofía. Ahí no me voy a meter, pero hay que respetar los diferentes caminos que tiene el consuelo o el cariño. Yo hoy quiero comentaros cómo han sido los diferentes avatares de parte de este equipo. El pasado viernes nuestro compañero Roberto Vigara que está en Melilla cruzó la frontera con Marruecos. Se podría haber tratado de un paseo, como el que realiza a menudo con su bicicleta, pero fue en acto de servicio micrófono en mano. Su objetivo fue el monte Gurugú, un lugar cada vez más citado en los medios de comunicación porque se ha convertido en el refugio de cientos de personas que intentan buscar un futuro en España. Pero para eso, primero hay que atravesar la línea, la valla o las políticas internacionales. Y es muy difícil, más bien imposible. Entre lo que le explicaron a Roberto, Ismael y Mike (de Gambia), cómo la policía marroquí realiza cada vez más redadas, que son cada vez más duras y sangrientas. Y cómo sobreviven gracias a la caridad y los desechos del pueblo más cercano. Una verdad terrible, que está ahí, muy cerquita, y que aunque llegue el invierno no desaparece.

PD. El próximo viernes hablaremos de lo que pasa aquí, en Madrid, con el poblado chabolista de El Gallinero. 321 personas, 178 no han cumplido 18 años. Hoy lo hemos grabado. En un día de lluvia, gris y gélido. (PE)

Así somos ¿así nos va?

Hola a todos. Gracias por estar ahí. Ayer dejé el blog con mucha “tristeza” porque el impacto de los testimonios de gente llorando y explicando su drama es a veces difícil de sobrellevar. (Desahucios y acampados frente a Bankia en Madrid) Hoy hemos realizado un retrato radiofónico de por dónde andamos en esta sociedad. Y me centro en algo que está pasando,  a lo que no le damos más importancia porque nuestra vida se pinta  a corto plazo. Cada vez manda más en nosotros el argumento económico, de forma que si estás en paro dejas tu vida en “stand by” esperando a que cambies la tarjeta del Inem por el contrato de empleo.  Los hijos los tienes más tarde, te independizas más tarde, o no te independizas, etc, etc, etc. ¿Qué opinas? Nos vemos el miércoles. Una también tiene familia…  

PD. Buen fin de semana. Ten cuidado, esta mañana ha habido 20 km de atascos en Madrid, de las Rozas a la entrada de la M 30, por  varios accidentes de tráfico... Por Emma.  

Bancos, líos. Desahucios

 Acabamos de estar en el centro de Madrid (ha ido Eva) y vuelve indignada, deprimida, cansada, triste. Y no es para menos. Delante de la sede de Bankia, muy cerquita de Sol, hay un grupo de personas (ahora en este momento más numeroso, son las 14.52 horas) que reivindican que alguien preste atención a su situación. Están a punto de perder sus casas, algunos ya las han perdido. Uno de ellos, un hombre de Granada, se ha suicidado hoy mismo cuando iba a pasar por este tremendo trance. Este señor también pertenecía a esta plataforma espontánea, que crece cada vez más, y que pide a los bancos que no les quiten sus hogares, que al menos si se los quitan les condonen la deuda. Quizás ese “alguien que escuche”, es decir, persona de influencia con capacidad de tomar decisiones, pueda ser más eficaz a este respecto, (a su favor) si se pone en su lugar. Si piensa que ahora se están dando una serie de circunstancias que jamás muchos hubieran imaginado. Empresas que cierran, paro para quien no sabía lo que era el INEM, gente que ha vivido para pagar su casa y que ahora le toca improvisar en tienda de campaña en el mejor de los casos...

Bankia 1

Bankia 2

PD. Por ellos, por los que lo pasan mal. Y por Emma.

Gasolina...

Qué grande es el arte!  Arte para arrancarse por bulerías siendo de Chicago con un pronunciado acento inglés. Así son las cosas del directo. Ha sido desde Valencia en la selecta y única Berklee College School, que no es otra cosa que una fábrica de artistas, de músicos de todas partes del mundo. Marisol Jhonson es la que ha cantado, flautista de profesión, amante del flamenco por devoción –os lo recomiendo en el podcast-. Más cosas: viva la fruta! Se celebra esta semana en IFEMA la que es la feria más internacional de este sector. El mango se ha revelado como el cultivo más prometedor del momento. De hecho esta fruta está siendo exportada desde Andalucía con excelentes resultados. Hablando de exportar,  nos ha dicho un consultor indio de PWC (Price…) que en India no se tiene conciencia de que el aceite de oliva o el jamón son productos asociados a España, sino a empresas particulares. Dicho consultor es el que aconseja a empresas españolas cuando quieren invertir en aquel país, y viceversa. No ocurre lo mismo con deportistas como Rafa Nadal o Fernando Alonso.  Y, por último, para que haya debate, destapo el frasco de las esencias con los diferentes precios de la gasolina. Mañana jueves volveremos a tocar este tema. Habéis llamado muchos preguntándonos que: por qué hay tanta diferencia de precios, incluso dentro de la misma ciudad; quién marca de verdad esos precios; qué son las marcas blancas de gasolina; etc, etc, etc.  Si eres usuario sabrás de qué hablo. Tan grave es la situación que cada vez hay más gente que cuenta hasta los céntimos y minutos que pone su coche en marcha. Para ahorrarse dinero. Cambio de hábitos para ahorrar dinero…

 

PD. ¿Crees que es tan decisivo quién gane las elecciones en EEUU?   - Por Emma.  

De setas

Hola a todos. Hoy esto va de carrerilla. No hemos hablado este año de setas. Vamos a ello. No? Hoy tengo el día así como de gotitas de rocío, con ganas de que salga el rayito de sol, pero con timidez contenida, como que me voy a encontrar algo, o como que me conformo y me alegro con lo poquito o lo muchito que me encuentre. Tengo el día de setas, vamos. Así está el bosque cuando uno por la mañana se levanta con el ánimo de pisar musgo, fresquito a poder ser pero nada de hielo…” ¡Por Dios, que se nos mueren todas!”. Y qué sorpresa cuando aparecen. Y qué decepción cuando la gente pisa y destroza, y no deja en el monte nada más que desperdicio y ganas de ganar dinero. Ya están pagándose las licencias (a módico precio) para poder recoger setas. Ya ha empezado la campaña en Zamora y en Soria. No había nada, ahora con las lluvias parece que el bosque ha respirado. (Yo cogí 2 contadas hace 3 semanas – no digo dónde, sigo con la tradición micológica. Ahora habrá más, se supone). Hoy los amigos de Soria reciben a una delegación canadiense que viene a conocer cómo se explota aquí el turismo micológico. Os lo contaremos. Además, nos preocupa que los jóvenes se emancipen cada vez más tarde, pero porque no pueden hacerlo antes –informe de la FAD que se presenta a mediodía-; comeremos percebes hoy en Asturias y no nos olvidamos de que sigue siendo hoy día de protestas: en Andalucía el sector sanitarios y en Valencia los farmacéuticos.    

PD. POR SI NO SABÉIS DE QUÉ HABLAMOS, AQUÍ UNA FOTO QUE NOS MANDÓ UN TAL…

 Tímida ella

Por Emma. Sí. Pero no a por setas...

Marca España

 Hola a todos en lunes de bruma y niebla. Hoy vendemos marca España. Hoy y ayer. Lo hace este país en una próxima cita internacional a la que acude el Rey a India. Parte la expedición el 24, el miércoles, según me acaba de decir el Consejo de Cámaras de Comercio. Y vengo a comentarlo porque es una de las que últimamente se están llevando a cabo, por ejemplo a Rusia, Chile, Brasil o Nueva York. Actividad frenética no sólo para el Rey sino también para determinadas empresas (con grandes cifras de beneficios y con posibilidades de emprender allá a donde viajan). ¿Qué es marca España actualmente? Una vez más constato que desde fuera de nuestras fronteras se tiene una imagen quizás un tanto distorsionada de qué somos, qué hay aquí, qué podemos vender. Oferta y demanda una vez más se ponen en práctica no al viejo estilo de mercado municipal, sino más bien el del vendedor ambulante que llama a la puerta, no se queda en casa, busca y se ofrece. ¿Llevarán jamón o ladrillos? Más bien, creo que lo segundo. ¿Qué crees que nos vende mejor? Igual nos hablas de tu chorizo o de esas migas que hacen en tu pueblo que barren fronteras. Nuestras playas y sol ya no son material exportable… O sí. Opina, te leo.

 Hoy: vaya fin de semana (tormentas y aguas varias); para chaparrón el que le está cayendo a la Sanidad Pública. Hoy conectamos con los pacientes, sobre todo de enfermedades crónicas, acaban de hacer el “manifiesto del paciente”. Piden que nadie se olvide de la atención pública. Si no recuerdo mal una de las virtudes más exportables hasta ahora de la marca España era ésa, nuestro sistema sanitario público.

PD. Por Emma. Feliz día.

Síndrome viernes

Día de paraguas hoy (qué bien si sigue cayendo así) y día de echar el resto. Este síndrome del viernes, previo a un fin de semana que se presenta de manta y sofá. Qué cierto es que todo en exceso cansa. Y que cuando te llega lo que no tienes, descando en mi caso, es una sensación de placer infinito. Viernes y toca blog. Han pasado muchas cosas desde que no hablamos vía online. Lo primero es pediros perdón porque esta semana os he tenido, no olvidados, pero sí un poco en segundo plano porque el cuerpo ya no da más de sí. Y dicho esto, voy con lo acontecido: miércoles de Fira Barcelona. Aquí  fotos:     

Mamen y Rado

Con el presidente de los pizzeros de Bulgaria en Hostelco, la feria de hostelería. Se celebra cada dos años y se reúne lo más innovador del sector, esta edición marcada por la obsesión de ahorrar y la originalidad en los productos.  (Esto fue lo que comimos, había que salir corriendo)

 

BLOG. mAMEN Y sOTO

Con un cóctel entre Javier y yo. Lo acababa de elaborar el cocinero Sergi Mediavilla.    

 

Eva cocktail

Eva con Sergi, en plena faena. Elaborando bolitas de una conocida marca de refresco.

Jueves con las manifestaciones varias y no solo de Educación contra los recortes. …  Y viernes conociendo bonitas historias de mujeres que tuvieron cáncer de mama y que después se quedaron embarazadas. Nos lo ha contado el doctor Juan de la Haba, oncólogo del hospital Reina Sofía de Córdoba. Historias con final feliz…     

PD. Sí, por Emma. Buen fin de semana. El lunes más.

Muxía, 5 años después para España Directo

Cosas de la vida O DE ESTE TRABAJO. No lo sé. El caso es que a las 7.49 estamos peleándonos con Vueling por el vuelo que cogemos a las 16 horas rumbo Barcelona. (Si quieres concretar asiento, dice esta compañía, tienes que pagarlo aparte del billete ) Nos vamos a captar en qué situación están los hosteleros, si es cierto que son ellos los que nos van a sacar de ésta. Hostelco se llama el encuentro, al más alto nivel, internacional, con opciones de negocio como la del “pannier”, que parece que fue ayer cuando inventaron el pan y ahora toca ponerlo en valor. Qué cosas! El pannier es el que se plantea este alimento básico desde el punto de vista del comensal. Al panadero eso no le toca, aunque siempre se le haya reclamado. Piensa : ¿Por qué no hay carta de panes y sí de vinos en los restaurantes? ¿Por qué solo hay un tipo de pan en un comedor y no más si el de espelta y el integral tampoco se inventaron ayer y además en España hay muy buenos hornos? Hablaremos además de esa forma que tiene la gente de contratar un viaje a través de Internet. Según tienen comprobado los del sector no se mira el precio, tampoco las características del hotel, sino los comentarios que sobe él realizan los que han estado antes. Eso mañana. Hoy, mientras chequeamos los billetes, tengo en la mente además aquel programa que emitimos desde Muxía, Coruña, el 13 de noviembre de 2007. Hace 5 años. Hoy se cumplen diez de la catástrofe del Prestige y tengo presentes aquellas caras, la sirena de la lonja, vacía y sin vida, de un lugar que quedó marcado para siempre por una mancha negra.

PD. Ayer no hubo blog. No damos para más. Gracias. –Por Emma- (aquel blog, el de Muxía, os hablaba de "usted". Hemos evolucionado)

¿Cosas que no cambian?

Hoy también hay blog. ¿Por qué? Porque somos currantes por naturaleza. Esta madrugada había gente en las paradas de autobuses y, como siempre, en la Gran Vía y aledaños. Estos últimos regresaban de marcha. Madrid sigue viviendo la fiesta a pesar de que pasa el tiempo y en los periódicos los titulares pasan página de actualidad, de economía a otras cosas que ya sabéis. Hay costumbres que no cambian. Besos fugaces en el último momento de la noche-amanecer, los churros y porras en domingo y festivo y la Patrulla Águila en el cielo por el 12 de octubre. Son las 8 de la mañana del viernes (hola a los que lean estas letras en fin de semana) y Eva ha salido para encontrarse en el Palace con el comandante Miguel Puertas, el jefe de los “halcones del cielo”. No es que hayan quedado para desayunar en tan ilustre enclave, es que en la azotea del hotel se ubica hoy el control de las dos pasadas que va a efectuar la Patrulla. Son los únicos que vuelan en un desfile militar que también ha sufrido los recortes. Me hace pensar en cuál es el futuro de este grupo si las exhibiciones ya no tienen cabida en los presupuestos. El comandante Puertas es todo un personaje que ha corrido en el Dákar y que lleva en la sangre dosis altas de adrenalina… Un poquito más tarde en el hipódromo de Madrid tiene lugar una de las carreras más importantes de la temporada. La de la Hispanidad. Allí también ponemos micrófono, con otro toque de adrenalina. Nos va la marcha. Hablando de marcha, en este compartir con vosotros nuestro (mi) día a día os cuento lo que nos dijeron ayer cuando intentábamos cerrar entrevista “one to one” (así es como se denominan en e l argot comunicativo de los superventas las conversaciones entre artista y periodista) con Juanes. Presenta gira el próximo martes. Y justo a mediodía ofrece rueda de prensa. Muy colombiana, por cierto, con asistencia incluso del embajador de allá “a acá”. Nos dijeron que las radios se las tienen que apañar con la rueda de prensa, no así las “teles”. Que sí, que ellas tienen el one to one asegurado… De verdad hay cosas que no cambian. ¿O sí?

Hemos estado en el Hipódromo de la Zarzuela, minutos antes de que arrancara la Carrera de la Hispanidad...

Tribuna

Llegada

 

 

PD. Buen fin de semana. Va a llover, Qué bien. Ya era hora... Por Emma.

Palabras que se lleva el viento

A los periodistas siempre se nos ha dicho que hay que tener en cuenta al interlocutor, al oyente, al espectador, al lector, a la hora de escribir, pensar o concebir algo para un medio de comunicación. Comunicación es eso, llegar, hablando un mismo lenguaje. Buscar la empatía no es algo fácil, debiera de serlo cuando todos nos encontramos en la misma situación. Y ese es quizás el problema, que no todos estamos en la misma situación. ¿Entendéis algo de lo que dicen, debaten, pelean en determinados foros de atril y administración? ¿Os sentís identificados, alguien ha visto ahí su última factura del IBI, el nombre de su empresa -cerrada ahora después de 30 años de negocio- o, tal vez, sus apellidos en una lista de afortunados porque han encontrado trabajo?  No hablamos el mismo “idioma”, en su acepción literal. Eso está claro. El mensaje es distante, indiferente, creación literaria de pasar el rato, no de resolver. Es aquello de “y ahora me distraigo”. ¿No tenéis esa sensación? Hay un refrán que dice  “el que está bien no se acuerda del que está mal”.   

PD. ¿Te vas de vacaciones? ¿Te llevas la radio en la maleta? ¿Mañana te veo? Y sí, por Emma.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios