« El Cuento de Lucía | Portada del Blog | Cartas, carreteras y ambulancias de pago »

¿Podrías vivir sin televisión?

Llama Mari Luz y nos dice que en su caso los servicios sociales no están haciendo mucho, porque a su hija que tiene una niña de 3 años, sin ayuda de ningún tipo, no la asisten en absoluto. Hola, ¿qué tal en lunes?  Así hemos arrancado la semana hablando de cómo los ayuntamientos y hasta la iniciativa privada está poniendo de su parte pisos vacíos con alquileres asequibles de 50 euros. Y me pregunto: ¿será que ahora, como dichos edificios llevan años vacíos sin posibilidad de negocio, se les ha ocurrido que por qué no se les da uso? ¿cuántas viviendas habrá vacías en España, cuántas de ellas se podrían reutilizar, por qué no hay un acuerdo en el mismo sentido para limitar precios de mercado de venta, de alquileres, no sólo para desahuciados? El debate ya hace tiempo que está ahí, sírvete tú mismo. El otro que te propongo hoy tiene que ver con la cantidad de horas que nos quedamos “letos” delante de la pantalla del televisor. ¿Cuántas pasas tú? ¿qué es lo primero que compraste en tu casa? ¿qué es lo que no falta en ninguna casa? ¿te sorprenderías si alguien te dijera que no tiene televisor? Según un estudio realizado por la FAD, la mayoría de los encuestados, jóvenes entre 14 y 18 años ve la tele entre 2 y 3 horas al día. El pasado mes de noviembre se batió un récord en el consumo de televisión. De media, cada español, pasó 4 horas y media (270 minutos) frente a la pequeña pantalla. Nunca se había registrado un dato tan alto desde que se miden las audiencias.

Por último, sí, a una semana del sorteo de Lotería de Navidad se decide trasladar todo del Palacio de Congresos de Madrid al Teatro Real. Va a ser, seguro, una gran función con muy buena acústica para los cánticos de premios, Gordo, etc. 

5 Comentarios

¡Madre mía! Pues no sé quién tiene mis minutos... Yo la verdad es que mi consumo de tele se reduce a telediarios y alguna película o serie de vez en cuando. ¡Dónde se ponga un buen libro, fuera la tele! Y no me las quiero dar de intelectual, consumiría más tele si fuera mejor

Sí, se puede vivir sin televisión. Otra historia sería entrar en las adicciones. Hay programas estudiados para atrapar al espectador. No será que alguien `(no miro a nadie) se puede quedar por su mala cabeza desconectado de todo estimulo externo, dada la ceguera terca ante los hechos?

Hola Mamen.
Es cierto que la TV nos absorve sin que nos demos cuenta de que pasan las horas. Yo en invierno suelo verla 3 horas aproximadamente al día. Soy adulta , pero son muchas horas lo que debido al frío invierno apetece estar más en casa.

Para vivir solo precisamos cobijo y comida. Para vivir como humanos debemos añadir compañía.
Para vivir como personas hay que sumar la palabra.
La televisión no nos ofrece cobijo ni comida, pero hace compañía al solitario y se deja querer con palabras melosas.
¿Se ha preguntado cuántos piensan en otra cosa (sus miserias, sus grandezas) mientras ven la televisión?

Aparenta que sí, sé ve cómodo y feliz, mientras este conectado a lo virtual, menuda adicción. Veo que las navidades serán iguales a las pasadas... Deseando estoy que acabe el año, otro más como este seria de juzgado de guardia.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios