Temporal de agua y emociones
El temporal ha dejado imágenes realmente de película esta semana pasada en España. Campos de naranjos –con el fruto maduro ya sabiendo a gloria- y almendros en flor sobre mantos blancos de nieve y granizo. Con una merma no muy significativa de ambas cosechas (también de albaricoque y de melocotón), al parecer la lluvia es muy bienvenida por el agricultor en Levante. Lluvia la que durante estos cinco días regará España –excepto según AEMET Cantabria- . Hola a todos, ¿Qué tal el fin de semana? De inicio amargo ha sido con la muerte de Pepe Sancho este pasado domingo. Se hace duro y difícil despegar al personaje de la persona. Después de verlo aquí, en los pasillos de RNE, La Casa de la Radio o sentado en una terraza en Altea, mi tierra. Con ese talante de visceral empedernido, imposible de controlar cuando se le pedía opinión y voz. De mirada que da miedo, de esas que provocan con un “con qué saltará”. Ya está, se ha ido. Y deja un murmullo silenciado por la costumbre ya de ¿Qué ocurre con el cáncer en este siglo XXI? ¿No se puede prevenir? ¿De dónde sale? ¿Por qué? Absoluta y absurda impotencia la que me genera. No decide el cerebro o el destino, decide un algo que nace dentro del ser humano cuyo control escapa al más grande de los sabios. No ha sido, ni será el último. Hoy hablaremos de la longevidad. Del secreto de esos genes que pueden contra todo pronóstico salir ganadores frente a la fecha de caducidad. Y conoceremos a Alejandra (ya os conté el viernes cómo es a sus 99 años). Y además de la alexitimia. El titular es impactante: “Al menos un 10% de la población mundial ha perdido la capacidad de amar”. La alexitimia es un trastorno neurológico que consiste en la incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias. Las personas con alexitimia presentan varios grados de afección: Hay quien no sabe ni identificar ni expresar las emociones y otros que sí saben reconocerlas pero no pueden verbalizarlas. Triste pero real.
PD. Ha vuelto a subir el paro en febrero. Buen día.
Mari dijo
Pepe Sancho es de los que se han ido pero nunca se irán del todo. Queda su legado. En el fondo creo que ninguno nos vamos del todo, por lo menos, al principio. Siempre que alguien de los que habite en el planeta Tierra se acuerde de nosotros, seguiremos estando.
04 mar 2013
Maria dijo
los pelos de punta me ha puesto la entrevista de Alejandra. Por la manera de tomarse la vida con ese talante y ganas de comerse el mundo, a muchos jovenes les haría falta un poquito de su elixir de madurez bien llevada.
besos y no paseis mucho frio.
04 mar 2013
Pisto dijo
En mi opinión el lenguaje de las emociones es el más difícil, belloy doloroso. Deja al resto de estilos... de comunicación, cojo. Nunca habrá dialogo entre el lenguaje emocional y el tirano lenguaje de los números, cuentas... intereses materiales. Quien opte por éste ultimo, negara el primero, no encajan.
"Lo que nos acontece no deja huella. No marca la emoción con que enjuiciamos aquello que nos ocurre."
04 mar 2013
Javier dijo
Interesantísimo lo que ha explicado el doctor sobre los centenarios. Ojalá que lleguemos para volver a experimentar sensaciones juveniles.
05 mar 2013
Juan Moisés dijo
Muy buen artículo, quisiera aprovechar para compartir un nuevo portal sobre información de Psicología titulado "Novedades en Psicología" en cual abarca artículos de opinión, noticias y enlaces interesantes de las distintas temáticas de Psicología, escritas con un lenguaje claro y sencillo de forma que sea accesible a todo el público. Realizado y editado por el Dr. Juan Moisés de la Serna.
En concreto, recientemente acabo de publicar un artículo titulado "Alexitimia y Psicosomática", que puede verlo en el siguiente enlace:
http://juanmoisesdelaserna.es/psicologia/alexitimia-psicosomatica/
03 oct 2013