Poderes...

Cada semana se adquieren 4 dispositivos para pinchar teléfonos. Nos lo han dicho hoy en directo los responsables de la empresa Factoría Espía. Esto in situ, porque también distribuyen vía online. Son directivos de empresas y padres, sobre todo, los que compran este material. Los segundos para controlar a sus hijos. Los primeros por razones obvias. Y cada vez son más también los que encriptan sus teléfonos para que no puedan ser intervenidos de ninguna manera. Miedo a que el secreto sea descubierto. La industria del secreto mueve montañas.  No es un secreto que Hombres G sigan manteniendo los fans que hace mínimo 28 años, cuando salió su primer álbum, cayeron en sus redes. Ahora están en pleno casting del musical que piensan inaugurar el 10 de octubre. Y Eva ha estado con ellos hoy.

 CON EVA OK

Es curioso cómo la nostalgia es también otro de los poderes que mueve el planeta. Te sitúa en otras épocas, te hace verte otra vez cómo eras cuando estabas en aquello… Hoy más de uno ha comentado en este directo que “no, no puede ser que hayan pasado casi 30 años”. Y sí. ¿Qué estabas haciendo tú cuando triunfaban David, Dani, Javi y Rafa?

Si duda, el poder más grande ahora es el de trabajo. No todo es tener dinero, después hay que ver las posibilidades. Este miércoles volvemos a interesarnos por propuestas de negocio. Están los que han emprendido con una empresa que te dice cómo elaborar cerveza en tu casa y los que no encuentran gente con proyectos, a pesar de estar avalados por unos fondos. Es el caso de una comarca cántabra, la de Campoo-Iguña, que ha hecho un llamamiento para llevar a cabo iniciativas en el medio rural porque "todavía dispone de fondos para poder financiarlos".  Fondos que vienen de un convenio que firmaron en 2008 con el Gobierno de la comunidad con una dotación económica de 7 millones de euros.  Lo veremos.

   

Temporal de agua y emociones

El temporal ha dejado imágenes realmente de película esta semana pasada en España. Campos de naranjos –con el fruto maduro ya sabiendo a gloria- y almendros en flor sobre mantos blancos de nieve y granizo. Con una merma no muy significativa de ambas cosechas (también de albaricoque y de melocotón), al parecer la lluvia es muy bienvenida por el agricultor en Levante. Lluvia la que durante estos cinco días regará España –excepto según AEMET Cantabria- . Hola a todos, ¿Qué tal el fin de semana? De inicio amargo ha sido con la muerte de Pepe Sancho este pasado domingo. Se hace duro y difícil despegar al personaje de la persona. Después de verlo aquí, en los pasillos de RNE, La Casa de la Radio o sentado en una terraza en Altea, mi tierra. Con ese talante de visceral empedernido, imposible de controlar cuando se le pedía opinión y voz. De mirada que da miedo, de esas que provocan con un “con qué saltará”. Ya está, se ha ido. Y deja un murmullo silenciado por la costumbre ya de ¿Qué ocurre con el cáncer en este siglo XXI? ¿No se puede prevenir? ¿De dónde sale? ¿Por qué? Absoluta y absurda impotencia la que me genera. No decide el cerebro o el destino, decide un algo que nace dentro del ser humano cuyo control escapa al más grande de los sabios. No ha sido, ni será el último. Hoy hablaremos de la longevidad. Del secreto de esos genes que pueden contra todo pronóstico salir ganadores frente a la fecha de caducidad. Y conoceremos a Alejandra (ya os conté el viernes cómo es a sus 99 años). Y además de la alexitimia. El titular es impactante: “Al menos un 10% de la población mundial ha perdido la capacidad de amar”. La alexitimia es un trastorno neurológico que consiste en la incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias. Las personas con alexitimia presentan varios grados de afección: Hay quien no sabe ni identificar ni expresar las emociones y otros que sí saben reconocerlas pero no pueden verbalizarlas. Triste pero real.

PD. Ha vuelto a subir el paro en febrero. Buen día.

El secreto de la eterna juventud

Siempre pasa, no hay tiempo para este blog. Y más el viernes, cuando a última hora vienen todos y todo. Por ejemplo: este lunes tenemos un tema de los de “remover por dentro”. Ya sabéis. Dicen los expertos (el lunes los entrevistaremos) que los genes de los que llegan a cien años se parecen mucho más a los de los que tienen 30. Que a esa edad funcionan y my bien, cito textualmente, “los genes que se encargan de metabolismo, de la reproducción celular y de la prevención del cáncer” ¡ Así nos hemos quedado! Con la boca abierta. Y en estas estamos intentando liar a Alejandra -cumple 100 años en julio- que para empezar la semana nos explique cuál es el secreto de su éxito. Cien añazos y se lee el periódico de “pe” a “pa”, activa como ella sola con el movimiento 15 M y la “injusticia social”. Recordando como si fuera ayer cómo lo pasó en su juventud y tan a tope que hay que buscar agenda para tratar con ella. No me digáis que no hay cosas que merecen la pena de verdad conocer. “Hemos confirmado que las personas centenarias tienen menos estrés oxidativo que las de 80 y que su nivel es similar al de los de 30 años”. Palabra de experto. Y si ellos lo señalan así...

PD Buen fin de semana. De nieves.

Igual se podría hacer mejor...

Antes de que me atrape esta vorágine de montar temas, buscar conexiones y cerrar entrevistas… Hola,  ¿Cómo va esta nueva jornada de nieves? Se supone que el tiempo cambia a partir de hoy jueves y se espera un fin de semana de chimenea y castañas. ¡Qué suerte si puedes disfrutarlo así! Y si no, siempre están los de Goma Espuma que te montan para hoy una jornada de cañas en el centro de Madrid para ganar unas perrillas destinadas a su fundación (buen plan para este jueves).

 Mail

Nuestra compañera María Taosa con Juan Luis y Guillermo, alias Goma Espuma. Con su fundación están ayudando a gente de muchas zonas necesitadas del mundo.   

En cualquier caso no deberías de dejar de prestar atención a lo que han dicho hoy los responsables de oncología de los principales hospitales de España. Han elaborado una serie de recomendaciones en las que se incluyen los siguientes principios: colaboración entre grandes y pequeños centros, trabajar en red conjuntamente para que las innovaciones en estos tratamientos lleguen a todos. Muchas veces se trata de reorganizarse, no ya de más o menos presupuesto.  Nos lo ha contado el doctor Carlos Camps, jefe de oncología del Hospital General de Valencia.

Mañana: rusos en Madrid (se demuestra que son un mercado muy potente); vacunas, cuál es el proceso por el cual se aprueban y se implantan como eficaces (recordemos el brote de paperas de hace unas semanas en Madrid, se trataba de una partida de menor eficacia);  Valladolid, vecinos que se asocian para ver si en el barrio pueden encontrar trabajo y, así, antes de que nos escuchemos este viernes también os llevaremos al  Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres. Allí pretendemos ver uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza, haremos turismo ornitológico.

 

Sí, ha nevado

Y eso en Madrid ya sabemos que es un gran acontecimiento. Las carreteras se colapsan y parece que ya el mundo se va a terminar. Bueno, por si no se acaba, os cuento que mañana estaremos tomando cañas con los de Goma Espuma -montan acto solidario en el centro de Madrid, al lado de la Plaza Mayor-; además nos damos un voltio por el estreno del musical "A quién le Importa"; un poquito más tarde hablamos de vacunas y de cómo nos pueden beneficiar (o todo lo contrario. Y aquí hay mucho debate). Una cosita más: Importante. saturación en urgencias del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Lo veremos. Si la nieve nos deja.  

De martes...

Hola a todos, hemos tenido visita hoy en nuestro estudio de Prado del Rey. Han venido “Amistades Peligrosas”. La nueva “Amistades Peligrosas”. Se incorpora a esta aventura con Cristina del Valle, Manu Garzón. Su disco se llama El Arte de Amar. Y pretenden con él poner el acento en el mensaje de que solo el amor nos puede salvar ahora. Amor como generosidad, respeto y ternura. Tienen temas de siempre y otros inéditos, cantaremos al final aquella de “hoy de nuevo le vi pasar, algo triste pero amable, siempre infatigable…” Es lo que pasa con las canciones de ayer. Por mucho que nos guste lo inédito, al final nos acaba invadiendo la nostalgia de lo que aprendimos. Pero porque nos recuerda otra etapa de la vida. En fin. La vida. Y las colas esperando para hacerte un análisis de sangre. Esta vez se queja el oyente porque ha tenido que esperar hora y media para que a través de ASISA pudieran sacarle sangre. Y se queja otro oyente porque en esta historia nadie le había contado que iba a ver a un familiar tan presionado por las deudas y el paro, hasta el punto de pensarse lo de abandonar el planeta Tierra. Este miércoles nos atiende el psicólogo Juan Cruz. En su consulta tiene también una lista de pacientes. Esta vez, gente que ha dejado de trabajar, están en paro, y no pueden volver a arrancar. Se han quedado en el STOP. Tanto es así que esta condición ha terminado por anularles como personas. Pero se sale. Es lo que los médicos dicen. Habrá que hacerles caso. Mañana lo averiguaremos.

PD. Gracias a todo el equipo. Sois un gran apoyo.

IMGP5162

IMGP5164

Con Manu Garzón y Cristina del Valle.

 

Bebés robados

Hola en lunes. Y acabando de estrenar la semana. Doloroso madrugar si te quedaste a ver la ceremonia de los Óscar. Recuerdo que en cierta época unos amigos quedaban para cenar y después trasnochar. Era una juerga apostar por quiénes pensaban que iban a ser los afortunados… Después las risas de “si había sido más o menos sosa” o de esta y aquella anécdota. Este año no ha habido muchas sorpresas. Quizás el frío intenso que hace en España. Hablando de frío, testimonios heladores los de Paloma Pérez, miembro de ANADIR (Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares). Nos ha contado cómo se enteró de que sus padres no eran los biológicos. Paloma nació en la Maternidad de O'Donnell de Madrid el 3 de marzo de 1957. Supo que fue adoptada irregularmente en febrero de 2004, cuando su madre "adoptiva" se lo confesó. Había tenido otros 7 niños y todos murieron al nacer. Paloma no fue la única niña a la que “robaron” sus padres "adoptivos”… Lo que quiere es justicia, quiere encontrar la verdad. Mañana martes se abre la oficina, un lugar físico, al que acudir si crees que eres víctima de uno de estos casos. En primera instancia te hacen la prueba del ADN gratis. Después ya tienes que costearte tú el cotejo de las mismas y demás.

Mañana estarán aquí Amistades Peligrosas. Saca nuevo disco. Se reinventa Cristina del Valle. ¡Quién no ha tarareado alguna vez sus canciones!…A partir de su intervención hablaremos con la representante en España de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. La implicación social de Cristina va más allá de lo puramente cultural. Ahora están haciendo especial hincapié en una campaña contra la violencia de género.

PD. Esta semana estamos preparando un directo que cada vez tiene más protagonistas. Por desgracia. Nos ha llevado a conocer un caso de un señor que tenía vida, trabajo y pareja y que a partir de perder el empleo ha perdido absolutamente todo. Está viviendo en un albergue, de hecho. Abordaremos tratamiento psicológico para aquellas personas que están en paro. Buen día.

Reinalda

Hola en viernes. Si me lees en fin de semana, “hola” sea el día que sea. Qué bonita palabra “hola”. Me vais a permitir que hoy le dedique parte de este blog a la última entrevista que hemos escuchado en España Directo hoy. La protagonista es Reinalda. Tiene cien años. Sí, CIEN años. Y es maestra de las de toda la vida y más. “Más” porque ha estado impartiendo clase durante 50 años y ahora acude a enseñar castellano a dos monjas de Kenia. Inmaculada y Jacinta saben hablar castellano gracias a que Reinalda se traslada hasta su convento, con sus libritos de siempre. “Que si la “j” tiene patas, que si la “b” tiene antenas”… "En mi casa hemos sido no de dar la mano sino el corazón”. Y dice más frases de esas que son de Óscar. Echa en cara a los jóvenes que no tengan ideales hoy en día y lamenta seriamente que esta sociedad no les preste más atención a los ancianos. Pero para contar con ellos, no para dejarlos como trastos de baúl. Reinalda nos ha ganado desde el minuto uno. No solo porque sea extraordinario que haya llegado a los cien años, sino que encima esté activa y locuaz como una rosa y con esta imagen nos demuestre una vez más que hay que mantenerse activo, sea como sea (www.rtve.es/alacarta/audios/espana-directo)

Os avanzo lo que hacemos este lunes, entre otras cosas: hablamos con las asociaciones que han conseguido que se abra la oficina –será este martes- de atención a afectados por el caso de bebés robados. Tratamos sobre los problemas de sueño en los menores. Seguro que hay más de un padre desesperado porque su hijo no duerme por las noches (nos centraremos en menores de edad). Y ¿Recordáis el caso del general Prim? 142 años después de su muerte, un equipo de expertos de la Universidad Camilo José Cela ha llegado a la conclusión de que fue estrangulado y suplantado por sus asesinos. Conoceremos cómo trabaja dicho equipo.

PD. Nos encanta comprobar que sois amigos, además de oyentes (gracias S).

Agenda

Jueves y ya empezamos la mañana escuchando esos estremecedores casos de gente que se encierra en sucursales bancarias. Otros se encadenan, se queman a lo bonzo o se suicidan por las deudas. En Mérida esta noche la han pasado al raso delante de una oficina de empleo unas 50 personas que piden primero trabajo y segundo, ya que no lo tienen, al menos recibir la denominada “renta social básica”. Porque en Extremadura no tienen esta ayuda. ¿Tú la tienes? No se trata de la que dan cuando uno acaba de cobrar el paro y no percibes más. De hecho, la tónica general es que te quedas absolutamente sin nada. En fin, la cosa es que ya te levantas y tropiezas absolutamente con la cruda realidad. Y de repente da de sí que conozcamos casos como el de Michiel Das (¿No os lo he contado?). Con tres tarjetas ha conseguido el sueño de su vida, tener un trabajo digno en una gran empresa. Tres tarjetas que han recorrido mil 500 kilómetros. De mano en mano. Es la primera red social, el boca a boca. El domingo son los Oscar (¿Tenéis ya porra? En RNE hicimos porra para los Goya con el equipo de “De Película”). Más cosas: Mañana estamos en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat. Allí atienden a lesionados medulares para reintroducirlos en el mundo del deporte. El lunes hablamos con las asociaciones que están detrás de la iniciativa de abrir la oficina de casos de bebés robados (se abre el 26 de febrero). El martes os contamos una aventura muy humana de Payasos Sin Fronteras -que cumplen además 20 años- (por cierto el martes tendremos en el estudio a Amistades Peligrosas). Lo dejo aquí. Nos vemos mañana.

Jane Goodall

Hoy hemos escuchado a la primatóloga Jane Goodall decir “hola”. No os lo perdáis. (Lo puedes recuperar en nuestra web, "escucha a al carta") Porque lo ha dicho en idioma chimpancé. Ése que con un poco de entrenamiento podríamos dominar a la perfección, puesto que este animal se parece demasiado a los seres humanos.  Se entristece, se deprime, utiliza el Ipad, mantiene guerras entre sus semejantes, etc. Ayer en el homenaje que hizo  el Colegio de Psicólogos de Madrid a los profesionales de la Psicología que divulgan su labor en los medios de comunicación fui la encargada de representar a esa otra parte, la de los periodistas, que “utilizan” en el buen sentido de la palabra, su testimonio para ilustrar desde cómo dejar de fumar hasta tantos y tantos argumentos que requieren de esta materia. (Fue curioso conocer cómo nos ven a los periodistas…)  

 IMG-20130220-WA0003

 Y os lo comento porque precisamente el chimpancé fue en parte protagonista de mi alegato. En contraposición a los seres humanos, en una parte esencial, en la que señala, según definición de la RAE, que es domesticable.  Ahí, espero y deseo, que seamos totalmente diferentes. Ellos también requieren de la Psicología. Y esto lo debe saber muy bien la propia Goodall que ha convivido con chimpancés durante cuatro décadas, estudiando su comportamiento en la reserva natural de Gombe, en Tanzania.

IMG-20130220-WA0006

Noemí esta misma mañana preguntándole sobre esos premios que ha recibido, el último el pasado lunes. La Asociación Parlamentaria en defensa de los animales le otorgó un premio. Y ella manifestó su postura en contra del uso de animales en las celebraciones en España, con los toros, por ejemplo. Esta tarde ofrece conferencia: "Mis amigos, los chimpancés salvajes" a las 19.30 h. Entrada libre hasta completar aforo. En La Tienda de National Geographic de Gran Vía. Recuerda: sólo un 1% nos diferencia de los chimpancés.

IMG-20130220-WA0005

Con el vicepresidente del Instituto de Jane Goodall en España, Federico Bogdanowitz.

Tienen una campaña de reciclaje de móviles (Federico es creador y director): "Movilízate por la selva". Reciclar un móvil para salvar un chimpancé: el coltán -usado para móviles- proviene del Congo, y una parte se obtiene de minas clandestinas, en condiciones infrahumanas. Los trabajadores matan a la fauna salvaje para comer...
((Se puede reutilizar hasta un 90% del material de cada móvil inservible. Actualmente, en el mundo sólo se reutiliza el 5% de esos aparatos. En España hay unos 100 millones de móviles viejos o estropeados y consolas en desuso guardados en cajones, que podrían reciclarse en un 90 % )). El Instituto ha conseguido reciclar unos 27.000 móviles en España desde que se inició la campaña en 2009.

PD. Jane Goodall recibió el Premio Príncipe de Asturias a la investigación en 2003.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios