« La seguridad laboral para el marinero global | Portada del Blog | Cuando la costa se tiñe de negro... »

El 'encaje de bolillos' de la reforma en Política Pesquera

El Museo do Mar de Vigo en Pontevedra ha acogido esta semana a los 27 representantes del Consejo Informal de Ministros europeos de Pesca. La discusión planteada sobre la mesa centra la sobrecapacidad de la flota europa como uno de los lastres principales para el desarrollo de una pesca sostenible que al mismo tiempo, plantee la viabilidad económica del negocio.

Con motivo de la reunión de Ministros, el sector pesquero español ha ratificado su apoyo a los proyecto en I+D+i para mejorar la selectividad de las artes de pesca, dado los buenos resultados que los planes de recuperación de especies como el fletán negro, la merluza del norte o la anchoa, frente a la lenta recuperación de otros caladeros como el de la merluza sur o la cigala en un sector que mueve al año 6.000 millones de euros, entre exportaciones e importaciones. Sin embargo, son estos mismos sectores los que demandan que se evalúen al detalle la flota y la pesquería sin dejar de atender a su plano económico y social, como fuente de generación de empleo y mantenimiento de muchas de las famlias.

La diversidad de pesquerías que puede convivir en la práctica en un sólo país es lo que ha llevado a la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa a incidir en la necesidad de crear una serie de alternativas frente al sistema de TAC´s. Colectivos pesqueros se muestran partidarios del llamado sistema de esfuerzo pesquero, en el que su actividad vendría derivada de su capacidad y potencia y permitirían una selección de la pesca una vez atracada en puerto, que ahorraría la pérdida de la materia prima enganchada en las redes por error en alta mar, que debe lanzarse al mar para cumplir con los requisitos.

La Comisaria europea de Pesca, María Damanaki, ha incidido en que Bruselas no tiene previsto sustituir el actual sistema de Totales Admisibles de capturas, los populares TAC´s, por Cuotas Individuales de Pesca Transferibles ITQ´s, para evitar la excesiva concentración por países que sin embargo, han demandado una mayor concesión de autonomía por parte de Bruselas en la gestión de competencias pesqueras, una descentralizción a corto plazo. Ya el pasado 16 de abril, se presentó desde la Comisión Europea un primer informe de la valoración sobre la reforma Pesquera. Si quieres echarle un vistazo al documento íntegro, pincha aquí.


Este Consejo Informal ha incidido además en la necesidad de definir correctamente el límite de actuación de la pesca artesanal, así como sus métodos empleados, en los que una adecuada reformulación parte de la creación de fonods de subvenciones acordes a las necesidades por países. Un nuevo modelo de gestión en las pesquerías está aún en el aire. No será hasta el próximo junio cuando "los 27" vuelvan a reunirse en Luxemburgo, esta vez en Consejo Formal para presnetar las propuestas legales a la Reforma.

Mientras le preguntamos, como Nemo, a un banco de peces por la reforma pesquera.


1 Comentarios

Hola cariños! Les envio un abrazo muy grande de Navidad y Año nuevo y los mejores deseos llenos de mucha salud, paz y properidad. Su oyente fiel desde que erá Niña Graciela

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Paco Arjona


La pesca, los recursos marinos, la navegación, la investigación oceanográfica, la historia naval, la marina mercante y la náutica deportiva para los profesionales y amantes de la mar.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios