22 posts de agosto 2010

Trilogía del desaliento (Raúl Cortés y Trasto Teatro)

Dicen los integrantes de Trasto Teatro en su propia web: "Nuestro teatro nace de la decepción. Nos sentimos decepcionados ante el mundo, incapaz de ofrecer más que ruido y vacío. Nos sentimos decepcionados ante el arte, que ha olvidado su impulso trasgresor. Y ante el artista, que ha perdido la fe en el oficio.
Y añaden a lo anterior: "Nos sentimos decepcionados, sobre todo, ante el teatro, que ha mancillado su misterio. Nos sentimos decepcionados, solos e indefensos. Por eso hemos decidido juntarnos, para protegernos y actuar en el primer espacio que habita nuestra decepción: nuestra propia casa.
Para evitar el bajonazo nosotros subiremos en la nube de Radio3 a Raúl Cortés, dramaturgo fundador de esta compañía, y a algunos de sus miembros para que nos hablen de sus obras y de los motivos que las impulsan.

10-09-09 Juegos nocturnos

La primera casilla que visitaremos hoy tiene la siguiente tarjeta sorpresa. Leo: “Lara Sánchez Coterón y el Proyecto Amarika nos presentan el ciclo Playfull & Playable”. Hasta ahí puedo leer… Venga, una pista. Se trata de un ciclo sobre crítica y experimentación con videojuegos que se desarrolla en la Sala Amarika de Vitoria. ¡Avanzamos cuatro casillas!
Caemos en el Sueño erótico de Maloka Rincón. Teatro de los sentidos que nos los hará perder durante al menos un turno…
Con el comodín del Punto de Fuga de JB nuestra ficha hará el salto de la rana sobre las cabezas de Chris Isaac, Stanley Kubrik, Enrique Vila-Matas, Jorge Luis Borges, At-swim-two-birds, y el callejero de Dublín
Llegaremos así a pasar La Noche en blanco que se celebra el próximo sábado, y lo haremos con un avance demo a cargo de los miembros del colectivo Basurama que este año se encarga del comisariado del evento.
Además sonarán la palabra y las voces de Leonard Cohen, Don Delillo, Agatha Christie… y unas cuantas canciones:

Jugar contigo - Debarro - Botánica
Kids (jeu du foulard) - Coralie Clement - Bye bye beaute
Pressure up - The Maytals - BSO Videojuego Grand Thief Auto
Horny heart - Puyo puyo - Orphan tunes from the mono times
The game of love - Fairground Attraction - Ay fond kiss
Baby did a bad, bad, thing - Chris Issak - Besto of
Down by the stream - At swim two birds -
It's just a game - Anja Garbarek - Angel-A
Love 4 sale - Vinila & The Lucky Dados - The secret carnival
Come out and play (Greenday) - Richard Cheese - Lounge against the machine
Your name my game - Herman Dune - Giant
Hoy he soñado el sol - Esfumato - Juguetes y sombras



10-09-08 Cosmos

Aunque nuestra exploración comienza en Santander lo hace en la exposición El cosmos de la Vanguardia rusa. Arte y exploración espacial 1900-1930 que se puede ver en la Fundación Botín y de la cuál hablaremos con la directora de arte de esta institución, Begoña Gerrico-Echevarría.
Después nos pondremos en la piel de un viajero sideral, pero sin fatigosas pruebas físicas; será tan sencillo como escuchar a Nicolás Alcalá, uno de los responsables del proyecto cinematográfico El cosmonauta.
En la Ventana emergente Deluxe vuelve al pueblo, la última creación de Toña Medina: un serial de ciencia ficción por internet con música original de Alberto de la Hoz, con el que abriremos los oídos a otros mundos.
Y a otras dimensiones y latitudes, pues desde las Islas Canarias subirá a la nube de Radio3 Víctor Conde para llevarnos a los escenarios de su última y premiada novela Crónicas del Multiverso. Y además, desde los confines del espacio exterior nos llegarán la palabra y las voces de Juan Gelman, María José parejo, Gustavo Adolfo Bautista, Douglas Adams… Y suenan

Universe - Gentle Music Men - Gentle Music Men
Desconexión sideral - Bersuit- Vergarabat - Hijos del culo
The rocket builder - Johann Johannsson - Fordlandia
Gagarin en Calabuch - Parade - Intonarumore
Sideral - Macaco - Ingravitto
Around the universe - Klaatu - Hope
Gollum's song - Emiliana Torrini - BSO El Señor de los anillos
Macai, el inmortal - Han Solo - eléctrica y de color
Fin de un viaje infinito - Deluxe - Fin de un viaje infinito




10-09-07 Viajes

Como ayer nos dieron los Stay un pasaporte a la libertad vamos a tomar barcos, trenes, aviones y lo que haga falta hasta llegar al último rincón de este planeta...
Para conseguirlo partiremos de Roma, la ciudad eterna, en el corazón de Italia. De su belleza o singularidad tenemos constancia desde tiempos de Estrabón (e incluso antes) y ahora gracias a la editorial Ático de los libros contamos con una Guía Literaria de Roma que comentaremos con Joan Eloi Roca, uno de sus editores.
Más adelante, y después de asomarnos por una ventana emergente en los Abruzzos para conocer el sello Music Force, buscaremos un punto de fuga que comience en el inglés de Memphis y acabe con el turco de los Dwomo.
Y para rematar el periplo disfrutaremos de los viajes de Verne, Jules Verne, ya sea en su amable versión cinematográfica o con las humorísticas vicisitudes del Viaje a contrapelo por Inglaterra y Escocia que nos traerá Diego Moreno de Nórdica Libros. Por cierto que además nos cruzaremos con la palabra y las voces de Eduardo Galeano y Mona León, y sonarán:

Mi primer viaje - Single - Pío Pío
El Viaje - Alicia Alemán - Cuidar de mi
Giappanesse a Roma - Kahimi Karie - Giappanesse a Roma
Roma - Arabesque - Expresso
Neapolitan girl - The Divine Comedy - Bang goes the knighthood
Voyage - Charlotte Gainsbourg y Beck - IRM
Blab la (feat. Momo) – Doppia personalitá – 24:15
The dancers - Matinée - Matinée
Prova d’artista – Uscitanord – Prova d’artista
2's & 3's - Micah P. Hinson & The pioneer saboteurs - Micah P. Hinson & The pioneer saboteurs
El turco - Dwomo - Osinaga
The voyage - Emilie Simon - La marche de l'empereur
Julio Verne - Lita Torello -
Un derniere verre (pour la route) - Beirut - The flying club
Travelling the face of the globe - Oi Va Voi - Travelling the face of the globe




La noche en blanco

NdP: Bajo el lema ¡Hagan juego! “la ciudad de Madrid vivirá el próximo 11 de septiembre una nueva edición de La noche en blanco. Una cita en la que, por quinto año consecutivo, la cultura y la participación serán los motores que mantendrán a la ciudad en vela. Promovida por el Área de Las Artes, esta noche se ha convertido a lo largo de sus sucesivas convocatorias en uno de los eventos culturales de mayor trascendencia e implicación ciudadana.” Y ahora además se abre a las redes sociales, o sea que…
Al frente del comisariado La noche en blanco cuenta este año con el colectivo de arquitectos Basurama -siempre sorprendente en sus iniciativas- con algunos de cuyos miembros desgranaremos el programa e indagaremos sobre las actividades más interesantes de la velada en la cuál, como parte del espectáculo, sonará Radio3 .
. ¿Cuál ha sido el espectáculo que más te ha gustado en otras ediciones de La noche en blanco?
Propón una ruta de actividades
Haz juego en los comentarios a este post añadiendo los links que se te ocurran. La nube gana!

Deluxe vuelve al pueblo (Toña Medina)

Sinopsis por hipnosis:
"Xoel López no ha compuesto una sola canción en los últimos cinco años, desde que los músicos de su banda murieron electrocutados en un concierto al aire libre. La misteriosa desaparición de su abuela en Galicia le empuja a un viaje sin retorno en compañía de su amiga fox terrier El Agente Cooper."
Así comienza Deluxe vuelve al pueblo, una superproducción radiofónica músico-espacial, un serial de 10 capítulos de ciencia ficción hecho para la web e inspirado en el floreciente consumo de series de televisión a través de internet: en la página web www.deluxevuelvealpueblo.com se irá colgando cada viernes a partir del día 10 de septiembre un capítulo del serial.
El serial, creado y dirigido por Toña Medina (en la foto), tiene música original realizada por Alberto de la Hoz y cuenta además con la colaboración de Carlos Hurtado, quien fuera ambientador de Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga (de Carlos Faraco).
Este proyecto pretende, al modo de las películas protagonizadas por Elvis Presley o Los Beatles, recuperar el espíritu lúdico de aquellos filmes y contar historias con el gancho de un personaje conocido, por ello el propio músico Xoel López hace un cameo en los capítulos 5 y 10.
En cuanto a los pulpos extraterrestres... ¿tendrán algo que ver con una saturación de informaciones sobre el Pulpo Paul?

10-09-06 Nubes

. Hoy En la nube de Radio3 descubriremos a vuestro lado a soñadores como Rafael Chaparro, el escritor colombiano autor de Opio en las nubes, novela harto psicodélica de la cual hablaremos con Óscar Sipán, de Tropo Editores.
Más adelante el punto de fuga de JB nos llevará hasta la obra de Peter Handke o la música de Primal Scream .
Así, nos saldremos por la tangente con el Pasaporte a la libertad que nos ofrece la banda barcelonesa Stay.
Finalmente, acabaremos por dar, en su guarida con el único y verdadero cazador de nubes, René Mérou, con quien daremos un repaso a esta vaporosa nube en la que, además, suenan:

Black cloud - Morrissey - Years of refusal
Thunder cloud - Al Casey - Dancehall stringbusters
Cloud Nine - The Temptations - Flower Power
Copacabana (at the Copa) - Barry Manilow - Copacabana
Hey Joe - Jimi Hendrix -
Born on a different cloud - Oasis - Heathen Chemistry
When you're gone - Stay - Passport to Freedom
Masters of the Earth - Stay - Passport to Freedom
The world is in our hands - Stay - Passport to Freedom
Kowalsky - Primal Scream - Vanishing point
Por que la quise tanto - Peret - De los cobardes nunca se ha escrito nada
Joaquin Carachapa y la pequeña nube - Los Delinquentes - Arquitectura del aire
Nube negrita - Nubla - Voayeur
Oblak (Cloud) - Vasilia - Budha Bar
Nubes de tormenta - La Frontera - Tu revolución




Talking TGN (Magda Guillén, Juan Carlos Elijas y Pep Blay)

Talking TGN es el nombre de un espectáculo que llevan a cabo la terna de polipoetas formada por Magda Guillén, Juan Carlos Elijas y Pep Blay.
Lo de TGN es por Tarragona, aunque cada uno de ellos habita en un rincón del oasis.
Como Juan Carlos Elijas confiesa de su última puesta en escena en la sala Heliogabal de Barcelona "Fue, la verdad, de un surrealismo creciente, y se pudo ver de todo: desde guiños al Teatro Argentino y a La Maña hasta el esperpento del hip hop calavérico o la vida y milagros de un personaje entre Robert Smith y la ficción de sí mismo".
Habrá que estar atentos a sus próximas manifestaciones en público, pero hasta entonces mejor vaporizarlos para que ocupen la Ventana emergente en la nube.

Gerardo Figueroa

Gerardo Figueroa es el título del disco de arte sonoro en que el artista del mismo nombre reúne más de 17 años de creación sonora.
Nosotros vamos a darle un buen repaso a su obra guiados por él mismo y con un océano y unas cuantas horas de por medio, y lo haremos honestamente, con sinceridad, a pecho descubierto.
Desde Chile, escucharemos temas como Geraldine, más cercanos a la música popular, o verdaderas piezas de arte sonoro que reflejan el trabajo de campo de este artista, y su creatividad en esa disciplina que ha bautizado como Musiclaje.

¿Cuáles son tus propuestas en el campo del Arte Sonoro?
¿Y tu ruido más odiado?

.
Ya sabes que puedes añadir tus propios vínculos a este post en la casilla URL de los comentarios. Nosotros nos encargaremos de ponerlos en la nube, en el aire, el infinito o más allá!

Elogio de la palabra (Amancio Prada & Juan Carlos Mestre)

"Hace un tiempo que Amancio Prada y Juan Carlos Mestre se juntaron y eligieron cada uno sus textos preferidos. Fueron alternando el canto con la palabra y añadieron el sonido de un violonchelo, interpretado por Sacha Crisan.
De Rosalía de Castro a la obra escrita por el propio Mestre, anónimos, los místicos, voces populares y textos conocidos y desconocidos. Eso es Elogio de la palabra".

Eso dice la Nota de Prensa, pero nosotros sabemos que esta puesta en escena de la poesía y la música va más allá. Son dos grandes los que se dan cita en las tablas, y el poder de la palabra es tal que, en sus voces, es capaz de engrandecernos el alma. Lo aseguramos.
Mestre y Prada tienen el detalle de ofrecernos un "espectáculo" lírico que repasa sus obras y nos garantiza una dosis de belleza de esa que tan poco abunda.

¿Cuáles son tus versos balsámicos?
¿Y tus poetas refugio?


.
Puedes sugerir tus propios vínculos al Elogio de la palabra adjuntando su URL a tu comentario del blog ¡¡Pero acuérdate de firmarlo!! Sólo así podremos saber quién está En la nube de Radio3

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios