41 posts de septiembre 2010

Brasil también es Europa

Algo así han pensado los organizadores del Festival Europa Sur de Cáceres, que programa actuaciones de grupos extremeños, andaluces, portugueses y brasileños. No seremos nosotros quienes les llevemos la contraria, si acaso ahondaremos algo más en ese carácter sureño que reivindican desde la asociación Bon Vivant.

Tampoco dejaremos pasar el cine, las exposiciones y el rally de scooters que han montado.

¿Qué implica, para ti, ser sureño?

10-09-21 Reflejos en la Nube.




Nos subimos a una nube reflejada. Sabemos que hay una verdadera, que le damos la espalda, pero como Narciso, nos fascinamos por su reflejo. Isabel Muñoz nos trae reflejos de la religión, huellas de cuerpos en amor y extasis a lo largo de Siria, Irak, Irán y Turquía. "El amor y el éxtasis" (Canal de Isabel II, Madrid, hasta finales de mes). Título genérico de 43 instanténeas y 5 vídeos con momentos impactantes como la ingesta de puñales y cristales por los adeptos de la cofradía Al Qadiriya o la plasticidad y el color de los derviches turcos.


Jorge Barriuso nos propone un espejo frente a un espejo, un punto de fuga imposible que nos arroja el reflejo de Fellini viajando a Zoham pasando por el rostro de Leopoldo María Panero y de Kader Abdolah.


María Pagés baila para ofrecer un reflejo: el de su alma creadora y artística en Autorretrato. Un reflejo que desafía a la fugacidad desde que hace dos años se estrenara en Tokyo. Estos días inaugura temporada en el Teatro Poliorama de Barcelona.

Sin romper ningún espejo, seguimos flotando en la Nube al ritmo de dos estilos reflejados en un mismo estanque sonoro: los alemanes Estampie y los españoles L'Ham de Foc convergen en un proyecto con tres voces y tres culturas (centroeuropea, sefardí y andalusí). Escuchamos Al Andalus Project junto a los ecos y reflejos de:


The sun rises in the East - 800 - Mercan Dede
Ararat - Yalil Dalal - Band Orient
Berceuse al espejo dormido - Amor oscuro - Mario Frangoulis
Black Mirror - The Neon Bible - Arcade Fire
Espejo roto - Sensacional Soul - Martes 13


Reflejos (link de descarga)

Más Roger

El cantante de Solsona nos invita a la casa de ninguna parte. Será difícil resistirse, porque lo hace con la voz más bonita que ha dado la canción catalana.

Es uno de los piropos que la prensa ha dedicado a Roger Mas, que ha titulado su séptimo disco “A la casa d’enlloc”. Una mezcla de rock, sardana contemporánea y tarareos para primera hora del día que subiremos a la nube.

Espejos musicales


¿Qué puede pasar cuando se juntan el grupo alemán que revolucionó la interpretación de la música antigua centroeuropea y uno de los grupos españoles de mayor transcendencia en la world music de los últimos años? La colaboración de Estampie (Alemania) con L´Ham de Foc (España) resulta en una renovadora interpretación de un repertorio inspirado en las culturas centroeuropea, sefardí y andalusí. Eso es Al Andaluz Project, tres voces femeninas que representan tres herencias musicales.

Hoy nos miramos en el espejo de su último disco, Al-Maraya. La España de las tres culturas, con un nuevo enfoque. ¿Nos sugieres otros reflejos –literarios, musicales, visuales- que evoquen esa fusión?

"Agua", de Cristina Narea

Avistamos nubes borrascosas. Vienen cargadas de agua, gotas que derramaremos en la entrevista con la cantante chilena afincada en España, curtida en los discos de Nacha Pop o Luis Eduardo Aute. Cristina Narea edita tercer disco, ultima libro de poemas y se marca un homenaje a Violeta Parra. Todo empapado de buena música y saber hacer.

Queremos abrir un grifo de canciones acuáticas, ¿cuáles serían las tuyas?

10-09-20 Nube Nórdica (descongelada)


Nuestra nube hoy se posa en Nifheilm, la mítica región de nubes y sombras en un Norte cercano al abismo que dió origen a la gélida escarcha presente en la creación nórdica. Al cobijo del medio más caliente, os proponemos una noche nórdica con música, voces y teatro descongelados y listos para su consumo:


Rubén Scaramuzzino se sube a la nube para dirigir nuestra mirada al primer festival multidisciplinar dedicado íntegramente a la escena cultural de los países nórdicos. Días Nórdicos acoge hasta octubre en Madrid una buena muestra de la escena artística de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. No falta, cómo no, José González, invitado también a nuestra nube nórdica. El músico, de padres argentinos, es el protagonista del documental The Extraordinay Ordinary Life of José González. Una vida extraordinaria y ordinaria con sonido folk e influencias tan dispares como Dead Kennedys o Joy Division.

El triunfo de lo ordinario, el drama de las clases sociales, centra la obra que Esteban Pico dirige en el Teatro Pradillo hasta el Domingo: Hedda Gabler (el triunfo de la mediocridad), de Henrik Ibsen.
Música sueca, teatro noruego y cine nórdico, aunque en una latitud bien diferente: el Festival de San Sebastian que va ya por su 58ª edición. ¿Cuántas ha visitado nuestro compañero Javier Tolentino?. Lo sabremos en conexión con alguien que sabe de Norte y de frío casi tanto como Jorge Barriuso. El punto de fuga nos lleva de la música de Fever Ray a las letras de Per Petterson, la historia negra del black metal noruego, El mejor amigo del oso, de Arto Paasilinna y el último film de la danesa Lone Scherfig: An Education.

Nosotros lo ponemos todo, tú, a lo mejor, necesitarás una manta. Bienvenido a la nube nórdica ...


Nubes nórdicas (En La Nube)

Sube a la Nube de Radio 3. (Instrucciones de uso 2)


Formas de subir a la Nube de Radio 3:

1) Comenta los post incluídos en la categoría nubes en formación (post que hacen referencia a contenidos de futuros programas y que elaboraremos con vuestras aportaciones). Buscamos, sobre todo, enlaces a otras páginas de temas y personas que quieres que visitemos para elaborar la nube. También puedes hacer lo mismo navegando por categorías de nuestro blog:

Cómic Escena festival Imagen y sonido Música Palabra Tecnología Ventana Emergente


2) Sigue en directo (de L a J de 22 a 24) nuestra nube aquí y participa en tiempo real con tu usuario de Facebook y, proximamente, de Tweteer.


3) Con este trampolín (pero no nos hacemos responsables de las consecuencias ...)

¡ Anímate y participa en la Nube de Radio 3. Te esperamos!

¡La Nube en tu reproductor! (Instrucciones de uso 1)



Sí ...Hay nubes que suenan y, ahora, la vas a tener en tu reproductor para cuando necesites flotar con nosotros. Tenemos nuestros podcast colgados para su descarga aquí y también la posibilidad de que nos escuches junto a la descripción del programa, la lista de canciones y las fotos del día. De momento, nuestro menú ofrece nubes, viajes, cosmos, juegos nocturnos, palabras, sonido y desaliento, signos y cómics y una nube egipcia.
Seguiremos creciendo, pero no nos culpes de las precipitaciones porque en esta Nube guardamos todo para tí. Que lo disfrutéis.

Elisa K

Elisa K es una niña feliz, que está a punto de cumplir once años. Pero entonces ocurre algo: un amigo de sus padres le hace llorar y después le dice: “Si dejas de llorar te regalaré una pulsera de plata”. Así se presenta la película que han dirigido Judith Colell y Jordi Cadena, y que además de competir en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián se estrena el viernes, 24 de septiembre.


¿Nos sugieres otros títulos que aborden los abusos a menores?

El festival que vino del frío


Están a punto de entrar en una noche casi perpetua, pero nos fijaremos en su luminosa cultura.
Días Nórdicos es un festival multidisciplinar dedicado íntegramente a la escena cultural de los países nórdicos. Un evento anual que durante septiembre y octubre nos acerca a la escena artística de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.
De allí precisamente es José González, quien además de subirse a las tablas como parte del cartel protagoniza un curioso documental sobre su extraordinaria vida ordinaria.

¿Y tú?
¿Nos sugieres algún libro, disco o película de la zona que te haya dejado escarchado
?

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios