11-01-13 Encrucijadas
Carolina Mejía, junto a Carlos Brassa Toro y Barricada Teatro, lleva a las tablas Entre el Cauca y la carretera. Un retrato y una denuncia de los sueños truncados de una gran cantidad de jóvenes que viven al pie de la carretera panamericana. Historias que se repiten durante muchas generaciones, que suelen acabar en la prostitución, el hambre o la precariedad que, como demuestra la protagonista, Leidy Johana, esconde también una gran riqueza interior.
Toda una encrucijada de la que, a veces, podemos salir construyendo nuestro propio pensamiento al margen del sistema y embarcándonos en un viaje casi iniciático de costa a costa estadounidense en moto: es lo que hizo con su hijo el filósofo Robert Pirsig en 1974 en una experiencia que dió lugar a una obra inclasificable pero de culto para muchos lectores: Zen y el arte de mantenimiento de la motocicleta (Ed. Sexto Piso).
En otras ocasiones, la salida a una encrucijada puede ser la fe... De dioses y hombres (Xabier Beavois, Grand Prix en la pasada edición de Cannes) se estrena mañana en nuestras pantallas para recordarnos la historia de siete monjes trapenses en Tibhirine secuestrados y asesinados por un movimiento radical islámico argelino. Sólo aparecieron sus cabezas y aún hoy se desconoce la autoría de esta intolerancia extrema. Pese a los peligros acechantes, los monjes decidieron permanecer en el monasterio y contamos con un testimonio de excepción que recuerda vívamente lo sucedido: Miguel Larburu, misionero en Argelia 41 años, delegado provincial allí y miembro de los Padres Blancos. Sus palabras, sin embargo están llenas de esperanza y quizás también de resignación.
Un cruce de caminos que resuelve musicalmente Litus en su tercer trabajo en solitario: Si tiene que llover, que nieve... El cantautor de Terrasa y ex componente de Mitus nos invita a perder los miedos con la belleza de la cotidianidad y las pequeñas cosas en una doble edición en catalán y castellano. Su mensaje de esperanza será en formato acústico el colofón y la salida a una encrucijada tan resuelta como las nubes que vienen y se van. Nosotros, siempre volvemos (al menos de Lunes a Jueves).
¿Has realizado algún viaje iniciático? ¿cómo fue? ¿Qué te dice la historia de los monjes del Tibhirine? Sube a la Nube de Radio 3. Siempre hay salida...
Anónimo dijo
No se a donde ando enviando esto, pero quisiera averiguar si hay manera de preguntar u obtener informacion acerca de las canciones que suenan en la radio y no aparecen en el podcast(como las canciones de titulo de los programas, o siendo especifico el tema que suena en el anuncio de el certamen de poesia joven, basado en el poema de blake the tyger.
13 ene 2011
Juan M. dijo
La performance “40 minutes standing” de Thomas Zollinger fue mi último viaje iniciático. Una performance donde todos eramos escultura de cuerpos humanos, con la particularidad de que estos cuerpos humanos. La participación se reduce al hecho de ESTAR, RESPIRAR y mantenerse DESPIERTO a lo que sucede alrededor de la instalación. El observador la puede ver como una manifestación silenciosa de la existencia del ser humano en un plano empírico, pero desde el lado de las percepciones y la sensación. Fue mi último "viaje" de 40 minutos donde me escuché a mi mismo. www.youtube.com/watch?v=xOxwrcbp4VA&feature=player_embedded
13 ene 2011
Juan M. dijo
La performance “40 minutes standing” de Thomas Zollinger fue mi último viaje iniciático. Una performance donde todos eramos escultura de cuerpos humanos. La participación se reduce al hecho de ESTAR, RESPIRAR y mantenerse DESPIERTO a lo que sucede alrededor de la instalación. El observador la puede ver como una manifestación silenciosa de la existencia del ser humano en un plano empírico, pero desde el lado de las percepciones y la sensación. Fue mi último "viaje" de 40 minutos donde me escuché a mi mismo.
http://www.youtube.com/watch?v=xOxwrcbp4VA&feature=player_embedded
13 ene 2011
hijo de la tierra dijo
Como viaje iniciatico, el de la vida, y viajas tan deprisa, que se te achatan hasta los polos.
Y sigo mi viaje... hoy con vosotros, con la experiencia de otros viajeros que saben compartir y con mi empatia descubro nuevos caminos que abren el viaje a sitios insospechados, espero que no dejeis de viajar nunca ya sea en moto o en burra, que la naturaleza os guie para poder compartir de nuevo un pedazo de camino.
13 ene 2011
kanelus el Gran dijo
en la línea de Juan, recuerdo un concierto/performance de Jordi Valls, conocido como Vagina Dentata Organ, en el LEM del 2007. Presentaba su disco "Music for the blind" y fué una experiencia absolutamente excitante y apoteósica.
El personage es curioso a más no poder, pintaba con su propia sangre cuadros de "celebrities", trabajó con Genesis de Throbbing gristle y Psychic TV, con David Tibet de Current 93, creo que creó la WSNS (world satanic network system)... Vamos, que creo que daría para un especial de la Nube sobre Vagina Dentata Organ.
Os paso unas perlas via youtube en el directo!
13 ene 2011
Santi dijo
Maldita sea!!
Precisamente hoy he llegado tarde a la nube!
Y en el blog veo que habéis tratado el Zen de mi querido Pirsig.
En fin, siempre nos quedarán los podcasts: mañana a la mañana os oiré en diferido.
Mi viaje iniciático fue propiciado por objetar a la mili. En lugar de cumplir la Prestación Social haciendo el paripé en España, me fui a un campo de refugiados Bosnios durante la guerra de los Balcanes.
Salí con 50.000 pts en el Bolsillo y regresé tres meses después con 30.000 y mucha paz de espíritu.
Eso sí, odiando todas las banderas y las fronteras.
13 ene 2011
Para hijo de la Tierra dijo
Tienes mucha razón. La vida es el mejor viaje para crecer desde el interior. Y como dijo una vez la gran Gloria Fuertes:
“Empezamos a saber vivir
un poco antes de morir.
(¡Qué putada!)”
13 ene 2011