11-01-19 Valores en alza
Primero miramos de cerca al vil metal, al poderoso caballero, nos preguntamos por qué el dinero se ha convertido en el rey de nuestro mundo. Javier Mª. Ramos nos presenta ¿Qué es el dinero? (Ed. Eunsa); un libro que nos acerca a la naturaleza del dinero, a su lenguaje, su historia y a las muchas preguntas que sobre él nos planteamos : ¿Desde cuándo existe?, ¿quién lo inventó?, ¿por qué varían tanto los precios?... Responderemos a estas y otras preguntas con Javier en su doble faceta de empresario y filósofo.
En un mundo lleno de codicia y carencia, Javier de Cambra le pone música y alma recordando canciones y figuras del jazz que han tenido mucho que ver con el dinero. Escucharemos a Joshua Edelman, Stefano Volani y Bessie Smith.
Y abriendo puertas a la esperanza y al cambio, Javier Creus y Fernando Casado nos recuerdan una obviedad con mensaje: No somos hormigas. Un libro sobre nosotros, los humanos (Ed. Debate). En él, junto a Pablo Juncadella y Doris Obermair, Creus y Casado nos cuentan lo que va bien, lo que no va y lo que puedes hacer.... Tres partes muy sencillas para conformar un libro y una plataforma social contundente, atractiva y con más de 150 propuestas para cambiar nuestras vidas. Si fuésemos hormigas -nos recuerdan los autores- tendríamos que celebrar cada día lo lejos que ha llegado nuestra especie, pero sigue habiendo muchas cosas por hacer, como por ejemplo, por el reparto de riqueza (un 2% de personas poseen el 50% de la riqueza mundial).
¿Se te ocurre alguna idea para el cambio? ¿Has visto de cerca un billete de 500€? Si el dinero fuese una persona ¿qué le dirías? Participa más que nunca y súbete a nuestra nube de hormigas al vapor.
Carlos Y Mara dijo
Esfúmate :)
19 ene 2011
Lucy dijo
Si el dinero fuese una persona le cogería de las orejas, le pondría la televisión y le diría ¿ves lo que has hecho?.
19 ene 2011
poderoso don dinero dijo
interesante documento
http://www.youtube.com/watch?v=nHt2MJTqUOQ
19 ene 2011
axon, bla dijo
El dinero materializa la energía que se mueve.
otra cosa es lo que se haga con él.
muchas inutilidades.
Trueque no es lo mismo que banco de tiempo.Se pueden trocar, o regalar, pero no tirar, objetos sobrantes -que son muchos-.
Juana Molina!!!! cuanto tiempo... .: no nos enseñaron el valor de nuestra herencia.
A ver el No somos hormigas.
19 ene 2011
Juanje Molina dijo
Totalmente de acuerdo con la contestación de Javier Mº , pero ¿como cambiar el verdadero sentido del dinero?, ¿como desbancar a toda esa gente que están manipulando el verdadero sentido del dinero para tenernos controlados?
De todo esto acabo de deducir que el DINERO es como EL VENENO, que en pequeñas dosis es una vacuna para prevenir, pero si no controlamos su consumo puede llegar a ser el mayor de los peligros.
19 ene 2011
miscelanea dijo
Otro programa fantástico! lo estuve escuchando en un parque mirando la luna llena, con una achicorieja (hecha en casa) y fumando un cigarrito... yo también trabajé en banca y también me encuentro en mi crisis personal de valores.
Os felicito porque haceis que me sienta menos sola en mi lucha por hacer que las cosas sean diferentes
19 ene 2011
Alexei dijo
Esa Nube! :D
Pues si el dinero fuese una persona, para poder decirle cuatro cosas primero habría que "cazarlo": ya se sabe, los cobardes son los que más corren… Y después de trincarlo, pues me lavaría bien las manos jejeje.
Por cierto: no sé qué le diría, la verdad. Igual, pues más que decirle, de buena fe le pediría una ayudita (igual va sobrado, y es hasta más desprendido que la mayoría de nosotros); por ejemplo: con el mogollón de tareas pendientes que se me solapan una sobre otra, pues no me vendría nada mal una(s) mano(s) extra…
Ah! Y mil gracias a Mr Cambra por esa Bessie Smith que va a sonar en mi radio dentro de un momento, yuju!
Un saludo, gente del vapor!
19 ene 2011
Jep dijo
El dinero no es malo. Es un mecanismo para compartir. El dinero no se acumula porque el dinero no vale lo que dice, es un elemento simbólico. Por otro lado, el dinero no nace del trueque. Hoccard ya lo explicó: el dinero nace como símbolo solar y amuleto de protección. Por eso la gente quiere acumular dinero, para tener más protección divina. El problema es que no funciona así, el aspecto simbólico se impone.
No existe una crisis del dinero ahora, sino del sistema financiero, que es muy diferente. Lo que han fallado son los sistemas basados en el préstamo.
La pregunta de si has visto un billete de 500 euros es ridícula. A quién le importa. Es una pregunta para niños.
El programa tiene buena música. Gracias.
19 ene 2011
mcrm dijo
Este comentario no está relacionado con el tema de hoy, pero no he podido resistirme a mandar este enlace que me he encontrado nada más terminar el programa.
Es todo un tratado sobre nubes que no se si tendréis:
Viviendo bajo un hermoso cielo
http://es.noticias.yahoo.com/blogs/ciencia_cultura/viviendo-bajo-un-hermoso-cielo-p8643.html
Para aportar algo relacionado con el tema, pero con un poco de humor y frivolidad, algunas frases un tanto tópicas:
El dinero no da la felicidad pero proporciona algo que se le parece tanto, que es difícil de distinguir. (creo que dixit galeano entre otros muchos).
Nunca se está lo suficientemente delgada, ni se es lo suficientemente rica (dixit coco chanel o wallis simpson según la fuente)
Un poco de seriedad...
Para mí el dinero es una constante fuente de preocupación. Si no lo tienes, porque tu obligación es ganarlo, estirarlo, tener mucho cuidado con él. Si lo tienes, porque te lo pueden quitar, porque quieres más, porque debes demostrar que lo tienes y eso a la vez te hace perderlo.
Yo, por desgracia o por fortuna, me encuentro todavía en el primer estadio de preocupación.
Un problema que yo encuentro en el primer mundo es asociar los conceptos de valor y dinero, que desgraciadamente no siempre andan parejos.
Estudie el dinero durante toda una carrera universitaria y aún profesionalemente lo veo de una forma muy directa. Es implemente un conjunto de números, algunas cifras muy mareantes ciertamente... e incluso me han llegado a temblar las manos con según que datos, dada mi pobre realidad personal. Así que otro problema importante con respecto a nuestra relación con él, es cuando deja su lado físico y se convierte en algo tan abstracto, que pierde su auténtica dimensión, de ahí tantos problemas con los créditos de las tarjetas y la especulación.
Lo verdaderamente decisivo es quién está detrás del dinero y su relación con él, además de otro concepto importante: el beneficio buscado. En algunos casos puramente personal, pero en otro, las menos seguro, más general o social.
Eso para las grandes fortunas, para el resto de los currantes lo decisivo es una EGB sobre temas financieros, que creo que sería vital junto con unos fuertes valores personales, éticos, etc.
Lamento el toque moralista...moral y dinero tampoco suelen casar bien, pero son mis opiniones con respecto al tema.
p.d.: perdón por la extensión...y el sermón. jejeje.
19 ene 2011
Raven of Dispersion dijo
Sigo habitualmente vuestro programa desde el trabajo pero a pesar de estar en mi nube de ruedas desiguales me falta conexión vaporosa para poder comentar 'enlanube' durante las dos horas en que salimos de nuestras cabezas!
El programa de ayer me pareció muy acertado, matizar la naturaleza de algo tan cotidiano como es el dinero, que "el dinero" no es el responsable de las atrocidades que se acometen con él, sino la persona que lo maneja, y sobretodo saber que hay grupos activos para su utilización responsable y educada.
Pienso que esta década entrante -o a más tardar, la siguiente- debería ser un periodo de equilibrio entre la producción eficiente, el sano consumo y el reparto equilibrado. Una simbiosis equitativa entre el humano y el planeta en el que vive. Un gesto que no es político sino social.
20 ene 2011