11-02-15 ReciclArte
¿Se puede reciclar una nube? ¿Y rediseñar? Desde luego, no hay contenedor ni color para colocarnos, pero por si acaso ya nos auto reciclamos, que, últimamente, las nubes del cielo estaban muy negras… Esta noche hablamos de arte, reciclaje y contaminación.
A través del diseño y la ilustración cruzamos el charco posando nuestra Nube cerca de la Cibeles. La Casa América acoge hasta el 27 de febrero 200 años Rediseñados: una exposición de ilustradores y diseñadores gráficos con la que recorremos los momentos más emblemáticos de los últimos dos siglos de América Latina con un toque de humor e ironía (hasta podemos ver una “Evita que levita”). Los detalles nos los cuenta Rapa Carballo, comisario de la muestra.
De la Casa América y sin poner los pies en el suelo nos adentramos de nuevo en el mar a bordo del buque Hespérides. Jordi Dachs, investigador del CSIC y jefe del bloque de contaminantes de la Expedición Malaspina, nos informa y alerta sobre las huellas prácticamente imborrables que dejamos a nuestro paso por el mundo.
Abrimos nuestra ventana emergente a Innovarte, el primer festival multidisciplinar que pretende transmitir ideas nuevas y prácticas pioneras aplicándolas a la creación sostenible. Este viernes comienza su recta final, y lo hará de la mano del cine británico.The age of stupid o Waste Land, que opta al Óscar al mejor documental 2010, serán algunas de las proyecciones que habrá en el Cine Doré de la Filmoteca Española de Madrid hasta el día 27.
Pero reciclar también implica renovarse y evolucionar en todos los aspectos de nuestra vida. En este caso es Roxana Butterfly la encargada de demostrar que ni siquiera el claqué tiene posibilidad de anclarse en el pasado. Hasta el 20 de febrero el Teatre Sat! de Barcelona será el escenario de Tap Experience, donde el ritmo, la música y las nuevas tendencias no están reñidas con el sonido que emite el baile de la chapa.
¿Y tú qué reciclarías de tu vida? Cuando el arte se pone al servicio de la concienciación global ¿funciona? Háblanos de la última película, música o libro que te haya cambiado la forma de ver tu entorno y comparte tus comentarios En la Nube de Radio 3.
vapor caliente dijo
Que pasa hoy que esto está muertooooo
15 feb 2011
Alexei! dijo
Aupa Nube!!
Bueno, a mi modo de ver, el arte lo tiene bastante difícil para cambiar la conducta cotidiana de las personas, porque en general no plantea soluciones, sino preguntas, a las que llega analizando desde diferentes puntos nuestros comportamientos, convenciones y sentimientos.
Por contra, la publicidad (el vehículo de transmisión de las ideas y productos tanto de corporaciones como de organizaciones sociales) es directa y, aunque se basa igualmente en eso lugares comunes cotidianos, su único fin es, en definitiva, modificar nuestra conducta y pensamiento diaria (de manera regular y estable en el tiempo), a través de la compra (o no compra) de tal o cual producto...
Pero bueno, reciclarse no es tanto cuestión de encontrar el contenedor correcto, como de ser conscientes de nosotros mismos. Y eso, a todos los niveles, sí que nos puede ayudar el arte...
Un abrazo gente del vapor de agua!!
15 feb 2011
Rufino Sánchez dijo
buenas noches, normalmente os sigo por el podcast así que participo poco pero que sepaís que os sigo.
El arte debe ser reciclado en su aspectomaterial y sobre todo en su concepto -reciclar las ideas.
El libro que espero cambie alguna vida y que yo recomiendo es Consumir Menos, Vivir Mejor.
Se descarga de gratis en la web que os pongo -se supone que funciona yo le leí en papel.
Besos a todos todos.
15 feb 2011
Carmen dijo
http://www.facebook.com/album.php?aid=2073685&id=1470396496&l=5546767c2e
Es un grano de arena muy tangible.... .(reciclando aceites de fritura y lampantes y toda clase de objetos como utensilios...¡y sin nombrar el denostado palabro de equívoco uso!!!!!!)
..y, el arte debe remover conciencias, que decía aquel...así qué...otra cosa será que al sujeto pasivo le llegue el mensaje.Y que la cosa lleve a la acción.
15 feb 2011
Oyente Juan dijo
Cuando el arte se pone al servicio de la concienciación global se convierte en "negocio". Y na no me interesa.
15 feb 2011
Juanje dijo
Hace tiempo realicé una actividad con la asociación Basurama. Reciclamos todo tipo de materiales que
la ciudad de Elche almacenaba como residuos industriales, y llegamos a transformar y rediseñar un espacio que ganó en calidad.
Eso si que fue un acto de "Reciclaje.art"
15 feb 2011
gatito dijo
Sí ¿porque no? respondiendo a la pregunta del arte.Reciclar es renovar.De mi vida no reciclaría nada.Un libro que me haya cambiado la vida...tantos...Una película que me haya cambiado la vida..."El ultimo tango en París" no da juego para risas.Buenas noches.
15 feb 2011
Carmen dijo
Justo andaba subiendo las fotos de mi último taller, que jauto fue de reciclaje para hacer jabón.Se trata de alentar a la gente a que lo haga, que la cosa no se quede en el taller.
por lo demás..reciclándonos de continuo, sino, no se avanza.
15 feb 2011
gatito dijo
adjunto esto... es puro conocimiento y arte, pocas veces se logran en pantalla.
15 feb 2011
gatito dijo
A mi querida María Schneider
15 feb 2011
Carmen dijo
Me gustan las propuestas de Drapart.He visto alguna exposición y se sale de los tópicos.
SECCIÓN OPINIONES
Ultimamente no os pillo el punto para participar ad hoc.
Los contenidos y músicas, con tanto vertiginio, se me"vaporizan"demasiado rápido, y ya se sabe...del poso se saca mucho jugo.
SAbeis que lo digo con toda mi oreja...y un trozo de corazón.Besos
16 feb 2011