11-02-23 No vengas solo...
Nuestra nube ruge, truena y relampaguea… Búscate una buena compañía para hoy, porque lo más seguro es que acabes abrazado fuertemente a ella, temblando de miedo… Con nosotros no hace falta que te hagas el valiente, nos basta con que nos escuches bien atent@.
Con los pelos de punta te va a dejar el mentalista Anthony Blake, quien inicia una nueva gira llamada precisamente No vengas solo. En este espectáculo trata lo sobrenatural para explicar los miedos de los seres humanos y cómo funcionan. La mezcla de telepatía, predicciones, telequinesia y videncia podrás verla el 25 de febrero en el Teatro Cine EDU de Malagón (Ciudad Real); y el 26 de febrero en el Teatro Don Quijote de Consuegra (Toledo). A partir del 3 de marzo en el Paralel de Barcelona
Y aunque ahí fuera haga tan mal tiempo, hoy merece la pena abrir de par en par nuestra ventana. Parece que una silueta se dibuja en la calle... Es Francisco Javier Ajo Chaparro, que con 24 años ha publicado Nihilque, un poemario con versos escritos desde que era bien pequeño. El nombre, Nihilque, hace referencia a una cita que aparece en Los Miserables de Victor Hugo. Lo ha publicado en formato online en Bubok.
Para que te estremezcas y sepas lo que es el miedo llevado a escena, te proponemos que veas el musical Ruddigore o la estirpe maldita, de la compañía Catalana EGOSteatre. Es la historia de un pueblo forzado por una maldición a cometer un asesinato diario para no morir. De ella vendrán a hablarnos Joan María Segura (autor y director de la obra) y Anna Alborch (actriz). Y tú, intrépido nubelícola, si no te quieres perder la representación acude al Teatro Fernán Gómez de Madrid hasta el 19 de marzo.
Nuestra nube más ficticia te propone hoy textos de: Woody Allen, Miguel Delibes,
Carlos Faraco y Alejandra Pizarnik.
¿A qué tienes miedo? ¿Cuándo fue la última vez que creíste perder la razón? ¿la recuperaste? ¿Qué película encarna mejor para tí lo que es el miedo? Sube tus comentarios y acompáñalos junto al resto de oyentes de En la Nube de Radio 3.
Anónimo dijo
La que mejor relata el miedo para mí no sería algo de gran histronismo.clika.
23 feb 2011
Santi dijo
La última vez que fui víctima del pánico me pilló por sorpresa. Estoy acostumbrado a dormir solo en el bosque durante mis travesías en moto y ya hacía años que no me entraba miedo al oir los ruidos de la noche... pero esa noche de verano cerca de la frontera de Portugal el terror se fue apoderando de mí y no podía dormir hasta que......
hasta que decidí salir a dar una vuelta por el bosque gritándole a los monstruos "SI ESTÁIS AHÍ, COMEDME!!"
Debió ser una escena cómica puesto que yo duermo desnudo.
23 feb 2011
Gárgola Roja dijo
Quería contarles que esta tarde estuve escuchando el programa del pasado jueves a través del podcast, y cuando Juan le dijo a Javier de Cambra que pensara en el oyente que estaba paseando por una avenida de una gran ciudad, yo estaba subido en mi bici atravesando las calles del atardecer de Amsterdam, pedaleando con un poco de prisa porque estaba nevando...
Pues eso, que gracias por la dedicatoria.
23 feb 2011
Bamki dijo
La historia de Antoni Blake me ha puesto mentalmente cachondo... Creo que el miedo me pone, sí definitivamente la sensación de miedo puede ser lo más parecido a la antesala del orgasmo. Y si descubres la causa es como tener un coitus interruptus.
23 feb 2011
kanelus el Gran dijo
Recomendadisima la estirpe maldita de Ruddigore! La fuí a ver hará quizás un par de años y me divertió mucho. Felicidades!
A mi lo que me da miedo es la gente... los individuos por sí solos són comprensivos y comprensibles, pero no la masa, absolutamente incomprensible y a menudo maíaca.
23 feb 2011
Juan Molina dijo
-Yo tengo miedo a que no me llegue la muerte, tener que vagar por este mundo eternamente me horroriza!!!
-La última vez que perdí la razón fue cuando me di cuenta que podía hacer muchas más cosas que las que me dictaban la gente que tenía a mi alrededor, y creo que aún no la he recuperado (por lo siglos de los siglos, amén)
-La película que mejor refleja lo que es el miedo es, sin duda alguna, EL RESPLANDOR.
23 feb 2011
Azahar dijo
la verdad, no me gustan nada las películas de miedo... uno de los mejores momentos de mi vida fue darme cuenta de que no tenía porqué verlas... ya tenemos bastantes miedos, ya nos meten bastante miedo, es una auténtica mierda vivir con miedos, reales y ficticios.. el miedo sólo lo veo útil como método de preservación de uno mismo.... como dije ayer, de cuántas cosas nos priva en la vida...
23 feb 2011
Rufino dijo
Me da miedo pensar que un día dejare de pensar...
Me extremezco.
Saludos
23 feb 2011
Anónimo dijo
no pises a coco,grrrr,estaba volando antes que empezaran...y gracias x rescatar al GRAN FARACO,vivan sus cuentos
23 feb 2011
gatito dijo
Yo diría que "Mary Reilly" y "El Resplandor" sabes Juan el resplandor tuvo muy malas críticas cuando se estrenó por algunos sectores lo puedes ver en el documental "A life In a Pictures" de la colección de Kubrick, yo le añadiría la genial ¿Quién puede matar a un niño? Con una banda sonora que desde aquí recomiendo de Waldo de los Ríos, sencillamente preciosa y aterradora.
23 feb 2011
gatito dijo
También recomiendo por la misma vía "Los Inocentes" conocida aquí como "Suspense" de Jack Clayton con guión del mismísimo Truman Capote.Saludos.
23 feb 2011
petter dijo
pero q majos los chicos de Ruddigore!!!
23 feb 2011
Violette dijo
Para mi la película del resplandor pierde todo su miedo con el doblaje de Verónica Forqué...¿A quién se le ocurre??? En castellano verla es una wasa...mejor en V.O.
23 feb 2011
gatito dijo
Y esta banda sonora clasicazo ya como lo fuera "Psycho" te arrancamos todo jajajajaja.Os escuchamos.
23 feb 2011
Mensajero de Victoria dijo
¿que es esto? ¿son las once y media, escucho la radio y tengo conexión a internet?
Mi mayor miedo, creo que es la locura, no saber que es la realidad verdadera, quedarme dormido para siempre y no saberlo.
La vez que perdí la razón fué cuando me desperté de un sueño muy malo, de estos sin sentido, pero tirando a pesadilla, me desperté en un lugar mas raro aún pero familiar, sabía que era otro sueño y no podía despertarme, cuando lo conseguí empecé a dudar de la existencia de las cosas. Pero me tranquilicé... creo.
Os quiero mucho y me encanta que me acompañéis en los días que tengo que andar por el monte y en los que no, y sobretodo que habléis conmigo mientras camino, pero me quedo con ese momento antes que con este.
23 feb 2011
gatito dijo
La obra tiene que estar muy bien por lo que he escuchado de canto;) y que la voz está acapella... trabajada bastante y la historia mejor no la cuento la descubrís en los post cads..es todo muy homogéneo y equilibrado.La firman Tony Sainz y otro autor pero han hecho una versión más gamberra.La estética es gótica y la escenografía es simple;) tipo "Dogville" jajajaja todo se carga en la interpretación.Muy muy recomendable "Ruddigore".Y también "La casa bajo la arena" una obra de los años 60 de Joaquín Carbó.Mucha suerte chicos.Hasta el 19.
23 feb 2011
;) dijo
No sé porque pero este tema me mola para dedicarlo ;)
23 feb 2011
Mensajero de Victoria dijo
Jajajjajajja, parece que... no lo sé.
Mi dirección es [email protected]
23 feb 2011
Mensajero de Victoria dijo
Calle del rebeco nº1
29649 - Mijas costa - Málaga
Víctor Paiam Samiei Cuenca
Cada vez que me meto en el blog la lío, si es que...
23 feb 2011
Francisco Javier Ajo dijo
Muchisimas gracias por la entrevista sobre mi libro, os ha quedado genial, habéis sabido seleccionar justo lo que quería decir entre la maraña de tonterías que dije... habéis sabido transmitir todo el espíritu del que esta impreso nihilque...
gracias, de verdad, estas cosas son las que hacen que todo me merezca la pena.
Un abrazo!!!
23 feb 2011