« 11-03-16 Arqueólogos | Portada del Blog | 11-03-21 Radioactividad »

11-03-17 Tres narraciones y media


Hoy En la nube dejamos las cosas a medias… o ¿es que quizás las cosas a veces terminan a la mitad? Lo que está claro que en ocasiones nos dividimos, fragmentamos y quebramos, otras, son nuestras historias las que no acaban de terminar, o bien sus finales no nos agradan en absoluto y las damos por inconclusas…

El escritor mejicano Jorge Volpi, ha publicado tres historias con la sensualidad del cuento y el aliento épico de la novela: Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie (Editorial Páginas de Espuma). A pesar del oscuro silencio, Días de ira y El juego del Apocalipsis se unen en un espacio narrativo que Volpi bautiza como "la media distancia", Tras un largo periplo en avión, Volpi lsube a la Nube de Radio 3 despojado de las distancias habituales del narrador para hablarnos casi desde el susurro...

Ojos de brujo de dejan arrastrar por su Corriente vital y a golpe de personalidad y buen trabajo i(nte)rrumpen en la Nube con una ventana emergente dedicada a sus 10 años sobre los escenarios ahora que se despiden de ellos temporalmente.

Mañana llega a las salas de cine La mitad de Óscar, dirigida por Manuel Martín Cuenca. Óscar (Rodrigo Sáenz de Heredia) es un joven solitario cuyo rumbo cambia cuando su anciano abuelo enferma y se reencuentra, después de muchos años, con su hermana María (Verónica Echegui). Manuel, Rodrigo y Verónica, junto a Isabel Ruiz Lara, nos recomponen esta mitad de Óscar


Las historias fragmentadas de hoy son de Fernando Diaz-Plaja y Truman Capote.

¿Qué historia crees que se ha quedado a medias en tu vida? ¿Crees que los finales deben ser redondos o te gustan más los inesperados? ¿Alguna película o libro crees que están sin terminar? ¿Cómo la continuarías? Sube tus comentarios a la Nube de Radio 3

2 Comentarios

nada termina nunca. sólo en la ficción.
los finales felices o trágicos no existen en la realidad, después de ellos la historia siempre continúa.
¿que habrá pasado con la cenicienta, cuando se fue a vivir al palacio con el príncipe?

Yo creo que de momento he terminado pocas cosas en m ivida, y las cosas que he terminado, por suerte o por desgracia, casi siempre han salido bien.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios