« 11-03-31 Vino íntimo | Portada del Blog | 11-04-05 De siglo a siglo »

11-04-04 Nube pamplonica


Vive con nosotros un programa especial con motivo de la XI edición del Ciclo de Jazz de la UPNA y que emitimos en diferido desde la sala de cámara del auditorio Baluarte de Pamplona con ingredientes tanto o más suculentos que la semana del pintxo (y cuyo seguimiento tendrá su correspondiente imagen que muy pronto compartiremos con vosotr@s):

Broken Brothers Brass Band acercando el jazz de raíz a la calle y a la Nube. Camino Oslé, vicerrectora de la UPNA, Patxi Tapiz, experto en jazz y creador de Tomajazz e Iranzu García, responsable de programación cultural del ciclo nos detallan los entresijos de esta mezcla de univerdidad y jazz que tan buena respuesta resulta en la capital navarra.
Nos acercamos a París al piano de la mano de la propia Carmen París y de "nuestra Carmen" (Socías) y, como fin de fiesta, homenajeamos al Zappa más instrumental con un concierto exclusivo para los oyentes de la Nube a cargo de la Fifthy Habits Ensemble : una formación de 8 músicos que se conocieron en Barcelona en 2008 y que, con la dirección musical de El Pricto aborda el legado musical del genio estadounidense con un resultado que viaja desde el jazz, al folk, pasando incluso por el reggae o el funk. Al final, lo dicho, una nube muy pamplonica.
¿Crees que el binomio jazz-universidad funciona bien? ¿Conoces Pamplona? ¿Has estado en alguno de los conciertos del Ciclo de Jazz de la UPNA? Sube tus comentarios y participa en la Nube de Radio 3.

6 Comentarios

¿Y porque no? de Pamplona conozco muchas cosas pero no se dice...NO, no he estado en ningún concierto de jazz de la UPNA.Claro que os escucho.:)

el binomio universidad cultura debería siempre funcionar bien!

naranja

Creo que el jazz no necesita la universidad pero sí puede la universidad necesitar del jazz, lo digo por ese aspecto evolutivo que tiene el jazz, ese fluir constante, casi sólo, esa suave cadencia y a la vez esos ritmos vivos de los que se alimenta el jazz, todo eso le falta a la universidad, un poco de vida y un poco de avanzar sin prejuicios, la versatilidad del jazz es una clase de tolerancia ante un poco de ese punto clasista y jerárquico de la universidad.
Me gusta ese binomio, larga vida a todos esos ciclos.

Por cierto, ese rollo caleidoscópico del slide queda muy bien.

Buenas noches y muchas gracias por traernos el ciclo de Jazz de la UPNA a través de la nube. Soy de Pamplona y suelo ir a los conciertos de este ciclo, pero este año no he podido asistir. Menos mal que en esta noche de lunes me ha llovido el jazz inesperadamente desde vuestra nube.

Me gustaría hablar de algo que no se ha comentado en la entrevista con los organizadores, y es que el ciclo de Jazz no sólo ha pasado a un recinto mejor, sino que a la vez ha pasado de ser algo gratuito y popular a ser un espectáculo de pago. Entiendo que el cambio de escenario es una mejora y que disponer del Baluarte tiene que suponer un esfuerzo económico, pero somos muchos los que estábamos encantados de disfrutar del jazz gratis y accesible en ese pequeño comedor. Recuerdo ver allí a Stanley Jordan, uno de los mejores guitarristas del mundo, y es un lujazo poder verle y estar a pocos metros de él en un escenario humilde y de forma gratuita, y eso es algo que se ha perdido en esta edición.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios