« 11-04-14 De viaje... | Portada del Blog | 11-04-26 Nube retornable »

11-04-25 Sweet & Slow

Despacito y buena letra. Así salen mejor las cosas, con cariño, con amor, con delicadeza…

Como la obra que está representando la compañía T de Teatre en el Teatro Español de Madrid. Se llama Delicadas y es una historia de primavera en la que la vida lucha con todas sus fuerzas para seguir viva; una historia en la que vivir es más importante que cómo vivir. Para adentrarnos lentamente en ella hablaremos con las actrices Ágata Roca y Marta Pérez, y con el autor y director Alfredo Sanzol.

Al fin y al cabo el movimiento slow está cada vez más de moda. ¿Te imaginas pasar 40 días en la cama? Ivan y Camy están reivindicando así un mundo más lento. Esta noche nos encamaremos un rato con ellos para conocer su experiencia.

A quien sacaremos de un salto de la cama es a nuestro amigo Javier de Cambra que se subirá a la nube para vaporizar a los músicos Harry Sweets Edison, Johnny Hodges y Ben Webster. Sweet & Slow!

Además escucharemos una historia de Hernan Casciari y conoceremos al caracol Vizkovitz, uno de los personajes del biólogo ruso Alessandro Boffa, que discurre pausadamente sobre su hermafroditismo: Pero ¿es que nunca piensas en el sexo, Viskovitz? Con las voces de Mona León, Sara Vítores y Charly Hurtado.

¿Y tú? ¿Crees que todo va demasiado deprisa? ¿Qué te gustaría que funcionase más despacio? ¿Podrías estar 40 días en la cama? ¿Cuál es tu receta antiestrés?

17 Comentarios

Sí creo que somos muy impacientes; las cosas de palacio van despacio.Estar 40 días en la cama no creo que pudiera estar.Mi receta antiestrés es meditar.Saludos.

damien rice.. muy buena música!
sí, todo va demasiado deprisa, y sí, me podría pasar 40 días en la cama sin problema alguno, seguramente 30 de esos días los pasaría durmiendo =)
receta antiestrés? mmm.. helado! y un ratito de silencio..
buenas noches, Viskovitz!

A veces pienso que soy yo el que no navega a la velocidad adecuada en esta sociedad de lo instantáneo... uff que horrible velocidad.. el sabor se pierde, la esencia no puede verse, de la textura ni hablar, la conversación se hace besuga, la tensión sube.. a cambio de qué?.. eso si de llegar antes.. pero antes ¿a dónde?... el caso es que me maldigo porque yo mismo, a veces, entro en espirales de velocidad, pero claro es como una marabunta inevitable que tira de uno, y al final hay que hacer lo posible por sobrevivir... eso sobrevivir.. que vivir es otra cosa, algo así como ver la esencia, saborear el sabor, en definitiva ir más despacio.
40 DÍAS QUIÉN LOS TENGA QUE LOS APROVECHE!!

Por suerte, aquí los escolares distrutan de 1semama más de vacaciones!! Aunque creo q debería ponerse más de moda la "slow education" y el "slow parenting" para estar más tiempo jugando en vez de ir a clase de inglés, taekwondo, piano y tenis.
Luego és normal desestresarse y qedarse dormido escuchando la radio. Mencantan las T de teatre en vivo y en directo.
Y viva Vizkovitz! Y ademasssszzzz zz z

¡qué bueno escuchar otra vez viscobitch!
Si, todo va demasiado deprisa, pero yo, ultimamente, perece que me inyectado horchata en las venas.
Decelerar lleva a caeeeeeeeeeeeer en un vacíiiiiiiiiiiio con espejo.por eso no se deja de correr.(aunque después sea todo de colores)
El movimiento slow se ve como sibaritismo, pero tiene una parte muy buena, comida lenta, sexo lento ....vida lenta en
lugares lentos.
Yo soy de naturaleza activa, no podría pasar 40 días en la cama si no fuera con buena compañía y en pleno enamoramiento.
Yo, hago yoga cada día y meditación, desde hace 23 años.Te vas modelando, aunque parezca imposible en muchas etapas.
La Naturaleza cura todo, hasta los estreses...

en esta vida de ritmos trepidantes no estaría de más practicar el slow, aunque tan solo fuera de tarde en tarde...Mi receta antiestrés es pintar, un paseo por el monte con mi perra o tumbarse sobre la hierba las noches de verano....

Tengo una canción para la expedición hespérides ahí va Face Á la Mer - Les Negresses Vertes

Absolutamente de acuerdo con que todo va demasiado deprisa... ahora, luego nos bajan la velocidad màxima por la autopista y todo el mundo quejándose... y lo feliz que soy yo con mi panda a 80 por la autopista. Solo una cosa más nubelícolas: cuando cojais el coche, dejad la cólera en casa!

un guiño ya que hablais de jazz y de jhonny carter y charlie parker ;)

perdón johnny ;)

Esto me pasa por no leer bien; jejejejeeejej saludos

el movimiento slow es una iniciativa muy chula, una forma de reivindicar algo :)

Alguien sabe cual es la primera canción que sonó en el programa?? gracias

¿Aún no está el podcast del programa de ayer? ¿Donde puedo escucharlo?
Quiero oír otra vez la historia de Viskovitz

Desde luego, lo que no me gustaría que funcionara más despacio es el asunto de los podcasts de este programa. He mirado otros programas de R3 (los Elefantes de Carlos Galilea, Disco Grande...) y ellos sí siguen atendiendo a sus oyentes.

Sweet&Slow or Sweet&Sour lo escuché anoche tumbada en el sofá con las voces del cuento de Vizkovitz que me pareció tan tierno, asombroso, delicado y sinuoso que podía paladear esa explosión de primavera; el remate final fue de 10, porque ¿ hay algo mejor que una balada para deslizarse en la voluptuosidad y la provocación velada ?
Me gustaría pediros o pedirle a Javier de Cambra los títulos de las canciones que puso y el nombre de la cantante.
Gracias

Willow weep for me cantado por Billy es cadencioso y ccantado por Julie London es...............
No es cuestión de ir más despacio, es cuestión de pararse y mirar

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios