« 11-04-26 Nube retornable | Portada del Blog | 11-05-02 Radioficción sonora »

11-04-27 Resopón

Mientras unos se comen el césped (por cierto, algo alto para algunos de los comensales...), En la Nube tenemos en los fogones la última obra del cocinero, poeta y “spokenworder” zaragozano Puritani, aka Sergio Ortas. Tiempos de cocción lleva por título y la publica la editorial aragonesa Tropo editores.

Recordando el día del libro con algo de retraso y con Matute en el horizonte, nos llenamos de letras sin sopa en una feria muy singular...


Y con apetito voraz devoramos al performer barcelonés Antoni Miralda, uno de nuestros artistas con mayor proyección internacional que no entiende el arte sin la comida y que ya protagonizó el año pasado la retrospectiva De gustibus non disputandum y que lidera ahora el proyecto Stomak Digital .

Para acabar este banquete de sensaciones contamos con una buena ración de suaves judías. Sonarán, las canciones que la banda cántabra Smooth Beans incluye en su primer trabajo discográfico cocinado a fuego lento: At low fíah! Alfonso Alonso, teclista de la banda, nos servirá este Reggae Steady a cucharadas. Un 60% de groove, pero sin asomo de vientos…

¿Y tú? ¿A qué o a quién devorarías a fuego lento? ¿crees que la comida puede ser objeto de museo? ¿cuál es el plato que más te evoca artísticamente? Gusta con los oídos, paladea con tus comentarios en esta nube sinestésica de Radio 3...

12 Comentarios

A freír espárragos, con lo ricos que están. Y me comía a Natalie Portman, sin duda.

Me teneis que perdonar, hace tiempo que no os escucho, estoy un poco perdido, haciendo mil proyectos y clases y prácticas de empresa, y no tengo tiempo de nada pero no os caliento mas la cabeza.

Del programa de ayer os digo que me gusta tener las cosas controladas y me trae muchos problemas pero no lo puedo evitar y me deja de gustar, que pescadilla que se muerde la cola!

Os quiero recomendar un libro que me estoy leyendo: la estrategia del colibrí de Francesco Morace, que habla sobre una globalización sana, culturalmente indepediente y sabiendo aprovechar el Genius Loci de cada lugar además tiene una metáfora del mundo como cuerpo humano preciosa.

Otra cosa, ¿que sabeis de Yuki en Japón?

Y si quereis contactar conmigo por lo del comentario nº1000 podeis contactar por mail, que está en mi blog.

Si no os la mando por aqui la postal, pero me teneis que avisar que os ha llegado que si no no me quedo tranquilo.

Os quiero un montón! espero que sigais evolucionando cada dia y me sorprendais siempre. Os estoy escuchando mientras prepara un anteproyecto

Últimamente no relaciono la comida con el arte, pues el llegar a ser un artista y vivir de ello puede llegar a vaciarte la despensa.

Mensajero de Victoria, muy bueno tu reportaje sobre "En la nube", muy buenas tus ilustraciones.
http://victorpaiam.blogspot.com/2011/02/en-la-nube-de-radio-3.html

la fabada asturiana, por supuesto. Puede haber mejor conjunción de alimentos? Yo me deboraría... a lady gaga. Me provoca... curiosidad el royo alien ese que lleva...

Mi menú es criadillas rebozadas con rabo de toro estofado, vienen a cenar la santa triniy y es lo que mas les gusta.
Buen provecho.

¿Hace cuanto?

¡Aprovecho para contestaros a este programa!
No me comería a nadie, por que no me hace gracia comer carne y menos pensando que cada persona es un mundo,

Creo que la comida no puede ser objeto de museo, porque se pondría mala al día siguiente y el conserje se las acabaría comiendo todas las noches! en esas cenas de las 3 de la madrugada que no le gustan a Puritani
Ah, hablando de japoneses, ellos hacen unas comidas de plástico realmente... reales.

Plato que me evoca artísticamente... Helado Frito, solo con el nombre ya...

¿Como encontrais esas canciones que os van tan bien al programa? ¡a veces me parece alucinante!

Pués revisaremos el énvío, era un paquete de libros y se envió hace un mes aprox... Nos tememos lo peor. Tranquilo, lo averiguamos.

Bueno, al final más que relacionar comida con arte lo que haré será relacionar carne con arte. ORLAN, Una mujer fuera de serie que ha hecho de su cuerpo y de su carne un lienzo donde experimenta el arte. Hay a quien la sabe a sádico, a mi me parece todo un arte.
http://www.orlan.net/

Comida, arte, música... Kermit Ruffins.
Ese Tipo que hace barbacoas para el publico antes de sus conciertos, haha!

Llevo dos días escuchándoos mientras impreimo las primeras serigrafías en el tallercito que me acabo de montar en casa. Han salido buenísimas! Un abrazo y enhorabuena por el programa!

Salud:
Os recomiendo la lectura de un libro de microrelatos que ha ganado el premio Andalucía joven de narrativa, publicado por Berenice, con el título de "La novia de King Kong", de David Mena. Jóven escritor nacido en San Roque (Cádiz) y que anteriormente ha ganado otros premios en esa modalidad por la Universidad de Granada.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios