« 11-05-02 Radioficción sonora | Portada del Blog | 11-05-04 Japón »

11-05-03 Escrito en la nieve

Nos vaporizamos buscando un momento como refugio: el invierno. Sus días cortos, el abrigo del hogar, la soledad del caminante, el silencio cómplice y, todo, en pleno mayo y en la noche en que tigres y leones quieren ser los campeones. Ya sabes... los nubelícolas somos así. Aquí va nuestra cura contra el sopor primaveral:
Conocemos Un Invierno Propio (Ed. Visor Libros), de Luis García Montero, a quien subimos a la Nube para conocer su último poemario, que habla de estos tiempos de individualismo y de la sociedad que nos obliga a competir y a olvidar vivir en comunidad (lo dicho, tigres y leones...)

De un invierno muy personal a inviernos lejanos con El Manuscrito de la Nieve de Luís García Jambrina: una novela de intriga detectivesca en la que el bachiller Fernando de Rojas investiga esta vez un asesinato en la universidad de Salamanca de finales del S. XV.

La banda sonora de este cuento de invierno e será a cargo de The Bright, que romperán en pedazos nuestra ventana emergente para escuchar su disco Soundtrack for a Winter's Tale. Y durante el programa, recordamos a Don Ernesto (Sabato), un hombre que nos enseñó a resistir (La resistencia) y quiso ser eterno dejando para la posteridad hibernando letras como las incluídas en El túnel, Sobre héroes y tumbas. Tampoco tuvo reparos nunca en exorcizar sombras ajenas y propias (El escritor y sus fantasmas)

¿Cuál es "tu Sabato" preferido? ¿Y tu invierno propio? ¿Te gusta ir a destiempo, como nosotros?

 

8 Comentarios

cabranes vais a acabar con los nervios de los españoles. Que verguenza

el destiempo... segun que pasado mola, sí... el futuro, vete a saber, pero... tampoco está tan mal el presente, no? No, no, es broma. El presente es la peste bubónica. Muerte al presente! Viva el destiempo!

Cuesta meterse en el frío tan rodeados de flores como estamos....va bueno para el calor que hace ya.
Me metí en El tunel hasta el tuétano.Fue un trabajo de COU.Esas cosas que no se olvidan.
A destiempo...vivir fuera de tiempo.No en el pasado, ni en el futuro.Fuera de tiempo...

Vivir a destiempo es un lujo que me intento permitir cada día... disfrutar del día a día al margen de los agravios comparativos de la competitividad... tener consciencia de que respiro... pasear por una ciudad ajena a tigres y leones, princesas y príncipes de concesionario... escuchar melodías y palabras transversales subido a una nube sutil que está ahí y que sin embargo pasa inadvertida... en paralelo a estos lances de gran pantalla jijiji

Yo no diría que a destiempo, pero si a mi propio ritmo. Me cuesta un poco ir tan rápido como el resto del mundo, por eso siempre me siento caminando en "slow motion". No creo que esto sea un problema, al contrario, es un ejercicio de paciencia...todo llega, a su tiempo, antes o después pero llega.

A propósito: ha llegado una carta-libro a la nube?

Abrazos para todos.

Pilar B
www.pilarbarvar.es

En Japón hay una canción bonita llamada “Nagori Yuki” (la nieve intempestiva), que representa una escena en la que cuando uno se despide de su novia en la primavera, cae la nieva intempestiva como si echara de menos.
http://www.youtube.com/watch?v=lGmh-cVIsFM&feature=related
“Yuki” sigunifica la nieve en japonés.

bravo! bravísimo!
un broche de oro a un programa magistral, mil gracias!! =)
buenas noches, nubelícolas!

Lo mismo que la de antes, y es que lo bueno no
siempre sale así a tres tirones, se nota el esfuerzo, y puede uno hasta enfermar, con conocimiento.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios