« 11-05-03 Escrito en la nieve | Portada del Blog | 11-05-05 Nube friki »

11-05-04 Japón

 

 

Hoy nuestra Nube nómada se encarama a las ramas del viento y aprovechando su fuerza llega hasta el extremo oriente del mapa: aterrizamos en Japón.

Allí nos espera, en primer lugar, Inmaculada Corcho, Directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid que nos introducirá en el mundo de Akira Kurosawa,uno de los más celebres cineatas japoneses, gracias a la exposición 'La mirada del samurai'.

Compartimos un ratito con Mine Kawakami, pianista japonesa que ha realizado un disco, O meu camiño, inspirado en el Camino de Santiago y que ella ha definido como "un mapa de sonidos para un Camino personal".

Por fin conocemos a Yuki Sano, nuestra amiga japonesa residente en Sendai, que se sube a la Nube algunos días con el fin de perfeccionar su español.

Y no podíamos desaprovechar la oportunidad, ya que estamos en Japón, de pasarnos por una tienda de Manga. Jesús Jiménez nos hace de anfitrión y nos guía a través de la obra del escritor de historietas Shigeru Mizuki.Uno de los maestros del horror manga.

Además escucharemos las voces Yasunari Kawabata, Yamamoto Tsunetomo, Carlos Faraco, y Yuki Sano.¿Has estado en Japón? ¿Estás interesado en su cultura? ¿Crees que la conocemos lo suficiente? ¿Conoces el camino del guerrero, ese código de honor que rige la vida del samurai?

 

10 Comentarios

No he estado en Japón, pero me interesa mucho su cultura, sobretodo lo que refiere a la mente del samurai o del código guerrero, dos buenos libros dicho de pasada,referente a si conocemos la mente del samurai, deberiamos juzgar-lo nosotros mismos:Aquel a quien se supone guerrero debe considerar de su mayor interés pensar en la muerte en todo momento, de día y de noche, desde la mañana del dia de año nuevo hasta la última noche del año. " EL CÓDIGO DEL SAMURAI"

Para Pere Musté: el parrafo da que pensar.O.K.!
Equipo de en La Nube; suena inspirado y sin sobrecargas, de momento estamos todos 'guay'.No?
Yo flipando en colores, como daltónico mareado,
'me lo expliquen'. Pimienta y inojo?.No se enojen, pero los relojes no se ponen deacuerdo.
Más tras la publi. Sables! Ver y ni tocarlos.

es tanto lo que desconozco de Japón que no debería ni estar comentando hoy...
pero que viva la nube!

Santa tecla, que recuerdos me trae, ojalá me hubiese dado por tocar algún instrumento musical.
Me dejan admirado los músicos, Hay que ser duro.

http://musica.fnac.es/a612781/Varios-artistas-Songs-For-Japan-sin-especificar?PID=6&Origin=GOOGLE5

Que cada uno lo compre donde quiera es excelente ; no hay más que ver "LOST IN TRANSLATION" de Sofia Coppola para aprender un poco más de su cultura o ver "Los Siete Samurais" de Akira Kurosawa;

En Lalibélula hay más hay un excelente escritor japonés de una obra muy dura sólo tenéis que buscar.Un saludo.

Gracias, gracias, gracias, por el precioso programa que estáis haciendo. Tengo una cuñada japonesa (Risa). Es tan encantadora y especial como las mujeres a las que habéis entrevistado. Cuánto bueno tiene Japón! Mucha fuerza para todo el país y un abrazo fuerte para vuestra oyente de Sendai!

Para quién le guste la literatura http://es.wikipedia.org/wiki/Yukio_Mishima

Me encanta el programa de hoy, tengo muchisimas ganas de ir a japón desde hace mucho tiempo! Soy otaku o bueno lo era ya hace unos años pero no se deja de ser yo creo.
Además soy adicta a la lectura (no solo del manga), y Kawabata es de mis escritores favoritos, Mishima tambien.. Sed de amor.. que bonito.

Los samurais, el arte (aay los grabado japoneses que bonitos) la cocina... todo me encanta! siempre e pensado que de alguna forma tengo que ir a Japón!.

http://thisiscolossal.com/2011/04/the-silk-vortices-of-akiko-ikeuchi/
Miro siempre más cerca,yo,aunque practico el origami y el envoltorio japonés, dos cosas que me han fascinado siempre .
me gustó mucho la aproximación a Yuki.
los samurais como todo código de autodisciplina mental proponen morir a cada respiración. esa es la cosa.
aprendiendo de los japoneses que no se dedicaron al saqueo aprovechando el caos del terremoto, que, por cierto, se ha repetido.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios