« 11-06-14 Cuerdas, teclas y listas | Portada del Blog | 11-06-16 Familiaridades »

11-06-15 Suma flamenca

No sabemos cómo, una cosa llevo a la otra: el primo Juan que se trajo un cajón, Carmen que se trajo un zapato de taconear y taconeó y Santiago que se arrancó por tangos... Total, que si ahora miras al cielo verás una nube flamenca... Y no nos referimos a un paisaje de Jan Van Eyck, como comprenderás...

Vaporizamos a Juan Verdú como director para hablarnos del festival Suma Flamenca. 6ª edición que abre el flamenco en Madrid a más escenarios (se incorporan el Teatro Real y La Abadía) y a más países: Francia, Rumanía, Hungría e Israel unidos por la misma pasión: el flamenco. Carmen Linares, Tomatito, "El Cigala" o Estrella Morente ponen su arte al recuerdo del gran Enrique Morente, presente en todo el festival.

Con Irene Jiménez nos sirve un interludio con toque femenino: La suma y la resta (Ed. Páginas de Espuma): siete relatos con nombre de mujer que nos sitúa allí donde los flamencos son más flamencos, en las distancias cortas, en la intimidad...

Carlos Villoslada vive el flamenco en pasión compartida con el jazz. El resultado es, por ejemplo, Kind of Cai, un proyecto embaucador donde el espíritu de Miles Davis se funde con el cajón flamenco y con un saxo que lo mismo nos suena a Dexter Gordon como que a Pedro Iturralde... Conocemos también su último trabajo: Tabanqueando en la Plaza Niña y con él nos trasladamos a Huelva y al recuerdo de otro cantaor: Paco Toronjó.

Subimos al tablao improvisado las voces y las historias de Luis Landero, Isabel Allende y Ezequiel Paz.

¿Te sientes flamenco? ¿Cuáles son sus límites? ¿cuáles son sus terrenos inexplorados hasta el momento y que te gustaría que lo hiciera?. Coge el compás de hoy: abierto, sincero y pasional, y sube con él a la Nube de Radio 3.

4 Comentarios

Sí me siento flamenco, he crecido con esa música entre otras.Noy hay límites, cuando algo es bueno...Me gustaría poder acudir a eventos organizados de artistas flamencos , por ejemplo "El cigala" ,"Estrella Morente", "La niña Pastori", "Tomatito" , "Paco de lucía" y tantos otros que me dejo.Es todo un arte.Un saludo.

No me olvido tampoco de Sara Baras, y me sigo dejando gente...Un saludo.

Qué tino el de Tino conuciendo hacia el eclipse en el cielo sin nubes.
Y ahora, otra vez enlanube.os sale un acento mesetario.(je,je)
La intensidad del flamenco se mete en las venas, y eso es muy adentro.
Y Morente, es el patriarca sin límites.-y no porque se haya ido a la luna-.
El flamenco se percibe solar, pero esta noche está teñido de plata.
Besos.

El resultado de la suma, el de siempre, suma y sigue.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios