« 11-09-13 Alojamientos | Portada del Blog | 11-09-15 Pasen y vean »

11-09-14 Ideas y pantallas

En tiempos de crisis, llenamos el carro de ideas y las primeras las encontramos bien cerca, en la televisión.

El filósofo y crítico de cine Santiago Navajas vaporiza su Manual de filosofía en la pequeña pantalla (las claves del pensamiento filosófico en la cultura de masas), editado por Berenice. Un recorrido por series como Los Soprano, Madmen o House y que viene a demostrar lo que diría el profesor Amit Ray: "Las ideas ya no se escriben en papel"

Buscando ideas digitales y luminosas, descubrimos la exposición 'La imagen transitada, arte y nuevos medios' en el Espai Cultural Caja Madrid en Barcelona. Reflexiona sobre la expansión de la cultura audiovisual a través de las redes digitales y que nos cuenta desde la ventana mergente, su comisario Andy Davies.

 Continuamos en la Nube de Radio 3 que nos lleva a la memoria musical del 11S 10 años después en nuestra tercera entrega sobre la década del atentado sobre las Torres Gemelas y con otro profesor de filosofía, Ismael Grasa, curioseamos La flecha en el aire (diario de la clase de filosofía), Ed. Debate. Un diario de un profesor de Instituto que fomenta la filosofía a través del debate y la participación.

¿Crees que la televisión puede albergar "píldoras de sabiduría"? ¿dónde las encuentras? ¿Cuál es tu serie de ficción favorita?

4 Comentarios

Anima escuchar profesores comme ça....
Yo no veo la televisión, con R3 me basta, hace 32 años.
La pantalla abduce, y eso tiene mucho poder...pero yo prefiero la gimnasia mental de oreja.Besicos

En casa no tenemos tele, no llega señal, pero nos hemos ido enganchando a series que nos han ido pasando y las vemos en un súper proyector que nos regaló mi fantástica suegra... Ella también nos regaló hace poco la serie de TV3 "Pulseres vermelles", que es muy parecida a la bella peli de "Planta cuarta". Fantástica serie, muy recomendable.
Felicidades por el programa. En casa ondeáis permanentemente.
Un saludo

Estoy totalmente de acuerdo con vuestro invitado. Mis doa hijos han visto y ven por ej. los Simpson y juntos los cometamos.
En cuanto a mis series favoritas, aunque soy poco televisivo, si que tengo algunas: A dos metros bajo tierra,siete hermanos y la primera temporada de mujeres desesperadas. Por supuesto Los simpson(para mi la mejor) y otra que no habeis citado pero que vemos en casa una y otra vez: Big Bang Teory. Ahora sobre la marcha tambien me gusta,nos gusta en casa, dos hombres y medio y Midwest(creo que se llama así)que es la historia de una familia media en medio de la nada abocada al fracaso, pero que aun así consigue salir adelante.
Un abrazo.Magnífico programa.

La sabiduría es el fruto de las reflexiones a preguntas existenciales. En los medios hay información o desinformación.
Los apellidos de los autores de esta noche, son curiosos como el mono.
http://www.youtube.com/watch?v=OqXo6G3qiMI
Haggard - Lost

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios