16 posts de septiembre 2011

11-09-13 Alojamientos

Recorremos el viaje de un actor y una actriz porno con su hija y con la mirada de un cineasta fascinado por ellos en Hoteles, del boliviano Maximiliano Barrientos, una novela editada por Periférica y que vaporizamos en esta Nube en busca de alojamiento...

Y puestos a buscar y a soñar... Reposamos un rato en el Hotel Chelsea, cobijo de ficciones como 2001: Una odisea del espacio, de atormentados como Dylan Thomas y en general de todas las artes habidas y por haber.

Con Javier de Cambra ponemos sonido a la guitarra de Robert Johnson (todo gracias a un hotel) o al Hotel Orly de Xavier Monge

Y por si no fuera suficiente, siempre os podéis sentir más cómodos buscando otros hogares como alojamiento, o ofreciendo el tuyo a los demás... Es lo que persigue 9 Flats, una plataforma social que facilita el alquiler de habitaciones y viviendas por todo el mundo para estancias breves, y que está revolucionando el mundo hotelero. Subimos a la Nube a Pascal Bordat, fundador de esta iniciativa.

Con quien mejor puede saber historias de hoteles: el conserje José Aguilar, hablamos de Anécdotas de hoteles (Libros Cúpula), un libro donde la realidad le vuelve a plantar cara a la ficción con historias difícilmente imaginables pero que llenan los hoteles de personalidad y vida.

En la semana post 10 años del 11 S, buscamos hoy su huella cultural en los libros. Un compendio de publicaciones que, sin duda, te ayudarán a comprender mejor el acontecimiento que cambió el mundo.

¿Qué es lo más curioso que te ha sucedido en un hotel? ¿En algunos de ellos te has sentido como en el resplandor? ¿Tienes en tu casa una colección de ropar de hogar de los hoteles en los que has estado?

11-09-12 Luz en la oscuridad

No queremos ser agoreros, pero se acerca el otoño, sí, los días se van a hacer más cortos y se acercan tiempos de nubes negras … Pero subidos a la nube tenemos una visión única. Nada interrumpe el camino entre la luz y nosotros, y somos capaces de ver la luz incluso en la oscuridad de la noche...

Hay que mirar de frente a la oscuridad cada día... Nos lo dice nuestro primer invitado, Eduardo Laporte, en Luz de noviembre, por la tarde (Ed. Demipage). Un texto cargado de emoción pero sin sentimentalismos donde el periodista navarro nos cuenta la pérdida de sus padres con sólo diez meses de diferencia. Una luz otoñal surgida de la oscuridad en un ejercicio literario de introspección y vida.

Al borde del suicidio nos encontramos con un ministro al que acecha una trama de corrupción inmobiliaria, pero no todo está perdido, y si no que se lo digan al personaje interpretado por Jose Luís Gil en La Fuga, de Jordi Galcerán (El Método Gronholm) con Amparo Larrañaga, Kira Miró, Mauro Muñiz y Frances Albiol como compañeros de reparto. La podéis ver en el Teatro Alcázar.

Arrojando luz a la oscuridad, os proponemos esta semana una reflexión sobre el 11-S desde la cultura. Abriremos una puerta cada semana hablando de sus libros, su música o sus películas comenzando hoy con una agenda de exposiciones para comenzar a comprender por qué y cómo cambió el mundo.

Eduardo Mendoza arroja su luz irónica sobre la Guerra Civil en su última novela: Riña de gatos. Madrid 1936 (Ed. Planeta). El Premio Planeta 2010 nos lleva a las dos Españas previas a la confrontación, con un crítico de arte inglés que estudia un supuesto cuadro de Velázquez y personajes de realidad y ficción como Jose Antonio Primo de Rivera o Gumersindo Marranón. Todo un ejercicio literario de uno de nuestros mejores literatos y que subimos a la Nube desde el Hay Festival Segovia.

¿Qué es lo que has aprendido de tus malos momentos? ¿Cuál es la obra más luminosa con la que te has encontrado? ¿y la más oscura?

Todo un lujo aderezado con las voces y las historias de Daniel Wallace, Fernando Fernán Gómez y Billy Wilder.

Especial Nube cooperante

Conformamos una nube solidaria y grande, tanto como para que los más de 2300 cooperantes españoles que se encuentran fuera de su hogar vean en ella el apoyo, el resquicio de un mundo mejor recordando que la lucha de la pobreza no debe de librarse sólo en tiempos de lujo y salud económica.

Celebramos el día del cooperante, 8 de septiembre, recordando la Declaración del Milenio (8 de septiembre de 2000) y con ella el compromiso de 189 países para erradicar la pobreza. Y lo hacemos junto a la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y su compromiso por el futuro.

Precisamente “El valor de dar futuro” es el lema escogido este año para la semana de la cooperación que termina hoy y que nos demuestra que la cultura es un aliado imprescindible para garantizar el futuro. Vaporizamos En la nube de Radio 3 a Francisco Moza Zapatero, director de la AECID, informando del presente y el futuro de nuestra cooperación internacional.

La nicaragüense Gioconda Belli sube a la nube su compromiso poético y político, como el del Partido de la Izquierda Erótica, que protagoniza su última novela, El país de las mujeres.

De periodismo y comprensión del mundo actual con otras miradas hablamos con Nabila Hamza, (presidenta de Foundation for the Future), Baher Kamal (delegado de la Agencia de Noticias de IPS en España) y Aiman Zoubir, corresponsal de Al Jazeera en España .

Conoceremos Creo en África: proyecto anual para el encuentro, el intercambio y la creación. Un proceso vivo que bebe de las reflexiones, ideas y experiencias de quienes creen y crean en África, respaldado por la AECID.

Y terminaremos con otra mirada personal, la del peruano Musuk Nolte. Ganador del Premio de Fotografía Humanitaria Juan Bartolomé. Todo, con la música en directo de La Shica, Naïssam Jalal y Rayess Bek.

¿Qué mensaje le quieres transmitir al cooperante en su día? ¿Se te ocurren nuevas formas de cooperación o de conquista de un mundo mejor? ¿Qué papel juega la cultura en ello?

Vaporiza tu solidaridad en esta nube especial de Radio 3.

11-09-07 Beats y Western

"Lo único que se puede hacer es lo que uno quiere hacer" ... lo dijo William Burroughs y lo suscribimos, es la mejor forma de flotar con nosotros. Hoy, lo haremos a través de generaciones menos perdidas de lo que parecen: los Beats y el Western

En una de esas mezclas que tanto nos gustan, hablamos de generaciones y lo hacemos a ritmo a golpe de honestidad, crudeza, crítica, sarcasmo... Todo esto y mucho más aportó la "Generación Beat" al mundo y aparece reflejado en una novela gráfica, The Beats, que nos presenta la Ed. 451 y que cuenta con el guión de Harvey Pekar y Ed Piskor. Hablamos con Samuel Alonso (editor) y Santiago García (traductor)

On the road hacia el vapor, nos encontramos con Javier de Cambra, que nos ilustrará musicalmente la gran influencia del jazz en Kerouac, Ginsberg y compañía, pasando, por supuesto, por Charlie Parker.

Siguiendo su propio camino "Solo y mal acompañado", nos encontramos a los manchegos Burrito Panza, sin Don Quijote pero con un disco con el que romper nuestra ventana emergente de hoy.

Y degustando burritos y temiendo panzas vamos con Isabel Ruiz Lara a vivir el Almería Western Film Festival. Primera edición de un festival que es ya cita ineludible para los amantes del género y que se celebra en la cuna del Spaghetti Western

¿Dónde y en quien o quienes encuentras ecos de la beat generation ? ¿Crees que el western sigue vivo? ¿Cuál es el mejor western contemporáneo que recuerdas?

Comparte tu sabiduría y súbete a esta nube que, además, contará con las historias y las voces de Nick Hornby, Alex de la Iglesia y Jack Kerouac

11-09-06 La verdad está por las nubes

La verdad, de existir, y más en los tiempos que corren, seguro que está por las nubes Sí, no nos queda muy lejos y por eso vamos a intentar atraparla y condensarla en estas 2 horas de programa de la Nube de Radio 3.

Para contagiaros y seduciros, seremos cómplices de una búsqueda épica de la verdad narrada por Bertrand Rusell y con grandes pensadores como Wittgenstein o Poincaré como protagonistas: Logicómix, una búsqueda épica de la verdad. Una proeza hecha cómic por Apostolos Doxiadis y Christos H. Papadimitriou y que llega a nuestras manos a través de la editorial Sin Sentido. Hablamos con su editora, Catalina Mejía, y con su prologuista: el pensador Fernando Savater, que se sube a la Nube para iluminarnos con su particular lógica...

Como en toda búsqueda de la verdad, surgirá la duda, pero tranquilos, porque os puede hacer poderosos. El Poder de la Duda, además de una exposición del Instituto de Crédito Oficial, nos sumergirá en un mundo donde realidad y ficción colaboran para crear una verdad libre y emancipada.

De la confusión volvemos a la verdad de la mano de Las enseñanzas secretas de todos los tiempos, una obra de grandes dimensiones, que pretende recoger todas las verdades de la Humanidad más o menos ocultas y que firmó el sabio místico Manly Hall en 1928, atisbando que una visión materialista del mundo iba a fracasar, precisamente, un año después, en 1929. Conversamos con Carmen Fernández de Blas, editora y con Pedro José- Vila Santos, un masón perteneciente a la Orden Masónica Mixta Internacional-Derecho Humano.

¿Crees que además de una crisis económica estamos viviendo una crisis de ideas y valores? ¿Cuál es tu filósofo de cabecera? ¿Cuántas verdades has podido acumular n tu corta o larga existencia?

Comparte tu sabiduría, no te vuelvas faraón y súbete a esta nube que, además, contará con las historias y las voces de Bertrand Russel, Lovecraft y Carlos Castaneda

11-09-05 El ciclo del agua

Haciendo honor a nuestro principios y a nuestro deseo (que os subáis a la Nube de Radio 3), comenzamos con Esther Moñivas, que a parte de ser nubelícola confesa, ha compartido con nosotros el resultado de un proyecto que analiza más de 500 obras de arte y 250 artistas que utilizan el agua como elemento de creación. Su tesis, calificada Sobresaliente cum laude por la UCM, se titula: "Presencias hídricas en el arte contemporáneo. Una perspectiva desde la semántica material"

Buscamos el agua en los lienzos, la danza, la escultura, las performance y conformamos con ella un particular ciclo que nos devolverá de nuevo al cielo y a las nubes ya sabéis, no lo explicaban de aquella manera Los Toreros Muertos y Pablo Carbonell, pero no subiremos con su agua a las nubes sino con la música de "Hombres de agua", segundo álbum de estudio de los barceloneses NU-B que hoy emergerán en forma de ventana en un programa en el que, además, vaporizamos a Félix Romeo para resaltar novedades y clásicos literarios que mucho antes que vosotros viajaron por las nubes y el agua.

Uno de estos libros, podría ser "El juego de las nubes " de J.W Goethe, Un reencuentro literario con el juego de reconocer formas en las nubes, con la afición meteorológica de Goethe y que permanecía inédito en España y que vaporizamos gracias a Diego Moreno (editor de Nórdica Libros) y Fernando Vicente (ilustrador de El juego de las nubes)

Y para completar el ciclo del agua, nos faltas tú ¿Si fueses agua, en cuál de los tres estados -líquido,sólido,gaseoso- te gustaría estar? ¿en cuál estás?

Además, sonarán las palabras y las historias de Frank Herbert, Paul Auster y Alexander Sheton

En la Nube


La nube es una metáfora de Internet. Nos remite a la idea de ese conocimiento global que se compone de la sabiduría y la curiosidad de los internautas. Pero también, y según el diccionario de la RAE, “estar en la nube” es “ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad”. Correo del programa: [email protected]
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios